SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Dispositivo anticonceptivo intrauterino (o DIU, como se denomina habitualmente) es un pequeño aparato que el médico coloca en el útero. Es  un  elemento  que  colocado  dentro  de la cavidad uterina ejerce un efecto anticonceptivo
 
Los distintos tipos de DIU tiene una vida útil diferente: los hay que son efectivos durante doce meses, mientras que otros duran entre cinco y diez años. En contra de la creencia popular, los DIU no causan infertilidad ni embarazos ectópicos  .
Desde que en 1909 se empezaron a colocar los primeros Dius en alemania, la transformación e innovación ha sido incesante. Se ha modificado la forma primitiva, se han utilizado nuevos materiales y se han investigado nuevos modos de acción anticonceptiva.
El primer Diu tenía forma de anillo y estaba fabricado con seda natural. En esta imagen vemos la 2ª generación de Dius utilizados en el primer tercio del siglo XX y fabricados ya en cobre y plata. Los 3 modelos de arriba -desarrollados por Ernest Grafenberg- se utilizaban en Alemania. El de abajo -desarrollado por Tenrei Ota- en Japón.
1928: Gräfemberg construye anillos intrauterinos de metal. 1960: Margulies crea el “espiral”, primer DIU moderno de eficacia y tolerancia comprobada.
1962: Lippes diseña el conocido “Asa de Lippes”, con forma de doble “S”. La novedad: le proveyó una tanza de nylon que se exteriorizaba por el cuello uterino para facilitar su extracción.
Zipper en Chile fabrica un anillo con tanza de nylon, haciendo mas sencillos estos procedimientos Este investigador toma luego un DIU con forma de “T” que había desarrollado H. Tatum y le agrega cobre.
En el mismo año se presenta otra alternativa: El Saf-T-Coil, que consistía de una barra central vertical y dos asas laterales el con forma de espiral, el Dalkon Shield duró poco en el mercado por las graves infecciones derivadas de su empleo.
Nace, la denominada “3º generación”, casi monopolizada hoy en día por esta “TCu” o “T con cobre”, que en su modelo que contiene 380 mm2 de superficie de ese elemento se constituye en el DIU más exitoso de todos los tiempos.
1975: Lukkainen introduce el “NOVAT”, una variante de la T de cobre que emplea una aleación de Cu y Ag para prolongar su tiempo de acción.
2001:  La 5ª generación  El nuevo Diu «MIRENA» mantiene tanto el polietileno como la forma de T, cuya eficacia ha sido sobradamente probada. Pero en lugar de rodear un filamento de cobre en la base y en los brazos de la T, ha introducido un modo de acción nuevo, diferente, aumentando aún más su tasa de seguridad.   
El nuevo Diu «MIRENA» tiene en la base de la T un cilindro donde se encuentra una hormona -el levonorgestrel- similar a otra que de forma natural produce el organismo. Este cilindro libera la hormona dentro del útero de forma constante, pero en cantidades muy pequeñas (20 microgramos cada 24 horas).  .
 
Cómodo y eficaz si se mantiene en su lugar correcto. Su eficacia es inmediata.  No interfiere en el acto sexual.  Son de larga duración: el de cobre puede permanecer colocado por 10 años, el de progesterona debe ser cambiado anualmente. Transcurrido este tiempo, si no se ha producido ningún problema, se puede sacar el dispositivo e insertar otro en el mismo momento.  Pueden ser usados durante la lactancia.  La fertilidad regresa inmediatamente después de interrumpir su uso .
 
Debe ser insertado por un médico y requiere control médico periódico. La inserción puede ser dolorosa y puede causar efectos secundarios (calambres, dolores de espalda, periodos irregulares y dolorosos, inflamación pélvica, inflamación del cuello uterino...).
 
I rritación del pene de la pareja.  Mayor riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria que puede dar lugar a infertilidad.  Puede ser expulsado espontáneamente por el cuerpo.  Incrustación del DIU en la pared uterina.  Mayor riesgo de embarazo ectópico (en las trompas)  De 2% a 35 % de posibilidades de aborto espontáneo, si éste se hubiera producido o nacimiento prematuro del bebé.  Riesgos de infección del útero.
Realizado por: Rosinli Rodríguez Julio 2011 Bibliografía: www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/ DIU _2005 . . es.answers.yahoo.com › ... ›  Salud  ›  Salud de la  mujer www.janssen.es/bgdisplay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
Elenka Cisneros Mujica
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
Milenka Vasquez Horna
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
Mildred De León
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
gtam2011
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
mairkryv
 
Alteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amnioticoAlteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amniotico
Kale Ochoa
 
Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mayumi Celeste Tomas Vasquez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Raymundo
 
6) placenta
6) placenta6) placenta
6) placenta
estudia medicina
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Erick Henry Luna
 
Cilindro fetal
Cilindro fetalCilindro fetal
Cilindro fetal
Dennis Vásquez
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Tania Escalante
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Aborto
AbortoAborto
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Angel Castro
 

La actualidad más candente (20)

Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Alteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amnioticoAlteraciones del liquido amniotico
Alteraciones del liquido amniotico
 
Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptx
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
6) placenta
6) placenta6) placenta
6) placenta
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Cilindro fetal
Cilindro fetalCilindro fetal
Cilindro fetal
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 

Destacado

dispositivos intrauterinos (DIU)
dispositivos intrauterinos (DIU)dispositivos intrauterinos (DIU)
dispositivos intrauterinos (DIU)
Karina Mora Pantoja
 
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivosPrevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Eduardo Ledesma
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
Jennyfer Rivera Lopez
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Luis Mario
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 

Destacado (7)

dispositivos intrauterinos (DIU)
dispositivos intrauterinos (DIU)dispositivos intrauterinos (DIU)
dispositivos intrauterinos (DIU)
 
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivosPrevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 

Similar a Dispositivos intrauterinos

Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
Luisa Martinez
 
Diu Dic 2007
Diu Dic 2007Diu Dic 2007
Diu Dic 2007
felix campos
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
claudia sanchez
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
Angelestudiante1
 
Biologia dispositivo intrauterino o diu
Biologia dispositivo  intrauterino o diuBiologia dispositivo  intrauterino o diu
Biologia dispositivo intrauterino o diu
Carlos Jaramillo
 
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptxDISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
Vladimirvrz
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
luisherrerazambrano
 
Diu
DiuDiu
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptxANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
Hector Melendez Salcido
 
pdf_20230323_124825_0000.pdf
pdf_20230323_124825_0000.pdfpdf_20230323_124825_0000.pdf
pdf_20230323_124825_0000.pdf
KimberlyConcha
 
La era del plastico
La era del plasticoLa era del plastico
La era del plastico
aarondiazgranado
 
El endoceptivo
El endoceptivoEl endoceptivo
El endoceptivo
Luiz Alejandro Agudelo
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
juliogabrielmm
 

Similar a Dispositivos intrauterinos (17)

Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
 
Diu Dic 2007
Diu Dic 2007Diu Dic 2007
Diu Dic 2007
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Biologia dispositivo intrauterino o diu
Biologia dispositivo  intrauterino o diuBiologia dispositivo  intrauterino o diu
Biologia dispositivo intrauterino o diu
 
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (ppt).pdf
 
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
(2022-09-14)BOLASINTRAUTERINAS (doc).pdf
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptxDISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptxANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
 
pdf_20230323_124825_0000.pdf
pdf_20230323_124825_0000.pdfpdf_20230323_124825_0000.pdf
pdf_20230323_124825_0000.pdf
 
La era del plastico
La era del plasticoLa era del plastico
La era del plastico
 
El endoceptivo
El endoceptivoEl endoceptivo
El endoceptivo
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
 

Dispositivos intrauterinos

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Dispositivo anticonceptivo intrauterino (o DIU, como se denomina habitualmente) es un pequeño aparato que el médico coloca en el útero. Es un elemento que colocado dentro de la cavidad uterina ejerce un efecto anticonceptivo
  • 4.  
  • 5. Los distintos tipos de DIU tiene una vida útil diferente: los hay que son efectivos durante doce meses, mientras que otros duran entre cinco y diez años. En contra de la creencia popular, los DIU no causan infertilidad ni embarazos ectópicos .
  • 6. Desde que en 1909 se empezaron a colocar los primeros Dius en alemania, la transformación e innovación ha sido incesante. Se ha modificado la forma primitiva, se han utilizado nuevos materiales y se han investigado nuevos modos de acción anticonceptiva.
  • 7. El primer Diu tenía forma de anillo y estaba fabricado con seda natural. En esta imagen vemos la 2ª generación de Dius utilizados en el primer tercio del siglo XX y fabricados ya en cobre y plata. Los 3 modelos de arriba -desarrollados por Ernest Grafenberg- se utilizaban en Alemania. El de abajo -desarrollado por Tenrei Ota- en Japón.
  • 8. 1928: Gräfemberg construye anillos intrauterinos de metal. 1960: Margulies crea el “espiral”, primer DIU moderno de eficacia y tolerancia comprobada.
  • 9. 1962: Lippes diseña el conocido “Asa de Lippes”, con forma de doble “S”. La novedad: le proveyó una tanza de nylon que se exteriorizaba por el cuello uterino para facilitar su extracción.
  • 10. Zipper en Chile fabrica un anillo con tanza de nylon, haciendo mas sencillos estos procedimientos Este investigador toma luego un DIU con forma de “T” que había desarrollado H. Tatum y le agrega cobre.
  • 11. En el mismo año se presenta otra alternativa: El Saf-T-Coil, que consistía de una barra central vertical y dos asas laterales el con forma de espiral, el Dalkon Shield duró poco en el mercado por las graves infecciones derivadas de su empleo.
  • 12. Nace, la denominada “3º generación”, casi monopolizada hoy en día por esta “TCu” o “T con cobre”, que en su modelo que contiene 380 mm2 de superficie de ese elemento se constituye en el DIU más exitoso de todos los tiempos.
  • 13. 1975: Lukkainen introduce el “NOVAT”, una variante de la T de cobre que emplea una aleación de Cu y Ag para prolongar su tiempo de acción.
  • 14. 2001: La 5ª generación El nuevo Diu «MIRENA» mantiene tanto el polietileno como la forma de T, cuya eficacia ha sido sobradamente probada. Pero en lugar de rodear un filamento de cobre en la base y en los brazos de la T, ha introducido un modo de acción nuevo, diferente, aumentando aún más su tasa de seguridad.  
  • 15. El nuevo Diu «MIRENA» tiene en la base de la T un cilindro donde se encuentra una hormona -el levonorgestrel- similar a otra que de forma natural produce el organismo. Este cilindro libera la hormona dentro del útero de forma constante, pero en cantidades muy pequeñas (20 microgramos cada 24 horas). .
  • 16.  
  • 17. Cómodo y eficaz si se mantiene en su lugar correcto. Su eficacia es inmediata. No interfiere en el acto sexual. Son de larga duración: el de cobre puede permanecer colocado por 10 años, el de progesterona debe ser cambiado anualmente. Transcurrido este tiempo, si no se ha producido ningún problema, se puede sacar el dispositivo e insertar otro en el mismo momento. Pueden ser usados durante la lactancia. La fertilidad regresa inmediatamente después de interrumpir su uso .
  • 18.  
  • 19. Debe ser insertado por un médico y requiere control médico periódico. La inserción puede ser dolorosa y puede causar efectos secundarios (calambres, dolores de espalda, periodos irregulares y dolorosos, inflamación pélvica, inflamación del cuello uterino...).
  • 20.  
  • 21. I rritación del pene de la pareja. Mayor riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria que puede dar lugar a infertilidad. Puede ser expulsado espontáneamente por el cuerpo. Incrustación del DIU en la pared uterina. Mayor riesgo de embarazo ectópico (en las trompas) De 2% a 35 % de posibilidades de aborto espontáneo, si éste se hubiera producido o nacimiento prematuro del bebé. Riesgos de infección del útero.
  • 22. Realizado por: Rosinli Rodríguez Julio 2011 Bibliografía: www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/ DIU _2005 . . es.answers.yahoo.com › ... › Salud › Salud de la mujer www.janssen.es/bgdisplay