SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
(DIU)
 Los dispositivos intrauterinos son artefactos
que se colocan dentro de la cavidad uterina
con fines anticonceptivos de carácter
temporal.
 Evita que el óvulo de la mujer se una con el
esperma del hombre.
 Eficacia: 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100
mujeres durante el primer año de uso (1 en
cada 125 a 170).
 Los DIU actualmente utilizados se
denominan medicados o bioactivos. Los
dispositivos medicados a su vez pueden ser:
 Medicados con cobre; con cobre y plata; o con
cobre y oro.
 Sistemas liberadores de hormonas.
 Los dispositivos intrauterinos disponibles consisten en
un cuerpo semejante a una "T" de polietileno flexible y
contienen un principio activo o coadyuvante de cobre o
de cobre y plata y tienen además hilos guía para su
localización y extracción. El plástico y el acero
inoxidable han sido seleccionados por ser no reactivos,
no irritante de los tejidos humanos, otras sustancias
que le fue adicionado al material plástico básico son
hormonas y fuentes de iones metálicos, especialmente
cobre.
 Se basa en prevenir la fecundación al crear un
medio intrauterino hostil que resulta
espermicida
 • DIU de cobre: El cobre espesa el moco
cervical, lo cual le dificulta al espermatozoide
moverse, nadar hacia el útero y fertilizar el
óvulo. Además altera el pH del revestimiento
endometrial, impidiendo que el óvulo, si fue
fertilizado, se implante en el útero.
 • DIU con hormonas: Las hormonas inhiben la
ovulación y también espesan el moco cervical.
 Descripción:
Modelo de Polietileno – Sulfato de
bario.
380 mm2 de Cu.
TCu 380 Ag.
 Largo: 36mm Ancho: 32mm
Hilos: 2 blancos
Duración:
TCu -380 A
TCu -380Ag
TCu – 380S
10 años
5 años
2 ½ años
 Descripción:
Polietileno – Sulfato de Bario
Filamento de Cobre de 200
mm2 Nova T núcleo de plata
Largo: 36 mm
Ancho: 32 mm
Hilos: 2
Duración Aprobada:
Tcu – 200B
Tcu 200Ag
4 años
5 años
 Descripción:
Polietileno
Disponible en 4 tamaños
 Largo A: 26.2 mm B: 25.2
mm C: 27.5 mm D: 27.5 mm
A: 22.2 mm B:
C: 30.0 mm D: 30.0
Ancho
27.4mm
mm
 Hilos: A: Azul B: Negro C:
Amarillo D: Blanco.
 Descripción :
Cu – 250 y el Cu – 375.
Polietileno
Superficie total de 250 mm2 y
de 375 mm2.
Largo Estándar: 35 mm
Corto: 24 mm
Ancho: 18 mm
Hilos: dos Negro o incoloros
 Duración:
Cu – 375
Cu - 250
5 años
3 años
Cobre en 7
 Descripción:
Polietileno
220 mm2 de
manguitos.
Largo: 36 mm
Ancho 32 mm
Hilos 2
Duración aprobada: 3
años
Descripción:
Acetato de Vinil - etileno
-Segmento vertical con 38
mg de progesterona y sulfato
de bario
- Libera 65 ug de
progesterona al día.
Largo: 36 mm Ancho: 32
mm Hilos: dos, Azul y negro.
Duración aprobada: 1 año
vertical
mezcla
que contiene
de 52 mg
 Descripción:
- Cilindro con su rama
una
de
levonorgestrel
- Libera 20 ug de
Levonorgestrel por día in
vitro y 15 ug in vivo.
Duración aprobada: 10
años
 Sospecha de embarazo.
Infección Genital.
 Sospecha de cáncer.
Alteración anatómica
del útero.
Trastornos menstruales.
Desconocimiento de la
técnica .
Momento Ideal
Tipo de
Dispositivo
Requerimiento
 Útero Fijo.
 Orificio Cervical Estrecho.
Fase post-ovulatoria del ciclo.
 Trastornos menstruales.
Fracaso de inserción anterior.
 Expulsión repetida anterior.
Embarazo anterior con DIU.
Para mujeres en edad fértil con vida sexual activa,
nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo
adolescentes, que deseen un método anticonceptivo
temporal de alta efectividad y seguridad, que no
deseen la toma o aplicación periódica de
anticonceptivos hormonales en las siguientes
circunstancias:
 Antes del primer embarazo.
 En el intervalo intergenesico.
 En el posparto, trans y poscesarea, con o sin
lactancia.
 En el posaborto.
 Mujeres de por lo menos 25 años.
 Hablar con el medico. colocarse este dispositivo es
mas conveniente cuando se ha tenido uno o mas
bebés.
El diu es bien tolerado por la mayoría de las
usuarias. A los primeros meses posteriores a la
inserción se pueden manifestar como:
 Dolor pélvico durante el periodo menstrual.
 Aumento de la cantidad y duración del
sangrado menstrual.
 Embarazo
 Infección
 Hilo del diu no visible
 • Períodos menstruales más largos y abundantes.
•Manchitas de sangre entre períodos durante los
primeros meses.
• Un ligero aumento de cólicos menstruales.
•Un riesgo mayor de contraer infecciones como la
EPI, que pueden causar esterilidad.
•En muy raras ocasiones puede perforar las
paredes del útero.
•Riesgo mayor de embarazo ectópico (fuera del
útero).
•Si se da el embarazo con DIU, debe ser
extraído inmediatamente, ya que se eleva el
riesgo de aborto a un 50%.
 No interfiere con las relaciones sexuales.
 Reversible en forma inmediata.
 No tienen ningún efecto sobre la cantidad o
calidad de la leche materna.
 Pueden insertarse inmediatamente después
del parto (a excepción de los DIU que liberan
hormonas) o después de un aborto (cuando
no hay indicio de infección).
 Ninguna interacción con otras medicinas.
o:
 Efectos secundarios comunes com
- cambios menstruales
- Sangrado vaginal abundante y más
prolongado.
- Sangrado o goteo vaginal entre períodos.
- Más cólicos durante los períodos.
 No protege contra enfermedades de
transmisión sexual (ETS).
 No es aconsejable en mujeres que han
tenido recientemente una ETS.
 - Después de proporcionar consejería.
 - Por personal capacitado en la exploración del
aparato genital femenino y en las diversas
técnicas de inserción.
 - Siguiendo las recomendaciones especificas para
cada tipo de diu.
 - Cumpliendo las técnicas de asepsia y
antisepsia.
 - No se debe recomendar en mujeres con varios
compañeros sexuales y expuestas a
enfermedades de transmisión sexual por el
riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria
pélvica.
 Su efectividad es del 98% y brinda
protección anticonceptiva hasta por 10
años.
 Dentro de sus ventajas encontramos:
 Interfiere con la movilidad de los
espermatozoides
 No interfiere con el acto sexual
 Sus efectos colaterales son mínimos
 Brinda protección anticonceptiva por largo
tiempo, es efectivo hasta por 10 años
 Es económico ($10.000, en Profamilia).
Espéculos: pequeño, mediano y grande
Tenáculo
Porta - torundas
Histerómetro
Tijeras
Guantes quirúrgicos.
 El DIU es un método anticonceptivo con un alto grado
de seguridad (98%) y trae diversas ventajas como una
protección por largo tiempo, no interfiere con las
relaciones sexuales.
 El uso del DIU no es apto en el caso de las mujeres
que tienen múltiples compañeros sexuales o las que
tienen problemas anatómicos de la cavidad uterina.
 Para garantizar el éxito del DIU es necesario hacer un
seguimiento por medio de unos controles periódicos,
al igual que se le debe brindar a la usuaria una
información para que ella pueda detectar en que
momentos esta en situaciones de riesgo.
 Antes de insertarle el DIU a una usuaria es
recomendable hacer una serie de exámenes médicos
para disminuir las complicaciones que se pueden
presentar.
https://es.slideshare.net/DanelysACarrillo/presentacion-del-metodo-
anticonceptivo-diu
https://es.slideshare.net/NstorAntonioGomezArguello/dispositivo
-intrauterino-diu-49242301
https://es.slideshare.net/DyjohanerTrematerra/diu-12564314
https://www.slideshare.net/alejandrazernaandrade/diu-
62126330
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Luis Mario
 
Diu
DiuDiu
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
SOSTelemedicina UCV
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
GUS Apellidos
 
Aborto
Aborto Aborto
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Francisco Trejo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Cesárea
CesáreaCesárea
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
Rosario Pomacarhua Riveros
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Preservativo masculino
Preservativo masculinoPreservativo masculino
Preservativo masculino
Patricia96d
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Alumnos Ricardo Palma
 
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptxPARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
CHOLANGALLARDOYEYSSO
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa

La actualidad más candente (20)

Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Preservativo masculino
Preservativo masculinoPreservativo masculino
Preservativo masculino
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptxPARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a dispositivo intrauterino (DIU)

ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptxANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
Hector Melendez Salcido
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
luisherrerazambrano
 
Los metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivosLos metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivos
Claudia Ccesa Leiva
 
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-ILos metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Claudia Ccesa Leiva
 
Planificación familiar I (diu – barrera)
Planificación familiar I (diu – barrera)Planificación familiar I (diu – barrera)
Planificación familiar I (diu – barrera)
Alejandro Hernandez
 
Diu mirena
Diu mirenaDiu mirena
Diu mirena
hassler barrios
 
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIAANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
NathalieAltamirano
 
Informática la T
Informática la TInformática la T
Informática la T
yuliissa
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
Maria Valverde
 
Condón
CondónCondón
Condón
anette paniagua
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
victorino66 palacios
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
Dumelus Williamson
 
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
TANIABARREZUETA
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
claudia sanchez
 

Similar a dispositivo intrauterino (DIU) (20)

ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptxANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Los metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivosLos metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivos
 
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-ILos metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-I
 
Planificación familiar I (diu – barrera)
Planificación familiar I (diu – barrera)Planificación familiar I (diu – barrera)
Planificación familiar I (diu – barrera)
 
Diu mirena
Diu mirenaDiu mirena
Diu mirena
 
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIAANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
ANTICONCEPCION.pptx CLASE DE GINECOLOGIA
 
Informática la T
Informática la TInformática la T
Informática la T
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
 
Condón
CondónCondón
Condón
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 

Más de JessAngelMenaJimnez

La función del juego en el ambiente hospitalario
La función del juego en el ambiente hospitalarioLa función del juego en el ambiente hospitalario
La función del juego en el ambiente hospitalario
JessAngelMenaJimnez
 
distrofias musuculares
distrofias musucularesdistrofias musuculares
distrofias musuculares
JessAngelMenaJimnez
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
JessAngelMenaJimnez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
JessAngelMenaJimnez
 
3 analisis del libro persona normal
3 analisis del libro persona normal3 analisis del libro persona normal
3 analisis del libro persona normal
JessAngelMenaJimnez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
JessAngelMenaJimnez
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
JessAngelMenaJimnez
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
JessAngelMenaJimnez
 
Macrolidos y amoniglucosidos
Macrolidos y amoniglucosidosMacrolidos y amoniglucosidos
Macrolidos y amoniglucosidos
JessAngelMenaJimnez
 
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicosQuinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
JessAngelMenaJimnez
 

Más de JessAngelMenaJimnez (10)

La función del juego en el ambiente hospitalario
La función del juego en el ambiente hospitalarioLa función del juego en el ambiente hospitalario
La función del juego en el ambiente hospitalario
 
distrofias musuculares
distrofias musucularesdistrofias musuculares
distrofias musuculares
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
3 analisis del libro persona normal
3 analisis del libro persona normal3 analisis del libro persona normal
3 analisis del libro persona normal
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
 
Macrolidos y amoniglucosidos
Macrolidos y amoniglucosidosMacrolidos y amoniglucosidos
Macrolidos y amoniglucosidos
 
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicosQuinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

dispositivo intrauterino (DIU)

  • 2.
  • 3.  Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad uterina con fines anticonceptivos de carácter temporal.  Evita que el óvulo de la mujer se una con el esperma del hombre.
  • 4.  Eficacia: 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 mujeres durante el primer año de uso (1 en cada 125 a 170).  Los DIU actualmente utilizados se denominan medicados o bioactivos. Los dispositivos medicados a su vez pueden ser:  Medicados con cobre; con cobre y plata; o con cobre y oro.  Sistemas liberadores de hormonas.
  • 5.  Los dispositivos intrauterinos disponibles consisten en un cuerpo semejante a una "T" de polietileno flexible y contienen un principio activo o coadyuvante de cobre o de cobre y plata y tienen además hilos guía para su localización y extracción. El plástico y el acero inoxidable han sido seleccionados por ser no reactivos, no irritante de los tejidos humanos, otras sustancias que le fue adicionado al material plástico básico son hormonas y fuentes de iones metálicos, especialmente cobre.
  • 6.  Se basa en prevenir la fecundación al crear un medio intrauterino hostil que resulta espermicida
  • 7.  • DIU de cobre: El cobre espesa el moco cervical, lo cual le dificulta al espermatozoide moverse, nadar hacia el útero y fertilizar el óvulo. Además altera el pH del revestimiento endometrial, impidiendo que el óvulo, si fue fertilizado, se implante en el útero.  • DIU con hormonas: Las hormonas inhiben la ovulación y también espesan el moco cervical.
  • 8.  Descripción: Modelo de Polietileno – Sulfato de bario. 380 mm2 de Cu. TCu 380 Ag.  Largo: 36mm Ancho: 32mm Hilos: 2 blancos Duración: TCu -380 A TCu -380Ag TCu – 380S 10 años 5 años 2 ½ años
  • 9.  Descripción: Polietileno – Sulfato de Bario Filamento de Cobre de 200 mm2 Nova T núcleo de plata Largo: 36 mm Ancho: 32 mm Hilos: 2 Duración Aprobada: Tcu – 200B Tcu 200Ag 4 años 5 años
  • 10.  Descripción: Polietileno Disponible en 4 tamaños  Largo A: 26.2 mm B: 25.2 mm C: 27.5 mm D: 27.5 mm A: 22.2 mm B: C: 30.0 mm D: 30.0 Ancho 27.4mm mm  Hilos: A: Azul B: Negro C: Amarillo D: Blanco.
  • 11.  Descripción : Cu – 250 y el Cu – 375. Polietileno Superficie total de 250 mm2 y de 375 mm2. Largo Estándar: 35 mm Corto: 24 mm Ancho: 18 mm Hilos: dos Negro o incoloros  Duración: Cu – 375 Cu - 250 5 años 3 años
  • 12. Cobre en 7  Descripción: Polietileno 220 mm2 de manguitos. Largo: 36 mm Ancho 32 mm Hilos 2 Duración aprobada: 3 años
  • 13. Descripción: Acetato de Vinil - etileno -Segmento vertical con 38 mg de progesterona y sulfato de bario - Libera 65 ug de progesterona al día. Largo: 36 mm Ancho: 32 mm Hilos: dos, Azul y negro. Duración aprobada: 1 año
  • 14. vertical mezcla que contiene de 52 mg  Descripción: - Cilindro con su rama una de levonorgestrel - Libera 20 ug de Levonorgestrel por día in vitro y 15 ug in vivo. Duración aprobada: 10 años
  • 15.  Sospecha de embarazo. Infección Genital.  Sospecha de cáncer. Alteración anatómica del útero. Trastornos menstruales. Desconocimiento de la técnica .
  • 17.  Útero Fijo.  Orificio Cervical Estrecho. Fase post-ovulatoria del ciclo.  Trastornos menstruales. Fracaso de inserción anterior.  Expulsión repetida anterior. Embarazo anterior con DIU.
  • 18. Para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método anticonceptivo temporal de alta efectividad y seguridad, que no deseen la toma o aplicación periódica de anticonceptivos hormonales en las siguientes circunstancias:  Antes del primer embarazo.  En el intervalo intergenesico.  En el posparto, trans y poscesarea, con o sin lactancia.  En el posaborto.  Mujeres de por lo menos 25 años.  Hablar con el medico. colocarse este dispositivo es mas conveniente cuando se ha tenido uno o mas bebés.
  • 19. El diu es bien tolerado por la mayoría de las usuarias. A los primeros meses posteriores a la inserción se pueden manifestar como:  Dolor pélvico durante el periodo menstrual.  Aumento de la cantidad y duración del sangrado menstrual.  Embarazo  Infección  Hilo del diu no visible
  • 20.  • Períodos menstruales más largos y abundantes. •Manchitas de sangre entre períodos durante los primeros meses. • Un ligero aumento de cólicos menstruales. •Un riesgo mayor de contraer infecciones como la EPI, que pueden causar esterilidad. •En muy raras ocasiones puede perforar las paredes del útero. •Riesgo mayor de embarazo ectópico (fuera del útero). •Si se da el embarazo con DIU, debe ser extraído inmediatamente, ya que se eleva el riesgo de aborto a un 50%.
  • 21.  No interfiere con las relaciones sexuales.  Reversible en forma inmediata.  No tienen ningún efecto sobre la cantidad o calidad de la leche materna.  Pueden insertarse inmediatamente después del parto (a excepción de los DIU que liberan hormonas) o después de un aborto (cuando no hay indicio de infección).  Ninguna interacción con otras medicinas.
  • 22. o:  Efectos secundarios comunes com - cambios menstruales - Sangrado vaginal abundante y más prolongado. - Sangrado o goteo vaginal entre períodos. - Más cólicos durante los períodos.  No protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).  No es aconsejable en mujeres que han tenido recientemente una ETS.
  • 23.  - Después de proporcionar consejería.  - Por personal capacitado en la exploración del aparato genital femenino y en las diversas técnicas de inserción.  - Siguiendo las recomendaciones especificas para cada tipo de diu.  - Cumpliendo las técnicas de asepsia y antisepsia.  - No se debe recomendar en mujeres con varios compañeros sexuales y expuestas a enfermedades de transmisión sexual por el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica.
  • 24.  Su efectividad es del 98% y brinda protección anticonceptiva hasta por 10 años.  Dentro de sus ventajas encontramos:  Interfiere con la movilidad de los espermatozoides  No interfiere con el acto sexual  Sus efectos colaterales son mínimos  Brinda protección anticonceptiva por largo tiempo, es efectivo hasta por 10 años  Es económico ($10.000, en Profamilia).
  • 25. Espéculos: pequeño, mediano y grande Tenáculo Porta - torundas Histerómetro Tijeras Guantes quirúrgicos.
  • 26.  El DIU es un método anticonceptivo con un alto grado de seguridad (98%) y trae diversas ventajas como una protección por largo tiempo, no interfiere con las relaciones sexuales.  El uso del DIU no es apto en el caso de las mujeres que tienen múltiples compañeros sexuales o las que tienen problemas anatómicos de la cavidad uterina.  Para garantizar el éxito del DIU es necesario hacer un seguimiento por medio de unos controles periódicos, al igual que se le debe brindar a la usuaria una información para que ella pueda detectar en que momentos esta en situaciones de riesgo.  Antes de insertarle el DIU a una usuaria es recomendable hacer una serie de exámenes médicos para disminuir las complicaciones que se pueden presentar.