SlideShare una empresa de Scribd logo
Eficiencia Energética
en Ladrilleras
Corporación ambiental empresarial - CAEM
2
Ventanillas Ambientales-PML
(SDA) y (CAR)
Programa OPEN (BID-FOMIN-CCB)- PEE
Oportunidades Eficiencia Energética - Sector ladrillero
Trayectoria de la CAEM en
el sector
EELA –FASE I
COSUDE – Swisscontact - CCB
TNA y línea de base- ECDBC
EELA – FASE II
Inventario Nacional y
Mediciones de BC
Proyecto NAMA
INDUSTRIA
filial de la Cámara de Comercio de
Bogotá, es una organización sin
ánimo de lucro que promueve la
gestión ambiental empresarial
eficiente y replicable con el fin
incrementar la productividad y la
creación de valor compartido,
entendiéndose este último como las
prácticas empresariales que
aumentan la competitividad del
negocio al mismo tiempo que
mejoran las condiciones sociales,
ambientales y económicas de las
comunidades en las que opera.
Implementación de sistemas
aire combustible CCEP
Sector ladrillero Colombiano
Empresas ladrilleras a nivel
nacional
Según la actualización del inventario nacional del
sector ladrillero del 2015 realizado por la CAEM. Se
identificaron 1508 unidades productivas con 2435
hornos, una producción 12.700.000 ton/año y con un
consumo de 1.067.220 ton/año de combustible,
donde el 70 % es carbón mineral.
El 76% de la industria ladrillera en Colombia, está
concentrada en los departamentos de Boyacá,
Cundinamarca, Valle del Cauca, Antoquia y Norte de
Santander.
El porcentaje restante se encuentra en los
departamentos de Guajira, Cauca, Caldas, Tolima,
Santander, Pasto, Cesar, Atlántico, Sucre y demás
regiones. La LBE se amplio a 9 departamentos mas.
Antioquia
7%
Atlántico
0%
Boyacá
28%
Caldas
0%
Cauca
3%
Cesar
1%Cundinamarca
17%
Guajira
4%
Huila
7%
Nariño
8%
Norte de Santander
6%
Santander
1%
Sucre
0%
Tolima
1%
Valle del Cauca
17%
DISTRIBUCIÓN LADRILLERAS 2015
Sector ladrillero Colombiano
Producción a nivel nacional
El 76 % de la producción nacional se encuentra
distribuido de la siguiente manera: 26% de la
producción se produce en Cundinamarca ,
seguido de Antioquia con el 15%, Norte de
Santander con el 14% y Valle del Cauca y cauca
con el 22%.
Cundinamarca se consolida como la región de
mayor producción en Colombia, debido a que
la mayoría de sus industrias han desarrollado
proceso de conversión tecnológica a hornos
continuos como Túnel, Hoffman o Zigzag.
Antioquia
15% Atlántico
3%
Boyacá
4%
Caldas
1%
Cauca
11%
Cesar
4%
Cundinamarca
26%
Guajira
1%
Huila
7%
Nariño
2%
Norte de
Santander
14%
Santander
1%
Sucre
0%
Tolima
1%
Valle del Cauca
10%
DISTRIBUCIÓN POR PRODUCCIÓN
Sector ladrillero Colombiano
Nivel tecnológico del sector
El 91,4 % de los hornos identificados, son tecnologías
artesanales e intermitentes con una demanda
promedio 4410 MJ/Ton producto. Estos a su vez
producen el 38 % de la producción anual, pero
consumen el 67 % del combustible usado por el sector.
El 8,6 % restante, se distribuyen el 19 % en
tecnologías medias, semi-continuas con índice
consumo promedio de 2286 MJ/Ton producto y el 81 %
son tecnologías de alta eficiencia con un índice de
consumo 1580 MJ/ton.
Colombia a pesar que es el segundo país de Latino
América con mayor nivel tecnológico del sector
ladrillero, posee un alto déficit en tecnología para la
producción eficiente y competitiva de ladrillo.
44,8%
25,7%
0,6%
20,3%
0,7%
0,2%
0,4%
0,4%
0,2%
4,0%
2,6%
0,3%
4%
7%
0%
27%
2%
0%
1%
2%
1%
22%
33%
1%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%
Pampa
Fuego Dormido
Baúl
Colmena
Vagón
Cámaras semicontinuas
Hoffman semicontinuo
zigzag
Camaras continuo
Hoffman
Tunel
Rodillos
IntermitenteSemicontinuosContinuos
No Hornos Vs Producción
Producción
No de hornos
Artesanal Mediana Alta
Alternativas de mejora energética
MedidaTipo
Medidas
BPO
Control de la mezcla de la pasta
Control de calidad del combustible
Maduración prolongada de la materia
prima
Identificación de perdidas
Adecuaciones
Tecnológicas
Implementación de molino de martillos
Modificaciones a hogares en los hornos
Modificación de techos en los hornos
Reconversión
tecnológica
Empresarios
ladrilleros
• Capacitación empresas
implementan.
• Asistencia técnica
• Acompañamiento en las
implementación
Proveedores
• Proveedores y/o
consultores de servicios
energéticos prestan sus
servicios al sector
• Fortalecimiento de la
cadena de valor
Entidades
Financieras
• Promoción del sector
ladrillero
• Incentivos y acceso a
financiación
Alternativas de mejora energética
Alternativas Medidas de implementación Tecnologías
Hornos
Construcción de hornos mejorados Hornos semi continuos y continuos
Adecuación de hornos Bóvedas aislantes, extractores, pisos mejorados, Hornillas mejoradas.
Dosificadores
Inyección de aire -combustible controlado Carbojet
inyección de aire - combustible con control granulométrico. Dosificadores volumétricos
Inyección de aire combustible con trituración propia y operación
centralizada
Eductores y micromizados
Inyección mecanizada de carbón con inyección aire independiente. Stokers
Adecuación
tecnológica
Implementación de secaderos artificiales Secaderos artificiales
Optimización de secado natural Invernaderos o instalaciones cubiertas
Implementación de extrusoras eficientes Máquinas extrusoras
Adecuación en líneas de proceso Equipos de trituración y mezcla
Optimización granulométrica del combustible Molinos
Control Operacional
Mejoras en preparación de la pasta arcilla Laboratorio de análisis básico de pasta de arcillas.
Mejoras en los procesos de trasformación Variadores electrónicos o cambio a motores de alta eficiencia en equipos de
trituración y mezcla
Mejoras en la Extrusión Sistema de control de humedad y plasticidad en extrusoras (Durómetros,
barómetros)
Mejoras en calidad y almacenamiento del carbón Sistemas de control de calidad en combustibles (Implementos de laboratorio)
Sustitución de combustible Biomasa residual, Gas Natural, GLP.
Control de cocción Termocuplas, datalogger, ventiladores, anemómetros
Control de material crudo pre cocción Durómetros
Proyecto de reconversión tecnológica horno piloto
Colmena - EELA
Empresa Nemocón - Cundinamarca
Sector Materiales de construcción
Tamaño Micro empresa, artesanal (Activos
totales por valor < 501 smmlv)
Producción 3052,5 ton/año
Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo
Fuego Dormido de 254 ton/mes
Reconversión Hornos intermitente Colmena 550
ton /mes
Producción final 6600 ton/año
• $ 164.000.000 COP - $ 91.000
USDInversión
0,0
500,0
1000,0
1500,0
2000,0
2500,0
3000,0
3500,0
Producción (ton/año) Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones (Ton/año)
3052,5
231,0
511,203
Indicadores Iniciales
0
5000
10000
Producción
(ton/año)
Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones
(Ton/año)
6600
180 398,34
Indicadores Finales
Reconversión de hornos
DESPUES
Proyecto de
reconversión
tecnológica horno
piloto Colmena
ANTES
HORNO TRANSFORMACIÓN
Fuego Dormido
Colmena
Manual
Semi mecanizada
Proyecto de reconversión tecnológica horno
Cámaras Continuas
0
2000
4000
6000
8000
Producción (ton/año) Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones (Ton/año)
6600
1200
2.656
Indicadores Iniciales
Empresa Nemocón - Cundinamarca
Sector Materiales de construcción
Tamaño Pequeña, semi mecanizada (Activos totales
por valor entre 501 y < 5.001 smmlv)
Producción 6600 ton/año
Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo
colmena de 550 ton/mes
Reconversión Hornos semi continuo Cámaras Continuas
594 ton /mes
Producción final 7128 ton/año
0
2000
4000
6000
8000
Producción (ton/año) Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones (Ton/año)
7128
576
1.275
Indicadores Finales
• $ 500.000.000 COP - $ 334.000 USDInversión
Reconversión de hornos
DESPUES
HORNO REDUCCIÓN EMISIONES
Proyecto de
reconversión
tecnológica
horno Cámaras
Continuas
ANTES
Proyecto de reconversión tecnológica horno ZIG ZAG
Empresa Cogua Cundinamarca
Sector Materiales de construcción
Tamaño Pequeña, semi mecanizada (Activos
totales por valor entre 501 y < 5.001
smmlv)
Producción 7128 ton/año
Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo
colmena de 594 ton/mes
Reconversión Hornos semi continuo ZIG ZAG
1096,2 ton /mes
Producción final 13154,4 ton/año
•$ 600.000.000 COP - $ 278.000 USDInversión
0
2000
4000
6000
8000
Producción
(ton/año)
Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones
(Ton/año)
7128
1152
2.709
Indicadores Iniciales
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
Producción
(ton/año)
Consumo de
combustible (ton
carbón/año)
Emisiones
(Ton/año)
13154,4
972 1.147
Indicadores Finales
Reconversión de hornos
DESPUES
Proyecto de
reconversión
tecnológica
horno ZIG ZAG
ANTES
HORNO INYECCIÓN COMBUSTIBLE
Colmena
Semi Continuo ZIG ZAG
Manual
Carbojet
Proyecto: Conversión a horno Cámara continuas
Ubicación: Campo Alegre – Huila
Ítem Antes Después
Cambio generado 11 hornos artesanales tipo
Pampa
1 horno continuo de
cámaras continuas
Producción (ton/año) 21.331 34.906
Consumo de combustible
(ton/año)
4.224 1.728
Emisiones (TonCO2/año) 11.616 4.579
Reducción % 59
Ton CO2/año 7.037
Mejora de
ingreso
% 10
USD/año $ 456.000
Inversión USD $ 909.000
Reconversión de hornos
DESPUES
ANTES
Proyecto: sistema micromizado en horno túnel
Ubicación: Paipa Boyacá
Ítem Antes Después
Cambio generado Dosificación de
combustible mecanizada
Dosificación semi-
automatizada de
combustible
Producción (ton/año) 18.660 19.562
Consumo de combustible
(ton/año)
1.188 779,3
Emisiones TonCO2/año 6.004 3.938
Reducción % 34
Ton CO2/año 2. 065
Mejora de
ingreso
% 10
$ USD/año 54.205
Inversión (USD) $ 52.000
Instalación de dosificadores mecanizados
DESPUES
ANTES
Ítem Antes Después
Cambio generado Dosificación de
combustible manual
Dosificación mecanizada
de combustible
Producción (ton/año) 14.460 14.460
Consumo de combustible
(ton/año)
2.976 2.083
Emisiones (TonCO2/año) 8.958 6.271
Reducción % 30
Ton CO2/año 2.687
Mejora de
ingreso
% 9
USD/año $ 61.086
Inversión USD $ 48.200
Proyecto: Stokers horno Colmena
Ubicación: Nemocón Cundinamarca
Instalación de dosificadores mecanizados
DESPUES
ANTES
Proyecto: Secadero Rápido para horno Hoffman
Ubicación: Cogua - Cundinamarca
Adecuaciones tecnológicas
Ítem Antes Después
Cambio generado Secadero artesanal
tipo cámaras
Secadero rápido de alta eficiencia
Producción (ton/año) 37.200 54.108
Consumo de
combustible (ton/año)
1.920 1.269
Emisiones (TonCO2/año) 5.072 2.144
Reducción % 34
Ton
CO2/año
997
Mejora de
ingreso
% 10
USD/año $ 46.933
Inversión USD $ 320.000
Proyecto: Sistema de control de cocción
computarizado en horno Hoffman
Ubicación: Bogotá - Cundinamarca
Sistema de control operacional
Ítem Antes Después
Cambio generado Control empírico Control de cocción computarizado
Producción (ton/año) 80.541 80.541
Consumo de
combustible
(ton/año)
3.600 2.880
Emisiones
(TonCO2/año)
9.972 7.977
Reducción % 20
Ton
CO2/año
1.994
Mejora de
ingreso
% 6
USD/año $ 11.808
Inversión USD $ 24.000
Alternativas
Número de ladrilleras
que implementaron la
medida
Reducción de uso de
combustible (en
toneladas/año)
Reducción de
GEI (toneladas)
DOSIFICADORES
36
12651,2 34839,1
HORNOS
49
24885,12 64644,77
CONTROL OPERACIONAL
23
9534,1 24615,2
ADECUACIONES TECNOLOGICAS
23
4309,09 11856,01
TOTAL 131 51379,56 135955,09
Resultados
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
Dosificadores Hornos Control
operacional
Adecuación
34.839
64.645
24.615
11.856
Reducción de GEI (toneladas/año)
Medida Mejora de
ingreso (en
US$)
% Inversión USD %
Dosificadores $ 684.103,87 20% $ 1.515.000 12,10%
Hornos $ 1.584.478,31 46% $ 10.311.200 82,36%
Control
operacional
$ 916.137,08 27% $ 288.160 2,30%
Adecuación $ 246.741,47 7% $ 404.800 3,23%
Total $ 3.431.460,73 100% $ 12.519.160 100,00%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Dosificadores Hornos Control
operacional
Adecuación
20%
46%
27%
7%
12%
82%
2% 3%
Inversión vs mejora de ingreso
Mejora de ingreso Inversión
NAMA INDUSTRIA
“NAMA Pilot Implementation of Technology Transfer
Projects in the Industrial Sector of the
Cundinamarca-Bogotá Región”
Objeto: Implementación de un piloto de NAMA* en el
sector industrial de Bogotá-Cundinamarca
Componentes del proyecto:
1. Fortalecimiento de las capacidades de los agentes
que intervienen en la sostenibilidad del proyecto
2. Promoción y desarrollo de proyectos de
reconversión, innovación y adaptación tecnológica
3. Replicabilidad e Intercambio de experiencias
Oportunidades de mejora identificadas en
los subsectores priorizados del NAMA
Subsector
Minerales no
metálicos
Químicos
Alimentos
Equipos
Hornos,
Calderas,
Circuitos de vapor,
Motores (bombas,
procesos, aire
comprimido),
Cadena de frio
Energéticos
Carbón mineral,
Gas Natural,
GLP,
Energía Eléctrica,
Diésel o Fuel Oíl
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Sector Ladrillero colombia
Sector Ladrillero  colombiaSector Ladrillero  colombia
Sector Ladrillero colombia
occiarcillas
 
Integración energética industrial
Integración energética industrialIntegración energética industrial
Integración energética industrial
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en Siemens
Eficiencia Energética  en SiemensEficiencia Energética  en Siemens
Eficiencia Energética en Siemens
Cámara Colombiana de la Energía
 
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
Cámara Colombiana de la Energía
 
política nacional en materia de energías renovables no convencionales
política nacional en materia de energías renovables no convencionalespolítica nacional en materia de energías renovables no convencionales
política nacional en materia de energías renovables no convencionales
Cámara Colombiana de la Energía
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
Cámara Colombiana de la Energía
 
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexModelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Cámara Colombiana de la Energía
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Cámara Colombiana de Energía
Cámara Colombiana de EnergíaCámara Colombiana de Energía
Cámara Colombiana de Energía
Cámara Colombiana de la Energía
 
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia -  active powerTecnología UPS con Volante de Inercia -  active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Cámara Colombiana de la Energía
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
CCEnergía Todos con energía
 
T prof
T profT prof
T prof
martincarro
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
Eliana Garzon Eslava
 
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Presentación de Planes parciales municipio de Itagüí
Presentación de Planes parciales municipio de ItagüíPresentación de Planes parciales municipio de Itagüí
Presentación de Planes parciales municipio de Itagüí
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
Luis Enrique Alvarado Ccalluari
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
antoniodelaserna
 
Planta de producción de bloques y ladrillos
Planta de producción de bloques y ladrillosPlanta de producción de bloques y ladrillos
Planta de producción de bloques y ladrillos
tastingo93
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
Holly Farfan Ayma
 

Destacado (20)

Sector Ladrillero colombia
Sector Ladrillero  colombiaSector Ladrillero  colombia
Sector Ladrillero colombia
 
Integración energética industrial
Integración energética industrialIntegración energética industrial
Integración energética industrial
 
Eficiencia Energética en Siemens
Eficiencia Energética  en SiemensEficiencia Energética  en Siemens
Eficiencia Energética en Siemens
 
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
implementación de chiller de absorción con motores de combustión interna a ga...
 
política nacional en materia de energías renovables no convencionales
política nacional en materia de energías renovables no convencionalespolítica nacional en materia de energías renovables no convencionales
política nacional en materia de energías renovables no convencionales
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
 
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexModelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
 
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
 
Cámara Colombiana de Energía
Cámara Colombiana de EnergíaCámara Colombiana de Energía
Cámara Colombiana de Energía
 
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia -  active powerTecnología UPS con Volante de Inercia -  active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
 
T prof
T profT prof
T prof
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
 
Presentación de Planes parciales municipio de Itagüí
Presentación de Planes parciales municipio de ItagüíPresentación de Planes parciales municipio de Itagüí
Presentación de Planes parciales municipio de Itagüí
 
Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
 
Planta de producción de bloques y ladrillos
Planta de producción de bloques y ladrillosPlanta de producción de bloques y ladrillos
Planta de producción de bloques y ladrillos
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
 

Similar a Eficiencia energética en las ladrilleras - Caem

Cambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.pptCambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.ppt
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Bioenergy International Español
 
Gnv
GnvGnv
Gnv
UNMSM
 
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdfbioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
EstefaniaAbarca2
 
Www
WwwWww
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 
Política energética y transformación industrial txetxu ormijana
Política energética y transformación industrial txetxu ormijanaPolítica energética y transformación industrial txetxu ormijana
Política energética y transformación industrial txetxu ormijana
Orkestra
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
Celdas cataliticas pdvsa el palito
Celdas cataliticas pdvsa el palitoCeldas cataliticas pdvsa el palito
Celdas cataliticas pdvsa el palito
Noe Juarez
 
Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3
FIRASBD
 
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltdaTecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
occiarcillas
 
Celdas cataliticas motores de barcos
Celdas cataliticas motores de barcosCeldas cataliticas motores de barcos
Celdas cataliticas motores de barcos
Noe Juarez
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
ssuser248fa8
 
PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58 PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58
Greene Waste to Energy SL
 
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdfJM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
MiguelArango21
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
PC Greene General
PC Greene GeneralPC Greene General
PC Greene General
Greene Waste to Energy SL
 
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en ColombiaPresentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
NELSON MENENDEZ
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Associació Congrés d'Energia de Catalunya
 

Similar a Eficiencia energética en las ladrilleras - Caem (20)

Cambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.pptCambio Climatico Taller.ppt
Cambio Climatico Taller.ppt
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Conf conafet
 
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
 
Gnv
GnvGnv
Gnv
 
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdfbioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
bioecnomia_y_biocombustibles_aida_lorenzo.pdf
 
Www
WwwWww
Www
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
 
Política energética y transformación industrial txetxu ormijana
Política energética y transformación industrial txetxu ormijanaPolítica energética y transformación industrial txetxu ormijana
Política energética y transformación industrial txetxu ormijana
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
Celdas cataliticas pdvsa el palito
Celdas cataliticas pdvsa el palitoCeldas cataliticas pdvsa el palito
Celdas cataliticas pdvsa el palito
 
Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3
 
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltdaTecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
Tecnologias hornos colombia andres gonzalez regeneracion ltda
 
Celdas cataliticas motores de barcos
Celdas cataliticas motores de barcosCeldas cataliticas motores de barcos
Celdas cataliticas motores de barcos
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58 PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58
 
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdfJM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
 
PC Greene General
PC Greene GeneralPC Greene General
PC Greene General
 
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en ColombiaPresentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
Cámara Colombiana de la Energía
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
Cámara Colombiana de la Energía
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
Cámara Colombiana de la Energía
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Eficiencia energética en las ladrilleras - Caem

  • 2. 2 Ventanillas Ambientales-PML (SDA) y (CAR) Programa OPEN (BID-FOMIN-CCB)- PEE Oportunidades Eficiencia Energética - Sector ladrillero Trayectoria de la CAEM en el sector EELA –FASE I COSUDE – Swisscontact - CCB TNA y línea de base- ECDBC EELA – FASE II Inventario Nacional y Mediciones de BC Proyecto NAMA INDUSTRIA filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, es una organización sin ánimo de lucro que promueve la gestión ambiental empresarial eficiente y replicable con el fin incrementar la productividad y la creación de valor compartido, entendiéndose este último como las prácticas empresariales que aumentan la competitividad del negocio al mismo tiempo que mejoran las condiciones sociales, ambientales y económicas de las comunidades en las que opera. Implementación de sistemas aire combustible CCEP
  • 3. Sector ladrillero Colombiano Empresas ladrilleras a nivel nacional Según la actualización del inventario nacional del sector ladrillero del 2015 realizado por la CAEM. Se identificaron 1508 unidades productivas con 2435 hornos, una producción 12.700.000 ton/año y con un consumo de 1.067.220 ton/año de combustible, donde el 70 % es carbón mineral. El 76% de la industria ladrillera en Colombia, está concentrada en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antoquia y Norte de Santander. El porcentaje restante se encuentra en los departamentos de Guajira, Cauca, Caldas, Tolima, Santander, Pasto, Cesar, Atlántico, Sucre y demás regiones. La LBE se amplio a 9 departamentos mas. Antioquia 7% Atlántico 0% Boyacá 28% Caldas 0% Cauca 3% Cesar 1%Cundinamarca 17% Guajira 4% Huila 7% Nariño 8% Norte de Santander 6% Santander 1% Sucre 0% Tolima 1% Valle del Cauca 17% DISTRIBUCIÓN LADRILLERAS 2015
  • 4. Sector ladrillero Colombiano Producción a nivel nacional El 76 % de la producción nacional se encuentra distribuido de la siguiente manera: 26% de la producción se produce en Cundinamarca , seguido de Antioquia con el 15%, Norte de Santander con el 14% y Valle del Cauca y cauca con el 22%. Cundinamarca se consolida como la región de mayor producción en Colombia, debido a que la mayoría de sus industrias han desarrollado proceso de conversión tecnológica a hornos continuos como Túnel, Hoffman o Zigzag. Antioquia 15% Atlántico 3% Boyacá 4% Caldas 1% Cauca 11% Cesar 4% Cundinamarca 26% Guajira 1% Huila 7% Nariño 2% Norte de Santander 14% Santander 1% Sucre 0% Tolima 1% Valle del Cauca 10% DISTRIBUCIÓN POR PRODUCCIÓN
  • 5. Sector ladrillero Colombiano Nivel tecnológico del sector El 91,4 % de los hornos identificados, son tecnologías artesanales e intermitentes con una demanda promedio 4410 MJ/Ton producto. Estos a su vez producen el 38 % de la producción anual, pero consumen el 67 % del combustible usado por el sector. El 8,6 % restante, se distribuyen el 19 % en tecnologías medias, semi-continuas con índice consumo promedio de 2286 MJ/Ton producto y el 81 % son tecnologías de alta eficiencia con un índice de consumo 1580 MJ/ton. Colombia a pesar que es el segundo país de Latino América con mayor nivel tecnológico del sector ladrillero, posee un alto déficit en tecnología para la producción eficiente y competitiva de ladrillo. 44,8% 25,7% 0,6% 20,3% 0,7% 0,2% 0,4% 0,4% 0,2% 4,0% 2,6% 0,3% 4% 7% 0% 27% 2% 0% 1% 2% 1% 22% 33% 1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% Pampa Fuego Dormido Baúl Colmena Vagón Cámaras semicontinuas Hoffman semicontinuo zigzag Camaras continuo Hoffman Tunel Rodillos IntermitenteSemicontinuosContinuos No Hornos Vs Producción Producción No de hornos
  • 7. Alternativas de mejora energética MedidaTipo Medidas BPO Control de la mezcla de la pasta Control de calidad del combustible Maduración prolongada de la materia prima Identificación de perdidas Adecuaciones Tecnológicas Implementación de molino de martillos Modificaciones a hogares en los hornos Modificación de techos en los hornos Reconversión tecnológica Empresarios ladrilleros • Capacitación empresas implementan. • Asistencia técnica • Acompañamiento en las implementación Proveedores • Proveedores y/o consultores de servicios energéticos prestan sus servicios al sector • Fortalecimiento de la cadena de valor Entidades Financieras • Promoción del sector ladrillero • Incentivos y acceso a financiación
  • 8. Alternativas de mejora energética Alternativas Medidas de implementación Tecnologías Hornos Construcción de hornos mejorados Hornos semi continuos y continuos Adecuación de hornos Bóvedas aislantes, extractores, pisos mejorados, Hornillas mejoradas. Dosificadores Inyección de aire -combustible controlado Carbojet inyección de aire - combustible con control granulométrico. Dosificadores volumétricos Inyección de aire combustible con trituración propia y operación centralizada Eductores y micromizados Inyección mecanizada de carbón con inyección aire independiente. Stokers Adecuación tecnológica Implementación de secaderos artificiales Secaderos artificiales Optimización de secado natural Invernaderos o instalaciones cubiertas Implementación de extrusoras eficientes Máquinas extrusoras Adecuación en líneas de proceso Equipos de trituración y mezcla Optimización granulométrica del combustible Molinos Control Operacional Mejoras en preparación de la pasta arcilla Laboratorio de análisis básico de pasta de arcillas. Mejoras en los procesos de trasformación Variadores electrónicos o cambio a motores de alta eficiencia en equipos de trituración y mezcla Mejoras en la Extrusión Sistema de control de humedad y plasticidad en extrusoras (Durómetros, barómetros) Mejoras en calidad y almacenamiento del carbón Sistemas de control de calidad en combustibles (Implementos de laboratorio) Sustitución de combustible Biomasa residual, Gas Natural, GLP. Control de cocción Termocuplas, datalogger, ventiladores, anemómetros Control de material crudo pre cocción Durómetros
  • 9. Proyecto de reconversión tecnológica horno piloto Colmena - EELA Empresa Nemocón - Cundinamarca Sector Materiales de construcción Tamaño Micro empresa, artesanal (Activos totales por valor < 501 smmlv) Producción 3052,5 ton/año Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo Fuego Dormido de 254 ton/mes Reconversión Hornos intermitente Colmena 550 ton /mes Producción final 6600 ton/año • $ 164.000.000 COP - $ 91.000 USDInversión 0,0 500,0 1000,0 1500,0 2000,0 2500,0 3000,0 3500,0 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 3052,5 231,0 511,203 Indicadores Iniciales 0 5000 10000 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 6600 180 398,34 Indicadores Finales Reconversión de hornos
  • 10. DESPUES Proyecto de reconversión tecnológica horno piloto Colmena ANTES HORNO TRANSFORMACIÓN Fuego Dormido Colmena Manual Semi mecanizada
  • 11. Proyecto de reconversión tecnológica horno Cámaras Continuas 0 2000 4000 6000 8000 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 6600 1200 2.656 Indicadores Iniciales Empresa Nemocón - Cundinamarca Sector Materiales de construcción Tamaño Pequeña, semi mecanizada (Activos totales por valor entre 501 y < 5.001 smmlv) Producción 6600 ton/año Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo colmena de 550 ton/mes Reconversión Hornos semi continuo Cámaras Continuas 594 ton /mes Producción final 7128 ton/año 0 2000 4000 6000 8000 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 7128 576 1.275 Indicadores Finales • $ 500.000.000 COP - $ 334.000 USDInversión Reconversión de hornos
  • 12. DESPUES HORNO REDUCCIÓN EMISIONES Proyecto de reconversión tecnológica horno Cámaras Continuas ANTES
  • 13. Proyecto de reconversión tecnológica horno ZIG ZAG Empresa Cogua Cundinamarca Sector Materiales de construcción Tamaño Pequeña, semi mecanizada (Activos totales por valor entre 501 y < 5.001 smmlv) Producción 7128 ton/año Tecnología inicial Hornos de cocción intermitente tipo colmena de 594 ton/mes Reconversión Hornos semi continuo ZIG ZAG 1096,2 ton /mes Producción final 13154,4 ton/año •$ 600.000.000 COP - $ 278.000 USDInversión 0 2000 4000 6000 8000 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 7128 1152 2.709 Indicadores Iniciales 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Producción (ton/año) Consumo de combustible (ton carbón/año) Emisiones (Ton/año) 13154,4 972 1.147 Indicadores Finales Reconversión de hornos
  • 14. DESPUES Proyecto de reconversión tecnológica horno ZIG ZAG ANTES HORNO INYECCIÓN COMBUSTIBLE Colmena Semi Continuo ZIG ZAG Manual Carbojet
  • 15. Proyecto: Conversión a horno Cámara continuas Ubicación: Campo Alegre – Huila Ítem Antes Después Cambio generado 11 hornos artesanales tipo Pampa 1 horno continuo de cámaras continuas Producción (ton/año) 21.331 34.906 Consumo de combustible (ton/año) 4.224 1.728 Emisiones (TonCO2/año) 11.616 4.579 Reducción % 59 Ton CO2/año 7.037 Mejora de ingreso % 10 USD/año $ 456.000 Inversión USD $ 909.000 Reconversión de hornos DESPUES ANTES
  • 16. Proyecto: sistema micromizado en horno túnel Ubicación: Paipa Boyacá Ítem Antes Después Cambio generado Dosificación de combustible mecanizada Dosificación semi- automatizada de combustible Producción (ton/año) 18.660 19.562 Consumo de combustible (ton/año) 1.188 779,3 Emisiones TonCO2/año 6.004 3.938 Reducción % 34 Ton CO2/año 2. 065 Mejora de ingreso % 10 $ USD/año 54.205 Inversión (USD) $ 52.000 Instalación de dosificadores mecanizados DESPUES ANTES
  • 17. Ítem Antes Después Cambio generado Dosificación de combustible manual Dosificación mecanizada de combustible Producción (ton/año) 14.460 14.460 Consumo de combustible (ton/año) 2.976 2.083 Emisiones (TonCO2/año) 8.958 6.271 Reducción % 30 Ton CO2/año 2.687 Mejora de ingreso % 9 USD/año $ 61.086 Inversión USD $ 48.200 Proyecto: Stokers horno Colmena Ubicación: Nemocón Cundinamarca Instalación de dosificadores mecanizados DESPUES ANTES
  • 18. Proyecto: Secadero Rápido para horno Hoffman Ubicación: Cogua - Cundinamarca Adecuaciones tecnológicas Ítem Antes Después Cambio generado Secadero artesanal tipo cámaras Secadero rápido de alta eficiencia Producción (ton/año) 37.200 54.108 Consumo de combustible (ton/año) 1.920 1.269 Emisiones (TonCO2/año) 5.072 2.144 Reducción % 34 Ton CO2/año 997 Mejora de ingreso % 10 USD/año $ 46.933 Inversión USD $ 320.000
  • 19. Proyecto: Sistema de control de cocción computarizado en horno Hoffman Ubicación: Bogotá - Cundinamarca Sistema de control operacional Ítem Antes Después Cambio generado Control empírico Control de cocción computarizado Producción (ton/año) 80.541 80.541 Consumo de combustible (ton/año) 3.600 2.880 Emisiones (TonCO2/año) 9.972 7.977 Reducción % 20 Ton CO2/año 1.994 Mejora de ingreso % 6 USD/año $ 11.808 Inversión USD $ 24.000
  • 20. Alternativas Número de ladrilleras que implementaron la medida Reducción de uso de combustible (en toneladas/año) Reducción de GEI (toneladas) DOSIFICADORES 36 12651,2 34839,1 HORNOS 49 24885,12 64644,77 CONTROL OPERACIONAL 23 9534,1 24615,2 ADECUACIONES TECNOLOGICAS 23 4309,09 11856,01 TOTAL 131 51379,56 135955,09 Resultados 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 Dosificadores Hornos Control operacional Adecuación 34.839 64.645 24.615 11.856 Reducción de GEI (toneladas/año) Medida Mejora de ingreso (en US$) % Inversión USD % Dosificadores $ 684.103,87 20% $ 1.515.000 12,10% Hornos $ 1.584.478,31 46% $ 10.311.200 82,36% Control operacional $ 916.137,08 27% $ 288.160 2,30% Adecuación $ 246.741,47 7% $ 404.800 3,23% Total $ 3.431.460,73 100% $ 12.519.160 100,00% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Dosificadores Hornos Control operacional Adecuación 20% 46% 27% 7% 12% 82% 2% 3% Inversión vs mejora de ingreso Mejora de ingreso Inversión
  • 21. NAMA INDUSTRIA “NAMA Pilot Implementation of Technology Transfer Projects in the Industrial Sector of the Cundinamarca-Bogotá Región” Objeto: Implementación de un piloto de NAMA* en el sector industrial de Bogotá-Cundinamarca Componentes del proyecto: 1. Fortalecimiento de las capacidades de los agentes que intervienen en la sostenibilidad del proyecto 2. Promoción y desarrollo de proyectos de reconversión, innovación y adaptación tecnológica 3. Replicabilidad e Intercambio de experiencias
  • 22. Oportunidades de mejora identificadas en los subsectores priorizados del NAMA Subsector Minerales no metálicos Químicos Alimentos Equipos Hornos, Calderas, Circuitos de vapor, Motores (bombas, procesos, aire comprimido), Cadena de frio Energéticos Carbón mineral, Gas Natural, GLP, Energía Eléctrica, Diésel o Fuel Oíl