SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIHIPERT
ENSIVOS
HIPERTENSION
La hipertensión (HTA) es una patología cardiovascular
caracterizada por la elevación de mantenida de tensión diastólica
y sistólica por encima de 90 y 140 mmHg.
Se utilizan grupos muy diferentes,
que buscan siempre disminuir el
gasto cardiaco y la resistencia
vascular periférica, aunque
con distintos mecanismos de acción.
• Diureticos.
• Β-bloqueantes.
• Α-bloqueantes.
• Antagonistas del 𝐶𝑎2+.
• Inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (IECA).
• Antagonistas del receptor de
angiotensina II (ARA).
• Inhibidores de renina
• Vasodilatadores directos.
• Hipotensores de acción central.
DIURÉTICO
S
• Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida
provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a
través de la orina.
• Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se
utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC),
la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de
líquidos).
• Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de
enfermedades del riñón o hígado.
¿COMO ACTÚAN LOS
DIURÉTICOS?
Existen tres clases de diuréticos. Cada clase actúa de
manera algo diferente, pero todos los diuréticos reducen
la cantidad de sal y líquido en el organismo, lo cual ayuda
a reducir la presión arterial.
1. Diuréticos tiazídicos
2. Diuréticos ahorradores de potasio
3. Diuréticos de asa
DIURÉTICOS
TIAZÍDICOS
LOS TIAZÍDICOS
• Son eficaces para tratar la
hipertensión porque reducen la
cantidad de sodio y líquido en el
organismo.
• Son la única clase de diuréticos que
dilatan (ensanchan) los vasos
sanguíneos, lo cual también ayuda a
reducir la presión arterial.
• El primer medicamento de esta clase en ser
aprobado, la clorotiazida, fue comercializado
bajo el nombre comercial Diuril a partir del
año 1958
• En la mayoría de los países, las tiazidas son
los medicamentos antihipertensivos más
baratos disponibles
Dose Usual
(mg)
Rango terapéuti
co
Posologi
a
Nombres comerciales
Bendroflumetiazida 5 mg 2,5 a 15 mg 1
Benzotiazida 25 mg 50 a 100 mg 2
Clortalidona 25 mg 12,5 a 50 mg 1 - Higroton 12,5 / 25 / 50 mg - Clortalidona
25 / 50 mg - Clordilon, Clortalil, Clortil,
Diureflux, Drenida, Neolidona
Hidroclorotiazida 25 mg 12,5 a 50 mg 1 - Clorana 25 / 50 mg - Clorizin, Diurepina,
Diuretic, Diuretil, Diurezin, Diurix, Drenol,
Hidrarin, Hidrobio, Hidroclorotiazida,
Hidroclorozil, Hidrofall, Hidroflux, Mictrin,
Neo Hidroclor
Hidroflumetiazida 50 mg 50 a 100 mg 1 a 2 - Natrilix (2,5 mg) - Natrilix SR (1,5 mg)
Indapamida 1,5 a 2,5 mg 1,5 a 5 mg 1
Metilclotiazida 2,5 mg 2,5 a 5 mg 1
Metolazona 2,5 mg 2,5 a 5 mg 1
Quinetazona 50 mg 25 a 100 mg 1
Triclormetiazida 2 mg 1 a 4 mg 1
Xipamida 10 mg 10 a 20 mg 1 - Aquaforil
Actúa sobre los receptores de tiazidas en la
porción inicial del túbulo contorneado distal renal
FARMACODINAMIA
• Las tiazidas se absorben con rapidez en el tubo digestivo para
comenzar actuar en la primera hora de administrada, su efecto
diurético es más prolongado que la furosemida y a excepción
de la indapamida y la metolazona, tienen una capacidad muy
reducida para actuar en la insuficiencia renal (creatinina serica
> 2 mg/dl o filtrado glomerular < de 15 a 20 ml/minuto)
• En el tubo contornado proximal se secretan por la bomba de
uratos, y deben alcanzar la luz tubular distal para actuar. Los
antiinflamatorios no esteroideos como la indometacina pueden
embotar la respuesta diurética ya que compiten por el mismo
sitio de excreción.
• Los diurieticos tiazídicos y los diuréticos tipo
tiazida reducen el riesgo de
muerte, ictus, infarto de miocardio, y fallo
cardíaco debido a hipertensión.
• Las tiazidas también disminuyen la excreción
renal de calcio, convirtiéndolas en un aliado
útil para prevenir la formación de cálculos
renales.
CONTRAINDICAIONES
1. Hipotensión
2. Alergia a los medicamentos que contienen azufre
3. Gota
4. Fallo renal
5. Terapia con litio
6. Puede empeorar la diabetes
7. Hipokalemia
8. Las tiazidas pueden disminuir la perfusión placental
causando efectos adversos en el feto, por lo que deben ser
evitadas durante el embarazo.

Más contenido relacionado

Similar a Diuréticos Tiazídicos.pptx

Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
Dulce Avila B
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
Dulce Avila B
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
Dulce Avila B
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Ingrid Alarcón
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Roger Mejía
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
Angeliik Barreto DG
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
Ana Marina Julio Molina
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
Alex Chavez
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
CintyFiore
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
D M
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
RebecaDiazLozano
 

Similar a Diuréticos Tiazídicos.pptx (20)

Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Diuréticos Tiazídicos.pptx

  • 2. HIPERTENSION La hipertensión (HTA) es una patología cardiovascular caracterizada por la elevación de mantenida de tensión diastólica y sistólica por encima de 90 y 140 mmHg. Se utilizan grupos muy diferentes, que buscan siempre disminuir el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica, aunque con distintos mecanismos de acción. • Diureticos. • Β-bloqueantes. • Α-bloqueantes. • Antagonistas del 𝐶𝑎2+. • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). • Antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA). • Inhibidores de renina • Vasodilatadores directos. • Hipotensores de acción central.
  • 4. • Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina. • Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de líquidos). • Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado.
  • 5. ¿COMO ACTÚAN LOS DIURÉTICOS? Existen tres clases de diuréticos. Cada clase actúa de manera algo diferente, pero todos los diuréticos reducen la cantidad de sal y líquido en el organismo, lo cual ayuda a reducir la presión arterial. 1. Diuréticos tiazídicos 2. Diuréticos ahorradores de potasio 3. Diuréticos de asa
  • 7. LOS TIAZÍDICOS • Son eficaces para tratar la hipertensión porque reducen la cantidad de sodio y líquido en el organismo. • Son la única clase de diuréticos que dilatan (ensanchan) los vasos sanguíneos, lo cual también ayuda a reducir la presión arterial.
  • 8. • El primer medicamento de esta clase en ser aprobado, la clorotiazida, fue comercializado bajo el nombre comercial Diuril a partir del año 1958 • En la mayoría de los países, las tiazidas son los medicamentos antihipertensivos más baratos disponibles
  • 9. Dose Usual (mg) Rango terapéuti co Posologi a Nombres comerciales Bendroflumetiazida 5 mg 2,5 a 15 mg 1 Benzotiazida 25 mg 50 a 100 mg 2 Clortalidona 25 mg 12,5 a 50 mg 1 - Higroton 12,5 / 25 / 50 mg - Clortalidona 25 / 50 mg - Clordilon, Clortalil, Clortil, Diureflux, Drenida, Neolidona Hidroclorotiazida 25 mg 12,5 a 50 mg 1 - Clorana 25 / 50 mg - Clorizin, Diurepina, Diuretic, Diuretil, Diurezin, Diurix, Drenol, Hidrarin, Hidrobio, Hidroclorotiazida, Hidroclorozil, Hidrofall, Hidroflux, Mictrin, Neo Hidroclor Hidroflumetiazida 50 mg 50 a 100 mg 1 a 2 - Natrilix (2,5 mg) - Natrilix SR (1,5 mg) Indapamida 1,5 a 2,5 mg 1,5 a 5 mg 1 Metilclotiazida 2,5 mg 2,5 a 5 mg 1 Metolazona 2,5 mg 2,5 a 5 mg 1 Quinetazona 50 mg 25 a 100 mg 1 Triclormetiazida 2 mg 1 a 4 mg 1 Xipamida 10 mg 10 a 20 mg 1 - Aquaforil
  • 10. Actúa sobre los receptores de tiazidas en la porción inicial del túbulo contorneado distal renal
  • 11. FARMACODINAMIA • Las tiazidas se absorben con rapidez en el tubo digestivo para comenzar actuar en la primera hora de administrada, su efecto diurético es más prolongado que la furosemida y a excepción de la indapamida y la metolazona, tienen una capacidad muy reducida para actuar en la insuficiencia renal (creatinina serica > 2 mg/dl o filtrado glomerular < de 15 a 20 ml/minuto) • En el tubo contornado proximal se secretan por la bomba de uratos, y deben alcanzar la luz tubular distal para actuar. Los antiinflamatorios no esteroideos como la indometacina pueden embotar la respuesta diurética ya que compiten por el mismo sitio de excreción.
  • 12. • Los diurieticos tiazídicos y los diuréticos tipo tiazida reducen el riesgo de muerte, ictus, infarto de miocardio, y fallo cardíaco debido a hipertensión. • Las tiazidas también disminuyen la excreción renal de calcio, convirtiéndolas en un aliado útil para prevenir la formación de cálculos renales.
  • 13. CONTRAINDICAIONES 1. Hipotensión 2. Alergia a los medicamentos que contienen azufre 3. Gota 4. Fallo renal 5. Terapia con litio 6. Puede empeorar la diabetes 7. Hipokalemia 8. Las tiazidas pueden disminuir la perfusión placental causando efectos adversos en el feto, por lo que deben ser evitadas durante el embarazo.