SlideShare una empresa de Scribd logo
Diuréticos Tiazídicos 
Andrea Melissa Pineda 
Internado Medicina Interna 
2014
Mecanismo de Acción 
• Los diuréticos tiazídicos aumentan la 
excreción de sodio, cloruros y agua, 
inhibiendo el transporte iónico del sodio a 
través del epitelio tubular renal. 
• El mecanismo principal responsable de la 
diuresis es la inhibición de la reabsorción del 
cloro en la porción distal del túbulo.
• Las tiazidas aumentan igualmente la excreción 
de potasio y de bicarbonato y reducen la 
eliminación de calcio y de ácido úrico. 
• Son la única clase de diuréticos que dilatan 
los vasos sanguíneos, lo cual también ayuda a 
reducir la presión arterial.
USOS TERAPÉUTICOS 
Hipertensión 
arterial 
Insuficiencia 
cardíaca 
crónica 
Síndromes 
edematosos 
Hipercalciuria 
Diabetes 
Insípida 
Intoxicación 
con yoduros o 
bromuros.
Tiazidicos 
• Hidroclorotiazida (Esidrix, Hydrodiuril) 
• Clortalidona (Hygroton) 
• Metolazona (zaroxolyn) 
• Clorotiazida ( Diuril) 
• Indapamida (Lozol)
Farmacocinética 
Administración: oral. 
Comienzo 
de acción: 
1 a 2 Hs. 
Secretados 
activamente en Túbulo 
contorneado proximal. 
Eliminados 
por orina.
Acciones Farmacológicas 
ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA 
• 1. Fase I: disminuyen la volemia. 
• 2. Fase II: generan vasodilatación. Acción 
musculotropica. 
ACCIÓN EN LA DIABETES INSIPIDA. 
• Los diuréticos tiazídicos disminuyen la eliminación de agua en 
la diabetes insípida, tanto la de causa hipofisaria, como la de 
origen nefrógeno.
Efectos Adversos 
Hipopotasemia Hiperglucemia Hiperuricemia 
Hipercalcemia / 
hipocalciuria 
Hipomagnesemia / 
bromuro 
Alcalosis 
metabolica 
Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia
CONTRAINDICACIONES 
Hipokalemia 
Hipercalcemia 
Hiperglucemia 
Gota 
Embarazo
Diureticos Ahorradores de 
potasio 
MI ZUNIGA
Conceptos basicos 
• Farmacos que actuan a nivel renal 
incrementando la produccion de orina (agua y 
sales)
Estructura Quimica 
• Diuréticos ahorradores de potasio no comparten similitudes 
químicas obvias, excepto por el esteroide-estructura de los 
antagonistas de la aldosterona. Los que están en uso clínico son: 
• Bloqueadores de los canales epiteliales de sodio 
– Amilorida 
– Triamtereno 
• Antagonistas de la aldosterona: 
– La espironolactona 
– La eplerenona
Mecanismo de Accion 
• Los diuréticos ahorradores de potasio son 
antagonistas competitivos que 
compiten con los 
sitios del receptor 
de aldosterona 
directamente 
bloquean los 
canales de sodio 
• Actuan a nivel de los tubulos colectores
Indicaciones 
HTA 
ICC
Antagonistas de la aldosterona 
• Espironolactona 
– Via oral 
– Canreonato potasico 
• Esplerenona 
• Indicaciones: 
ICC Hiperaldosteronismo
Farmacologia 
Absorcion 
aumenta con la 
comida 
Se metaboliza en 
higado y riñones 
Vida media: 1.3 – 
1.4hr 
Excrecion 
urinario (47-57%) 
fecal (35 – 41%)
Reacciones Adversas 
Hiperpotasemia 
Acidosis 
Metabolica 
Contraindicado 
en IR 
Ginecomastia 
Alteraciones 
menstruales 
Impotencia
Inhibidores directos del intercambio 
Na - K 
• Via oral 
• Efecto diuretico debil 
• No se emplean solos 
• Asociados a otros diureticos para minimizar 
hipopotasemia
Farmacologia 
Triamtereno 
•Vida media: 6 – 9hr 
•No se metaboliza en el higado 
•Excrecion: 
• Orina (50%) 
•Fecal (40 – 50%)
Reacciones Adversas 
Hiperpotasemia 
Contraindicados 
en IR 
Hiponatremia 
Hipovolemia 
Acidosis 
metabolica
DIURÉTICOS DE ASA
Mecanismo de Acción 
• Los diuréticos del 
asa actúan sobre el 
cotransportador 
Na+-K+-2Cl- (NKCC2) 
en la porción 
ascendente gruesa 
del asa de Henle 
inhibiendo la 
reabsorción de 
sodio y cloro.
Efectos 
 aumenta la capacitancia venosa 
 disminuye al resistencia vascular renal 
 causan vasodilatación de las venas y otros vasos sanguíneos del riñón, 
causando, mecánicamente, una disminución de la presión sanguínea. El 
resultado colectivo de una disminución en el volumen sanguíneo y una 
vasodilatación produce la disminución de la presión arterial y alivia el 
edema. 
 disminuye hipertonicidad medular 
 aumenta la excreción de cloruro de sodio (NaCl) un 25% (salurético) 
 aumenta la excreción de K+ H+ Ca+ 20% 
 excreción de Mg++ 50% 
 aumenta excreción de H2O (agua) 
 NO estimula secreción de renina 
 aumento de la capacitancia venosa sistémica con disminución de presión 
de llenado ventricular izquierdo.
Farmacocinética 
• VO / IV / IM. 
• Duración de acción aproximadamente 6-8 
horas. Vida media 0,5-3 horas. Alta unión a 
proteínas plasmáticas (UPP). Metabolismo 
hepático 40% por conjugación el resto se 
elimina sin MTB por riñón. Se secreta por el 
sistema de transporte de ácidos del túbulo 
contorneado proximal (TCP).
Indicaciones 
• Edema de origen cardiaco, 
hepático o renal 
• Edema pulmonar por 
insuficiencia cardiaca 
izquierda descompensada 
• Síndrome de secreción 
inadecuada de ADH
• La Furosemida es la droga 
prototipo de este grupo (no 
quiere decir que sea la única 
ni la mejor). 
• Con la Bumetamida son 
derivados de la Sulfonamida. 
• Los diuréticos de Asa son de 
acción relativamente corta, 
por lo que se necesitaran 
numerosas dosis para 
mantener la acción; la diuresis 
ocurre durante cuatro horas 
después de una dosis.
• Cuando se administra una o 
dos veces al día, la 
furosemida en la 
hipertensión no complicada 
tiene una acción 
antihipertensiva mas débil 
que los diuréticos de acción 
mas prolongada, que 
mantiene mejor la ligera 
contracción de volumen 
necesaria para el efecto 
antihipertensivo de los 
diuréticos.
Efectos Adversos 
Alteraciones electrolíticas: 
 depleción de volumen extracelular 
 hipocalemia (TENER EN CUENTA) 
 Hiponatremia 
 depleción de Mg++(magnesio) 
 hipocalcemia 
 alcalosis metabólica. 
Metabólicas: 
 hiperuricemia 
 hiperglucemia 
 dislipemias 
 OTOTOXICIDAD. 
 Hipersensibilidad: exantemas, 
depresión de medula ósea, 
leucopenia, vasculitis, nefritis, etc..
Interacciones Farmacológica 
• Potencian la acción de 
fármacos antihipertensivos, 
produciendo hipotensión más 
severa. 
• AINES reducen la acción de 
estos diuréticos porque 
inhiben la síntesis de 
prostaglandinas. 
• Aminoglúsidos: potencian la 
ototoxicidad, en dosis altas o 
tratamientos prolongados.
Beta bloqueadores
Tipos de beta bloqueadores
• Cardioselectividad 
• Actividad simpaticomimetica intrínseca 
• Solubilidad lipidica
Mecanismo de acción 
• A pesar de estas y otras diferencias , los 
diversos bloqueadores beta ahora disponibles 
son aproximadamente tan eficaces como 
agentes antihipertensivos.
Efectos clínicos 
• Incluso en pequeñas dosis, bloqueadores beta 
comienzan a disminuir la TA dentro de unas 
pocas horas . Aunque por lo general se han 
determinado las dosis progresivamente más 
altas , un cuidadoso estudio ha demostrado 
un efecto casi máximo de dosis más pequeñas.
Efectos secundarios 
• La mayoría de los efectos secundarios de los 
bloqueadores beta están relacionadas con su 
principal acción farmacológica , el bloqueo de 
los receptores beta-adrenérgicos.
Panorámica de bloqueadores beta en 
Hipertensión 
• Los betabloqueantes se recomiendan 
especialmente para los pacientes hipertensos 
con enfermedad coronaria concomitante , 
especialmente después de un infarto de 
miocardio , insuficiencia cardíaca congestiva , 
o taquiarritmias.
Vasodilatadoras bloqueadores beta 
• La combinación de un alfa y un bloqueador 
beta en una sola molécula está disponible en 
las formas de labetalol y carvedilol, con el 
último agente también aprobado para el 
tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
IECA
IECAIECA
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoYngrid Castillo
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Emely Caro Diaz
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de AsaSofia Garcia
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproico
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
 

Destacado

Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
carlospat
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
malejosoliz
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 

Destacado (6)

Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
 
Tabla Medicamentos
Tabla MedicamentosTabla Medicamentos
Tabla Medicamentos
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 

Similar a Diuréticos tiazídicos andrea

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
AndreaGonzlez19082
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
MariaHelenaPatio
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacosDulce Avila B
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
Dulce Avila B
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
MarceloSandi
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacosDulce Avila B
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptxFÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
PARJEAN
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
J. Carlos Valdez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Josue Lara
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
Oscar Rivero
 

Similar a Diuréticos tiazídicos andrea (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
 
Diuréticos
Diuréticos  Diuréticos
Diuréticos
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptxFÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
 

Más de alekseyqa

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
alekseyqa
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
alekseyqa
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
alekseyqa
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
alekseyqa
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
alekseyqa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
alekseyqa
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
alekseyqa
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
alekseyqa
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
alekseyqa
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosteralekseyqa
 

Más de alekseyqa (20)

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Diuréticos tiazídicos andrea

  • 1. Diuréticos Tiazídicos Andrea Melissa Pineda Internado Medicina Interna 2014
  • 2.
  • 3. Mecanismo de Acción • Los diuréticos tiazídicos aumentan la excreción de sodio, cloruros y agua, inhibiendo el transporte iónico del sodio a través del epitelio tubular renal. • El mecanismo principal responsable de la diuresis es la inhibición de la reabsorción del cloro en la porción distal del túbulo.
  • 4. • Las tiazidas aumentan igualmente la excreción de potasio y de bicarbonato y reducen la eliminación de calcio y de ácido úrico. • Son la única clase de diuréticos que dilatan los vasos sanguíneos, lo cual también ayuda a reducir la presión arterial.
  • 5. USOS TERAPÉUTICOS Hipertensión arterial Insuficiencia cardíaca crónica Síndromes edematosos Hipercalciuria Diabetes Insípida Intoxicación con yoduros o bromuros.
  • 6. Tiazidicos • Hidroclorotiazida (Esidrix, Hydrodiuril) • Clortalidona (Hygroton) • Metolazona (zaroxolyn) • Clorotiazida ( Diuril) • Indapamida (Lozol)
  • 7.
  • 8. Farmacocinética Administración: oral. Comienzo de acción: 1 a 2 Hs. Secretados activamente en Túbulo contorneado proximal. Eliminados por orina.
  • 9. Acciones Farmacológicas ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA • 1. Fase I: disminuyen la volemia. • 2. Fase II: generan vasodilatación. Acción musculotropica. ACCIÓN EN LA DIABETES INSIPIDA. • Los diuréticos tiazídicos disminuyen la eliminación de agua en la diabetes insípida, tanto la de causa hipofisaria, como la de origen nefrógeno.
  • 10. Efectos Adversos Hipopotasemia Hiperglucemia Hiperuricemia Hipercalcemia / hipocalciuria Hipomagnesemia / bromuro Alcalosis metabolica Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia
  • 11. CONTRAINDICACIONES Hipokalemia Hipercalcemia Hiperglucemia Gota Embarazo
  • 12.
  • 13. Diureticos Ahorradores de potasio MI ZUNIGA
  • 14. Conceptos basicos • Farmacos que actuan a nivel renal incrementando la produccion de orina (agua y sales)
  • 15.
  • 16. Estructura Quimica • Diuréticos ahorradores de potasio no comparten similitudes químicas obvias, excepto por el esteroide-estructura de los antagonistas de la aldosterona. Los que están en uso clínico son: • Bloqueadores de los canales epiteliales de sodio – Amilorida – Triamtereno • Antagonistas de la aldosterona: – La espironolactona – La eplerenona
  • 17. Mecanismo de Accion • Los diuréticos ahorradores de potasio son antagonistas competitivos que compiten con los sitios del receptor de aldosterona directamente bloquean los canales de sodio • Actuan a nivel de los tubulos colectores
  • 18.
  • 20. Antagonistas de la aldosterona • Espironolactona – Via oral – Canreonato potasico • Esplerenona • Indicaciones: ICC Hiperaldosteronismo
  • 21. Farmacologia Absorcion aumenta con la comida Se metaboliza en higado y riñones Vida media: 1.3 – 1.4hr Excrecion urinario (47-57%) fecal (35 – 41%)
  • 22. Reacciones Adversas Hiperpotasemia Acidosis Metabolica Contraindicado en IR Ginecomastia Alteraciones menstruales Impotencia
  • 23. Inhibidores directos del intercambio Na - K • Via oral • Efecto diuretico debil • No se emplean solos • Asociados a otros diureticos para minimizar hipopotasemia
  • 24. Farmacologia Triamtereno •Vida media: 6 – 9hr •No se metaboliza en el higado •Excrecion: • Orina (50%) •Fecal (40 – 50%)
  • 25. Reacciones Adversas Hiperpotasemia Contraindicados en IR Hiponatremia Hipovolemia Acidosis metabolica
  • 27. Mecanismo de Acción • Los diuréticos del asa actúan sobre el cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC2) en la porción ascendente gruesa del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro.
  • 28. Efectos  aumenta la capacitancia venosa  disminuye al resistencia vascular renal  causan vasodilatación de las venas y otros vasos sanguíneos del riñón, causando, mecánicamente, una disminución de la presión sanguínea. El resultado colectivo de una disminución en el volumen sanguíneo y una vasodilatación produce la disminución de la presión arterial y alivia el edema.  disminuye hipertonicidad medular  aumenta la excreción de cloruro de sodio (NaCl) un 25% (salurético)  aumenta la excreción de K+ H+ Ca+ 20%  excreción de Mg++ 50%  aumenta excreción de H2O (agua)  NO estimula secreción de renina  aumento de la capacitancia venosa sistémica con disminución de presión de llenado ventricular izquierdo.
  • 29. Farmacocinética • VO / IV / IM. • Duración de acción aproximadamente 6-8 horas. Vida media 0,5-3 horas. Alta unión a proteínas plasmáticas (UPP). Metabolismo hepático 40% por conjugación el resto se elimina sin MTB por riñón. Se secreta por el sistema de transporte de ácidos del túbulo contorneado proximal (TCP).
  • 30. Indicaciones • Edema de origen cardiaco, hepático o renal • Edema pulmonar por insuficiencia cardiaca izquierda descompensada • Síndrome de secreción inadecuada de ADH
  • 31. • La Furosemida es la droga prototipo de este grupo (no quiere decir que sea la única ni la mejor). • Con la Bumetamida son derivados de la Sulfonamida. • Los diuréticos de Asa son de acción relativamente corta, por lo que se necesitaran numerosas dosis para mantener la acción; la diuresis ocurre durante cuatro horas después de una dosis.
  • 32. • Cuando se administra una o dos veces al día, la furosemida en la hipertensión no complicada tiene una acción antihipertensiva mas débil que los diuréticos de acción mas prolongada, que mantiene mejor la ligera contracción de volumen necesaria para el efecto antihipertensivo de los diuréticos.
  • 33.
  • 34. Efectos Adversos Alteraciones electrolíticas:  depleción de volumen extracelular  hipocalemia (TENER EN CUENTA)  Hiponatremia  depleción de Mg++(magnesio)  hipocalcemia  alcalosis metabólica. Metabólicas:  hiperuricemia  hiperglucemia  dislipemias  OTOTOXICIDAD.  Hipersensibilidad: exantemas, depresión de medula ósea, leucopenia, vasculitis, nefritis, etc..
  • 35. Interacciones Farmacológica • Potencian la acción de fármacos antihipertensivos, produciendo hipotensión más severa. • AINES reducen la acción de estos diuréticos porque inhiben la síntesis de prostaglandinas. • Aminoglúsidos: potencian la ototoxicidad, en dosis altas o tratamientos prolongados.
  • 37. Tipos de beta bloqueadores
  • 38. • Cardioselectividad • Actividad simpaticomimetica intrínseca • Solubilidad lipidica
  • 39. Mecanismo de acción • A pesar de estas y otras diferencias , los diversos bloqueadores beta ahora disponibles son aproximadamente tan eficaces como agentes antihipertensivos.
  • 40. Efectos clínicos • Incluso en pequeñas dosis, bloqueadores beta comienzan a disminuir la TA dentro de unas pocas horas . Aunque por lo general se han determinado las dosis progresivamente más altas , un cuidadoso estudio ha demostrado un efecto casi máximo de dosis más pequeñas.
  • 41. Efectos secundarios • La mayoría de los efectos secundarios de los bloqueadores beta están relacionadas con su principal acción farmacológica , el bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos.
  • 42. Panorámica de bloqueadores beta en Hipertensión • Los betabloqueantes se recomiendan especialmente para los pacientes hipertensos con enfermedad coronaria concomitante , especialmente después de un infarto de miocardio , insuficiencia cardíaca congestiva , o taquiarritmias.
  • 43. Vasodilatadoras bloqueadores beta • La combinación de un alfa y un bloqueador beta en una sola molécula está disponible en las formas de labetalol y carvedilol, con el último agente también aprobado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Notas del editor

  1. El efecto principal de los tiazídicos se desarrolla en el nefrón distal, inhiben la reabsorción activa de sodio en la rama ascendente gruesa cortical del Asa de Henle, y en la primera porción del túbulo distal. El sodio se liga al cloro y juntos arrastran agua . A su vez las tiazidas aumentan también la excreción de Potasio.
  2. La clortalidona y la metolazona, poseen una vida media mas prolongada que la hidroclorotiazida, por su menor excreción renal.
  3. Las tiazidas son agentes de primera elección en el tratamiento de la hipertensión leve o moderada. Además son drogas de base para el tratamiento de todo tipo de hipertensiones, en combinación con otros agentes antihipertensivos que potencian sus efectos gracias a los diuréticos. La fase inicial de la acción antihipertensiva de los tiazídicos esta relacionada, con hipovolemia que ocurre por el incremento de la diuresis. Con el uso crónico el volumen plasmático se recupera y el efecto antihipertensivo persiste. Esta segunda fase se debería a una acción vasodilatadora, sobre el músculo liso arteriolar (acción musculotrópica) que trae aparejada una disminución directa de la resistencia periférica. La combinación de tiaz idas, con otros antihipertensivos, de diferentes mecanismos de acción es farmacológicamente útil y racional.
  4. MAGNESIO, IODUROS, BROMUROS: La excreción renal de estas sus tancias, se incrementa por acción de las Tiazidas. Puede ocurrir hipomagnesemia y depleción de sodio. En caso de intoxicación por bromuros, las Tiazidas pueden indicarse por esta acción.
  5. Los diureticos de asa suelen ser necesarios para tratar a los pacientes hipertensos con insuficiencia renal, definida como una concentracion serica de creatinina superior a 1,5 mg/dl, o un FG inferior a 30ml/min. El mas utilizado es furosemida, aunque metolazona podria ser tan eficaz como aquella y solo ha de administrarse una vez al dia.
  6. Las perturbaciones del metabolismo de las lipoproteínas de acompañar el uso de bloqueadores beta. Agentes no selectivos causan aumentos en los niveles de triglicéridos y la reducción de los niveles de colesterol de lipoproteína de cardioprotectores de alta densidad. Cuando un bloqueador beta se interrumpe de repente, puede producirse una angina de pecho e infarto de miocardio debido a que el aumento del número de receptores beta que aparecen después de los betabloqueantes están repentinamente expuesto a la actividad nerviosa simpática . Dado que los pacientes con hipertensión son más susceptibles a la enfermedad coronaria , deben ser destetados gradualmente y se les da el tratamiento vasodilatador coronario adecuado. Se recomienda precaución en el uso de bloqueadores beta en los pacientes sospechosos de albergar un feocromocitoma ( ver caps. 45 y 86Chaps.45 86 ) , porque la acción agonista adrenérgico alfa sin oposición puede precipitar una crisis hipertensiva grave si este trastorno está presente . El uso de bloqueadores beta durante el embarazo se ha visto empañada por los informes de casos aislados de diversos problemas fetales .
  7. Los betabloqueantes se recomiendan especialmente para los pacientes hipertensos con enfermedad coronaria concomitante , especialmente después de un infarto de miocardio , insuficiencia cardíaca congestiva o taquiarritmias ( ver Tabla 46-3 ) . Si se elige un bloqueador beta , los agentes que son más cardioselectivos ofrecen la probabilidad de que un menor número de perturbaciones de lípidos y metabolismo de los carbohidratos y, debido a menos efectos secundarios ( excepto para bradicardia) , mejor adherencia a la terapia. Formulaciones de acción prolongada se encuentran disponibles para la dosificación una vez al día .
  8. La caída de presión se debe principalmente a una disminución de la resistencia periférica , con poca o ninguna disminución en el gasto cardíaco. Los efectos secundarios más molestos están relacionados con la hipotensión postural. Labetalol se debe dar dos veces al día , sino una preparación de acción más prolongada de carvedilol está disponible . Labetalol intravenoso se utiliza para tratar las emergencias hipertensivas . Nebivolol , el más selectivo beta1 -bloqueante de esta familia de fármacos , ejerce su efecto mediante la generación y la liberación de NO , mientras que tiene un efecto antioxidante de cortesía. [ 52 ] Puede ser particularmente eficaz en el tratamiento de pacientes de edad avanzada con hipertensión sistólica aislada . Además de reducir la rigidez aórtica , al igual que otros bloqueadores beta , sino que también reduce la amplificación de la presión sistólica central mediante la reducción de la reflexión de onda de la periferia .