SlideShare una empresa de Scribd logo
Antidiuréticos y
antihipertensivos
Oscar Riveros
Concepto clave: Hipertensión Arterial (HTA)
• Enfermedad de carácter crónico que se caracteriza por un
continuo aumento de las presiones arteriales.
• Arriba de 139mmHg de Presión Arterial Sistólica ya conlleva a un
riesgo mayor(significativamente hablando) de poseer una
enfermedad cardiovascular.
• Muy importante es tratar de mantener dentro de los parámetros
normales la presión del paciente… pero COMO?
Tratamiento con Antihipertensivos
• Diuréticos: Tiazidicos, de asa, ahorradores de potasio
• Beta bloqueadores
• IECA
• Se ha demostrado últimamente que los tiazídicos(Metolazona,
clorotiazida, hidoroclorotiazida) son los diuréticos que mayor
afectan a la presión, su uso garantiza una baja de 4mmHg de
Presión Arterial
Datos curiosos
• La metolazona es el fármaco a elección en un pcte con
Insuficiencia Renal, debido a la conservación de su efecto.(útil en
hipertensos resistentes con azotemia)
• Posible riesgo de uso de tiazidas= HIPOKALEMIA
• Recordar posibles consecuencias de hipokalemia(debilidad
muscular, poliuria y propensión a generar arritmias). Otro efecto
sería(en acción a digoxina-digitalicos-)inhibir la bomba NaKasa y
no se normaliza el alance de electrolitos.
Arritmias ventriculares y estres
estres Receptores
beta 2
Activacion
bomba sodio
potasio
Ingreso de
potasio a la
celula
Aumento K
intracelular
Disminución
de K
extracelular
Razon por la
que se da B
bloqueadores
Sino se
empeoraría la
hipoKalemia
Elevando la
presión
arterial
Hiperuricemia
• Generalmente no necesita tto
• Si llega a ser necesario se da
Probenecid que aumenta excreción
renal de acido urico.
Diuréticos de Asa
• Primariamente bloquean la reabsorción de cloruro por inhibición
del sistema de cotransporte Na+/ K+/Cl-
• En este grupo: Furosemida Baja la volemia, con efectos
antihipertensivos + acción diurética
• No producen acidosis
Retenedores de Potasio
• Actuan a nivel del túbulo distal
• Fármacos característicos de este grupo: Espironolactona,
amilorida, triamterene
• Espironolactona es un antagonista de la aldosterona(retiene
Na)(bomba sodio potasio)(trata hiperaldosteronismo primario)
• Genera dependencia* al cesar su uso genera hipokalemia
• Cuidado en pacientes con insuficiencia renal… tienen problemas
en excreción de potasio
Bloqueadores Beta adrenergicos
• Inhibe al Sistema nervioso Simpatico
• Disminuyen el gasto cardiaco, secreción de renina y liberación de
noradrenalina
• Gasto cardiaco: disminuyen la frecuencia e inotropismo cardiaco
• Vasodilatan secundaria disminuye la resistencia vascular
periférica
Calcio antagonistas
• Bloqueo entrada de Ca va
a reducir la
contractibilidad
provocando una
disminución de la
resistencia vascular
periférica
• Ejemplos: Verapamilo y
nifedipino
IECAs
• Disminuyen niveles de angiotensina II y aldosterona e incrementan
las concentraciones de bradicinica
• Bloqueo competitivo a enzima convertidora de Angiotensina
Alfa bloqueantes
• Mas utilizados en al actualidad
• Bloquean vasocontriccion
Antagonistas de los Receptores de
Angiotensina II (ARAII)
• Ejemplo: Losartan
• Se unen a receptor de AT1 evitando acciones derivadas de este
Regalito
• Gracias
Si pinchas la imagen
está el link para
descargar los comic
de civil war c:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Camilo Coronado
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
EmilioPuente4
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008OTEC Innovares
 
Fármacología de la coagulación sanguínea
Fármacología de la coagulación sanguíneaFármacología de la coagulación sanguínea
Fármacología de la coagulación sanguínea
Kenny Correa
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listoUNAH
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 

La actualidad más candente (20)

ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008
 
Fármacología de la coagulación sanguínea
Fármacología de la coagulación sanguíneaFármacología de la coagulación sanguínea
Fármacología de la coagulación sanguínea
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
 
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listo
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 

Similar a Diureticos y antihipertensivos

Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
D M
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALDayana Bustos González
 
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptxFÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
PARJEAN
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007macm10524
 
Fisiopatología tx hta
Fisiopatología tx htaFisiopatología tx hta
Fisiopatología tx htaLuis Fdo.
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
EmilioPuente4
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Dina Salazar
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
AndreitaZevallos1
 
Cicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferaciónCicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferación
Arles Talavera
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdfTECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
RADIOTALLER
 

Similar a Diureticos y antihipertensivos (20)

Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptxFÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
 
Fisiopatología tx hta
Fisiopatología tx htaFisiopatología tx hta
Fisiopatología tx hta
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
 
Cicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferaciónCicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferación
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdfTECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
TECNICAS DE ENFERMERIA - PRESION ARTERIAL.pdf
 

Más de Oscar Rivero

Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
Oscar Rivero
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
Oscar Rivero
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Oscar Rivero
 
Enfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de pesoEnfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de peso
Oscar Rivero
 
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucnEnsayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Oscar Rivero
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
Oscar Rivero
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Oscar Rivero
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Oscar Rivero
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCN
Oscar Rivero
 
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Oscar Rivero
 
Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Oscar Rivero
 

Más de Oscar Rivero (12)

Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Enfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de pesoEnfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de peso
 
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucnEnsayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCN
 
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
 
Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Diureticos y antihipertensivos

  • 2. Concepto clave: Hipertensión Arterial (HTA) • Enfermedad de carácter crónico que se caracteriza por un continuo aumento de las presiones arteriales. • Arriba de 139mmHg de Presión Arterial Sistólica ya conlleva a un riesgo mayor(significativamente hablando) de poseer una enfermedad cardiovascular. • Muy importante es tratar de mantener dentro de los parámetros normales la presión del paciente… pero COMO?
  • 3. Tratamiento con Antihipertensivos • Diuréticos: Tiazidicos, de asa, ahorradores de potasio • Beta bloqueadores • IECA
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Se ha demostrado últimamente que los tiazídicos(Metolazona, clorotiazida, hidoroclorotiazida) son los diuréticos que mayor afectan a la presión, su uso garantiza una baja de 4mmHg de Presión Arterial
  • 7. Datos curiosos • La metolazona es el fármaco a elección en un pcte con Insuficiencia Renal, debido a la conservación de su efecto.(útil en hipertensos resistentes con azotemia) • Posible riesgo de uso de tiazidas= HIPOKALEMIA • Recordar posibles consecuencias de hipokalemia(debilidad muscular, poliuria y propensión a generar arritmias). Otro efecto sería(en acción a digoxina-digitalicos-)inhibir la bomba NaKasa y no se normaliza el alance de electrolitos.
  • 8. Arritmias ventriculares y estres estres Receptores beta 2 Activacion bomba sodio potasio Ingreso de potasio a la celula Aumento K intracelular Disminución de K extracelular Razon por la que se da B bloqueadores Sino se empeoraría la hipoKalemia Elevando la presión arterial
  • 9. Hiperuricemia • Generalmente no necesita tto • Si llega a ser necesario se da Probenecid que aumenta excreción renal de acido urico.
  • 10. Diuréticos de Asa • Primariamente bloquean la reabsorción de cloruro por inhibición del sistema de cotransporte Na+/ K+/Cl- • En este grupo: Furosemida Baja la volemia, con efectos antihipertensivos + acción diurética • No producen acidosis
  • 11. Retenedores de Potasio • Actuan a nivel del túbulo distal • Fármacos característicos de este grupo: Espironolactona, amilorida, triamterene • Espironolactona es un antagonista de la aldosterona(retiene Na)(bomba sodio potasio)(trata hiperaldosteronismo primario) • Genera dependencia* al cesar su uso genera hipokalemia • Cuidado en pacientes con insuficiencia renal… tienen problemas en excreción de potasio
  • 12. Bloqueadores Beta adrenergicos • Inhibe al Sistema nervioso Simpatico • Disminuyen el gasto cardiaco, secreción de renina y liberación de noradrenalina • Gasto cardiaco: disminuyen la frecuencia e inotropismo cardiaco • Vasodilatan secundaria disminuye la resistencia vascular periférica
  • 13. Calcio antagonistas • Bloqueo entrada de Ca va a reducir la contractibilidad provocando una disminución de la resistencia vascular periférica • Ejemplos: Verapamilo y nifedipino
  • 14. IECAs • Disminuyen niveles de angiotensina II y aldosterona e incrementan las concentraciones de bradicinica • Bloqueo competitivo a enzima convertidora de Angiotensina
  • 15. Alfa bloqueantes • Mas utilizados en al actualidad • Bloquean vasocontriccion
  • 16. Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARAII) • Ejemplo: Losartan • Se unen a receptor de AT1 evitando acciones derivadas de este
  • 17.
  • 18. Regalito • Gracias Si pinchas la imagen está el link para descargar los comic de civil war c: