SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALUMNA: DIAZ LOZANO REBECA
ESCUELA DE ENFERMERIA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Está formado por el corazón y los
vasos sanguíneos: arterias, venas y
capilares. Se trata de un sistema de
transporte en el que una bomba
muscular (el corazón) proporciona la
energía necesaria para mover el
contenido (la sangre), en un circuito
cerrado de tubos elásticos (los vasos).
CLASIFICACION
ANTIARRITMICOS
 SALICILATOS (ASPIRINA)
BETABLOQUEANTES
BLOQUEANTES CALCICOS
 DIGITALICOS
DILUYENTES DE LA SANGRE
 DIURETICOS
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA)
 NITRATOS
ANTIARRITMICOS
• Los agentes antiarrítmicos son un grupo
de medicamentos que se usan para
suprimir o prevenir las alteraciones del
ritmo cardíaco, tales como la fibrilación
auricular, el aleteo auricular sus
indicaciones en las arritmias auriculares
aún no aclaran si la supresión de dichas
arritmias prolongan la vida,​​ la taquicardia.
CLASES
CLASE I
• Bloquean los
canales se sodio
CLASE II
• Son
betabloqueantes
• PROPANOCOL
Algoren
10,40,80mg
Propanol
clorhidrato(40mg)
CLASE III
• Bloquen los
canales de
potasio
• AMIODARONA
Diarona 200mg
Coradona 200mg
CLASE IV
• Bloquean los
canales de calcio
• VERAPAMILO
Veraparina
genérico 40 y
80mg
Veracor 40 y
80mg
SÍNTOMAS MAS COMUNES DE LAS
ARRITMIAS SON
• Palpitaciones
• Latidos irregulares
• Desorientación
• Mareos
• Dolor torácico
• Cansancio
• Debilidad
SALICILATOS (ASPIRINA)
• Es un agente antiplaquetario
impide que las plaquetas se
adhieran unas a otras y
produzcan coágulos ,también
reduce las sustancias del
organismo que causan dolor
e inflamación
ASPIRINA Tabletas de 81 mg
(Cardio aspirina) Tabletas de 500
mg
Efectos secundarios mas comunes
 Ulcera gástrica
 Cefalea
 Reacciones alérgicas
 Sangrado (estomago, nariz,
boca)
BETABLOQUEANTES
• Se usa para problemas del corazón. Un beta bloqueador es
un medicamento utilizado para tratar los problemas cardíacos y la
presión arterial alta. pueden usarse para tratar una insuficiencia
cardíaca congestiva.
LOS MAS COMUNES SON:
• Atenolol
• Metoprolol
• Propranolol
BLOQUEANTES CALCICOS
• Reduce el paso de calcio al
musculo cardiaco y a las
paredes de los vasos
sanguíneos, relajando los
vasos y permitiendo que la
sangre fluya mas fácilmente
reduciéndose así la presión
arterial.
Bloqueantes cálcicos mas comunes
 NIFEDIPINA Tab de 10, 20, 30 y 60 mg
Tab de 10mg sublingual
 DILTIAZEM
Capsulas de 120 y 180 mg
 VERAPAMILO
Tab de liberación controlada de 180 y 240
mg
DIGITALICOS
• Los digitálicos se utilizan para tratar
la insuficiencia cardiaca congénita y
las alteraciones del ritmo cardíaco
(arritmias auriculares). Los
digitálicos pueden aumentar el flujo
sanguíneo en todo el organismo y
reducir la hinchazón en las manos y
los tobillos.
Mas común
DIGOXINA ( comprimidos de 0.25 mg)
Efectos secundarios mas comunes
 Ritmo cardiaco
anormal(palpitaciones)
 Mareos
 Cansancio
 Debilidad
 Visión borrosa
 Perdida del apetito y nauseas
DILUYENTES DE LA SANGRE
• Pertenecen a una clase de
medicamentos llamados
anticoagulantes ,realmente no
diluyen la sangre pero si disminuyen
su capacidad de coagulación ,por lo
tanto es utilizado en pacientes con
riesgo de obstrucción de arterias y
venas con riesgo de enfermedades
cardiovasculares y cardiopatías
isquémicas
Mas común
 WARFARINA
Coumadin ( tab 1mg,2mg y 5 mg )
Efectos secundarios mas comunes
 Dolor abdominal
 Nauseas y vómitos
 Perdida del apetito
 Hematomas
 Sangrado por nariz o boca
DIURÉTICOS
• Se denominan a veces
«píldoras de agua». Se utilizan
para tratar la insuficiencia
cardíaca congestiva (ICC), la
presión arterial alta
(hipertensión) o el edema
(retención de líquidos).
También se recetan para
ciertos tipos de enfermedades
del riñón o hígado.
AHORRADORES DE POTASIO
• Es altamente utilizado en la
reducción de líquidos en el
organismo
Mas común
 ESPIRONOLACTONA
(tab de 25 y 100 mg)
DIURETICOS TIAZIDICOS
• Reducen la cantidad de
sodio y ensanchan los vasos
sanguíneos.
Mas común
 HIDROCLOROTIAZIDA
( tab de 12.5 mg,25 mg y 50 mg)
DIURÉTICOS
DIURETICOS DE ASA
• Actúa directamente sobre los
riñones aumentando el flujo de
orina ,esto ayuda a reducir la
cantidad de liquido en el
organismo lo cual disminuye la
presión arterial.
Mas común
 FUROSEMIDA
Lasix ( tabletas de 40 mg ,ampollas de 20mg/ml)
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA
DE ANGIOTENSINA (ECA)
• Estos medicamentos
bloquean la acción de una
enzima del organismo que
estrecha los vasos
sanguíneos ,al relajarse
reduce la presión arterial y
el corazón recibe sangre mas
rica en oxigeno
Mas comunes
 CAPTOPRIL
(tabletas 25 y 50 mg)
 ENALAPRIL
De preferencia como terapia de
mantenimiento y la largo plazo.
Efectos secundarios mas comunes
 Tos
 Evacuaciones liquidas
 Nauseas
 Mareos
 Dolor articular
NITRATOS
• Son vasodilatadores
(dilatan los vasos
sanguíneos)
Efectos secundarios mas comunes
 Mareos
 Cefalea
 Enrojecimiento del rostro y cuello
 Nauseas y vómitos
 Hipotensión
Mas comunes
 DINITRATO DE ISOSORBIDA
(tabletas 5mg ,10 mg y 40 mg)
 NITROGLICERINA Sistema terapéutico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
DayanaA12
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Vladimir Aybar
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
ssa hidalgo
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
lidy2211
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 

Similar a Farmacologia del sistema cardiovascular

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
Dulce Avila B
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
Dulce Avila B
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
Dulce Avila B
 
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACAFARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
yurimendiolaw
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
Angeliik Barreto DG
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
LEIDYYURANYSALGUEROBB
 
Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6
geraldinecespedes
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
Moly14
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
macm10524
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
ANDRESALVARADO786535
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
Christian Eduardo Paredes Yana
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
CintyFiore
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docxResumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
BrandonAnthonyCruzGo
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 

Similar a Farmacologia del sistema cardiovascular (20)

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACAFARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
 
Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docxResumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 

Más de RebecaDiazLozano

Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia de urgencia
Farmacologia de urgenciaFarmacologia de urgencia
Farmacologia de urgencia
RebecaDiazLozano
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
RebecaDiazLozano
 
Farmacología de antibióticos 2
Farmacología de antibióticos 2Farmacología de antibióticos 2
Farmacología de antibióticos 2
RebecaDiazLozano
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
RebecaDiazLozano
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS  ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
RebecaDiazLozano
 
Principios de la toxicidad por farmacos
Principios de la toxicidad por farmacosPrincipios de la toxicidad por farmacos
Principios de la toxicidad por farmacos
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
RebecaDiazLozano
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
RebecaDiazLozano
 

Más de RebecaDiazLozano (12)

Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacologia de urgencia
Farmacologia de urgenciaFarmacologia de urgencia
Farmacologia de urgencia
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
 
Farmacología de antibióticos 2
Farmacología de antibióticos 2Farmacología de antibióticos 2
Farmacología de antibióticos 2
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS  ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
 
Principios de la toxicidad por farmacos
Principios de la toxicidad por farmacosPrincipios de la toxicidad por farmacos
Principios de la toxicidad por farmacos
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Farmacologia del sistema cardiovascular

  • 1. FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ALUMNA: DIAZ LOZANO REBECA ESCUELA DE ENFERMERIA
  • 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
  • 3. CLASIFICACION ANTIARRITMICOS  SALICILATOS (ASPIRINA) BETABLOQUEANTES BLOQUEANTES CALCICOS  DIGITALICOS DILUYENTES DE LA SANGRE  DIURETICOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA)  NITRATOS
  • 4. ANTIARRITMICOS • Los agentes antiarrítmicos son un grupo de medicamentos que se usan para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo cardíaco, tales como la fibrilación auricular, el aleteo auricular sus indicaciones en las arritmias auriculares aún no aclaran si la supresión de dichas arritmias prolongan la vida,​​ la taquicardia.
  • 5. CLASES CLASE I • Bloquean los canales se sodio CLASE II • Son betabloqueantes • PROPANOCOL Algoren 10,40,80mg Propanol clorhidrato(40mg) CLASE III • Bloquen los canales de potasio • AMIODARONA Diarona 200mg Coradona 200mg CLASE IV • Bloquean los canales de calcio • VERAPAMILO Veraparina genérico 40 y 80mg Veracor 40 y 80mg
  • 6. SÍNTOMAS MAS COMUNES DE LAS ARRITMIAS SON • Palpitaciones • Latidos irregulares • Desorientación • Mareos • Dolor torácico • Cansancio • Debilidad
  • 7. SALICILATOS (ASPIRINA) • Es un agente antiplaquetario impide que las plaquetas se adhieran unas a otras y produzcan coágulos ,también reduce las sustancias del organismo que causan dolor e inflamación ASPIRINA Tabletas de 81 mg (Cardio aspirina) Tabletas de 500 mg Efectos secundarios mas comunes  Ulcera gástrica  Cefalea  Reacciones alérgicas  Sangrado (estomago, nariz, boca)
  • 8. BETABLOQUEANTES • Se usa para problemas del corazón. Un beta bloqueador es un medicamento utilizado para tratar los problemas cardíacos y la presión arterial alta. pueden usarse para tratar una insuficiencia cardíaca congestiva. LOS MAS COMUNES SON: • Atenolol • Metoprolol • Propranolol
  • 9. BLOQUEANTES CALCICOS • Reduce el paso de calcio al musculo cardiaco y a las paredes de los vasos sanguíneos, relajando los vasos y permitiendo que la sangre fluya mas fácilmente reduciéndose así la presión arterial. Bloqueantes cálcicos mas comunes  NIFEDIPINA Tab de 10, 20, 30 y 60 mg Tab de 10mg sublingual  DILTIAZEM Capsulas de 120 y 180 mg  VERAPAMILO Tab de liberación controlada de 180 y 240 mg
  • 10. DIGITALICOS • Los digitálicos se utilizan para tratar la insuficiencia cardiaca congénita y las alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias auriculares). Los digitálicos pueden aumentar el flujo sanguíneo en todo el organismo y reducir la hinchazón en las manos y los tobillos. Mas común DIGOXINA ( comprimidos de 0.25 mg) Efectos secundarios mas comunes  Ritmo cardiaco anormal(palpitaciones)  Mareos  Cansancio  Debilidad  Visión borrosa  Perdida del apetito y nauseas
  • 11. DILUYENTES DE LA SANGRE • Pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticoagulantes ,realmente no diluyen la sangre pero si disminuyen su capacidad de coagulación ,por lo tanto es utilizado en pacientes con riesgo de obstrucción de arterias y venas con riesgo de enfermedades cardiovasculares y cardiopatías isquémicas Mas común  WARFARINA Coumadin ( tab 1mg,2mg y 5 mg ) Efectos secundarios mas comunes  Dolor abdominal  Nauseas y vómitos  Perdida del apetito  Hematomas  Sangrado por nariz o boca
  • 12. DIURÉTICOS • Se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de líquidos). También se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado. AHORRADORES DE POTASIO • Es altamente utilizado en la reducción de líquidos en el organismo Mas común  ESPIRONOLACTONA (tab de 25 y 100 mg) DIURETICOS TIAZIDICOS • Reducen la cantidad de sodio y ensanchan los vasos sanguíneos. Mas común  HIDROCLOROTIAZIDA ( tab de 12.5 mg,25 mg y 50 mg)
  • 13. DIURÉTICOS DIURETICOS DE ASA • Actúa directamente sobre los riñones aumentando el flujo de orina ,esto ayuda a reducir la cantidad de liquido en el organismo lo cual disminuye la presión arterial. Mas común  FUROSEMIDA Lasix ( tabletas de 40 mg ,ampollas de 20mg/ml)
  • 14. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA) • Estos medicamentos bloquean la acción de una enzima del organismo que estrecha los vasos sanguíneos ,al relajarse reduce la presión arterial y el corazón recibe sangre mas rica en oxigeno Mas comunes  CAPTOPRIL (tabletas 25 y 50 mg)  ENALAPRIL De preferencia como terapia de mantenimiento y la largo plazo. Efectos secundarios mas comunes  Tos  Evacuaciones liquidas  Nauseas  Mareos  Dolor articular
  • 15. NITRATOS • Son vasodilatadores (dilatan los vasos sanguíneos) Efectos secundarios mas comunes  Mareos  Cefalea  Enrojecimiento del rostro y cuello  Nauseas y vómitos  Hipotensión Mas comunes  DINITRATO DE ISOSORBIDA (tabletas 5mg ,10 mg y 40 mg)  NITROGLICERINA Sistema terapéutico