SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS.
Fisioterapia cardiaca.
Dulce Stefania Ávila
Barrera.
LTF: Elizabeth Carolina
Muñoz Amin.
DIURETICOS
Su objetivo fundamental es conseguir un
balance negativo de agua, pero los diuréticos
no actúan directamente sobre el agua, sino a
través del sodio (diuréticosnatriuréticos) o de
la osmolaridad (diuréticos osmóticos).
CLASIFICACION
a) Diuréticos de máxima eficacia. Actúan en los segmentos
diluyentes; la fracción de eliminación de Na+ es superior al
15 %. Los más importantes son los sulfamoil benzoatos
furosemida, bumetanida y piretanida, el derivado de la
sulfonilurea torasemida (torsemida), el derivado del ácido
fenoxiacético ácido etacrínico y la tiazolidona etozolina.
b) Diuréticos de eficacia mediana. Actúan en la porción final
del segmento diluyente cortical y en el primer segmento del
túbulo distal; la fracción de eliminación de Na+ es del 5-10
%. Pertenecen a este grupo las benzotiadiazinas (tiazidas e
hidrotiazidas): hidroclorotiazida, altizida, bendroflumetiazida
y mebutizida; sus derivados son clopamida, clortalidona,
indapamida, xipamida y quinetazona.
c) Diuréticos de eficacia ligera. La fracción de eliminación de
Na+ es inferior al 5 %. Su sitio de acción es variable:
a) Ahorradores de K+: actuán en el último segmento del
túbulo distal por inhibición de la aldosterona:
espironolactona y canrenoato de potasio, o con
independencia de la aldosterona: amilorida y triamtereno.
b) Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida y
diclorfenamida.
Mecanismo de
acción
Uso clínico Efectos secundario Nombre comercial.
• Los diuréticos de asa
causan vasodilatación
de las venas y otros
vasos sanguíneos del
riñón, causando,
mecánicamente, una
disminución de la
presión sanguínea. El
resultado colectivo de
una disminución en el
volumen sanguíneo y
una vasodilatación
produce la
disminución de la
presión arterial y
alivia el edema.
• Incremento en la
perdida urinaria de
sodio y agua.
• Disminución de la
resistencia periférica
• Retorno venoso
alterado
• Insuficiencia
cardiaca congestiva
• Insuficiencia renal
• Edema
• Problemas renales
• Edema pulmonar o
cerebral
• Retorno venoso
alterado
• Hipertensión
• Debilidad
• Calambres
• Excreción de sodio
mayor de lo normal
• Hipocalcemia
• Alcalosis metabólica
• Hipoglucemia
• Resistencia a la
insulina por
diabetes mellitus
• Tiazida
• Furosemida
• Etozolina
• Asetazolamida
• Amilorida
• Indapamida
BETABLOQUEANTES
Los betabloqueantes o bloqueantes beta son unos
medicamentos que disminuyen el latido del
corazón haciendo que este sea más lento, y
actuando sobre puntos específicos (receptores
beta) que crean y transmiten el impulso cardíaco.
Mecanismo de acción Uso clínico Efectos
secundario
Nombre
comercial
Los bloqueantes beta retrasan los
impulsos nerviosos que recorren el
corazón para que se contraiga,
anulando los efectos de la hormona
epinefrina (también llamada
adrenalina) Para ello actúan sobre los
receptores beta en el sistema nervioso
simpático.
Al bloquear estos receptores, se inhibe
el estímulo enviado al cerebro. Esto
provoca que se reduzca tanto la
tensión arterial, como las pulsaciones y
la resistencia de los vasos sanguíneos.
Se consigue que corazón bombee
menos sangre por los vasos
sanguíneos y se relaje el músculo liso
de las arterias, lo que disminuye la
presión arterial.
• Enfermedad
coronaria.
• Angina de pecho.
• Disminuir la
tensión arterial
alta.
• Infarto de
miocardio.
• Controlar las
arritmias.
• Insuficiencia
cardiaca.
• Prevención de
nuevos infartos
• Mareo o
inestabilidad
• Cansancio o
astenia
• Asma
• Disfunción
eréctil
• Ostablock
• Lostaprolol
• Propayerst
• Beloc
• Cardiablock
• Concord
• Corbis
• Dublon
• Dublon fuerte
DIGITALICOS
Mecanismo de acción Uso clínico Efectos
secundario
Nombre comercial
Los digitálicos hacen más
fuerte el latido cardíaco al
aumentar la cantidad de
calcio en las células del
corazón. (El calcio estimula
el latido cardíaco.) Cuando
el medicamento llega al
músculo cardíaco, se une a
receptores de sodio y
potasio. Estos receptores
controlan la cantidad de
calcio en el músculo
cardíaco deteniendo la
salida de calcio de las
células. A medida que se
acumula el calcio en las
células, va aumentando la
fuerza del latido cardíaco.
• Insuficiencia
cardiaca.
• Alteraciones del
ritmo cardiaco.
• Arritmias
auriculares.
• Mareo.
• Disnea.
• Cansancio.
• Disnea.
• Fotosensibilida
d.
• Visión
borrosa.
• Ritmo cardiaco
anormal.
• Vascor
• Vaprisol
• Nizoral
• Noxafil
• Cardene
• Sporanox
• Norvir
• Ketek
• Duranquin
IECA-ARA
Mecanismo de acción Uso clínico Efectos
secundarios
Nombre comercial
Antagonistas de los
receptores de la
angiotensina II,
bloqueando unión de
angiotensina IIa
receptores AT.
Generan
vasodilatación
arteriovenosa.
Disminuye la secreción
de vasopresina.
Disminuye la presión
diastólica y sistólica.
• Insuficiencia
cardiaca.
• Presion
arterial.
• Neufropatia
diabética.
• Enfermedad
coronaria.
• Mareo
• Cefalea.
• Tos seca.
• Alteraciones
hepáticas.
• Astenia.
• Cozaar
• Dioban
• Vals
• Aprovel
• Carbea
• Micardis
• Atacand
1.-BY LORENZO, MORENO GONZÁLEZ. VELÁZQUEZ. FARMACOLOGÍA
BÁSICA Y CLÍNICA, ED. MÉDICA PANAMERICANA, 18EDIC,PAG:415.
2.-
HTTP://WWW.TEXASHEART.ORG/HIC/TOPICS_ESP/MEDS/DIURM_SP .CF
M.
3.-HTTP://WWW.INSUFICIENCIA -CARDIACA.COM/FARMACOS-
DIURETICOS-SEGURIL-FUROSEMIDA-TIACIDAS-TIAZIDAS-
I NSUFICIENCIA-CARDIACA.HTML.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Karla Andrade
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo yari26
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
Nijou Joar
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y deVasti Sanchez
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Mónica Navarro
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
JEYMYELI
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
EmilioPuente4
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivovanejam00
 
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Zara Arvizu
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Johnnathan Molina
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)josemiguelvalleo
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
tratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico hastratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico has
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y de
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivo
 
Fcologia cardiaca
Fcologia cardiacaFcologia cardiaca
Fcologia cardiaca
 
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 

Destacado

Glosario de fármaco
Glosario de fármacoGlosario de fármaco
Glosario de fármaco
Maria Contreras
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
Betablockers satya
Betablockers satyaBetablockers satya
Betablockers satya
sathyanarayanan varadarajan
 
Efectos de farmacos en la vida sexual
Efectos de farmacos en la vida sexualEfectos de farmacos en la vida sexual
Efectos de farmacos en la vida sexualbuap
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Medicamentos fisioterapia cardiaca
Medicamentos fisioterapia cardiacaMedicamentos fisioterapia cardiaca
Medicamentos fisioterapia cardiacabriandaAM
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Dorian Encinas Vargas
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
Sofia Ga
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
mariajosesedano
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
Lilianne Hernandez
 
Andrógenos y fármacos antiandrógenos
Andrógenos y fármacos antiandrógenosAndrógenos y fármacos antiandrógenos
Andrógenos y fármacos antiandrógenosEduardo Amaya
 
Beta-blockers in cardiovascular diseases
Beta-blockers in cardiovascular diseasesBeta-blockers in cardiovascular diseases
Beta-blockers in cardiovascular diseases
Kunal Mahajan
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
Frania López
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiakalukaci
 
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizadosManual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizadosPaolo Renzo Alva Preciado
 

Destacado (19)

Glosario de fármaco
Glosario de fármacoGlosario de fármaco
Glosario de fármaco
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
Betablockers satya
Betablockers satyaBetablockers satya
Betablockers satya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Efectos de farmacos en la vida sexual
Efectos de farmacos en la vida sexualEfectos de farmacos en la vida sexual
Efectos de farmacos en la vida sexual
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Medicamentos fisioterapia cardiaca
Medicamentos fisioterapia cardiacaMedicamentos fisioterapia cardiaca
Medicamentos fisioterapia cardiaca
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Andrógenos y fármacos antiandrógenos
Andrógenos y fármacos antiandrógenosAndrógenos y fármacos antiandrógenos
Andrógenos y fármacos antiandrógenos
 
Beta-blockers in cardiovascular diseases
Beta-blockers in cardiovascular diseasesBeta-blockers in cardiovascular diseases
Beta-blockers in cardiovascular diseases
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizadosManual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
Manual de bolsillo con las dosis de farmacos mas utilizados
 

Similar a Glosario de farmacos

Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
Dulce Avila B
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docxResumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
BrandonAnthonyCruzGo
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
CintyFiore
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
WilsonNavarrete8
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
Farmacos Cardiovasculares. MecanismopptxFarmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
DayanaChaustre
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 

Similar a Glosario de farmacos (20)

Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce Glosario de farmacos dulce
Glosario de farmacos dulce
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docxResumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
Farmacos Cardiovasculares. MecanismopptxFarmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Glosario de farmacos

  • 1. FARMACOS. Fisioterapia cardiaca. Dulce Stefania Ávila Barrera. LTF: Elizabeth Carolina Muñoz Amin.
  • 2. DIURETICOS Su objetivo fundamental es conseguir un balance negativo de agua, pero los diuréticos no actúan directamente sobre el agua, sino a través del sodio (diuréticosnatriuréticos) o de la osmolaridad (diuréticos osmóticos). CLASIFICACION a) Diuréticos de máxima eficacia. Actúan en los segmentos diluyentes; la fracción de eliminación de Na+ es superior al 15 %. Los más importantes son los sulfamoil benzoatos furosemida, bumetanida y piretanida, el derivado de la sulfonilurea torasemida (torsemida), el derivado del ácido fenoxiacético ácido etacrínico y la tiazolidona etozolina. b) Diuréticos de eficacia mediana. Actúan en la porción final del segmento diluyente cortical y en el primer segmento del túbulo distal; la fracción de eliminación de Na+ es del 5-10 %. Pertenecen a este grupo las benzotiadiazinas (tiazidas e hidrotiazidas): hidroclorotiazida, altizida, bendroflumetiazida y mebutizida; sus derivados son clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida y quinetazona. c) Diuréticos de eficacia ligera. La fracción de eliminación de Na+ es inferior al 5 %. Su sitio de acción es variable: a) Ahorradores de K+: actuán en el último segmento del túbulo distal por inhibición de la aldosterona: espironolactona y canrenoato de potasio, o con independencia de la aldosterona: amilorida y triamtereno. b) Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida y diclorfenamida.
  • 3. Mecanismo de acción Uso clínico Efectos secundario Nombre comercial. • Los diuréticos de asa causan vasodilatación de las venas y otros vasos sanguíneos del riñón, causando, mecánicamente, una disminución de la presión sanguínea. El resultado colectivo de una disminución en el volumen sanguíneo y una vasodilatación produce la disminución de la presión arterial y alivia el edema. • Incremento en la perdida urinaria de sodio y agua. • Disminución de la resistencia periférica • Retorno venoso alterado • Insuficiencia cardiaca congestiva • Insuficiencia renal • Edema • Problemas renales • Edema pulmonar o cerebral • Retorno venoso alterado • Hipertensión • Debilidad • Calambres • Excreción de sodio mayor de lo normal • Hipocalcemia • Alcalosis metabólica • Hipoglucemia • Resistencia a la insulina por diabetes mellitus • Tiazida • Furosemida • Etozolina • Asetazolamida • Amilorida • Indapamida
  • 4. BETABLOQUEANTES Los betabloqueantes o bloqueantes beta son unos medicamentos que disminuyen el latido del corazón haciendo que este sea más lento, y actuando sobre puntos específicos (receptores beta) que crean y transmiten el impulso cardíaco. Mecanismo de acción Uso clínico Efectos secundario Nombre comercial Los bloqueantes beta retrasan los impulsos nerviosos que recorren el corazón para que se contraiga, anulando los efectos de la hormona epinefrina (también llamada adrenalina) Para ello actúan sobre los receptores beta en el sistema nervioso simpático. Al bloquear estos receptores, se inhibe el estímulo enviado al cerebro. Esto provoca que se reduzca tanto la tensión arterial, como las pulsaciones y la resistencia de los vasos sanguíneos. Se consigue que corazón bombee menos sangre por los vasos sanguíneos y se relaje el músculo liso de las arterias, lo que disminuye la presión arterial. • Enfermedad coronaria. • Angina de pecho. • Disminuir la tensión arterial alta. • Infarto de miocardio. • Controlar las arritmias. • Insuficiencia cardiaca. • Prevención de nuevos infartos • Mareo o inestabilidad • Cansancio o astenia • Asma • Disfunción eréctil • Ostablock • Lostaprolol • Propayerst • Beloc • Cardiablock • Concord • Corbis • Dublon • Dublon fuerte
  • 5. DIGITALICOS Mecanismo de acción Uso clínico Efectos secundario Nombre comercial Los digitálicos hacen más fuerte el latido cardíaco al aumentar la cantidad de calcio en las células del corazón. (El calcio estimula el latido cardíaco.) Cuando el medicamento llega al músculo cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio. Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el calcio en las células, va aumentando la fuerza del latido cardíaco. • Insuficiencia cardiaca. • Alteraciones del ritmo cardiaco. • Arritmias auriculares. • Mareo. • Disnea. • Cansancio. • Disnea. • Fotosensibilida d. • Visión borrosa. • Ritmo cardiaco anormal. • Vascor • Vaprisol • Nizoral • Noxafil • Cardene • Sporanox • Norvir • Ketek • Duranquin
  • 6. IECA-ARA Mecanismo de acción Uso clínico Efectos secundarios Nombre comercial Antagonistas de los receptores de la angiotensina II, bloqueando unión de angiotensina IIa receptores AT. Generan vasodilatación arteriovenosa. Disminuye la secreción de vasopresina. Disminuye la presión diastólica y sistólica. • Insuficiencia cardiaca. • Presion arterial. • Neufropatia diabética. • Enfermedad coronaria. • Mareo • Cefalea. • Tos seca. • Alteraciones hepáticas. • Astenia. • Cozaar • Dioban • Vals • Aprovel • Carbea • Micardis • Atacand
  • 7. 1.-BY LORENZO, MORENO GONZÁLEZ. VELÁZQUEZ. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA, ED. MÉDICA PANAMERICANA, 18EDIC,PAG:415. 2.- HTTP://WWW.TEXASHEART.ORG/HIC/TOPICS_ESP/MEDS/DIURM_SP .CF M. 3.-HTTP://WWW.INSUFICIENCIA -CARDIACA.COM/FARMACOS- DIURETICOS-SEGURIL-FUROSEMIDA-TIACIDAS-TIAZIDAS- I NSUFICIENCIA-CARDIACA.HTML. Referencias