SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
La materia se
                                        puede clasificar
                                              en



      Sustancias puras: no pueden                             Mezclas: formados por dos o
       descomponerse en otras más                             mas sustancias puras que se
     simples por métodos físicos.. Su                         pueden separar por métodos
     composición es fija. Pueden ser:                      físicos. Su composición no es fija.
                                                                       Pueden ser:



  Elementos: no          Compuestos:                Homogéneas: no               Heterogéneas:
     pueden                 pueden                 podemos distinguir          podemos diferenciar
descomponerse en       descomponerse en              a simple vista o          a simple vista o con
 sustancias más         otras sustancias             con microscopio             microscopio las
   sencillas por        más sencillas por          las sustancias que           sustancias que la
métodos químicos       métodos químicos               la componen                    forman
Un caso muy importante de las mezclas homogéneas son las disoluciones y en
                     especial las disoluciones acuosas



 Ejemplos de elementos:                            Ejemplos de compuestos:
hierro (Fe), mercurio (Hg)                          agua (H2O), sal común
                                                            (NaCl)




  Ejemplos de mezclas                                Ejemplos de mezclas
      homogéneas:                                    heterogéneas: agua y
aire, acero, agua de mar                            arena, agua y aceite,…
Distinción entre mezclas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla de
   aspecto homogéneo de una sustancia pura se estudian algunas de sus
      propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición




 En una sustancia pura la                     En una mezcla homogénea la
temperatura de ebullición se                 temperatura de ebullición no se
   mantiene constante                             mantiene constante
Actualmente se necesitan
      muchas sustancias                            Es necesario disponer de
   que, generalmente, no se                       técnicas que nos permitan
   encuentran aisladas en la                          separar sustancias
          naturaleza


  Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes
                sustancias puras que componen una mezcla



   Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades
físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los más utilizados aparecen
                               en la siguiente tabla.


                 Mezclas heterogéneas   Mezclas homogéneas
                       Filtración           Cristalización
                      Decantación            Destilación
                     Centrifugación          Destilación
                                             fraccionada
Mezclas homogéneas


  Filtración: basada                                  Centrifugación:
 en el distinto tamaño                                 tiene el mismo
 de las partículas que   Decantación: basada en      fundamento físico
componen la mezcla.      la distinta densidad que   que la decantación
Indicada para separar       tienen dos líquidos       pero que permite
    un sólido de un             inmiscibles.        acelerar el proceso.
 líquido en el que no                                    Se utiliza la
       es soluble                                      centrifugadora
Mezclas homogéneas


   Cristalización y
   evaporación a
 sequedad: Modos          Destilación: Consiste en           Destilación
   más sencillos de        calentar una mezcla de        fraccionada: se
        separar         varios líquidos aprovechando    utiliza para separar
un sólido disuelto en     los diferentes puntos de     mezclas de productos
     el disolvente        ebullición de los mismos      orgánicos, como el
(agua). La diferencia                                  petróleo, aprovechan
   entre uno y otro                                     do los diferentes pE
    es la forma de                                     de los componentes
       obtener la                                            de la mezcla
      energía, en
el primero se obtiene
    del Sol y en el
segundo calentando
      en un crisol
Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras
                       cuya composición puede variar


                                   Componentes de la
                                      disolución

           Disolvente, es la                       Soluto, es cada una de
        sustancia en la cual se                     las sustancias que se
      dispersa la otra o las otras                dispersan en el disolvente

         A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos
                                  casos posibles

      En disoluciones acuosas el agua              En disoluciones no acuosas el
              será el disolvente                      disolvente será el que se
                                                   encuentre en mayor proporción
Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número
      de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado
           es por el estado de agregación de la disolución y del soluto

               Tipos de disoluciones según el estado de agregación
Estado físico de la
                        Disolvente        Soluto                  Ejemplo
    disolución
                                          Sólido         Acero (aleaciones)
                                                         Mercurio en oro
      Sólido              Sólido          Líquido
                                                         (amalgamas)
                                            Gas          Hidrógeno en platino
                                          Sólido         Azúcar en agua
     Líquido             Líquido          Líquido        Alcohol en agua
                                            Gas          Dióxido de carbono en agua
                                                         Partículas en suspensión en
                                      Sólido o líquido
       Gas                 Gas                           el aire o aerosoles
                                            Gas          Aire
La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad
máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a
                         una temperatura dada




 En general la solubilidad de
                                            La solubilidad de los gases
las sustancias sólidas en un
                                             en un líquido disminuye
   líquido aumenta con la
                                             con la temperatura, pero
   temperatura (curvas de
                                             aumenta con la presión.
         solubilidad)
CURVAS DE SOLUBILIDAD
Velocidad de disolución de un sólido




                            Aumenta si



  Dividimos el sólido en
                                             Agitamos la mezcla
 partículas my pequeñas


                                      Diluidas: la cantidad de soluto es
                                    pequeña comparada con la solubilidad
      Según la
  proporción entre
 soluto y disolvente                Concentradas: la cantidad de soluto
las disoluciones las                está próxima al valor de la solubilidad
 podemos clasificar
         en:
                                     Saturadas: no admiten más soluto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisdortizmora
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
MabeSanguino
 
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades ColigativasMapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
ojunioro
 
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
La célula y la ciudad de Ce- lu-landLa célula y la ciudad de Ce- lu-land
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
Fátima Miró
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?EllieYOLO
 
ESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIAESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
Saulfons .
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaeugenia6709
 
Reino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof JairoReino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof Jairo
Jairo Rivera
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
La Perseverancia
La Perseverancia La Perseverancia
La Perseverancia
innovadordocente
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Ejercicios de densidad
Ejercicios   de  densidadEjercicios   de  densidad
Ejercicios de densidad
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades ColigativasMapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
 
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
La célula y la ciudad de Ce- lu-landLa célula y la ciudad de Ce- lu-land
La célula y la ciudad de Ce- lu-land
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
 
ESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIAESTUDIO DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIA
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Reino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof JairoReino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof Jairo
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
 
La Perseverancia
La Perseverancia La Perseverancia
La Perseverancia
 

Similar a Diversidad de la materia

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
fqcolindres
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclasraielgomez
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersaguest50712b
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
mlendinez
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
02 clasificacion materia
02 clasificacion materia02 clasificacion materia
02 clasificacion materiaAlejandra Hoyos
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 

Similar a Diversidad de la materia (20)

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclas
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
02 clasificacion materia
02 clasificacion materia02 clasificacion materia
02 clasificacion materia
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 

Diversidad de la materia

  • 2.
  • 3. La materia se puede clasificar en Sustancias puras: no pueden Mezclas: formados por dos o descomponerse en otras más mas sustancias puras que se simples por métodos físicos.. Su pueden separar por métodos composición es fija. Pueden ser: físicos. Su composición no es fija. Pueden ser: Elementos: no Compuestos: Homogéneas: no Heterogéneas: pueden pueden podemos distinguir podemos diferenciar descomponerse en descomponerse en a simple vista o a simple vista o con sustancias más otras sustancias con microscopio microscopio las sencillas por más sencillas por las sustancias que sustancias que la métodos químicos métodos químicos la componen forman
  • 4. Un caso muy importante de las mezclas homogéneas son las disoluciones y en especial las disoluciones acuosas Ejemplos de elementos: Ejemplos de compuestos: hierro (Fe), mercurio (Hg) agua (H2O), sal común (NaCl) Ejemplos de mezclas Ejemplos de mezclas homogéneas: heterogéneas: agua y aire, acero, agua de mar arena, agua y aceite,…
  • 5.
  • 6. Distinción entre mezclas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla de aspecto homogéneo de una sustancia pura se estudian algunas de sus propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición En una sustancia pura la En una mezcla homogénea la temperatura de ebullición se temperatura de ebullición no se mantiene constante mantiene constante
  • 7. Actualmente se necesitan muchas sustancias Es necesario disponer de que, generalmente, no se técnicas que nos permitan encuentran aisladas en la separar sustancias naturaleza Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes sustancias puras que componen una mezcla Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los más utilizados aparecen en la siguiente tabla. Mezclas heterogéneas Mezclas homogéneas Filtración Cristalización Decantación Destilación Centrifugación Destilación fraccionada
  • 8. Mezclas homogéneas Filtración: basada Centrifugación: en el distinto tamaño tiene el mismo de las partículas que Decantación: basada en fundamento físico componen la mezcla. la distinta densidad que que la decantación Indicada para separar tienen dos líquidos pero que permite un sólido de un inmiscibles. acelerar el proceso. líquido en el que no Se utiliza la es soluble centrifugadora
  • 9. Mezclas homogéneas Cristalización y evaporación a sequedad: Modos Destilación: Consiste en Destilación más sencillos de calentar una mezcla de fraccionada: se separar varios líquidos aprovechando utiliza para separar un sólido disuelto en los diferentes puntos de mezclas de productos el disolvente ebullición de los mismos orgánicos, como el (agua). La diferencia petróleo, aprovechan entre uno y otro do los diferentes pE es la forma de de los componentes obtener la de la mezcla energía, en el primero se obtiene del Sol y en el segundo calentando en un crisol
  • 10. Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras cuya composición puede variar Componentes de la disolución Disolvente, es la Soluto, es cada una de sustancia en la cual se las sustancias que se dispersa la otra o las otras dispersan en el disolvente A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos casos posibles En disoluciones acuosas el agua En disoluciones no acuosas el será el disolvente disolvente será el que se encuentre en mayor proporción
  • 11. Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado es por el estado de agregación de la disolución y del soluto Tipos de disoluciones según el estado de agregación Estado físico de la Disolvente Soluto Ejemplo disolución Sólido Acero (aleaciones) Mercurio en oro Sólido Sólido Líquido (amalgamas) Gas Hidrógeno en platino Sólido Azúcar en agua Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua Gas Dióxido de carbono en agua Partículas en suspensión en Sólido o líquido Gas Gas el aire o aerosoles Gas Aire
  • 12. La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a una temperatura dada En general la solubilidad de La solubilidad de los gases las sustancias sólidas en un en un líquido disminuye líquido aumenta con la con la temperatura, pero temperatura (curvas de aumenta con la presión. solubilidad)
  • 14. Velocidad de disolución de un sólido Aumenta si Dividimos el sólido en Agitamos la mezcla partículas my pequeñas Diluidas: la cantidad de soluto es pequeña comparada con la solubilidad Según la proporción entre soluto y disolvente Concentradas: la cantidad de soluto las disoluciones las está próxima al valor de la solubilidad podemos clasificar en: Saturadas: no admiten más soluto