SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
La materia se
                                        puede clasificar
                                              en



      Sustancias puras: no pueden                             Mezclas: formados por dos o
      descomponerse en otras más                              mas sustancias puras que se
     simples por métodos físicos.. Su                         pueden separar por métodos
     composición es fija. Pueden ser:                      físicos. Su composición no es fija.
                                                                       Pueden ser:


  Elementos: no          Compuestos:                Homogéneas: no               Heterogéneas:
     pueden                 pueden                 podemos distinguir          podemos diferenciar
descomponerse en       descomponerse en              a simple vista o          a simple vista o con
 sustancias más         otras sustancias             con microscopio             microscopio las
   sencillas por        más sencillas por          las sustancias que           sustancias que la
métodos químicos       métodos químicos               la componen                    forman
Un caso muy importante de las mezclas homogéneas son las disoluciones y en
                     especial las disoluciones acuosas



 Ejemplos de elementos:                            Ejemplos de compuestos:
hierro (Fe), mercurio (Hg)                          agua (H2O), sal común
                                                            (NaCl)




  Ejemplos de mezclas                                Ejemplos de mezclas
homogéneas: aire, acero,                             heterogéneas: agua y
      agua de mar                                   arena, agua y aceite,…
Distinción entre mezclas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla de
   aspecto homogéneo de una sustancia pura se estudian algunas de sus
      propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición




 En una sustancia pura la                     En una mezcla homogénea la
temperatura de ebullición se                 temperatura de ebullición no se
   mantiene constante                             mantiene constante
Actualmente se necesitan
                                                   Es necesario disponer de
    muchas sustancias que,
                                                  técnicas que nos permitan
generalmente, no se encuentran
                                                      separar sustancias
   aisladas en la naturaleza


  Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes
                sustancias puras que componen una mezcla



  Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades
físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los más utilizados aparecen
                              en la siguiente tabla.


                 Mezclas heterogéneas   Mezclas homogéneas
                       Filtración           Cristalización
                      Decantación            Destilación
                     Centrifugación          Destilación
                                             fraccionada
Mezclas heterogéneas


  Filtración: basada                                  Centrifugación:
 en el distinto tamaño                                 tiene el mismo
 de las partículas que   Decantación: basada en      fundamento físico
componen la mezcla.      la distinta densidad que   que la decantación
Indicada para separar       tienen dos líquidos       pero que permite
    un sólido de un             inmiscibles.        acelerar el proceso.
 líquido en el que no                                    Se utiliza la
       es soluble                                      centrifugadora
Mezclas homogéneas


   Cristalización y
    evaporación a
 sequedad: Modos          Destilación: Consiste en           Destilación
   más sencillos de        calentar una mezcla de         fraccionada: se
        separar         varios líquidos aprovechando    utiliza para separar
un sólido disuelto en     los diferentes puntos de     mezclas de productos
     el disolvente        ebullición de los mismos      orgánicos, como el
(agua). La diferencia                                          petróleo,
   entre uno y otro                                      aprovechando los
    es la forma de                                      diferentes pE de los
 obtener la energía,                                    componentes de la
           en                                                   mezcla
el primero se obtiene
    del Sol y en el
segundo calentando
      en un crisol
Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras
                       cuya composición puede variar


                                   Componentes de la
                                      disolución

           Disolvente, es la                       Soluto, es cada una de
        sustancia en la cual se                     las sustancias que se
      dispersa la otra o las otras                dispersan en el disolvente

         A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos
                                 casos posibles

      En disoluciones acuosas el agua              En disoluciones no acuosas el
              será el disolvente                      disolvente será el que se
                                                   encuentre en mayor proporción
Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número
      de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado
           es por el estado de agregación de la disolución y del soluto

               Tipos de disoluciones según el estado de agregación
Estado físico de la
                        Disolvente        Soluto                  Ejemplo
    disolución
                                          Sólido         Acero (aleaciones)
                                                         Mercurio en oro
      Sólido              Sólido          Líquido
                                                         (amalgamas)
                                            Gas          Hidrógeno en platino
                                          Sólido         Azúcar en agua
     Líquido             Líquido          Líquido        Alcohol en agua
                                            Gas          Dióxido de carbono en agua
                                                         Partículas en suspensión en
                                      Sólido o líquido
       Gas                 Gas                           el aire o aerosoles
                                            Gas          Aire
La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad
máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a
                         una temperatura dada




 En general la solubilidad de
                                            La solubilidad de los gases
las sustancias sólidas en un
                                             en un líquido disminuye
   líquido aumenta con la
                                             con la temperatura, pero
   temperatura (curvas de
                                             aumenta con la presión.
         solubilidad)
CURVAS DE SOLUBILIDAD EN AGUA
Velocidad de disolución de un sólido




                            Aumenta si



  Dividimos el sólido en
                                             Agitamos la mezcla
 partículas my pequeñas


                                     Diluidas: la cantidad de soluto es
                                   pequeña comparada con la solubilidad
      Según la
  proporción entre
 soluto y disolvente                Concentradas: la cantidad de soluto
las disoluciones las                está próxima al valor de la solubilidad
 podemos clasificar
         en:
                                     Saturadas: no admiten más soluto
En una disolución la composición no es constante. Es decir la
      proporción entre el soluto y el disolvente puede variar.




La concentración de una disolución es la cantidad de soluto disuelta
       en una cantidad dada de disolvente o de disolución
Porcentaje en masa:
                             msoluto
                  %(masa)               100
                            mdisolución



                    Porcentaje en volumen
  Formas de
                               Vsoluto
  expresar la
concentración
                %( volumen)               100
                              Vdisolución


                 Concentración según la IUPAC

                                    msoluto( g )
                    C ( g / L) 
                                   Vdisolución( L)
La concentración de una disolución y su densidad se definen de
 forma semejante, masa por unidad de volumen, sin embargo en la
concentración, la masa está referida solo al soluto, mientras que en
      la densidad, la masa que se considera es la disolución



                       mdisolución
                    d
                       Vdisolución

     Se llama dilución al proceso de añadir más disolvente a la
           disolución, para así disminuir la concentración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONIUD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
Substàncies pures 1
Substàncies pures 1Substàncies pures 1
Substàncies pures 1
txellrocaprevera
 
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDAUD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies sueljaimepeaz
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Elizabeth Segovia
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
nnaslu
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Hugo Mariscal
 
Propiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las basesPropiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las bases
Diego Martín Núñez
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema materialMétodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
diegoalejandrosegovia
 
Unitat 5. Reaccions químiques.pptx
Unitat 5. Reaccions químiques.pptxUnitat 5. Reaccions químiques.pptx
Unitat 5. Reaccions químiques.pptx
dgcampillo
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesAleyulita
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasArturo Blanco
 
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcidsBiologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
Oriol Baradad
 
EL SISTEMA NERVIÓS
EL SISTEMA NERVIÓSEL SISTEMA NERVIÓS

La actualidad más candente (20)

UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONIUD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
UD6 LA QUÍMICA DEL CARBONI
 
Substàncies pures 1
Substàncies pures 1Substàncies pures 1
Substàncies pures 1
 
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDAUD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
UD2 L'AIGUA, LA MOLÈCULA DE LA VIDA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Propiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las basesPropiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las bases
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema materialMétodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
 
Unitat 5. Reaccions químiques.pptx
Unitat 5. Reaccions químiques.pptxUnitat 5. Reaccions químiques.pptx
Unitat 5. Reaccions químiques.pptx
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcidsBiologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
Biologia 2n Batxillerat. U03. Els glúcids
 
EL SISTEMA NERVIÓS
EL SISTEMA NERVIÓSEL SISTEMA NERVIÓS
EL SISTEMA NERVIÓS
 

Similar a Diversidad de la materia

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersaguest50712b
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclasraielgomez
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
fqcolindres
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
02 clasificacion materia
02 clasificacion materia02 clasificacion materia
02 clasificacion materiaAlejandra Hoyos
 
Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.
Andrea Sandoval Jiménez
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
mlendinez
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esopgp3
 
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pvDiversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv
Torbi Vecina Romero
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 

Similar a Diversidad de la materia (20)

Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia DispersaTema 3 Materia Dispersa
Tema 3 Materia Dispersa
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclas
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
02 clasificacion materia
02 clasificacion materia02 clasificacion materia
02 clasificacion materia
 
Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º eso
 
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pvDiversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diversidad de la materia

  • 2.
  • 3. La materia se puede clasificar en Sustancias puras: no pueden Mezclas: formados por dos o descomponerse en otras más mas sustancias puras que se simples por métodos físicos.. Su pueden separar por métodos composición es fija. Pueden ser: físicos. Su composición no es fija. Pueden ser: Elementos: no Compuestos: Homogéneas: no Heterogéneas: pueden pueden podemos distinguir podemos diferenciar descomponerse en descomponerse en a simple vista o a simple vista o con sustancias más otras sustancias con microscopio microscopio las sencillas por más sencillas por las sustancias que sustancias que la métodos químicos métodos químicos la componen forman
  • 4. Un caso muy importante de las mezclas homogéneas son las disoluciones y en especial las disoluciones acuosas Ejemplos de elementos: Ejemplos de compuestos: hierro (Fe), mercurio (Hg) agua (H2O), sal común (NaCl) Ejemplos de mezclas Ejemplos de mezclas homogéneas: aire, acero, heterogéneas: agua y agua de mar arena, agua y aceite,…
  • 5.
  • 6. Distinción entre mezclas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla de aspecto homogéneo de una sustancia pura se estudian algunas de sus propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición En una sustancia pura la En una mezcla homogénea la temperatura de ebullición se temperatura de ebullición no se mantiene constante mantiene constante
  • 7. Actualmente se necesitan Es necesario disponer de muchas sustancias que, técnicas que nos permitan generalmente, no se encuentran separar sustancias aisladas en la naturaleza Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes sustancias puras que componen una mezcla Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los más utilizados aparecen en la siguiente tabla. Mezclas heterogéneas Mezclas homogéneas Filtración Cristalización Decantación Destilación Centrifugación Destilación fraccionada
  • 8. Mezclas heterogéneas Filtración: basada Centrifugación: en el distinto tamaño tiene el mismo de las partículas que Decantación: basada en fundamento físico componen la mezcla. la distinta densidad que que la decantación Indicada para separar tienen dos líquidos pero que permite un sólido de un inmiscibles. acelerar el proceso. líquido en el que no Se utiliza la es soluble centrifugadora
  • 9. Mezclas homogéneas Cristalización y evaporación a sequedad: Modos Destilación: Consiste en Destilación más sencillos de calentar una mezcla de fraccionada: se separar varios líquidos aprovechando utiliza para separar un sólido disuelto en los diferentes puntos de mezclas de productos el disolvente ebullición de los mismos orgánicos, como el (agua). La diferencia petróleo, entre uno y otro aprovechando los es la forma de diferentes pE de los obtener la energía, componentes de la en mezcla el primero se obtiene del Sol y en el segundo calentando en un crisol
  • 10. Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras cuya composición puede variar Componentes de la disolución Disolvente, es la Soluto, es cada una de sustancia en la cual se las sustancias que se dispersa la otra o las otras dispersan en el disolvente A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos casos posibles En disoluciones acuosas el agua En disoluciones no acuosas el será el disolvente disolvente será el que se encuentre en mayor proporción
  • 11. Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado es por el estado de agregación de la disolución y del soluto Tipos de disoluciones según el estado de agregación Estado físico de la Disolvente Soluto Ejemplo disolución Sólido Acero (aleaciones) Mercurio en oro Sólido Sólido Líquido (amalgamas) Gas Hidrógeno en platino Sólido Azúcar en agua Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua Gas Dióxido de carbono en agua Partículas en suspensión en Sólido o líquido Gas Gas el aire o aerosoles Gas Aire
  • 12. La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a una temperatura dada En general la solubilidad de La solubilidad de los gases las sustancias sólidas en un en un líquido disminuye líquido aumenta con la con la temperatura, pero temperatura (curvas de aumenta con la presión. solubilidad)
  • 14. Velocidad de disolución de un sólido Aumenta si Dividimos el sólido en Agitamos la mezcla partículas my pequeñas Diluidas: la cantidad de soluto es pequeña comparada con la solubilidad Según la proporción entre soluto y disolvente Concentradas: la cantidad de soluto las disoluciones las está próxima al valor de la solubilidad podemos clasificar en: Saturadas: no admiten más soluto
  • 15. En una disolución la composición no es constante. Es decir la proporción entre el soluto y el disolvente puede variar. La concentración de una disolución es la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o de disolución
  • 16. Porcentaje en masa: msoluto %(masa)   100 mdisolución Porcentaje en volumen Formas de Vsoluto expresar la concentración %( volumen)   100 Vdisolución Concentración según la IUPAC msoluto( g ) C ( g / L)  Vdisolución( L)
  • 17. La concentración de una disolución y su densidad se definen de forma semejante, masa por unidad de volumen, sin embargo en la concentración, la masa está referida solo al soluto, mientras que en la densidad, la masa que se considera es la disolución mdisolución d Vdisolución Se llama dilución al proceso de añadir más disolvente a la disolución, para así disminuir la concentración