SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN FÍSICA
EN EL NIVEL PRIMARIA
Y SECUNDARIA
Rosemary Miriam Cerna Ayala
Especialista Regional
MINEDU-DEFID
Dirección de Educación Física y Deporte
”
Brindar orientaciones a los docentes de
Educación Física sobre el análisis
reflexivo de las Experiencias de
Aprendizaje/Situación
significativa/Planificación/ Criterios de
Evaluación
PROPÓSITO
Dirección de Educación Física y Deporte
Dirección de Educación Física y Deporte
01
02
03
Mirada del niño y
adolescente
Situación
Significativa
Experiencias de
Aprendizaje
04
Planificación
Criterios
RUTA
Dirección de Educación Física y Deporte
Que debemos considerar en la Enseñanza de la Educación Física
¿Cuál es tu concepto
de Niño?
Dirección de Educación Física y Deporte
Dirección de Educación Física y Deporte
La intensidad de su crecimiento
disminuye
Progreso importante en
la orientación espacial y temporal
Les gusta estar en movimiento:
correr, saltar, perseguir, luchar
y jugar incansablemente
Es capaz de seguir ritmos
de cierta complejidad
Incremento regular de la fuerza
y de la resistencia muscular
Menor flexibilidad y mejora
su equilibrio
Físicamente cuenta con grandes
reservas de energía
Suele afianzarse la lateralidad
Tienen cambios cualitativos importantes respecto al movimiento: precisión, agilidad, equilibrio, fuerza muscular,
velocidad, resistencia, con lo que se hará posible el inicio de acciones motrices
Dirección de Educación Física y Deporte
¿Cuál es tu concepto
de Adolescente?
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
Teoría Psicoanalítica
(Ana Freud)
Se atribuye esta etapa a causas internas
Desvinculación con la familia
Oposición a normas y reglas
Establece nuevas relaciones al exterior
Proceso de construcción de la identidad
Teoría Sociológica
La adolescencia en un constructo social no
Precisamente biológico
Hay influencia de los factores culturales
La constitución biológica humana no determina
Moldes particulares de conducta
Es el resultado de tensiones y presiones que
Vienen de la sociedad
Piagetiana
Interacción entre factores sociales e
Individuales
Se producen cambios en pensamiento que
repercuten en lo social
Las transformaciones afectivas y sociales
van unidas indisolublemente a cambios en
el pensamiento
Dirección de Educación Física y Deporte
Mirada sobre el adolescente
y/o joven
Guembe y Goñi
Se puede decir que el adolescente se encuentra
encinta, porque lleva en su interior un ser que ha de
nacer a la vida adulta. No nos extrañe, pues, que se
sienta raro, que no sepa lo que pasa, que tenga
«antojos» y cambios de humor, que sufra. Debe obrar
un auténtico parto, largo y doloroso, y dar a luz a ese
hombre o mujer que lleva dentro. Quien está a punto
de nacer por segunda vez es él mismo, pero debe
nacer a una nueva etapa. De ahí el desconcierto, la
inseguridad, la incertidumbre
Dirección de Educación Física y Deporte
Dirección de Educación Física y Deporte
Dirección de Educación Física y Deporte
¿Qué son las
Experiencias
de Aprendizaje?
Dirección de Educación Física y Deporte
Conjunto de actividades
Estudiantes
Que conducen a los
Una situación Un problema
Un desafío
Planificada por el
docente
En acuerdo con los
estudiantes
Por los estudiantes de
manera autónoma
Ser potentes
Desarrollar pensamiento complejo y
sistemático
Ser consistentes y coherentes
Tener interdependencia entre si y
una secuencia lógica
Deben
Ser auténtica
Responden a un
contexto y por lo
tanto son Actividades
para el Desafío
a enfrentar
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
Debe ser
Es
Dirección de Educación Física y Deporte
Lo significativamente importante
es que el método que elijas debe
responder a características
esenciales (o si quieres estas
características deben ser
transversales a cualquier método
que se seleccione) como:
Las experiencias de
aprendizaje, como su mismo
nombre los señala son
vivencias intencionadas
(planificadas con sentido
educativo o formativo)
orientadas al desarrollo de
competencias en el
estudiante.
Estas experiencias pueden
desarrollar a través de diversos
métodos: Proyectos de
aprendizaje, Proyectos de
investigación, ABP, Casos etc.
(incluso unidades didácticas).
Experiencias de Aprendizaje
Dirección de Educación Física y Deporte
Resolver el reto o situación problema (a través de desarrollo de las
actividades)
Desarrolla actividades secuenciadas orientadas a la resolución del reto y
por ende a la construcción del producto o actuación.
Durante el desarrollo de las actividades utiliza los recursos internos
(capacidades, habilidades, conocimientos- los que posee y los nuevos
que va aprendiendo o desarrollando) y externos (computadoras,
espacios físicos, materiales etc.).
Desarrolla las actividades teniendo en cuenta algunos principios
pedagógicos: del saber previo al saber nuevo, aprender haciendo, de
menos a mayor complejidad etc.
Durante el desarrollo de las actividades el estudiante cuenta con
momentos para proceso de reflexión sobre lo que va aprendiendo
(retroalimentación o evaluación para el aprendizaje)
Evaluarse
Momento donde el estudiante presenta su
producto o actuación (aunque a veces esta acción
también forma parte del desarrollo de las
actividades al final del proceso).
Actividades para que el estudiante a partir del
producto o actuación y considerando los criterios
de evaluación (o las características del producto) se
auto evalúe, se coevalúen entre compañeros y la
heteroevaluación del docente (que debe ser
formativa, aunque aquí se denomine evaluación
del aprendizaje).
Dirección de Educación Física y Deporte
Es el proceso que da respuesta a las
características, necesidades, intereses y
potencialidades individuales o de un
grupo de estudiantes en un territorio
determinado.
La diversificación curricular garantiza la
pertinencia y relevancia del proceso
educativo.
La diversificación curricular
FUENTE: EBR
Conocer al estudiante
(Características,
intereses y
necesidades de
aprendizaje )
Conocer el contexto
(familiar y local, y
demandas regionales,
nacionales y globales)
Estudiantes
Desarrollan aprendizajes que adquieren sentido y
significado para él.
Se involucran en problemáticas de su comunidad.
Desarrollan un pensamiento complejo, viendo el
mundo de manera integrada.
Desarrollan competencias enmarcadas en
situaciones de su comunidad (ciudadanía activa).
Considera a la IIEE como un agente que pueda
movilizar cambios y mejoras para la comunidad.
Atiende las reales demandas (problemáticas y
potencialidades) de la comunidad al incorporar
situaciones del contexto a espacios educativos.
Se involucra en los procesos educativos en beneficio
de la comunidad.
Comunidad
¿Por qué diversificar?
Dar al estudiante el
rol de protagonista.
Centrar la experiencia
de aprendizaje en el
estudiante
Dirección de Educación Física y Deporte
FUENTE: EBR
Dirección de Educación Física y Deporte
• Tener una mirada integral del individuo en su territorio.
Esto comprende, tener siempre presente la diversidad de
los estudiantes, así como la diversidad de los territorios.
• Contar con la caracterización de los diferentes territorios,
de manera sistemática.
• Enfatizar la visión del desarrollo regional articulada a la
visión nacional.
• Determinar las reales demandas educativas de la región.
• Definir estrategias que permitan la atención a la
diversidad.
¿Cuáles son los retos?
FUENTE: EBR
Dirección de Educación Física y Deporte
Los procesos de la diversificación
curricular
• Contextualización
• Adecuación
• Adaptación
¿Qué es la Contextualización Curricular?
Es situar el aprendizaje dentro de la heterogeneidad del
territorio, lo cual implica un análisis de la caracterización y
diagnóstico territorial que contempla la identificación de las
necesidades de aprendizaje, la identificación de brechas, las
realidades ambientales, sociales, políticas, económicas,
culturales y geográficas y en donde se caractericen a las
poblaciones y territorios, y las principales brechas de
desigualdad que enfrentan; además, se incorporan las
prácticas y referentes socioculturales, la diversidad
lingüística, los saberes y conocimientos, la historia, las
prácticas socio productivas, la tecnología, entre otros.
FUENTE: EBR
Dirección de Educación Física y Deporte
¿Qué es la Adecuación Curricular?
¿Qué es la Adaptación Curricular?
Son ajustes y/o modificaciones que se realizan al
CNEB para garantizar una atención personalizada,
que reconoce y valora las potencialidades del
estudiante, y minimiza o elimina barreras educativas
que limitan su aprendizaje y participación, para
desarrollar las competencias establecidas en el
CNEB.
Por lo tanto, requiere de un proceso de reflexión
crítica por parte de los docentes sobre las
expectativas que se tiene sobre el estudiante,
identificando y deconstruyendo visiones
estereotipadas y de bajas expectativas existentes
hacia ellos.
Son ajustes curriculares (metodologías,
estrategias, recursos internos y externos o
didácticas), así como la priorización o
incorporación de competencia(s), que se
realizan con el fin de responder a las
características, potencialidades, demandas y
necesidades de un grupo particular de
estudiantes en el territorio.
FUENTE: EBR
Dirección de Educación Física y Deporte
 Finalmente, cabe indicar que en el proceso de diversificación curricular se interrelacionan y se
ponen en juego la contextualización, adecuación y adaptación. Por lo tanto, es necesario que antes
de emprender un proceso de diversificación, se tenga una comprensión clara de estos procesos, así
como del reconocimiento de las características y particularidades que tienen los estudiante de las
IIEE y programas educativos existentes, así como la comprensión del CNEB.
Idea Fuerza
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Dirección de Educación Física y Deporte
PEI
PCI
Estado del estudiante en su
itinerario de logro de
competencia según estándares:
Necesidades, potencialidades,
demandas y brechas de aprendizajes
PAC:
Itinerario de
competencias,
capacidades y
desempeños
Punto de partida
Dirección de Educación Física y Deporte
DISEÑO: LUIS CALLE
¿Cómo es la realidad?
Dirección de Educación Física y Deporte
Ritos
Dimensiones
del saber
Espacios de vida
Dirección de Educación Física y Deporte
Calendarios
Contexto
sociocultural
Conocer el contexto
 Situación o problema
 Desafíos locales y globales
 Actividades socioproductivas
 Diálogo de saberes.
 Aprendizaje intergeneracional
 Participación de la familia y
comunidad
Dirección de Educación Física y Deporte
FUENTE: DIGEIBIRA
Dirección de Educación Física y Deporte
Planteamiento de la situación
Situar al docente
FUENTE: APRENDO EN CASA
Dirección de Educación Física y Deporte
Situación Significativa para el
Estudiante
FUENTE: APRENDO EN CASA
Dirección de Educación Física y Deporte
FUENTE: APRENDO EN CASA
Qué elementos considerar en la situación
significativa
Dirección de Educación Física y Deporte
¿Qué componentes de
la experiencia debemos
analizar?
Revisar la situación y determinar
si se ajusta a las necesidades,
contexto e intereses de los
estudiantes
Analizar el propósito y los
enfoques transversales según
las necesidades reales de
aprendizaje.
Revisar los criterios de
evaluación de acuerdo con las
necesidades reales de
aprendizaje.
Determinar si el reto es posible
de alcanzar por los estudiantes
(considerar posibles barreras).
Revisar las
producciones/actuaciones de
acuerdo al nivel de progreso de
las competencias.
Generar o adecuar la secuencia de
actividades a partir del propósito y el
reto planteado (considerar las
múltiples opciones para su
realización).
La experiencia de aprendizaje debe responder a las
características y necesidades de los estudiantes en su
contexto; además todos los elementos de la experiencia
deben siempre mantener esa interrelación que tienen.
ANÁLISIS DE LAS EdA PARA SU ADECUACIÓN
DE CONSIDERARSE LAS EdA DE AeC, ENTONCES SE DEBE
REALIZAR EL…
Dirección de Educación Física y Deporte
FUENTE: EBR
Orientaciones pedagógicas
Generar el interés y disposición
para el aprendizaje
Partir de situaciones significativas
Aprender haciendo
Partir de los saberes previos
Construir el nuevo conocimiento
Aprender del error o error
constructivo
Generar el conflicto cognitivo
Mediar el progreso de un nivel de
aprendizaje a otro superior
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo.
Dirección de Educación Física y Deporte
La misma experiencia de aprendizaje se desarrolla de manera diferente en cada región, localidad, aula.
LIMA
CUSCO AMAZONAS LA LIBERTAD PIURA
FUENTE: EBR
Dirección de Educación Física y Deporte
ENTONCES, USO COMO INSUMO LAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE AeC
Dirección de Educación Física y Deporte
ORDEN PEDAGÓGICO PARA LA
DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
PROGRAMACIÓN APRENDE EN CASA_WEB
ÁREA:EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL MES/SEMANA
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS LOGRADO NO LOGRADO
PRIMARIA
SECUNDARIA
Dirección de Educación Física y Deporte
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
DOCENTE
CICLO/GRADO ENFOQUE TRANSVERSAL
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESTANDAR
COMPETENCIA (S)
CAPACIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO EVIDENCIAS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Especialistas, directores, docentes,
estudiantes y padres reconocemos que es
muy importante crear la conexión personal
dentro delas experiencias de aprendizaje a
pesar de no estar físicamente en el mismo
sitio, cuidando las emociones de todos los
participantes, con confianza y respeto
mutuos para generar un sentimiento de
seguridad y de pertenencia al grupo. La
colaboración entre docente y estudiantes,
entre los mismos estudiantes, y entre
docentes, estudiantes y padres, como así
también la empatía lograda al ponernos
todos en el lugar del otro, ha sido y
seguirá siendo fundamental en el entorno
virtual, como lo es en el presencial.
GRACIAS
Dirección de Educación Física y Deporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
Larry Dave Posadas Cabrera
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Ivan Rolando Vasquez Castro
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Esel GASTELO GASTELO
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
EberALARCNNUEZ
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
 

Similar a DIVERSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx

DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
miguelangeldelacruz15
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
Hugo Carlos Balbuena
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
Mauricio Martinez Urgell
 
Orientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdfOrientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdf
MirthaAdelinaAtencia1
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
Larissa Moral
 
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educaciónPPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
Kattycarrasco5
 
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHOPPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
JEANASTETEARAGON
 
Iv taller
Iv tallerIv taller
Iv taller
Deparvulos
 
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Ricardo Menchaca Lopez
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 
Metodología de la didac espec
Metodología de la didac especMetodología de la didac espec
Metodología de la didac espec
toyocontreras
 
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
MILLERPETERSCACERESD
 
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
MILLERPETERSCACERESD
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
dmoncayopena
 
S4 tarea4 masaz.
S4 tarea4 masaz.S4 tarea4 masaz.
S4 tarea4 masaz.
ZAIDA LAURA MARQUEZ SAUD
 
TALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdfTALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdf
ElidaCristinaMartnez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
estelasara
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 

Similar a DIVERSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx (20)

DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
Orientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdfOrientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdf
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
 
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educaciónPPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE.pdf para educación
 
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHOPPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PPT JEDPA 2024 ETAPA IE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
 
Iv taller
Iv tallerIv taller
Iv taller
 
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
Metodología de la didac espec
Metodología de la didac especMetodología de la didac espec
Metodología de la didac espec
 
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
 
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
JUEGOS DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS ESCOLARES 2024
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
 
S4 tarea4 masaz.
S4 tarea4 masaz.S4 tarea4 masaz.
S4 tarea4 masaz.
 
TALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdfTALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

DIVERSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx

  • 1. EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA Rosemary Miriam Cerna Ayala Especialista Regional MINEDU-DEFID Dirección de Educación Física y Deporte
  • 2. ” Brindar orientaciones a los docentes de Educación Física sobre el análisis reflexivo de las Experiencias de Aprendizaje/Situación significativa/Planificación/ Criterios de Evaluación PROPÓSITO Dirección de Educación Física y Deporte
  • 3. Dirección de Educación Física y Deporte 01 02 03 Mirada del niño y adolescente Situación Significativa Experiencias de Aprendizaje 04 Planificación Criterios RUTA
  • 4. Dirección de Educación Física y Deporte Que debemos considerar en la Enseñanza de la Educación Física
  • 5. ¿Cuál es tu concepto de Niño? Dirección de Educación Física y Deporte
  • 6. Dirección de Educación Física y Deporte La intensidad de su crecimiento disminuye Progreso importante en la orientación espacial y temporal Les gusta estar en movimiento: correr, saltar, perseguir, luchar y jugar incansablemente Es capaz de seguir ritmos de cierta complejidad Incremento regular de la fuerza y de la resistencia muscular Menor flexibilidad y mejora su equilibrio Físicamente cuenta con grandes reservas de energía Suele afianzarse la lateralidad Tienen cambios cualitativos importantes respecto al movimiento: precisión, agilidad, equilibrio, fuerza muscular, velocidad, resistencia, con lo que se hará posible el inicio de acciones motrices
  • 7. Dirección de Educación Física y Deporte ¿Cuál es tu concepto de Adolescente?
  • 8. TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA Teoría Psicoanalítica (Ana Freud) Se atribuye esta etapa a causas internas Desvinculación con la familia Oposición a normas y reglas Establece nuevas relaciones al exterior Proceso de construcción de la identidad Teoría Sociológica La adolescencia en un constructo social no Precisamente biológico Hay influencia de los factores culturales La constitución biológica humana no determina Moldes particulares de conducta Es el resultado de tensiones y presiones que Vienen de la sociedad Piagetiana Interacción entre factores sociales e Individuales Se producen cambios en pensamiento que repercuten en lo social Las transformaciones afectivas y sociales van unidas indisolublemente a cambios en el pensamiento Dirección de Educación Física y Deporte
  • 9. Mirada sobre el adolescente y/o joven Guembe y Goñi Se puede decir que el adolescente se encuentra encinta, porque lleva en su interior un ser que ha de nacer a la vida adulta. No nos extrañe, pues, que se sienta raro, que no sepa lo que pasa, que tenga «antojos» y cambios de humor, que sufra. Debe obrar un auténtico parto, largo y doloroso, y dar a luz a ese hombre o mujer que lleva dentro. Quien está a punto de nacer por segunda vez es él mismo, pero debe nacer a una nueva etapa. De ahí el desconcierto, la inseguridad, la incertidumbre Dirección de Educación Física y Deporte
  • 10. Dirección de Educación Física y Deporte
  • 11. Dirección de Educación Física y Deporte ¿Qué son las Experiencias de Aprendizaje?
  • 12. Dirección de Educación Física y Deporte Conjunto de actividades Estudiantes Que conducen a los Una situación Un problema Un desafío Planificada por el docente En acuerdo con los estudiantes Por los estudiantes de manera autónoma Ser potentes Desarrollar pensamiento complejo y sistemático Ser consistentes y coherentes Tener interdependencia entre si y una secuencia lógica Deben Ser auténtica Responden a un contexto y por lo tanto son Actividades para el Desafío a enfrentar EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Debe ser Es
  • 13. Dirección de Educación Física y Deporte Lo significativamente importante es que el método que elijas debe responder a características esenciales (o si quieres estas características deben ser transversales a cualquier método que se seleccione) como: Las experiencias de aprendizaje, como su mismo nombre los señala son vivencias intencionadas (planificadas con sentido educativo o formativo) orientadas al desarrollo de competencias en el estudiante. Estas experiencias pueden desarrollar a través de diversos métodos: Proyectos de aprendizaje, Proyectos de investigación, ABP, Casos etc. (incluso unidades didácticas). Experiencias de Aprendizaje
  • 14. Dirección de Educación Física y Deporte Resolver el reto o situación problema (a través de desarrollo de las actividades) Desarrolla actividades secuenciadas orientadas a la resolución del reto y por ende a la construcción del producto o actuación. Durante el desarrollo de las actividades utiliza los recursos internos (capacidades, habilidades, conocimientos- los que posee y los nuevos que va aprendiendo o desarrollando) y externos (computadoras, espacios físicos, materiales etc.). Desarrolla las actividades teniendo en cuenta algunos principios pedagógicos: del saber previo al saber nuevo, aprender haciendo, de menos a mayor complejidad etc. Durante el desarrollo de las actividades el estudiante cuenta con momentos para proceso de reflexión sobre lo que va aprendiendo (retroalimentación o evaluación para el aprendizaje) Evaluarse Momento donde el estudiante presenta su producto o actuación (aunque a veces esta acción también forma parte del desarrollo de las actividades al final del proceso). Actividades para que el estudiante a partir del producto o actuación y considerando los criterios de evaluación (o las características del producto) se auto evalúe, se coevalúen entre compañeros y la heteroevaluación del docente (que debe ser formativa, aunque aquí se denomine evaluación del aprendizaje).
  • 15. Dirección de Educación Física y Deporte Es el proceso que da respuesta a las características, necesidades, intereses y potencialidades individuales o de un grupo de estudiantes en un territorio determinado. La diversificación curricular garantiza la pertinencia y relevancia del proceso educativo. La diversificación curricular FUENTE: EBR
  • 16. Conocer al estudiante (Características, intereses y necesidades de aprendizaje ) Conocer el contexto (familiar y local, y demandas regionales, nacionales y globales) Estudiantes Desarrollan aprendizajes que adquieren sentido y significado para él. Se involucran en problemáticas de su comunidad. Desarrollan un pensamiento complejo, viendo el mundo de manera integrada. Desarrollan competencias enmarcadas en situaciones de su comunidad (ciudadanía activa). Considera a la IIEE como un agente que pueda movilizar cambios y mejoras para la comunidad. Atiende las reales demandas (problemáticas y potencialidades) de la comunidad al incorporar situaciones del contexto a espacios educativos. Se involucra en los procesos educativos en beneficio de la comunidad. Comunidad ¿Por qué diversificar? Dar al estudiante el rol de protagonista. Centrar la experiencia de aprendizaje en el estudiante Dirección de Educación Física y Deporte FUENTE: EBR
  • 17. Dirección de Educación Física y Deporte • Tener una mirada integral del individuo en su territorio. Esto comprende, tener siempre presente la diversidad de los estudiantes, así como la diversidad de los territorios. • Contar con la caracterización de los diferentes territorios, de manera sistemática. • Enfatizar la visión del desarrollo regional articulada a la visión nacional. • Determinar las reales demandas educativas de la región. • Definir estrategias que permitan la atención a la diversidad. ¿Cuáles son los retos? FUENTE: EBR
  • 18. Dirección de Educación Física y Deporte Los procesos de la diversificación curricular • Contextualización • Adecuación • Adaptación ¿Qué es la Contextualización Curricular? Es situar el aprendizaje dentro de la heterogeneidad del territorio, lo cual implica un análisis de la caracterización y diagnóstico territorial que contempla la identificación de las necesidades de aprendizaje, la identificación de brechas, las realidades ambientales, sociales, políticas, económicas, culturales y geográficas y en donde se caractericen a las poblaciones y territorios, y las principales brechas de desigualdad que enfrentan; además, se incorporan las prácticas y referentes socioculturales, la diversidad lingüística, los saberes y conocimientos, la historia, las prácticas socio productivas, la tecnología, entre otros. FUENTE: EBR
  • 19. Dirección de Educación Física y Deporte ¿Qué es la Adecuación Curricular? ¿Qué es la Adaptación Curricular? Son ajustes y/o modificaciones que se realizan al CNEB para garantizar una atención personalizada, que reconoce y valora las potencialidades del estudiante, y minimiza o elimina barreras educativas que limitan su aprendizaje y participación, para desarrollar las competencias establecidas en el CNEB. Por lo tanto, requiere de un proceso de reflexión crítica por parte de los docentes sobre las expectativas que se tiene sobre el estudiante, identificando y deconstruyendo visiones estereotipadas y de bajas expectativas existentes hacia ellos. Son ajustes curriculares (metodologías, estrategias, recursos internos y externos o didácticas), así como la priorización o incorporación de competencia(s), que se realizan con el fin de responder a las características, potencialidades, demandas y necesidades de un grupo particular de estudiantes en el territorio. FUENTE: EBR
  • 20. Dirección de Educación Física y Deporte  Finalmente, cabe indicar que en el proceso de diversificación curricular se interrelacionan y se ponen en juego la contextualización, adecuación y adaptación. Por lo tanto, es necesario que antes de emprender un proceso de diversificación, se tenga una comprensión clara de estos procesos, así como del reconocimiento de las características y particularidades que tienen los estudiante de las IIEE y programas educativos existentes, así como la comprensión del CNEB. Idea Fuerza
  • 21. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Dirección de Educación Física y Deporte
  • 22. PEI PCI Estado del estudiante en su itinerario de logro de competencia según estándares: Necesidades, potencialidades, demandas y brechas de aprendizajes PAC: Itinerario de competencias, capacidades y desempeños Punto de partida Dirección de Educación Física y Deporte DISEÑO: LUIS CALLE
  • 23. ¿Cómo es la realidad? Dirección de Educación Física y Deporte
  • 24. Ritos Dimensiones del saber Espacios de vida Dirección de Educación Física y Deporte
  • 25. Calendarios Contexto sociocultural Conocer el contexto  Situación o problema  Desafíos locales y globales  Actividades socioproductivas  Diálogo de saberes.  Aprendizaje intergeneracional  Participación de la familia y comunidad Dirección de Educación Física y Deporte FUENTE: DIGEIBIRA
  • 26. Dirección de Educación Física y Deporte Planteamiento de la situación Situar al docente FUENTE: APRENDO EN CASA
  • 27. Dirección de Educación Física y Deporte Situación Significativa para el Estudiante FUENTE: APRENDO EN CASA
  • 28. Dirección de Educación Física y Deporte FUENTE: APRENDO EN CASA
  • 29. Qué elementos considerar en la situación significativa Dirección de Educación Física y Deporte
  • 30. ¿Qué componentes de la experiencia debemos analizar? Revisar la situación y determinar si se ajusta a las necesidades, contexto e intereses de los estudiantes Analizar el propósito y los enfoques transversales según las necesidades reales de aprendizaje. Revisar los criterios de evaluación de acuerdo con las necesidades reales de aprendizaje. Determinar si el reto es posible de alcanzar por los estudiantes (considerar posibles barreras). Revisar las producciones/actuaciones de acuerdo al nivel de progreso de las competencias. Generar o adecuar la secuencia de actividades a partir del propósito y el reto planteado (considerar las múltiples opciones para su realización). La experiencia de aprendizaje debe responder a las características y necesidades de los estudiantes en su contexto; además todos los elementos de la experiencia deben siempre mantener esa interrelación que tienen. ANÁLISIS DE LAS EdA PARA SU ADECUACIÓN DE CONSIDERARSE LAS EdA DE AeC, ENTONCES SE DEBE REALIZAR EL… Dirección de Educación Física y Deporte FUENTE: EBR
  • 31. Orientaciones pedagógicas Generar el interés y disposición para el aprendizaje Partir de situaciones significativas Aprender haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimiento Aprender del error o error constructivo Generar el conflicto cognitivo Mediar el progreso de un nivel de aprendizaje a otro superior Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo. Dirección de Educación Física y Deporte
  • 32. La misma experiencia de aprendizaje se desarrolla de manera diferente en cada región, localidad, aula. LIMA CUSCO AMAZONAS LA LIBERTAD PIURA FUENTE: EBR Dirección de Educación Física y Deporte ENTONCES, USO COMO INSUMO LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE AeC
  • 33. Dirección de Educación Física y Deporte ORDEN PEDAGÓGICO PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMACIÓN APRENDE EN CASA_WEB ÁREA:EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL MES/SEMANA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS LOGRADO NO LOGRADO PRIMARIA SECUNDARIA
  • 34. Dirección de Educación Física y Deporte PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DOCENTE CICLO/GRADO ENFOQUE TRANSVERSAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTANDAR COMPETENCIA (S) CAPACIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
  • 35. Especialistas, directores, docentes, estudiantes y padres reconocemos que es muy importante crear la conexión personal dentro delas experiencias de aprendizaje a pesar de no estar físicamente en el mismo sitio, cuidando las emociones de todos los participantes, con confianza y respeto mutuos para generar un sentimiento de seguridad y de pertenencia al grupo. La colaboración entre docente y estudiantes, entre los mismos estudiantes, y entre docentes, estudiantes y padres, como así también la empatía lograda al ponernos todos en el lugar del otro, ha sido y seguirá siendo fundamental en el entorno virtual, como lo es en el presencial. GRACIAS Dirección de Educación Física y Deporte