SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO
     “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS”
              CHICLAYO




             Mgtr. Santiago Armas Avila
Joseph Donald Novak

   Nacido en 1932.
   Es un educador estadounidense, profesor emérito en
    la Universidad de Cornell e investigador científico
    senior en el Institute for Human Machine Cognition.
    También en la actualidad trabaja para la NASA, la
    Marina, la CIA, etc.
   Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa
    conceptual en la década de 1970.
   La investigación de Novak se centró en
    el aprendizaje humano, en los estudios de la
    educación y la representación del conocimiento
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE
NOVAK
   Novak basó su teoría, en la teoría del Aprendizaje
    Significativo desarrollada por Ausubel, y nos
    presenta como uno de los grandes fallos de la
    educación, el no haber facultado a los alumnos
    para ver conexiones entre temas
    correspondientes a diferentes campos.
   Para Novak, existe la conmoción de una nueva
    síntesis en la psicología, la epistemología y la
    enseñanza, de manera que se le da importancia a
    los conceptos y a las relaciones entre los mismos
    para la construcción de conocimientos
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE
NOVAK
   También considera de gran importancia el
    lenguaje para codificar, dar forma y adquirir
    significados
   La educación puede mejorarse si logramos un
    enfoque más científico de la misma, y para ello,
    debemos considerar simultáneamente temas de:
     Temas filosóficos,
     Teoría del aprendizaje y
     Diseño curricular
Área Filosófica
   En cuanto al área filosófica, filósofos recientes
    como Toulmin, Conant, Khun o Elkana, han
    enfatizado el carácter evolutivo de los conceptos y
    su papel fundamental en la comprensión humana,
    y han intentado superar las concepciones
    enraizadas     en     una     epistemología    que
    erróneamente busca “verdades absolutas”.
   Novak, apoyándose sobre todo en Toulmin, opina
    que la educación debería centrarse en el
    aprendizaje de conceptos
Teoría del aprendizaje
 Novak selecciona la teoría de Ausubel
  como la más adecuada para guiar la
  educación, ya que se centra en la
  psicología del aprendizaje significativo.
 Novak demuestra que la teoría del
  aprendizaje de Ausubel, con algunas
  modificaciones y añadidos, puede ser
  utilizada para explicar los principales
  temas del aprendizaje escolar, y a su vez
  la utiliza para señalar deficiencias de otros
  puntos de vista teóricos, como es el caso
  de la psicología del desarrollo de Piaget.
Teoría del aprendizaje
   La teoría se Ausubel desde la interpretación de
    Novak, afirma que, la diferenciación de la
    estructura cognitiva determina el tipo de
    pensamiento que los niños pueden hacer, y esto
    tiende a ser dependiente de la edad.
   El crecimiento cognitivo es específico de los
    contenidos, y por eso un niño puede ser formal en
    su pensamiento en una materia y preoperacional
    en otra.
Diseño curricular
   Novak, en relación a este aspecto, parte de la
    teoría del currículo de Johnson.
   Johnson, defiende que las decisiones del currículo
    deberían ser consideradas separadamente de las
    decisiones instruccionales; y Novak ve en ambos
    casos, el aprendizaje de conceptos como el
    elemento central.
Diseño curricular
   En la planificación del currículo nos centramos en
    un análisis de una disciplina para identificar los
    conceptos más significativos, mientras que en la
    planificación instruccional lo hacemos en los
    alumnos, esperamos llegar a “averiguar” lo que ellos
    ya conocen y enseñarles concordantemente.

   Así, una buena planificación del currículo requiere
    un conocimiento completo de la disciplina y una
    buena planificación instruccional, un buen
    conocimiento de los alumnos y técnicas
    instruccionales.
Mapa conceptual

 Desde la década de 1970 Novak y su
  equipo de investigación de la Universidad
  de Cornell se ha desarrollado la técnica de
  la mapa conceptual.
 Posteriormente, la técnica sobre mapas
  conceptuales ha sido utilizada como una
  herramienta para aumentar el aprendizaje
  significativo en las ciencias y otras
  materias, así como para representar el
  conocimiento de los individuos y equipos
  en materia de educación, gobierno y
  empresas.
 El trabajo de Novak se basa en la teoría
  cognitiva de David Ausubel, quien
  destacó la importancia del conocimiento
  previo para ser capaz de aprender
  nuevos conceptos.
 «El factor más importante que influye en
  el aprendizaje es lo que el alumno ya
  sabe. Determinad esto y enseñad en
  consecuencia»
Ventajas de Novak:

 No requiere de un aprendizaje
  memorístico.
 Utiliza los mapas conceptuales.
 Tiene un papel importante la memoria.
 Incorpora contenidos no arbitrarios,
  sustantivos y lineales.
Finalidad de los mapas
conceptuales
   Sirven para diagnosticar y visualizar el nivel de
    dominio, organización y diferenciación que el
    educando tiene sobre los significados
    conceptuales y proposiciones en un momento de
    su desarrollo.
   Establecer comunicación entre la estructura
    cognitiva del educando o entre lo que ya sabe,
    con los nuevos contenidos y estrategias
    destinadas a mejorar el desarrollo cognitivo del
    mismo.
   Conducir al alumno hacia el dominio de la
    creatividad a través de la construcción de nuevos
    significados conceptuales y proposiciones, en
    otras palabras, a la construcción de nuevos
    conocimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
monicarodri011
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
maruferr
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 

Similar a Teoría del parendizaje de novak

El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
Chane Alejandra
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
Irane Gomez
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
JennyYon
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Diego Becerra
 
Montse presentacion
Montse presentacionMontse presentacion
Montse presentacion
Kariime
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
cruzardo
 

Similar a Teoría del parendizaje de novak (20)

El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
 
Teoría del Aprendizaje Significativo.pptx
Teoría del Aprendizaje Significativo.pptxTeoría del Aprendizaje Significativo.pptx
Teoría del Aprendizaje Significativo.pptx
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Montse presentacion
Montse presentacionMontse presentacion
Montse presentacion
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Presentación teorías
Presentación teorías Presentación teorías
Presentación teorías
 

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz (13)

Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
Ciclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel SecundarioCiclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel Secundario
 
China
ChinaChina
China
 
Adjectives comparatives
Adjectives  comparativesAdjectives  comparatives
Adjectives comparatives
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Base dde datos
Base dde datosBase dde datos
Base dde datos
 
Ecuación desarrollo
Ecuación desarrolloEcuación desarrollo
Ecuación desarrollo
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Reflexion filosofica
 
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teoría del parendizaje de novak

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS” CHICLAYO Mgtr. Santiago Armas Avila
  • 2. Joseph Donald Novak  Nacido en 1932.  Es un educador estadounidense, profesor emérito en la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el Institute for Human Machine Cognition. También en la actualidad trabaja para la NASA, la Marina, la CIA, etc.  Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970.  La investigación de Novak se centró en el aprendizaje humano, en los estudios de la educación y la representación del conocimiento
  • 3. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE NOVAK  Novak basó su teoría, en la teoría del Aprendizaje Significativo desarrollada por Ausubel, y nos presenta como uno de los grandes fallos de la educación, el no haber facultado a los alumnos para ver conexiones entre temas correspondientes a diferentes campos.  Para Novak, existe la conmoción de una nueva síntesis en la psicología, la epistemología y la enseñanza, de manera que se le da importancia a los conceptos y a las relaciones entre los mismos para la construcción de conocimientos
  • 4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE NOVAK  También considera de gran importancia el lenguaje para codificar, dar forma y adquirir significados  La educación puede mejorarse si logramos un enfoque más científico de la misma, y para ello, debemos considerar simultáneamente temas de:  Temas filosóficos,  Teoría del aprendizaje y  Diseño curricular
  • 5. Área Filosófica  En cuanto al área filosófica, filósofos recientes como Toulmin, Conant, Khun o Elkana, han enfatizado el carácter evolutivo de los conceptos y su papel fundamental en la comprensión humana, y han intentado superar las concepciones enraizadas en una epistemología que erróneamente busca “verdades absolutas”.  Novak, apoyándose sobre todo en Toulmin, opina que la educación debería centrarse en el aprendizaje de conceptos
  • 6. Teoría del aprendizaje  Novak selecciona la teoría de Ausubel como la más adecuada para guiar la educación, ya que se centra en la psicología del aprendizaje significativo.  Novak demuestra que la teoría del aprendizaje de Ausubel, con algunas modificaciones y añadidos, puede ser utilizada para explicar los principales temas del aprendizaje escolar, y a su vez la utiliza para señalar deficiencias de otros puntos de vista teóricos, como es el caso de la psicología del desarrollo de Piaget.
  • 7. Teoría del aprendizaje  La teoría se Ausubel desde la interpretación de Novak, afirma que, la diferenciación de la estructura cognitiva determina el tipo de pensamiento que los niños pueden hacer, y esto tiende a ser dependiente de la edad.  El crecimiento cognitivo es específico de los contenidos, y por eso un niño puede ser formal en su pensamiento en una materia y preoperacional en otra.
  • 8. Diseño curricular  Novak, en relación a este aspecto, parte de la teoría del currículo de Johnson.  Johnson, defiende que las decisiones del currículo deberían ser consideradas separadamente de las decisiones instruccionales; y Novak ve en ambos casos, el aprendizaje de conceptos como el elemento central.
  • 9. Diseño curricular  En la planificación del currículo nos centramos en un análisis de una disciplina para identificar los conceptos más significativos, mientras que en la planificación instruccional lo hacemos en los alumnos, esperamos llegar a “averiguar” lo que ellos ya conocen y enseñarles concordantemente.  Así, una buena planificación del currículo requiere un conocimiento completo de la disciplina y una buena planificación instruccional, un buen conocimiento de los alumnos y técnicas instruccionales.
  • 10. Mapa conceptual  Desde la década de 1970 Novak y su equipo de investigación de la Universidad de Cornell se ha desarrollado la técnica de la mapa conceptual.  Posteriormente, la técnica sobre mapas conceptuales ha sido utilizada como una herramienta para aumentar el aprendizaje significativo en las ciencias y otras materias, así como para representar el conocimiento de los individuos y equipos en materia de educación, gobierno y empresas.
  • 11.  El trabajo de Novak se basa en la teoría cognitiva de David Ausubel, quien destacó la importancia del conocimiento previo para ser capaz de aprender nuevos conceptos.  «El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Determinad esto y enseñad en consecuencia»
  • 12. Ventajas de Novak:  No requiere de un aprendizaje memorístico.  Utiliza los mapas conceptuales.  Tiene un papel importante la memoria.  Incorpora contenidos no arbitrarios, sustantivos y lineales.
  • 13. Finalidad de los mapas conceptuales  Sirven para diagnosticar y visualizar el nivel de dominio, organización y diferenciación que el educando tiene sobre los significados conceptuales y proposiciones en un momento de su desarrollo.  Establecer comunicación entre la estructura cognitiva del educando o entre lo que ya sabe, con los nuevos contenidos y estrategias destinadas a mejorar el desarrollo cognitivo del mismo.  Conducir al alumno hacia el dominio de la creatividad a través de la construcción de nuevos significados conceptuales y proposiciones, en otras palabras, a la construcción de nuevos conocimientos