SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACION Y
PROGRAMACION CURRICULAR
DIVERSIDAD Y CURRICULO
     Una de las caracteristicas esenciales de nuestro pais es su
     enorme diversidad.
PRIMERA EXPRESION




                                                                        TERCERA EXPRESION
                                   SEGUNDA EXPRESION
                    La                                 La variedad                          Se desprende
                    diversidad                         geográfica de                        de lo anterior
                    étnica     y                       sus paisajes y                       con         su
                    cultural de                        a su vez de su                       diversidad
                    nuestro                            flora y fauna                        socio
                    país.                                                                   económica y
                                                                                            socio
                                                                                            productiva.
¿QUE ES EL CURRICULO?
•Es una construccion de la sociedad que permite
seleccionar y organizar determinados saberes
culturales para reproducirlos a traves de un conjunto
de experiencias intencionadas de aprendizaje.
Debe permitir que la diversidad se exprese solo asi
se podra eliminar toda forma de exclusion,
imposiciòn y exclusividad personal y cultural. Por
ello las IIEE. Incorporan en el proceso de
diversificacion    las    caracteristicas  culturales,,
necesidades, intereses, problemas, expectativas de
los estudiantes y de la comunidad.
DIVERSIFICACION CURRICULAR

                  Reformular y enriquecer las
                  capacidades       y actitudes
                  propuestas por el DCN


                  Formular nuevas capacidades y
                  actitudes que mejoren el Diseño
        IMPLICA
                   Adecuar      las      estrategias
                   metodológicas, la organización y
                   conducción del trabajo educativo
                   a las características, estilos y
                   ritmos de aprendizaje.
DIVERSIFICACION CURRICULAR
      .                 LA DIVERSIFICACIÓN
                           CURRICULAR


                            consiste
     ADECUAR                                 CONTEXTUALIZAR




DEMANDAS DEL      NECESIDADES DE         DIVERSIDAD    CARACTERÍSTICAS
ENTORNO LOCAL   APRENDIZAJE DE LOS      EXISTENTE EN     DEL ENTORNO
  Y REGIONAL       ESTUDIANTES           CADA AULA       PRODUCTIVO
PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA
             PROYECTO
             EDUCATIVO
           INSTITUCIONAL


            PROPUESTA
           PEDAGOGICA


              PROYECTO
            CURRICULAR
           DSIVERSIFICADO
PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL PROYECTO
CURRICULAR DIVERSIFICADO
A. Elaboraciòn de una matriz de diagnòstico de los
   procesos pedagògicos que sirven de base para la
   diversificacion.
B. Determinaciòn de los temas transversales y de los
   proyectos, en el àmbito de la Institucion Educativa.
C. Lectura de los Lineamientos de politica regional
   para la diversificacion curricular o del Proyecto
   Educativo Institucional.
D. Anàlisis del DCN de Educacion Basica Regular.
E. Formulaciòn del programa curricular diversificado
   por areas y grados.
COMPETENCIA

Describen    los   logros    que
alcanzarán los estudiantes en
cada ciclo de la EBR, expresados
en actuaciones idóneas o un
saber hacer, según el área
curricular
CAPACIDADES

Describen    los     aprendizajes
específicos   que    se   espera
alcancen los estudiantes en cada
grado,    en   función   de   las
competencias del área. Pueden
ser cognitivas, motoras o socio
afectivas.
CONOCIMIENTO

Presentan los datos, teorías, leyes,
hechos, etc., provenientes de las
disciplinas involucradas en el área
curricular, que sirven como medio
para     el   desarrollo   de    las
capacidades.
ACTITUDES

Describen el comportamiento
de los estudiantes, en función
de los valores previstos y las
competencias      del     área
curricular.
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA
  DIVERSIFICACION CURRICULAR
PASO 1 : PRIORIZACION DE LA PROBLEMÀTICA PEDAGOGICA

CAUSA                       PROBLEMA

Malos hábitos de higiene.   Niños y niñas con actitudes
                            inadecuadas en sus hábitos de
                            higiene y aseo    que origina
                            enfermedades          infecto-
                            contagiosas.




            +Se recoge del PEI
PROPUESTA METODOLOGICA PARA
       LA DIVERSIFICACION CURRICULAR
      PASO 2: SELECCION DEL TEMA TRANSVERSAL
      PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREAS
PROBLEMAS              TEMA TRANSVERSAL        NECESIDADES BASICAS DE
PEDAGOGICOS                                    APRENDIZAJE
                                               (pueden ser redactados como
                                               contenidos)
Niños y niñas con Educacion para la            Identidad,         cuidado   e
actitudes inadecuadas gestión de riesgo y la   importancia de su cuerpo.
en sus hábitos de conciencia ambiental         Consecuencia de la falta en el
higiene y aseo que                             uso inadecuado de los útiles de
origina enfermedades                           aseo.
infecto-contagiosas.                           Beneficios en el correcto uso
                                               de los útiles de higiene.
                                                Campañas de limpieza.
                                               Técnicas del reciclado.
                                               Desarrollo de hábitos de
                                               higiene y aseo.
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA
DIVERSIFICACION CURRICULAR
PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREA

 NECESIDADES BASICAS DE                                   AREAS
 APRENDIZAJE (pueden ser redactados
                                              P. S..   C. A.      M.   C.
 como contenidos
 Identidad, cuidado e importancia de           X        X
 su cuerpo.
 Consecuencia de la falta en el uso                    X
 inadecuado de los útiles de aseo.
 Beneficios en el correcto uso de los                  X
 útiles de higiene.
  Clasificación de los útiles de higiene y                       X
 aseo.
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA
DIVERSIFICACION CURRICULAR
PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREA

 NECESIDADES BASICAS DE                         CONTENIDOS CURRICULARES
 APRENDIZAJE (pueden ser
                                     P. S..         C. A.             M.             C.
 redactados como contenidos
 Identidad,       cuidado     e   Practica      Participa en   Registra datos   Construye
 importancia de su cuerpo.         hábitos       campañas       de la realidad   colectiva
 Consecuencia de la falta en      de orden,     de cuidado     utilizando       mente
 el uso inadecuado de los          limpieza y    del medio      palotes en       textos
 útiles de aseo.                   cuidado       ambiente.      cuadros de       sencillos
 Beneficios en el correcto        del medio                    doble entrada    que son
 uso de los útiles de higiene.     ambiente.                    relativo a       dictados
  Clasificación de los útiles                                  enfermedades.    al adulto.
 de aseo
PARA COMPLETAR EL PROCESO DE
 DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR:
CAPACIDADES                   CAPACIDAD           DE
FUNDAMENTALES                 ÁREA
Comunicación.                 Comunica     verbalmente
Comunica      verbalmente     ideas e historias de su
ideas e historias sencillas   comunidad sobre su
sobre su producción y         producción y comprende
comprende que lleva un        que llevan un mensaje.
mensaje.
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA
      DIVERSIFICACION CURRICULAR
PASO 4 : ELABORACION DEL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

          VALORES                   ACTITUDES

                           Cuida el ambiente (escuela,
RESPONSABILIDAD
                           hogar, aula).
                           Cuida la higiene de su cuerpo.
                           Cuida la limpieza de su cuerpo.

RESPETO
¿EN QUÉ CONSISTE DIVERSIFICAR UNA CAPACIDAD?

Es modificar el conocimiento incorporando información relevante del
contexto socio-cultural , económico, histórico, ambiental y geográfico
de cada localidad, y dosificar o dar precisión a los conocimientos de las
áreas curriculares, en la escuela


 Ejemplo

                                             CAPACIDAD
  CAPACIDAD DEL DCN
                                          CONTEXTUALIZADA


       “Lee textos con                     “Lee textos instructivos
  imágenes, vocabulario y               :recetas de comidas típicas
     estructuras sencillas             de su localidad y región que
   (cuentos, poemas, etc)”             tengan un alto valor nutritivo
                                       con imágenes, vocabulario y
                                             estructura sencilla”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Jorge Nina
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor  C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
diaconobb
 
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
pintshei
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
teo diaz
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Eva Perlacio
 
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Proyecto   de aprendizaje  junio 2015 esteProyecto   de aprendizaje  junio 2015 este
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Diana Cillóniz
 
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
qgilgil
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Rockyxpl
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Oscar Alexander Zuluaga E
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 

La actualidad más candente (19)

Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Ugel 15
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor  C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
 
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
 
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Proyecto   de aprendizaje  junio 2015 esteProyecto   de aprendizaje  junio 2015 este
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
 
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Vilches 1
Vilches 1Vilches 1
Vilches 1
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
Edición XI -Vol II- Redcolsi Nodo Bolívar 2014
Edición XI -Vol II- Redcolsi Nodo Bolívar 2014Edición XI -Vol II- Redcolsi Nodo Bolívar 2014
Edición XI -Vol II- Redcolsi Nodo Bolívar 2014
 

Similar a Diversificacion milagros 2012

Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
Jorge Palomino Way
 
Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23Capacitacion[1].ppt.23
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle  Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle Doris Carbnero
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoyolima60
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Universidad Señor de Sipan
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
renwicksolar
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Heber Lopez
 

Similar a Diversificacion milagros 2012 (20)

Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23
 
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle  Pla de area de  ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi  valle
Pla de area de ciencias v20 institución educativa san antonio jamundi valle
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledo
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
 
La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
 

Diversificacion milagros 2012

  • 2. DIVERSIDAD Y CURRICULO Una de las caracteristicas esenciales de nuestro pais es su enorme diversidad. PRIMERA EXPRESION TERCERA EXPRESION SEGUNDA EXPRESION La La variedad Se desprende diversidad geográfica de de lo anterior étnica y sus paisajes y con su cultural de a su vez de su diversidad nuestro flora y fauna socio país. económica y socio productiva.
  • 3. ¿QUE ES EL CURRICULO? •Es una construccion de la sociedad que permite seleccionar y organizar determinados saberes culturales para reproducirlos a traves de un conjunto de experiencias intencionadas de aprendizaje. Debe permitir que la diversidad se exprese solo asi se podra eliminar toda forma de exclusion, imposiciòn y exclusividad personal y cultural. Por ello las IIEE. Incorporan en el proceso de diversificacion las caracteristicas culturales,, necesidades, intereses, problemas, expectativas de los estudiantes y de la comunidad.
  • 4. DIVERSIFICACION CURRICULAR Reformular y enriquecer las capacidades y actitudes propuestas por el DCN Formular nuevas capacidades y actitudes que mejoren el Diseño IMPLICA Adecuar las estrategias metodológicas, la organización y conducción del trabajo educativo a las características, estilos y ritmos de aprendizaje.
  • 5. DIVERSIFICACION CURRICULAR . LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR consiste ADECUAR CONTEXTUALIZAR DEMANDAS DEL NECESIDADES DE DIVERSIDAD CARACTERÍSTICAS ENTORNO LOCAL APRENDIZAJE DE LOS EXISTENTE EN DEL ENTORNO Y REGIONAL ESTUDIANTES CADA AULA PRODUCTIVO
  • 6. PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROPUESTA PEDAGOGICA PROYECTO CURRICULAR DSIVERSIFICADO
  • 7. PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL PROYECTO CURRICULAR DIVERSIFICADO A. Elaboraciòn de una matriz de diagnòstico de los procesos pedagògicos que sirven de base para la diversificacion. B. Determinaciòn de los temas transversales y de los proyectos, en el àmbito de la Institucion Educativa. C. Lectura de los Lineamientos de politica regional para la diversificacion curricular o del Proyecto Educativo Institucional. D. Anàlisis del DCN de Educacion Basica Regular. E. Formulaciòn del programa curricular diversificado por areas y grados.
  • 8. COMPETENCIA Describen los logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular
  • 9. CAPACIDADES Describen los aprendizajes específicos que se espera alcancen los estudiantes en cada grado, en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas.
  • 10. CONOCIMIENTO Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc., provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades.
  • 11. ACTITUDES Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.
  • 12. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR PASO 1 : PRIORIZACION DE LA PROBLEMÀTICA PEDAGOGICA CAUSA PROBLEMA Malos hábitos de higiene. Niños y niñas con actitudes inadecuadas en sus hábitos de higiene y aseo que origina enfermedades infecto- contagiosas. +Se recoge del PEI
  • 13. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR PASO 2: SELECCION DEL TEMA TRANSVERSAL PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREAS PROBLEMAS TEMA TRANSVERSAL NECESIDADES BASICAS DE PEDAGOGICOS APRENDIZAJE (pueden ser redactados como contenidos) Niños y niñas con Educacion para la Identidad, cuidado e actitudes inadecuadas gestión de riesgo y la importancia de su cuerpo. en sus hábitos de conciencia ambiental Consecuencia de la falta en el higiene y aseo que uso inadecuado de los útiles de origina enfermedades aseo. infecto-contagiosas. Beneficios en el correcto uso de los útiles de higiene.  Campañas de limpieza. Técnicas del reciclado. Desarrollo de hábitos de higiene y aseo.
  • 14. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREA NECESIDADES BASICAS DE AREAS APRENDIZAJE (pueden ser redactados P. S.. C. A. M. C. como contenidos Identidad, cuidado e importancia de X X su cuerpo. Consecuencia de la falta en el uso X inadecuado de los útiles de aseo. Beneficios en el correcto uso de los X útiles de higiene.  Clasificación de los útiles de higiene y X aseo.
  • 15. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR PASO 3: NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE POR AREA NECESIDADES BASICAS DE CONTENIDOS CURRICULARES APRENDIZAJE (pueden ser P. S.. C. A. M. C. redactados como contenidos Identidad, cuidado e Practica Participa en Registra datos Construye importancia de su cuerpo. hábitos campañas de la realidad colectiva Consecuencia de la falta en de orden, de cuidado utilizando mente el uso inadecuado de los limpieza y del medio palotes en textos útiles de aseo. cuidado ambiente. cuadros de sencillos Beneficios en el correcto del medio doble entrada que son uso de los útiles de higiene. ambiente. relativo a dictados  Clasificación de los útiles enfermedades. al adulto. de aseo
  • 16. PARA COMPLETAR EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: CAPACIDADES CAPACIDAD DE FUNDAMENTALES ÁREA Comunicación. Comunica verbalmente Comunica verbalmente ideas e historias de su ideas e historias sencillas comunidad sobre su sobre su producción y producción y comprende comprende que lleva un que llevan un mensaje. mensaje.
  • 17. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR PASO 4 : ELABORACION DEL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Cuida el ambiente (escuela, RESPONSABILIDAD hogar, aula). Cuida la higiene de su cuerpo. Cuida la limpieza de su cuerpo. RESPETO
  • 18. ¿EN QUÉ CONSISTE DIVERSIFICAR UNA CAPACIDAD? Es modificar el conocimiento incorporando información relevante del contexto socio-cultural , económico, histórico, ambiental y geográfico de cada localidad, y dosificar o dar precisión a los conocimientos de las áreas curriculares, en la escuela Ejemplo CAPACIDAD CAPACIDAD DEL DCN CONTEXTUALIZADA “Lee textos con “Lee textos instructivos imágenes, vocabulario y :recetas de comidas típicas estructuras sencillas de su localidad y región que (cuentos, poemas, etc)” tengan un alto valor nutritivo con imágenes, vocabulario y estructura sencilla”