SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS POR PAGAR A
CORTO PLAZO
CONCEPTO
Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa ,pagaderas
en efectivo .por bienes ,servicios o financiamiento recibidos que por lo
general ,son exigibles mediante un documento mercantil (letra ,pagare
,factura etc )y pagaderas en un plazo menor de un año
Por esta razón se presenta dentro del pasivo a corto plazo ,ya que se
venciera a plazo mayor de un año se presentaría en el pasivo a largo plazo
NORMAS DE INFORMACION
FINANCIERA
• VALUACIÓN
a) Los pasivos de proveedores que tienen origen en la compra de bienes que
surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios
de los mismos han sido transferidos a la entidad.
b) Los pasivos de proveedores que tienen su origen en la contratación de
servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por
la entidad.
c) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse
por el importe recibido o utilizado.
d) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo
de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio.
Se advierte que cuando la empresa tenga además de los pasivos y/o activos en
moneda extranjera, la valoración debe hacerse por el diferencial de dichos activos
y pasivos, por el hecho de que la porción compensada desaparece la necesidad de
la afectación correspondiente a los resultados de la empresa.
OBJETIVOS
1.-verificar que todos los pasivos registrados sean
reales
2.-cerciorarser que todas las obligaciones
pendientes de pago estén registrados
3.-definir la clasificación correcta para efectos de
presentación en los estados financieros en atención
al concepto al acreedor y al vencimiento
CONTROL INTERNO
a)registro oportuno y exacto .debe existir un control
estricto sobre las operaciones generadoras de pasivo
,compras ,obtención de prestamos ,régimen fiscal etc.
B)debe someterse a revisión autorización adecuada
C)debe revisarse periódicamente la antigüedad y la
programación adecuada de pagos
D)debe existirse autorización especial previa al pago ,es
decir , debe existir un proceso de autorización , previo a
su pago que no deje deuda de que se trata un pasivo
real pendiente el pago
PROCEDIMIENTOS
I. Solicitud de confirmación de adeudo
II. Verificación de actas y contratos
III. Revisión de actas y contratos
IV. Conexión contra otras cuentas
V. Análisis de movimiento
VI. Certificación – carta de gerencia
SOLICITUD DE CONFIRMACION DE
ADEUDO
• En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se
acostumbra a utilizar el método de confirmación
llamado positivo indirecto, no se incluye cifras en la
solicitud de confirmación sino que se pide al acreedor
que conteste anotando el importe a su favor según
sus registros.
• Es recomendable que se envíen solicitudes a aquéllos
proveedores que hubiesen mostrado movimientos
importantes durante el ejercicio, aunque puedan
aparecer saldados.
VERIFICACION DE PAGOS
POSTERIORES
• La revisión debe abarcar los pagos de pasivo
registrado así como aquellos por nuevas
operaciones a fin de verificar si esas no
incluyen alguna que corresponda al ejercicio
que se revise y que deberían estar incluidas
REVICION DE ACTAS Y CONTRATOS
existen algunas compras a proveedores
que se establecen todas las características
de la operación , precio ,volumen ,plazo de
pagos , garantías
CONEXIÓN CON OTRAS CUENTAS
• Al examinar la compras de mercancías o activos
fijos que no se pagaron en en el momento
correspondiente, se deben relacionar con estas
cuentas por pagar para determinar la corrección
del pasivo relativo. La existencia de intereses
pagados o indocumentados por anticipo indica la
existencia de pasivos a corto o largo plazo y se
debe checar que tenga un registro correcto
efectuando los cruces relativos con ambas
cuentas
ANALISIS DE MOVIMIENTOS
• Este procedimiento se aplica al estudio de los
proveedores mas importante para fortalecer los
procedimientos anteriores y algunas cuentas no
provenientes de compras (acreedores diversos) a fin
de precisar el concepto del saldo y determinar su
presentación en el balance general
CERTIFICACION-CARTA DE GERENCIA
• El problema mas importante en la revisión de pasivos es la
posible existencia de pasivos no registrados .los
procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria
puede ayudar a detectarlos ,pero no es posible afirmar
esto con un máximo de seguridad ,por ello ,es conveniente
que el auditor solicite de la administración o la gerencia y
particularmente a quienes detecten los poderes de domino
de la empresa .
• Una declaración en el sentido de que los pasivos
registrados contribuyen a todas las obligaciones de
importancia a cargo de la empresa
PREGUNTAS
Menciona los conceptos mas comunes
por los que se carga y abona las
cuentas por pagar a proveedores
Describe brevemente lo que
representa el saldo de proveedores
Su saldo es acreedor y representa
el importe de las compras de
mercancías a crédito, por las cuales
se adquiere la obligación de pagar
¿ que plazo de vencimiento
máximo deben tener estas cuentas
para ser considerado dentro del
pasivo a corto plazo ?
• En un plazo menor a un año
Mencione la norma de información
financiera que aplica a estas
cuentas
• Valuación
Explique cual es la principal
condición que se exige para
registrar un pasivo
Mencione un objetivo que se
persigue al revisar estas cuentas
• Cerciorarse que todas las obligaciones
pendientes de pago estén registradas
Mencione dos aspectos de control
interno que debe cumplirse en el
manejo de estas cuentas
• Debe revisarse periódicamente la antigüdad y
la programación adecuada de pago
• Debe someterse a revisión y autorización
adecuada previo al registro
Mencionen tres procedimientos
aplicables a la revisión de estas
cuentas
• Solicitud de confirmación de adeudo
• Conexión contra otras cuentas
• Analisis de movimiento
Describa brevemente en que
consiste el procedimiento
denominado «certificación – carta
de gerencia
Menciona el tipo de solicitud de
confirmación de saldo que se
recomienda para los proveedores
Solicitud de confirmación de adeudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
luis jimenez
 
Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
Alfredo Hernandez
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
Lizzet Juarez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Nury Elizabeth Perez Ramirez
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
jmardonioespinoza
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidadNIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
rrvn73
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
Doris Herrera
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
Lizzet Juarez
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
Lakshmi Gomez
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
6 i capitulo 13
6 i capitulo 136 i capitulo 13
6 i capitulo 13
 
Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
 
Capitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas NetasCapitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas Netas
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por CobrarCapítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidadNIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 

Similar a 6 i capitulo 17

Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Alfredo Hernandez
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
FRANSIAMILENAVALCERC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carelys Garcia
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
Oswaldo Marron
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
BrianAlejandroChancn
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Diannarm
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 

Similar a 6 i capitulo 17 (20)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 

Más de Alfredo Hernandez

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
Alfredo Hernandez
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
Alfredo Hernandez
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
Alfredo Hernandez
 
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
Alfredo Hernandez
 

Más de Alfredo Hernandez (20)

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
 
3.0
3.03.0
3.0
 
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Libro 2a parte
Libro 2a parteLibro 2a parte
Libro 2a parte
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Contrato 2
Contrato 2Contrato 2
Contrato 2
 
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
Contrato individual de trabajo por obra determinada (1) (1)
 
6 i capitulo 14
6 i capitulo 146 i capitulo 14
6 i capitulo 14
 
Cx c y p
Cx c y pCx c y p
Cx c y p
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

6 i capitulo 17

  • 1. CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
  • 2. CONCEPTO Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa ,pagaderas en efectivo .por bienes ,servicios o financiamiento recibidos que por lo general ,son exigibles mediante un documento mercantil (letra ,pagare ,factura etc )y pagaderas en un plazo menor de un año Por esta razón se presenta dentro del pasivo a corto plazo ,ya que se venciera a plazo mayor de un año se presentaría en el pasivo a largo plazo
  • 3. NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA • VALUACIÓN a) Los pasivos de proveedores que tienen origen en la compra de bienes que surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad. b) Los pasivos de proveedores que tienen su origen en la contratación de servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por la entidad. c) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado. d) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio. Se advierte que cuando la empresa tenga además de los pasivos y/o activos en moneda extranjera, la valoración debe hacerse por el diferencial de dichos activos y pasivos, por el hecho de que la porción compensada desaparece la necesidad de la afectación correspondiente a los resultados de la empresa.
  • 4. OBJETIVOS 1.-verificar que todos los pasivos registrados sean reales 2.-cerciorarser que todas las obligaciones pendientes de pago estén registrados 3.-definir la clasificación correcta para efectos de presentación en los estados financieros en atención al concepto al acreedor y al vencimiento
  • 5. CONTROL INTERNO a)registro oportuno y exacto .debe existir un control estricto sobre las operaciones generadoras de pasivo ,compras ,obtención de prestamos ,régimen fiscal etc. B)debe someterse a revisión autorización adecuada C)debe revisarse periódicamente la antigüedad y la programación adecuada de pagos D)debe existirse autorización especial previa al pago ,es decir , debe existir un proceso de autorización , previo a su pago que no deje deuda de que se trata un pasivo real pendiente el pago
  • 6. PROCEDIMIENTOS I. Solicitud de confirmación de adeudo II. Verificación de actas y contratos III. Revisión de actas y contratos IV. Conexión contra otras cuentas V. Análisis de movimiento VI. Certificación – carta de gerencia
  • 7. SOLICITUD DE CONFIRMACION DE ADEUDO • En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se acostumbra a utilizar el método de confirmación llamado positivo indirecto, no se incluye cifras en la solicitud de confirmación sino que se pide al acreedor que conteste anotando el importe a su favor según sus registros. • Es recomendable que se envíen solicitudes a aquéllos proveedores que hubiesen mostrado movimientos importantes durante el ejercicio, aunque puedan aparecer saldados.
  • 8. VERIFICACION DE PAGOS POSTERIORES • La revisión debe abarcar los pagos de pasivo registrado así como aquellos por nuevas operaciones a fin de verificar si esas no incluyen alguna que corresponda al ejercicio que se revise y que deberían estar incluidas
  • 9. REVICION DE ACTAS Y CONTRATOS existen algunas compras a proveedores que se establecen todas las características de la operación , precio ,volumen ,plazo de pagos , garantías
  • 10. CONEXIÓN CON OTRAS CUENTAS • Al examinar la compras de mercancías o activos fijos que no se pagaron en en el momento correspondiente, se deben relacionar con estas cuentas por pagar para determinar la corrección del pasivo relativo. La existencia de intereses pagados o indocumentados por anticipo indica la existencia de pasivos a corto o largo plazo y se debe checar que tenga un registro correcto efectuando los cruces relativos con ambas cuentas
  • 11. ANALISIS DE MOVIMIENTOS • Este procedimiento se aplica al estudio de los proveedores mas importante para fortalecer los procedimientos anteriores y algunas cuentas no provenientes de compras (acreedores diversos) a fin de precisar el concepto del saldo y determinar su presentación en el balance general
  • 12. CERTIFICACION-CARTA DE GERENCIA • El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible existencia de pasivos no registrados .los procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria puede ayudar a detectarlos ,pero no es posible afirmar esto con un máximo de seguridad ,por ello ,es conveniente que el auditor solicite de la administración o la gerencia y particularmente a quienes detecten los poderes de domino de la empresa . • Una declaración en el sentido de que los pasivos registrados contribuyen a todas las obligaciones de importancia a cargo de la empresa
  • 14. Menciona los conceptos mas comunes por los que se carga y abona las cuentas por pagar a proveedores
  • 15.
  • 16. Describe brevemente lo que representa el saldo de proveedores
  • 17. Su saldo es acreedor y representa el importe de las compras de mercancías a crédito, por las cuales se adquiere la obligación de pagar
  • 18. ¿ que plazo de vencimiento máximo deben tener estas cuentas para ser considerado dentro del pasivo a corto plazo ?
  • 19. • En un plazo menor a un año
  • 20. Mencione la norma de información financiera que aplica a estas cuentas
  • 22. Explique cual es la principal condición que se exige para registrar un pasivo
  • 23.
  • 24. Mencione un objetivo que se persigue al revisar estas cuentas
  • 25. • Cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén registradas
  • 26. Mencione dos aspectos de control interno que debe cumplirse en el manejo de estas cuentas
  • 27. • Debe revisarse periódicamente la antigüdad y la programación adecuada de pago • Debe someterse a revisión y autorización adecuada previo al registro
  • 28. Mencionen tres procedimientos aplicables a la revisión de estas cuentas
  • 29. • Solicitud de confirmación de adeudo • Conexión contra otras cuentas • Analisis de movimiento
  • 30. Describa brevemente en que consiste el procedimiento denominado «certificación – carta de gerencia
  • 31.
  • 32. Menciona el tipo de solicitud de confirmación de saldo que se recomienda para los proveedores