SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones con Funciones
 En el caso de la división, nuevamente el
 proceso de realizar la división con funciones es
 reiterativo y solo hay que ponerle atención el
 hecho de que la división por cero no es válida
 y por esto la condición es que la función divisor
 no sea cero
Operaciones con Funciones
  INTRODUCCIÓN
Las funciones juegan un importante papel en el estudio del
Cálculo Diferencial y el estudiante debe familiarizarse con las
operaciones fundamentales, como la adición, la sustracción, la
multiplicación y la división de funciones, con el fin de dominar
plenamente los procesos del Cálculo Diferencial
Aquí. Además de las operaciones fundamentales que se
conocen, se utilizará también la Composición de funciones que
sería la nueva operación a conocer.
Este módulo se presentará en dos clases para que e
   estudiante
lo pueda practicar en forma metódica
Operaciones con Funciones
   OBJETIVO

Efectuar las diferentes operaciones
  entre
funciones en el transcurso de dos
  clases
Operaciones con Funciones
  Operaciones con Funciones:
Cuando hablamos de operaciones con funciones
   nos
estamos refiriendo a la suma, resta, multiplicación
   y
división de funciones y las funciones obtenidas de
   estas
operaciones se definen a continuación.
 d). División de Funciones:
Dadas las funciones f y g, entonces tenemos que:
El cociente de funciones se denota por el símbolo
   (f/g) y
se define por:
(f/g) (x) = exceptuando los valores de x tales
   que g(x) = 0
Ejemplo de División
División de Funciones
 Nota:
 En todos estos casos que vimos
  tenemos que el dominio de la función
  resultante es el conjunto de los valores
  de x que en el último caso hacen a g(x)
  =0
 Para el caso de un producto repetido de
  funciones es decir, para cuando tenemos
  el producto de una función f por si
  misma que sabemos se denota por (f*f)
  entonces también podemos usar la
  notación f2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
Esther Isturiz
 
Analisis gráfico de las funciones
Analisis gráfico de las funcionesAnalisis gráfico de las funciones
Analisis gráfico de las funciones
Martha Reyna Martínez
 
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor AbsolutoRepresentación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absolutositayanis
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Unidad 5 calculo
Unidad 5 calculoUnidad 5 calculo
Unidad 5 calculo
Idalia Mayeni
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
RaphaelAngel1994
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
Oscar Ardila Chaparro
 
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 IIAsintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
Carlopto
 
Transformacion lineal
Transformacion linealTransformacion lineal
Transformacion lineal
yhindy fernandez
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
función lineal
función linealfunción lineal
función lineal
Yanira Cubides Rodríguez
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
Diana Pizzini
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representarpablo10cordoba
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)marcounmsm28
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Edward Ropero
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
Ricardo Pardo
 

La actualidad más candente (20)

LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Analisis gráfico de las funciones
Analisis gráfico de las funcionesAnalisis gráfico de las funciones
Analisis gráfico de las funciones
 
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor AbsolutoRepresentación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Unidad 5 calculo
Unidad 5 calculoUnidad 5 calculo
Unidad 5 calculo
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
 
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 IIAsintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
 
Transformacion lineal
Transformacion linealTransformacion lineal
Transformacion lineal
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
función lineal
función linealfunción lineal
función lineal
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representar
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 

Similar a Division operaciones con funciones 97-2003

Division operaciones con funciones 97-2003
Division   operaciones con funciones 97-2003Division   operaciones con funciones 97-2003
Division operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
ecaska
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
ecaska
 
Composicion operaciones con funciones 97-2003
Composicion   operaciones con funciones 97-2003Composicion   operaciones con funciones 97-2003
Composicion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Composicion operaciones con funciones 97-2003
Composicion   operaciones con funciones 97-2003Composicion   operaciones con funciones 97-2003
Composicion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
ecaska
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003ecaska
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003efrainck
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del curso
Daniel Bruno Pesantes Anchundia
 
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptxNumeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Walter Jerezano
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLPomales CeL
 
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieriaDOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Capitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parteCapitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parte
Fernando Casaravilla
 

Similar a Division operaciones con funciones 97-2003 (20)

Division operaciones con funciones 97-2003
Division   operaciones con funciones 97-2003Division   operaciones con funciones 97-2003
Division operaciones con funciones 97-2003
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
 
Composicion operaciones con funciones 97-2003
Composicion   operaciones con funciones 97-2003Composicion   operaciones con funciones 97-2003
Composicion operaciones con funciones 97-2003
 
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003Sustraccion   operaciones con funciones 97-2003
Sustraccion operaciones con funciones 97-2003
 
Composicion operaciones con funciones 97-2003
Composicion   operaciones con funciones 97-2003Composicion   operaciones con funciones 97-2003
Composicion operaciones con funciones 97-2003
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
 
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003Multiplicacion   operaciones con funciones 97-2003
Multiplicacion operaciones con funciones 97-2003
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del curso
 
Deribadas
DeribadasDeribadas
Deribadas
 
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptxNumeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
 
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieriaDOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
DOMINIO Y RANGO aplicados en la ingenieria
 
Capitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parteCapitulo 3-primera-parte
Capitulo 3-primera-parte
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Division operaciones con funciones 97-2003

  • 1. Operaciones con Funciones En el caso de la división, nuevamente el proceso de realizar la división con funciones es reiterativo y solo hay que ponerle atención el hecho de que la división por cero no es válida y por esto la condición es que la función divisor no sea cero
  • 2. Operaciones con Funciones  INTRODUCCIÓN Las funciones juegan un importante papel en el estudio del Cálculo Diferencial y el estudiante debe familiarizarse con las operaciones fundamentales, como la adición, la sustracción, la multiplicación y la división de funciones, con el fin de dominar plenamente los procesos del Cálculo Diferencial Aquí. Además de las operaciones fundamentales que se conocen, se utilizará también la Composición de funciones que sería la nueva operación a conocer. Este módulo se presentará en dos clases para que e estudiante lo pueda practicar en forma metódica
  • 3. Operaciones con Funciones  OBJETIVO Efectuar las diferentes operaciones entre funciones en el transcurso de dos clases
  • 4. Operaciones con Funciones  Operaciones con Funciones: Cuando hablamos de operaciones con funciones nos estamos refiriendo a la suma, resta, multiplicación y división de funciones y las funciones obtenidas de estas operaciones se definen a continuación.  d). División de Funciones: Dadas las funciones f y g, entonces tenemos que: El cociente de funciones se denota por el símbolo (f/g) y se define por: (f/g) (x) = exceptuando los valores de x tales que g(x) = 0
  • 6. División de Funciones  Nota:  En todos estos casos que vimos tenemos que el dominio de la función resultante es el conjunto de los valores de x que en el último caso hacen a g(x) =0  Para el caso de un producto repetido de funciones es decir, para cuando tenemos el producto de una función f por si misma que sabemos se denota por (f*f) entonces también podemos usar la notación f2.