SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudades Creativas –
CP, 2015, Vol.4 – Nº8 (Monográfico II), pp. 54-56. ISSN 2014-6752. Girona (Catalunya). ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el
conocimiento que se perdió con la información?. Recibido: 17/11/2015 - Aceptado: 26/11/2015
Nº8
54COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752
Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació
www.communicationpapers.wordpress.com
¿DÓNDE ESTÁ EL CONOCIMIENTO QUE SE PERDIÓ
CON LA INFORMACIÓN?
AUTORES: ALCALDE PEREA, Ignacio Javier
Profesor Consultor – Universitat Oberta de Catalunya – España
ialcalde@uoc.edu
Resumen
Tan solo hace falta analizar las palabras infografía o
visualización de datos en Google Trends para darnos
cuenta el protagonismo que están tomando. Aunque
el concepto de infografía es bastante antiguo en si,
hoy en día se ha vuelto popular y masivo. Se dice
que la infografía consiste en “transformar la infor-
mación en conocimiento”. Pero ¿Puede ser este
transferido realmente el conocimiento de una forma
visual?, ¿Ofrecen las infografías actuales síntesis de
conocimiento?, ¿Existe algún proceso para crear
infografías que faciliten la transmisión de conoci-
miento?. Explorar una aproximación a estas pregun-
tas es el objetivo de este paper.
Infografia: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?
La visualización de la información , y es una disci-
plina realmente fascinante cuyo interés no ha hecho
mas que despegar. Si por ejemplo ponemos el
término “infographics” o “data visualization” en goo-
gle trends, podremos comprobar que el interés
crece día a día. Pero… ¿Qué es realmente la visua-
lización de la información? La podríamos definir
como la representación y presentación de datos e
información que explota nuestra capacidad de per-
cepción visual con el fin de ampliar el conocimien-
to. Una visualización de información, explica histo-
rias, simplifica, mide, compara, explora, descu-
bre… con el objetivo de transformar los datos en
información, la información en conocimiento, co-
municando visualmente.
Dentro de la disciplina de la representación gráfica
de la información encontramos la infografía , la cual
podemos entender como un método para repre-
sentar la información de forma icónica, gráfica y
textual de manera que el usuario pueda compren-
derla fácilmente, y empleando para ello general-
mente herramientas digitales. Es un medio de aco-
plamiento de la comunicación que ayuda a enfocar
las grandes ideas con los conceptos abstractos y
complicados. En ellas podemos narrar historias,
explicar acontecimientos, describir situaciones,
exponer procesos, comparar, presentar información
etc.
Como consultor docente de una universidad online,
constato que la mayoría de mis alumnos no tienen el
tiempo para el estudio concentrado. Una creciente
mayoría prefieren mirar una infografía porque co-
munica una idea con la velocidad , ya que las pala-
bras y los números por sí solos leídos en densas
páginas de texto no facilitan la transmisión y síntesis
del conocimiento. Queda claro que como recurso
docente la infografía, si está realizada con criterio,
es un recurso fabuloso cara a presentar información
y facilitar la transmisión de conocimiento.
ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?
Nº8 55COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752
Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació
www.communicationpapers.wordpress.com
Existen infinidad de infografías en la red que se
utilizan de forma muy automática y con herramien-
tas con plantillas y hechas con premura que tan solo
exponen información de forma visual. Josep Maria
Turuguet en su post llamado “INFORMACIÓN,
CONOCIMIENTO, SABIDURÍA”, expone la pre-
gunta ¿Dónde está el conocimiento que se perdió
con la información?, me hizo pensar en la infograf-
ía como recurso para activar el conocimiento desde
la información. ¿Existe algún proceso para generar
un infografía que provoque ese conocimiento?
¿Puede ser este transferido realmente el conoci-
miento de una forma visual?
Algunos profesionales de la gestión del conocimien-
to indican que el conocimiento puede ser transferi-
do, aunque en mi opinión el conocimiento es perso-
nal y a diferencia de la información, no se puede
transferir.
Para ello debemos reflexionar sobre los dos tipos
de conocimiento, el implícito y el explicito e ir más
allá del error más común, pensar en el conocimien-
to como nada más que un repositorio de informa-
ción y contenido.
El conocimiento explícito (decisiones, actos, proce-
dimientos, etc.) es fácil de capturar, mediante los
sistemas de gestión de documental. Además somos
seres sociales que normalmente en nuestra vida
personal nos comunicamos y compartimos expe-
riencias en las que hemos aprendido. Como bien
indica Javier Martínez en su charla TED “eres más
inteligente que la empresa para la que trabajas” de
TEDxUDP, aprender consiste en acumular expe-
riencia reutilizable en el futuro, y depende de tres
factores, motivación, tiempo y oportunidad de
practicar. Una vez aprendido compartimos el nue-
vo conocimiento generado mediante las historias ,
que son las que que proporcionan el contexto adi-
cional, la comprensión y el recuerdo del mismo.
Por otro lado el conocimiento implícito requiere
interpretación de la información recogida y el com-
promiso personal de dar sentido a la misma. Cual-
quier organización puede recoger gran cantidad de
datos e información, pero el conocimiento y ex-
tracción de de valor es personal, aunque pero puede
ser aprendido. Es en este contexto pues donde la
infografía juega un papel principal , ya que es una
narrativa visual para “contar historias” y el comuni-
car mediante historias visuales facilita la compren-
sión.
Como indico en la entrevista que me realizó la
UOC con motivo de la presentación de de mi libro
Visualización de la información de los datos al cono-
cimiento, el 80% de la infografías que circulan por
la red, son más o menos atractivas visualmente pero
no ofrecen valor ¿por qué? Pues principalmente
porque no se trabaja correctamente todo el proceso
de creación.
El siguiente esquema , inspirado en el explicado en
sus charlas por infógrafo Jordi Català, podemos ver
que el proceso de creación infográfico, lo que
hacemos en si es pensar > visualizar > comunicar.
De hecho gestionamos competencias de captura de
datos, información, análisis e interpretación, sínte-
sis, organización, visualización, y narrativa.
Tal es el reto que deberemos levantar en el siglo
XXI: devolver a la alteridad y también al altruismo,
–como parte integrante de la cultura del respeto de
la mirada del otro–, todo el lugar central que
deberían tener, apoyándonos en la fuerza
transformadora como herramienta de la revolución
tecnológica. Como lo ha expresado Milad Doueihi
[6], se trata de reivindicar así un "humanismo
digital", convencidos que el digital, puede ser
llevado en una perspectiva de creación de nuevas
formas de humanidades y urbanidades. Tenemos un
espacio posible ante nosotros de creatividad para
que las tecnologías conectadas, nos ayuden a anclar
la empatía y el altruismo en un espacio social y
territorio dados. Con la capacidad de conectarse sin
interrupción, asistimos al desarrollo de esta
hyperproximidad entre los ciudadanos, que nos
muestra que las nuevas sociedades de compartir y de
colaboración podrían ser posibles. Dejamos
entonces el mundo de la utopía tecno céntrica y neo
positivista, para que el imaginario y su hibridación
en la realidad, le de paso en la acción a la alteridad
y la empatía, aquí y ahora.
ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?
Nº8 56COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752
Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació
www.communicationpapers.wordpress.com
Es en este proceso dónde fijamos la comprensión de
información, ya que trabajamos en diferentes pla-
nos, visual, narrativo, analítico, y es en la historia
visual es dónde activamos el conocimiento. Como
resumen el proceso crear de adquirir un conoci-
miento es personal y basado en la comprensión,
pero el proceso infográfico que permita esa síntesis
puede ser aprendido.
Webgrafia
• Josep Ma Turuguet: Información, conocimien-
to, sabiduría. INED 21. Recuperado de:
http://ined21.com/informacion-
conocimiento-sabiduria/
• Javier Martínez. Eres Más Inteligente que la
Empresa para la que Trabajas. Recuperado de:
https://youtu.be/rNwnEwlsNSA
• Jordi Català. Infographics. Recuperado de:
http://www.jordicatalainfographics.com/quie
acuten-soy.html
Forma de Citación
ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?. Revista
Communication Papers, Nº 8 (Monográfico II), páginas 54 a 56. Departamento de Filología y Comunicación
de la Universidad de Girona. Recuperado el __ de____________ de 2_____
de: http://www.communicationpapers.es
Figura 1. Proceso de creación infográfico	
Fuente: Jordi Català

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Trabajo de tecnologías educativas para la gestión
Trabajo de  tecnologías educativas para  la gestiónTrabajo de  tecnologías educativas para  la gestión
Trabajo de tecnologías educativas para la gestiónFlavio Corozo
 
2005-03-29266mapas_visuales
2005-03-29266mapas_visuales2005-03-29266mapas_visuales
2005-03-29266mapas_visualesRockyxpl
 
Interfaz y comunicación
Interfaz y comunicaciónInterfaz y comunicación
Interfaz y comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicaciónMaría Cela
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
dulceareli
 
Mitos Power Point Original
Mitos Power Point OriginalMitos Power Point Original
Mitos Power Point Original
GrupoDetrabajo1
 
narrativo digital
narrativo digital narrativo digital
narrativo digital
Andres Oviedo
 
Desafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativosDesafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativos
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoGuadalupe de la Cruz
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Redes socialesyeducaciónart
Redes socialesyeducaciónartRedes socialesyeducaciónart
Redes socialesyeducaciónart
Sybil Caballero
 
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Guillermo Lutzky
 
Recursos de TIC
Recursos de TICRecursos de TIC
Recursos de TIC
32225977
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
naconra
 
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Fundación Esplai
 
Clase 3 de marzo
Clase  3 de marzoClase  3 de marzo
Clase 3 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
 
Trabajo de tecnologías educativas para la gestión
Trabajo de  tecnologías educativas para  la gestiónTrabajo de  tecnologías educativas para  la gestión
Trabajo de tecnologías educativas para la gestión
 
2005-03-29266mapas_visuales
2005-03-29266mapas_visuales2005-03-29266mapas_visuales
2005-03-29266mapas_visuales
 
Interfaz y comunicación
Interfaz y comunicaciónInterfaz y comunicación
Interfaz y comunicación
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
km
kmkm
km
 
Mitos Power Point Original
Mitos Power Point OriginalMitos Power Point Original
Mitos Power Point Original
 
narrativo digital
narrativo digital narrativo digital
narrativo digital
 
Desafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativosDesafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativos
 
Ensallo alex
Ensallo alexEnsallo alex
Ensallo alex
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
 
Redes socialesyeducaciónart
Redes socialesyeducaciónartRedes socialesyeducaciónart
Redes socialesyeducaciónart
 
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
 
Recursos de TIC
Recursos de TICRecursos de TIC
Recursos de TIC
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
 
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Clase 3 de marzo
Clase  3 de marzoClase  3 de marzo
Clase 3 de marzo
 

Destacado

Ebroko Delta (Pp Tminimizer)
Ebroko Delta (Pp Tminimizer)Ebroko Delta (Pp Tminimizer)
Ebroko Delta (Pp Tminimizer)ikasleak2a
 
Museums and Europeana
Museums and EuropeanaMuseums and Europeana
Museums and Europeana
Museums Computer Group
 
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdfPM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
Ministério da Saúde
 
Invitaciónbarrio bienal
Invitaciónbarrio bienalInvitaciónbarrio bienal
Invitaciónbarrio bienalAlejo Lentino
 
Pichari
PichariPichari
Pichari
jose2001
 
Russell Dornan - Sleep Stories
Russell Dornan -  Sleep StoriesRussell Dornan -  Sleep Stories
Russell Dornan - Sleep Stories
Museums Computer Group
 
Psicología social unidad ii
Psicología social unidad iiPsicología social unidad ii
Psicología social unidad ii
32dan
 

Destacado (17)

Ebroko Delta (Pp Tminimizer)
Ebroko Delta (Pp Tminimizer)Ebroko Delta (Pp Tminimizer)
Ebroko Delta (Pp Tminimizer)
 
Museums and Europeana
Museums and EuropeanaMuseums and Europeana
Museums and Europeana
 
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdfPM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
PM 10-09-17_Schumanns Kinderszenen.pdf
 
Receita 263
Receita 263Receita 263
Receita 263
 
Preguntas Del 2do
Preguntas Del 2doPreguntas Del 2do
Preguntas Del 2do
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
Dia mundial contra a aids tem agenda no Distrito Federal.
 
Invitaciónbarrio bienal
Invitaciónbarrio bienalInvitaciónbarrio bienal
Invitaciónbarrio bienal
 
letakA6
letakA6letakA6
letakA6
 
Pichari
PichariPichari
Pichari
 
2v
2v2v
2v
 
Russell Dornan - Sleep Stories
Russell Dornan -  Sleep StoriesRussell Dornan -  Sleep Stories
Russell Dornan - Sleep Stories
 
Excel semana 4 karen
Excel semana 4 karenExcel semana 4 karen
Excel semana 4 karen
 
Spielplan
SpielplanSpielplan
Spielplan
 
Allan ativ 1_5
Allan ativ 1_5Allan ativ 1_5
Allan ativ 1_5
 
Psicología social unidad ii
Psicología social unidad iiPsicología social unidad ii
Psicología social unidad ii
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 

Similar a ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?

informacion.docx
informacion.docxinformacion.docx
informacion.docx
CelestePazo1
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
cristinatesti
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
angelatv92
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Ensayo 2 sociedad d la ignorancia
Ensayo 2 sociedad d la ignoranciaEnsayo 2 sociedad d la ignorancia
Ensayo 2 sociedad d la ignorancia
maiteromero7
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
OscarAaronPalomares
 
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
Marcela Hernandez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionEly Paredez
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientopipemedellin
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
guest8b756c
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
valentina0220
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Steven Chacha
 
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pdLa información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
Ingrid Egas
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
jorge luis miranda vilchez
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 

Similar a ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información? (20)

Periodismo posadas
Periodismo posadasPeriodismo posadas
Periodismo posadas
 
informacion.docx
informacion.docxinformacion.docx
informacion.docx
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
 
Ensayo 2 sociedad d la ignorancia
Ensayo 2 sociedad d la ignoranciaEnsayo 2 sociedad d la ignorancia
Ensayo 2 sociedad d la ignorancia
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
 
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
Mi yo transeúnte: Una experiencia de encuentros entre comunicación, educación...
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Lineas ob cc
Lineas ob ccLineas ob cc
Lineas ob cc
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pdLa información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
ALFIN y BP
 
Medio masivos de comunicación nucleo 4
Medio masivos de comunicación nucleo 4Medio masivos de comunicación nucleo 4
Medio masivos de comunicación nucleo 4
 
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 

Más de Ignasi Alcalde

Revissta Alumni EUNCET Octubre 2023
Revissta Alumni EUNCET Octubre  2023Revissta Alumni EUNCET Octubre  2023
Revissta Alumni EUNCET Octubre 2023
Ignasi Alcalde
 
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
Ignasi Alcalde
 
Portfolio 2022
Portfolio 2022 Portfolio 2022
Portfolio 2022
Ignasi Alcalde
 
Porfolio Formativo y Servicios 2017
Porfolio Formativo y Servicios 2017Porfolio Formativo y Servicios 2017
Porfolio Formativo y Servicios 2017
Ignasi Alcalde
 
Les dades a la societat de coneixement
Les dades a la societat de coneixementLes dades a la societat de coneixement
Les dades a la societat de coneixement
Ignasi Alcalde
 
Data visualization: from data to knowledge
Data visualization: from data to knowledgeData visualization: from data to knowledge
Data visualization: from data to knowledge
Ignasi Alcalde
 
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
Ignasi Alcalde
 
Les dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
Les dades a la societat del coneixement #trinxat ReusLes dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
Les dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
Ignasi Alcalde
 
Gestió del coneixement
Gestió del coneixement Gestió del coneixement
Gestió del coneixement
Ignasi Alcalde
 
Les dades a la societat del coneixement
Les dades a la societat del coneixementLes dades a la societat del coneixement
Les dades a la societat del coneixement
Ignasi Alcalde
 
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
Ignasi Alcalde
 
Smart Learning en la sociedad red
Smart Learning en la sociedad redSmart Learning en la sociedad red
Smart Learning en la sociedad red
Ignasi Alcalde
 
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i DissenyInfografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Ignasi Alcalde
 
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalentKnortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Ignasi Alcalde
 
Open Data , Infographics & Education
Open Data , Infographics & EducationOpen Data , Infographics & Education
Open Data , Infographics & Education
Ignasi Alcalde
 
Portfolio Acciones Formativas 2014
Portfolio Acciones Formativas 2014Portfolio Acciones Formativas 2014
Portfolio Acciones Formativas 2014
Ignasi Alcalde
 
PLE: aprenentatge personal
PLE:  aprenentatge personal PLE:  aprenentatge personal
PLE: aprenentatge personal
Ignasi Alcalde
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
Ignasi Alcalde
 
Dades i visualització d’informació
Dades i visualització d’informació Dades i visualització d’informació
Dades i visualització d’informació
Ignasi Alcalde
 
Presentació COTalent UOC
Presentació COTalent UOCPresentació COTalent UOC
Presentació COTalent UOC
Ignasi Alcalde
 

Más de Ignasi Alcalde (20)

Revissta Alumni EUNCET Octubre 2023
Revissta Alumni EUNCET Octubre  2023Revissta Alumni EUNCET Octubre  2023
Revissta Alumni EUNCET Octubre 2023
 
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
Millora les habilitats digitals i dona forma a la carrera professional amb Ch...
 
Portfolio 2022
Portfolio 2022 Portfolio 2022
Portfolio 2022
 
Porfolio Formativo y Servicios 2017
Porfolio Formativo y Servicios 2017Porfolio Formativo y Servicios 2017
Porfolio Formativo y Servicios 2017
 
Les dades a la societat de coneixement
Les dades a la societat de coneixementLes dades a la societat de coneixement
Les dades a la societat de coneixement
 
Data visualization: from data to knowledge
Data visualization: from data to knowledgeData visualization: from data to knowledge
Data visualization: from data to knowledge
 
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
[ia] Infogram workshop en DataViz day Hacks&Hackers
 
Les dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
Les dades a la societat del coneixement #trinxat ReusLes dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
Les dades a la societat del coneixement #trinxat Reus
 
Gestió del coneixement
Gestió del coneixement Gestió del coneixement
Gestió del coneixement
 
Les dades a la societat del coneixement
Les dades a la societat del coneixementLes dades a la societat del coneixement
Les dades a la societat del coneixement
 
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
Visualizacion de la Infomación. De los datos al conocimiento.
 
Smart Learning en la sociedad red
Smart Learning en la sociedad redSmart Learning en la sociedad red
Smart Learning en la sociedad red
 
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i DissenyInfografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
 
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalentKnortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
 
Open Data , Infographics & Education
Open Data , Infographics & EducationOpen Data , Infographics & Education
Open Data , Infographics & Education
 
Portfolio Acciones Formativas 2014
Portfolio Acciones Formativas 2014Portfolio Acciones Formativas 2014
Portfolio Acciones Formativas 2014
 
PLE: aprenentatge personal
PLE:  aprenentatge personal PLE:  aprenentatge personal
PLE: aprenentatge personal
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
 
Dades i visualització d’informació
Dades i visualització d’informació Dades i visualització d’informació
Dades i visualització d’informació
 
Presentació COTalent UOC
Presentació COTalent UOCPresentació COTalent UOC
Presentació COTalent UOC
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?

  • 1. Ciudades Creativas – CP, 2015, Vol.4 – Nº8 (Monográfico II), pp. 54-56. ISSN 2014-6752. Girona (Catalunya). ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?. Recibido: 17/11/2015 - Aceptado: 26/11/2015 Nº8 54COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752 Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació www.communicationpapers.wordpress.com ¿DÓNDE ESTÁ EL CONOCIMIENTO QUE SE PERDIÓ CON LA INFORMACIÓN? AUTORES: ALCALDE PEREA, Ignacio Javier Profesor Consultor – Universitat Oberta de Catalunya – España ialcalde@uoc.edu Resumen Tan solo hace falta analizar las palabras infografía o visualización de datos en Google Trends para darnos cuenta el protagonismo que están tomando. Aunque el concepto de infografía es bastante antiguo en si, hoy en día se ha vuelto popular y masivo. Se dice que la infografía consiste en “transformar la infor- mación en conocimiento”. Pero ¿Puede ser este transferido realmente el conocimiento de una forma visual?, ¿Ofrecen las infografías actuales síntesis de conocimiento?, ¿Existe algún proceso para crear infografías que faciliten la transmisión de conoci- miento?. Explorar una aproximación a estas pregun- tas es el objetivo de este paper. Infografia: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información? La visualización de la información , y es una disci- plina realmente fascinante cuyo interés no ha hecho mas que despegar. Si por ejemplo ponemos el término “infographics” o “data visualization” en goo- gle trends, podremos comprobar que el interés crece día a día. Pero… ¿Qué es realmente la visua- lización de la información? La podríamos definir como la representación y presentación de datos e información que explota nuestra capacidad de per- cepción visual con el fin de ampliar el conocimien- to. Una visualización de información, explica histo- rias, simplifica, mide, compara, explora, descu- bre… con el objetivo de transformar los datos en información, la información en conocimiento, co- municando visualmente. Dentro de la disciplina de la representación gráfica de la información encontramos la infografía , la cual podemos entender como un método para repre- sentar la información de forma icónica, gráfica y textual de manera que el usuario pueda compren- derla fácilmente, y empleando para ello general- mente herramientas digitales. Es un medio de aco- plamiento de la comunicación que ayuda a enfocar las grandes ideas con los conceptos abstractos y complicados. En ellas podemos narrar historias, explicar acontecimientos, describir situaciones, exponer procesos, comparar, presentar información etc. Como consultor docente de una universidad online, constato que la mayoría de mis alumnos no tienen el tiempo para el estudio concentrado. Una creciente mayoría prefieren mirar una infografía porque co- munica una idea con la velocidad , ya que las pala- bras y los números por sí solos leídos en densas páginas de texto no facilitan la transmisión y síntesis del conocimiento. Queda claro que como recurso docente la infografía, si está realizada con criterio, es un recurso fabuloso cara a presentar información y facilitar la transmisión de conocimiento.
  • 2. ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información? Nº8 55COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752 Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació www.communicationpapers.wordpress.com Existen infinidad de infografías en la red que se utilizan de forma muy automática y con herramien- tas con plantillas y hechas con premura que tan solo exponen información de forma visual. Josep Maria Turuguet en su post llamado “INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, SABIDURÍA”, expone la pre- gunta ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?, me hizo pensar en la infograf- ía como recurso para activar el conocimiento desde la información. ¿Existe algún proceso para generar un infografía que provoque ese conocimiento? ¿Puede ser este transferido realmente el conoci- miento de una forma visual? Algunos profesionales de la gestión del conocimien- to indican que el conocimiento puede ser transferi- do, aunque en mi opinión el conocimiento es perso- nal y a diferencia de la información, no se puede transferir. Para ello debemos reflexionar sobre los dos tipos de conocimiento, el implícito y el explicito e ir más allá del error más común, pensar en el conocimien- to como nada más que un repositorio de informa- ción y contenido. El conocimiento explícito (decisiones, actos, proce- dimientos, etc.) es fácil de capturar, mediante los sistemas de gestión de documental. Además somos seres sociales que normalmente en nuestra vida personal nos comunicamos y compartimos expe- riencias en las que hemos aprendido. Como bien indica Javier Martínez en su charla TED “eres más inteligente que la empresa para la que trabajas” de TEDxUDP, aprender consiste en acumular expe- riencia reutilizable en el futuro, y depende de tres factores, motivación, tiempo y oportunidad de practicar. Una vez aprendido compartimos el nue- vo conocimiento generado mediante las historias , que son las que que proporcionan el contexto adi- cional, la comprensión y el recuerdo del mismo. Por otro lado el conocimiento implícito requiere interpretación de la información recogida y el com- promiso personal de dar sentido a la misma. Cual- quier organización puede recoger gran cantidad de datos e información, pero el conocimiento y ex- tracción de de valor es personal, aunque pero puede ser aprendido. Es en este contexto pues donde la infografía juega un papel principal , ya que es una narrativa visual para “contar historias” y el comuni- car mediante historias visuales facilita la compren- sión. Como indico en la entrevista que me realizó la UOC con motivo de la presentación de de mi libro Visualización de la información de los datos al cono- cimiento, el 80% de la infografías que circulan por la red, son más o menos atractivas visualmente pero no ofrecen valor ¿por qué? Pues principalmente porque no se trabaja correctamente todo el proceso de creación. El siguiente esquema , inspirado en el explicado en sus charlas por infógrafo Jordi Català, podemos ver que el proceso de creación infográfico, lo que hacemos en si es pensar > visualizar > comunicar. De hecho gestionamos competencias de captura de datos, información, análisis e interpretación, sínte- sis, organización, visualización, y narrativa. Tal es el reto que deberemos levantar en el siglo XXI: devolver a la alteridad y también al altruismo, –como parte integrante de la cultura del respeto de la mirada del otro–, todo el lugar central que deberían tener, apoyándonos en la fuerza transformadora como herramienta de la revolución tecnológica. Como lo ha expresado Milad Doueihi [6], se trata de reivindicar así un "humanismo digital", convencidos que el digital, puede ser llevado en una perspectiva de creación de nuevas formas de humanidades y urbanidades. Tenemos un espacio posible ante nosotros de creatividad para que las tecnologías conectadas, nos ayuden a anclar la empatía y el altruismo en un espacio social y territorio dados. Con la capacidad de conectarse sin interrupción, asistimos al desarrollo de esta hyperproximidad entre los ciudadanos, que nos muestra que las nuevas sociedades de compartir y de colaboración podrían ser posibles. Dejamos entonces el mundo de la utopía tecno céntrica y neo positivista, para que el imaginario y su hibridación en la realidad, le de paso en la acción a la alteridad y la empatía, aquí y ahora.
  • 3. ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información? Nº8 56COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Vol.4 - Nº8 – pp. 54/56 | 2015 | REVISTA | ISSN: 2014-6752 Pl. Ferrater Mora, 1 – Edifici Sant Domènec 17071 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació www.communicationpapers.wordpress.com Es en este proceso dónde fijamos la comprensión de información, ya que trabajamos en diferentes pla- nos, visual, narrativo, analítico, y es en la historia visual es dónde activamos el conocimiento. Como resumen el proceso crear de adquirir un conoci- miento es personal y basado en la comprensión, pero el proceso infográfico que permita esa síntesis puede ser aprendido. Webgrafia • Josep Ma Turuguet: Información, conocimien- to, sabiduría. INED 21. Recuperado de: http://ined21.com/informacion- conocimiento-sabiduria/ • Javier Martínez. Eres Más Inteligente que la Empresa para la que Trabajas. Recuperado de: https://youtu.be/rNwnEwlsNSA • Jordi Català. Infographics. Recuperado de: http://www.jordicatalainfographics.com/quie acuten-soy.html Forma de Citación ALCALDE PEREA, Ignacio Javier: ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?. Revista Communication Papers, Nº 8 (Monográfico II), páginas 54 a 56. Departamento de Filología y Comunicación de la Universidad de Girona. Recuperado el __ de____________ de 2_____ de: http://www.communicationpapers.es Figura 1. Proceso de creación infográfico Fuente: Jordi Català