SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Materia: Optativa (producción de Textos Narrativos y Académicos)
Docente: Dra. Hercy Báez Cruz
Alumnas:
Arely García Cantero #11
Jennifer Juarez #14
Esmeralda Ramírez Del Ángel #24
Diana Laura Torres De León #28
¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos?
Tipo de textos (narrativos o académicos) empleados en estos grados académicos Características que
recuerden que tenían
cada tipo de texto.
Primaria Secundaria Preparatoria CREN
#11 Arely
GArcíA
Leyendas
Fabulas
Biografías
Cuentos
Autobiografía
Historietas
Biografías
Novelas
Ensayos
Esquemas
Artículos de
investigación
Monografías
Tesis
Ensayos
Historietas
Cuentos
Biografías
Autobiografía
Informes de
practica
Algunas de las que mas
recuerdo es que los
textos académicos es
que se maneja un
lenguaje formal, y es
una expresión mas
subjetiva. Mientras que
en los textos narrativos
estos relatas
acontecimientos reales
o imaginarios que
ocurren en un espacio
determinado
#14
Jennifer
Juárez
Autobiografías
Cuentos
Biografías
Cuentos
Historietas
Biografías
Autobiografías
Ensayos cortos
Biografías
Autobiografías
Cuentos e historietas
Artículos de
investigación
Biografías
Informes de
práctica
Mapas
conceptuales
Cuadros
comparativos.
Cuentos
Ensayos
Mientras más íbamos
subiendo de grado
académico, iba
subiendo el nivel de
dificultad, desde
siempre el cuidado del
ortografía, comas y
acentos.
Al principio debían ser
cortos y concretos,
siempre cuidando la
gramática, después
íbamos detallando
más y extendiéndonos
un poco más sin perder
la noción del tema.
#24
esmerAldA
rAmírez
1. Cuentos
2. Biografía y
Autobiografía
1. Cuentos
2. Biografías y
Autobiografías
3. Historietas
4. Monografías
1. Biografías y
Autobiografías
2. Historietas
3. Monografías
4. Crónica
5. Ensayo
1.Cuentos
2.Biografías y
Autobiografías
3.Historietas
4.Monografías
5.Crónica
6.Ensayo
7.artículo
de investigación
8.proyecto de
investigación
9.novela
1. Durante la primaria
recuerdo que los
cuentos tenían un
inicio, un desarrollo y un
final.
En la secundaria
aprendí más acerca
de las características y
elementos de los
cuentos como lo son:
escenario, personajes,
tiempo, narrador,
ambiente, Etc. Y los
tipos de cuentos.
En el CREN aprendí
acerca de su
redacción y
elaboración de un
cuento.
2. en todos mis grados
académicos
estuvieron presentes las
biografías y
autobiografías.
en la primaria las
características que
recuerdo que tenían
son: su redacción de
las biografías en 3°
persona, y la
autobiografía en
primera persona.
En la secundaria
aprendí más a
profundidad sus
elementos y
características que
contiene cada uno de
estos textos, como lo
son: lugar y fecha de
nacimiento, formación
académica, nombre
de los padres, logros,
sucesos relevantes.
En la preparatoria y en
el CREN aprendí que la
biografía lleva un
orden cronológico y la
autobiografía es
subjetiva, también
mejore en la redacción
de cada una de ellas y
ya como conozco más
acerca de estas se me
facilita su elaboración.
3. En la secundaria
aprendí los elementos
acerca de las
historietas, como: las
viñetas, los globos de
diálogo, dibujos, y las
onomatopeyas.
En la preparatoria
conocí la elaboración
de historietas.
En el CREN reforcé mis
conocimientos que
tenía de estas.
4.La crónica: recuerdo
haber visto algunas
características que
tiene una crónica,
como lo son: tema
atractivo, tiene un
inicio, nudo y
desenlace, tiene
clímax, y tiene un
orden cronológico.
5. Ensayo: en la
preparatoria elaboré
algunos ensayos y
recuerdo que una de
sus características es:
introducción, nudo y
conclusión, anexos.
En el CREN conocí
algunos tipos de
ensayo
el descriptivo y el
argumentativo.
7.artículo
de investigación: su
vocabulario es formal,
es preciso y conciso.
8.proyecto de
investigación las
características que
tiene son: titulo, marco
teórico, objetivos,
metodología,
planteamiento del
problema,
introducción,
conclusión, hipótesis.
Debe basarse en
fundamentos teóricos,
parafraseo, ser
concreto y preciso.
9.novela: en el CREN
aprendí acerca de las
características de las
novelas: narra hechos
reales o ficticios, está
en prosa, describe el
ambiente, es detallada
y tiene secuencia.
#28 diAnA
lAurA
Cuentos
Leyendas
Biografías y
autobiografías
Cuentos
Historietas
Biografías y
autobiografías
Ensayos
Ensayos
Artículos de
Investigación
Cuentos
Ensayos
Informe de
práctica
Autobiografías
Proyecto de
investigación
Los tipos de texto
tienen diferentes
características las
cuales he ido
conociendo en los
diferentes niveles
escolares, ya que no
en todos se terminada
de aprender cada
texto. O se le da un
enfoque diferente,
dependiendo de los
temas a tratar.
conclusión
La experiencia para nosotras ha sido de diferente manera, cada una aprendió sobre los diferentes tipos de texto
en diferentes etapas, teniendo en cuenta lo anterior; los textos narrativos son muy importantes ya que son formas
de expresión que forman parte de nuestra manera de componer al mundo y nos ayuda a comunicar nuevas
ideas a los demás, mientras que los textos académicos, su propósito fundamental es difundir ante la sociedad
los conocimientos generados a partir de un trabajo de análisis.
Actualmente ahora en el nivel superior vemos demasiada la diferencia que, en el nivel básico, antes los textos
eran más resumidos y concretos, porque no nos requerían tantas características como ahora y no los
dominábamos tanto. Actualmente realizamos mucha variedad de textos ya sean narrativos o académicos, uno
de ellos es: ensayos, informes, cuentos e historietas tratando de hacerlo lo mejor posible.
La mayoría de nuestra formación académica hemos utilizado los textos narrativos, estos textos nos ayudaron a
echar andar nuestra imaginación, ampliar nuestro vocabulario, y a conocer un lenguaje literario, dramático y
narrativo.
En la secundaria en alguno de los casos se empezó a conocer los textos académicos, como lo son las
monografías y los ensayos, pero la elaboración de estos textos empezó en el nivel medio superior. Estos textos
abordan un tema en particular o profundizan en él. En la redacción de los textos académicos se utiliza un
lenguaje formal.
En la producción de estos textos tenemos que desarrollar diferentes saberes académicos que nos ayudarán a
que los textos ya sean académicos o narrativos que queramos escribir tengan claridad y una buena estructura,
evitando que repitamos ideas y teniendo un buen seguimiento de las mismas.

Más contenido relacionado

Similar a DOC-20230322-WA0045^ (1).pdf

Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para quéReseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Alondra Saucedoo
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) jlpt2812
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Tercera entrega plan lector
Tercera entrega plan lectorTercera entrega plan lector
Tercera entrega plan lectorNombre Apellidos
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
Roxii Torres
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
Maria Celestino
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.MariaAzocar16
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02HaynelSG
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)Maria Celestino
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 

Similar a DOC-20230322-WA0045^ (1).pdf (20)

Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para quéReseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Tercera entrega plan lector
Tercera entrega plan lectorTercera entrega plan lector
Tercera entrega plan lector
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
 

Más de 28DianaTorres

Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
28DianaTorres
 
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdf
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdfDepósitos+legales+de+publicaciones.pdf
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdf
28DianaTorres
 
Citas+y+Referencias.pdf
Citas+y+Referencias.pdfCitas+y+Referencias.pdf
Citas+y+Referencias.pdf
28DianaTorres
 
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdfPropiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
28DianaTorres
 
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdfQué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
28DianaTorres
 
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdfQué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
28DianaTorres
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
28DianaTorres
 
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdfCómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
28DianaTorres
 
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
28DianaTorres
 
Textos+acádemicos.pdf
Textos+acádemicos.pdfTextos+acádemicos.pdf
Textos+acádemicos.pdf
28DianaTorres
 
Narrativa pedagógica.pdf
Narrativa pedagógica.pdfNarrativa pedagógica.pdf
Narrativa pedagógica.pdf
28DianaTorres
 
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdfDocumentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
28DianaTorres
 
Escritura+académica.pdf
Escritura+académica.pdfEscritura+académica.pdf
Escritura+académica.pdf
28DianaTorres
 
Un+final+inesperado.pdf
Un+final+inesperado.pdfUn+final+inesperado.pdf
Un+final+inesperado.pdf
28DianaTorres
 
Alfabetización+académica+(1).pdf
Alfabetización+académica+(1).pdfAlfabetización+académica+(1).pdf
Alfabetización+académica+(1).pdf
28DianaTorres
 
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdfBIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
28DianaTorres
 

Más de 28DianaTorres (16)

Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
 
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdf
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdfDepósitos+legales+de+publicaciones.pdf
Depósitos+legales+de+publicaciones.pdf
 
Citas+y+Referencias.pdf
Citas+y+Referencias.pdfCitas+y+Referencias.pdf
Citas+y+Referencias.pdf
 
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdfPropiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
Propiedades+textuales+para+escribir+un+texto+académico.pptx (1).pdf
 
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdfQué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
 
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdfQué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
Qué+es+la+Documentación+Narrativa+de+Experiencias+Pedagógicas+(1).pdf
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
 
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdfCómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
Cómo+escribir+relatos+pedagógicos.pdf
 
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
Carlino,+Paula+(2005).+Escribir,+leer,+y+aprender+en+la+universidad.+Una+intr...
 
Textos+acádemicos.pdf
Textos+acádemicos.pdfTextos+acádemicos.pdf
Textos+acádemicos.pdf
 
Narrativa pedagógica.pdf
Narrativa pedagógica.pdfNarrativa pedagógica.pdf
Narrativa pedagógica.pdf
 
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdfDocumentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
 
Escritura+académica.pdf
Escritura+académica.pdfEscritura+académica.pdf
Escritura+académica.pdf
 
Un+final+inesperado.pdf
Un+final+inesperado.pdfUn+final+inesperado.pdf
Un+final+inesperado.pdf
 
Alfabetización+académica+(1).pdf
Alfabetización+académica+(1).pdfAlfabetización+académica+(1).pdf
Alfabetización+académica+(1).pdf
 
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdfBIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
BIOGRAFÍA+Y+AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

DOC-20230322-WA0045^ (1).pdf

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Materia: Optativa (producción de Textos Narrativos y Académicos) Docente: Dra. Hercy Báez Cruz Alumnas: Arely García Cantero #11 Jennifer Juarez #14 Esmeralda Ramírez Del Ángel #24 Diana Laura Torres De León #28
  • 2. ¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos? Tipo de textos (narrativos o académicos) empleados en estos grados académicos Características que recuerden que tenían cada tipo de texto. Primaria Secundaria Preparatoria CREN #11 Arely GArcíA Leyendas Fabulas Biografías Cuentos Autobiografía Historietas Biografías Novelas Ensayos Esquemas Artículos de investigación Monografías Tesis Ensayos Historietas Cuentos Biografías Autobiografía Informes de practica Algunas de las que mas recuerdo es que los textos académicos es que se maneja un lenguaje formal, y es una expresión mas subjetiva. Mientras que en los textos narrativos estos relatas acontecimientos reales o imaginarios que ocurren en un espacio determinado #14 Jennifer Juárez Autobiografías Cuentos Biografías Cuentos Historietas Biografías Autobiografías Ensayos cortos Biografías Autobiografías Cuentos e historietas Artículos de investigación Biografías Informes de práctica Mapas conceptuales Cuadros comparativos. Cuentos Ensayos Mientras más íbamos subiendo de grado académico, iba subiendo el nivel de dificultad, desde siempre el cuidado del ortografía, comas y acentos. Al principio debían ser cortos y concretos, siempre cuidando la gramática, después íbamos detallando más y extendiéndonos
  • 3. un poco más sin perder la noción del tema. #24 esmerAldA rAmírez 1. Cuentos 2. Biografía y Autobiografía 1. Cuentos 2. Biografías y Autobiografías 3. Historietas 4. Monografías 1. Biografías y Autobiografías 2. Historietas 3. Monografías 4. Crónica 5. Ensayo 1.Cuentos 2.Biografías y Autobiografías 3.Historietas 4.Monografías 5.Crónica 6.Ensayo 7.artículo de investigación 8.proyecto de investigación 9.novela 1. Durante la primaria recuerdo que los cuentos tenían un inicio, un desarrollo y un final. En la secundaria aprendí más acerca de las características y elementos de los cuentos como lo son: escenario, personajes, tiempo, narrador, ambiente, Etc. Y los tipos de cuentos. En el CREN aprendí acerca de su redacción y elaboración de un cuento. 2. en todos mis grados académicos estuvieron presentes las biografías y autobiografías. en la primaria las características que recuerdo que tenían son: su redacción de las biografías en 3° persona, y la autobiografía en primera persona. En la secundaria aprendí más a
  • 4. profundidad sus elementos y características que contiene cada uno de estos textos, como lo son: lugar y fecha de nacimiento, formación académica, nombre de los padres, logros, sucesos relevantes. En la preparatoria y en el CREN aprendí que la biografía lleva un orden cronológico y la autobiografía es subjetiva, también mejore en la redacción de cada una de ellas y ya como conozco más acerca de estas se me facilita su elaboración. 3. En la secundaria aprendí los elementos acerca de las historietas, como: las viñetas, los globos de diálogo, dibujos, y las onomatopeyas. En la preparatoria conocí la elaboración de historietas. En el CREN reforcé mis conocimientos que tenía de estas. 4.La crónica: recuerdo haber visto algunas características que
  • 5. tiene una crónica, como lo son: tema atractivo, tiene un inicio, nudo y desenlace, tiene clímax, y tiene un orden cronológico. 5. Ensayo: en la preparatoria elaboré algunos ensayos y recuerdo que una de sus características es: introducción, nudo y conclusión, anexos. En el CREN conocí algunos tipos de ensayo el descriptivo y el argumentativo. 7.artículo de investigación: su vocabulario es formal, es preciso y conciso. 8.proyecto de investigación las características que tiene son: titulo, marco teórico, objetivos, metodología, planteamiento del problema, introducción, conclusión, hipótesis. Debe basarse en fundamentos teóricos, parafraseo, ser concreto y preciso.
  • 6. 9.novela: en el CREN aprendí acerca de las características de las novelas: narra hechos reales o ficticios, está en prosa, describe el ambiente, es detallada y tiene secuencia. #28 diAnA lAurA Cuentos Leyendas Biografías y autobiografías Cuentos Historietas Biografías y autobiografías Ensayos Ensayos Artículos de Investigación Cuentos Ensayos Informe de práctica Autobiografías Proyecto de investigación Los tipos de texto tienen diferentes características las cuales he ido conociendo en los diferentes niveles escolares, ya que no en todos se terminada de aprender cada texto. O se le da un enfoque diferente, dependiendo de los temas a tratar.
  • 7. conclusión La experiencia para nosotras ha sido de diferente manera, cada una aprendió sobre los diferentes tipos de texto en diferentes etapas, teniendo en cuenta lo anterior; los textos narrativos son muy importantes ya que son formas de expresión que forman parte de nuestra manera de componer al mundo y nos ayuda a comunicar nuevas ideas a los demás, mientras que los textos académicos, su propósito fundamental es difundir ante la sociedad los conocimientos generados a partir de un trabajo de análisis. Actualmente ahora en el nivel superior vemos demasiada la diferencia que, en el nivel básico, antes los textos eran más resumidos y concretos, porque no nos requerían tantas características como ahora y no los dominábamos tanto. Actualmente realizamos mucha variedad de textos ya sean narrativos o académicos, uno de ellos es: ensayos, informes, cuentos e historietas tratando de hacerlo lo mejor posible. La mayoría de nuestra formación académica hemos utilizado los textos narrativos, estos textos nos ayudaron a echar andar nuestra imaginación, ampliar nuestro vocabulario, y a conocer un lenguaje literario, dramático y narrativo. En la secundaria en alguno de los casos se empezó a conocer los textos académicos, como lo son las monografías y los ensayos, pero la elaboración de estos textos empezó en el nivel medio superior. Estos textos abordan un tema en particular o profundizan en él. En la redacción de los textos académicos se utiliza un lenguaje formal. En la producción de estos textos tenemos que desarrollar diferentes saberes académicos que nos ayudarán a que los textos ya sean académicos o narrativos que queramos escribir tengan claridad y una buena estructura, evitando que repitamos ideas y teniendo un buen seguimiento de las mismas.