SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 4º FECHA: 27/03/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Los géneros literarios
I. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son los géneros literarios?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. ¿Escribe tres nombres de obras en género épico?
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Escribe tres nombres de obras en género lírico?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4. ¿Escribe tres nombres de obras en género dramático?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
II. Subraya la respuesta correcta:
1. Género que expresa las emociones del
autor.
a) Épico
b) Expositivo
c) Lírico
d) Dramático
e) Tragedia
2. Género literario creado para ser
representado.
a) Épico
b) Expositivo
c) Lírico
d) Dramático
e) Tragedia
3. El cantar de gesta pertenece al género.
a) Épico
b) Expositivo
c) Lírico
d) Dramático
e) Tragedia
4. Ña Catita y Tartufo pertenecen al género:
a) Épico
b) Expositivo
c) Lírico
d) Dramático
e) Tragedia
5. Exalta el heroísmo y la mitología; pertenece a
la Edad Antigua, nos referimos al género:
a) Épico
b) Expositivo
c) Lírico
d) Dramático
e) Trágico
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
III. Identifica a qué género pertenecen cada fragmento:
A. La Divina Comedia
La primera parte narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor
de la Eneida, a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe al infierno que tenía
la forma de un cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía; en los cuales los
condenados son sometidos a castigo, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. En el último
círculo «Judesco», Dante describe que había una especie de palacio en el cual se hallaban los que
traicionaban a sus bienhechores como Casio, Bruto y Judas.
a) Género: _______________________________________________________________________
b) Tema : _______________________________________________________________________
c) Mensaje: _______________________________________________________________________
B. Del Caos nacieron Erebo y la negra Noche. Estos dos se unieron y dieron origen a Éter (luz) y Humere
(Día). Gea engendró, igual a sí, a Urano (cielo); luego produjo las altas montañas, morada de dioses y
ninfas. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar estéril, Ponto; pero de inmediato poseída por
Urano dio a luz a Océano, de profundos remolinos, a Cea, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis,
Mnemosina, Febo y Tetis. El hijo menor de Urano y Gea fue
Cronos, con él se completan los doce Titanes.
Este se convirtió en regidor del universo después de haber
herido gravemente a su padre (Urano) durante un
enfrentamiento. Como a Cronos se le había profetizado que
sería derrocado por uno de sus hijos, se comió a las cinco
primeros al poco tiempo de nacer, pero la reina Rea, su
esposa, al conocer esto, ocultó a su sexto hijo, dejándolo al
cuidado de Gea. Este hijo se llamó Zeus.
Zeus se crió en Creta y al crecer, conociendo lo sucedido a sus hermanos, con la ayuda de Rea, forzó a
Cronos a vomitar a sus hermanos; de esta forma los seis dioses y diosas del Olimpo libraron una guerra
contra su progenitor y los demás Titanes. Todos ellos fueron con_ nados. Zeus se convirtió en el dios del
cielo y soberano de los dioses del Olimpo. Es también dios de la lluvia y acumulador de nubes, blandía
el terrible rayo. Su arma es la égida (coraza utilizada también por Atenea, su hija). Su ave es el águila. Su
árbol es el roble. Sus templos principales estaban en Dodoma y en Olimpia. Zeus reunió a todos los
inmortales en el Olimpo y les dijo que aquel dios que se animara a luchar a su lado contra los titanes
conservaría cada uno de los privilegios de los que hasta entonces gozaba entre los dioses inmortales, y
que aquellos que aún no poseían ningún privilegio, a causa de Cronos, disfrutaría de los mismos en
adelante. La primera en llegar al Olimpo fue Estigia con sus dos hijos.
Zeus la honró convirtiéndola en adelante en el gran juramento de los dioses.
a) Género: _______________________________________________________________________
b) Tema : ________________________________________________________________________
c) Mensaje: ______________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
C. Poema 20
PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
a) Género: _______________________________________________________________________
b) Tema : _______________________________________________________________________
c) Mensaje: _______________________________________________________________________
D. Ollantay
Se trata de los amores ilícitos de dos protagonistas; Ollanta y Cusi Coyllur, de cuyos amores tuvieron
como fruto una niña de nombre Ima Sumac quien será una actuante desiciva para el desenlace de la
obra.
Se inicia en el vestíbulo del templo del sol, donde Ollantay ignora Piqui Chaqui sobre Cusi Coyllur.
Se ignora como, cuando y por que se enamoran Ollanta (general de lo ejércitos incaicos bajo el mando
directo de Pachacutec) y la ñusta Cusi Coyllur (estrella alegre) pero una vez casados en secreto y sin que
lo supiera nadie mas que la madre de ella (Anahuarqui) y el sumo sacerdote, a quien nadie escapa
(huillca uma) existe el temor que Pachacutec prohíba sus amores.
Cusi Coyllur se hallaba recluida en la casa de mujeres, Ollanta se cree oficialmente digno de ella y pide
la mano de la princesa a su padre, pero el iracundo Pachacútec le recuerda su origen y la imposibilidad
del matrimonio por no pertenecer al linaje real y le ordena retirarse. No solo eso sino que mas adelante
pretende mandarlo prisionero.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
El hábil guerrero del antisuyo huye a.C. las posiciones de Ollantaytambo. En tanto la primera, a causa
de su embarazo es recluida para siempre en una caverna del acllahuasi (casa de las vírgenes del sol) bajo
la atenta vigilancia de mama Ranra y en donde nacerá Ima Sumac quien será cuidada por la nodriza Pitu
Salla, en Ollantaytambo es incitado revelarse contra el inca.
Pronto es proclamado por los antis. El anciano Anco Allin –
auqui le siñe en la frente a Ollanta, la mascaipacha roja. Su fiel
Piqui Chaqui (pies de pulga) lo acompaña.
Pas el tiempo y Pachacutec muere de anciano quedando como
heredero del trono su hijo Tupac Yupanqui. Al nuevo inca
Rumiñahui le pide una nueva oportunidad.
Próxima a las fiestas del Inti Raymi valiéndose de una estratagema (cubierto de llagas y andrajos)
Rumiñahui logra ingresar en el cuartel de Ollanta y aprovechando tres días de fiesta que se produce en
su homenaje por el supuesto apoyo brindado a Ollanta, da aviso al grueso de la tropa cuzqueña que
esperaba guarecida cerca de la fortaleza.
Este ingresa violentamente y encuentra un ejército desprevenido y embriagado incapaz de poder resistir
el combate. Son apresados Ollanta, Orco Huaranca, Anco Allin y diez mil guerreros más que
acompañaban a sus jefes desarmados. Así van rumbo a Qosco.
En tanto Ima Sumac había reconocido en Cusi Coyllur a su madre, ella arropada ricamente por su
cabellera, es más espectro que ser viviente. A intersección de Ima Sumac ante Tupac Yupanqui, Coyllur
es liberada, Ollanta la reconoce como su mujer y a Ima Sumac como su hija.
Yupanqui concede el perdón a Ollanta y a los jefes antis, incluyendo al fiel Piqui Chaqui, mas aun,
nombra al bravo guerrero como su representante en el cuzco y formaliza su unión con Coyllur. El perdón
a florecido del magnánimo soberano inca.
a) Género: _______________________________________________________________________
b) Tema : _______________________________________________________________________
c) Mensaje: _______________________________________________________________________
III. Relaciona ambas columnas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01.2.texto narrativo
01.2.texto narrativo01.2.texto narrativo
01.2.texto narrativo
Jose Rojas Toralva
 
Taller de ortogafia y analisis de texto
Taller de ortogafia  y  analisis de textoTaller de ortogafia  y  analisis de texto
Taller de ortogafia y analisis de textoCarliño Andres Rojas
 
"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
Elizabeth Matos Hinostroza
 
Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
rosariojulieta
 
Recursos de sesiones
Recursos de sesionesRecursos de sesiones
Recursos de sesiones
Carlos Huacanca Morales
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
Milena Alarcón
 
El honor del samurai takashi matsuoka
El honor del samurai   takashi matsuokaEl honor del samurai   takashi matsuoka
El honor del samurai takashi matsuoka
Perro Loco
 
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
Ari Gonzalez
 
Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraYOLANDA VAZQUEZ
 
Monografia final
Monografia final Monografia final
Monografia final
ALEJANDRA171975
 
Vendedora de amor
Vendedora de amorVendedora de amor
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
gabylais91
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Erlantz Garcia Aristegui
 
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZASANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
Cinthya G S E
 
Evaluación quinto del tercer bimestre
Evaluación quinto del tercer bimestreEvaluación quinto del tercer bimestre
Evaluación quinto del tercer bimestre
Ines Risco Masias
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Andrea Ivanna Núñez
 
Borrador de monografia
Borrador de monografiaBorrador de monografia
Borrador de monografia
ALEJANDRA171975
 

La actualidad más candente (19)

01.2.texto narrativo
01.2.texto narrativo01.2.texto narrativo
01.2.texto narrativo
 
Taller de ortogafia y analisis de texto
Taller de ortogafia  y  analisis de textoTaller de ortogafia  y  analisis de texto
Taller de ortogafia y analisis de texto
 
"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
 
Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
 
Recursos de sesiones
Recursos de sesionesRecursos de sesiones
Recursos de sesiones
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
 
El honor del samurai takashi matsuoka
El honor del samurai   takashi matsuokaEl honor del samurai   takashi matsuoka
El honor del samurai takashi matsuoka
 
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
Black Dagger Brotherhood 04 Amante Confeso ( Espanol)
 
Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extra
 
Monografia final
Monografia final Monografia final
Monografia final
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Vendedora de amor
Vendedora de amorVendedora de amor
Vendedora de amor
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZASANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
ANÁLISIS LITERARIO “CUENTOS DE MEDIANOCHE” - ROMPECABEZAS
 
Guia 1 el_poema
Guia 1 el_poemaGuia 1 el_poema
Guia 1 el_poema
 
Evaluación quinto del tercer bimestre
Evaluación quinto del tercer bimestreEvaluación quinto del tercer bimestre
Evaluación quinto del tercer bimestre
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
 
Borrador de monografia
Borrador de monografiaBorrador de monografia
Borrador de monografia
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptxLITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
PauloFreireSanIgnaci
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Singularte 11
Singularte 11Singularte 11
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
Patricia Aguila
 
Literatura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - LiteraturaLiteratura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - Literatura
j16_05
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia
ConsueloRuiz15
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
Gabriela Villegas
 
Yocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 aYocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 aviejadecast
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechuaEdinson Aquino Dávila
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericanaSergio Tábora
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
RafaelOrtega464018
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptxLITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Singularte 11
Singularte 11Singularte 11
Singularte 11
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Literatura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - LiteraturaLiteratura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - Literatura
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
 
Yocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 aYocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 a
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
 
Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericana
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 4º FECHA: 27/03/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Los géneros literarios I. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son los géneros literarios? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. ¿Escribe tres nombres de obras en género épico? ___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 3. ¿Escribe tres nombres de obras en género lírico? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 4. ¿Escribe tres nombres de obras en género dramático? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ II. Subraya la respuesta correcta: 1. Género que expresa las emociones del autor. a) Épico b) Expositivo c) Lírico d) Dramático e) Tragedia 2. Género literario creado para ser representado. a) Épico b) Expositivo c) Lírico d) Dramático e) Tragedia 3. El cantar de gesta pertenece al género. a) Épico b) Expositivo c) Lírico d) Dramático e) Tragedia 4. Ña Catita y Tartufo pertenecen al género: a) Épico b) Expositivo c) Lírico d) Dramático e) Tragedia 5. Exalta el heroísmo y la mitología; pertenece a la Edad Antigua, nos referimos al género: a) Épico b) Expositivo c) Lírico d) Dramático e) Trágico
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! III. Identifica a qué género pertenecen cada fragmento: A. La Divina Comedia La primera parte narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de la Eneida, a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe al infierno que tenía la forma de un cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía; en los cuales los condenados son sometidos a castigo, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. En el último círculo «Judesco», Dante describe que había una especie de palacio en el cual se hallaban los que traicionaban a sus bienhechores como Casio, Bruto y Judas. a) Género: _______________________________________________________________________ b) Tema : _______________________________________________________________________ c) Mensaje: _______________________________________________________________________ B. Del Caos nacieron Erebo y la negra Noche. Estos dos se unieron y dieron origen a Éter (luz) y Humere (Día). Gea engendró, igual a sí, a Urano (cielo); luego produjo las altas montañas, morada de dioses y ninfas. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar estéril, Ponto; pero de inmediato poseída por Urano dio a luz a Océano, de profundos remolinos, a Cea, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemosina, Febo y Tetis. El hijo menor de Urano y Gea fue Cronos, con él se completan los doce Titanes. Este se convirtió en regidor del universo después de haber herido gravemente a su padre (Urano) durante un enfrentamiento. Como a Cronos se le había profetizado que sería derrocado por uno de sus hijos, se comió a las cinco primeros al poco tiempo de nacer, pero la reina Rea, su esposa, al conocer esto, ocultó a su sexto hijo, dejándolo al cuidado de Gea. Este hijo se llamó Zeus. Zeus se crió en Creta y al crecer, conociendo lo sucedido a sus hermanos, con la ayuda de Rea, forzó a Cronos a vomitar a sus hermanos; de esta forma los seis dioses y diosas del Olimpo libraron una guerra contra su progenitor y los demás Titanes. Todos ellos fueron con_ nados. Zeus se convirtió en el dios del cielo y soberano de los dioses del Olimpo. Es también dios de la lluvia y acumulador de nubes, blandía el terrible rayo. Su arma es la égida (coraza utilizada también por Atenea, su hija). Su ave es el águila. Su árbol es el roble. Sus templos principales estaban en Dodoma y en Olimpia. Zeus reunió a todos los inmortales en el Olimpo y les dijo que aquel dios que se animara a luchar a su lado contra los titanes conservaría cada uno de los privilegios de los que hasta entonces gozaba entre los dioses inmortales, y que aquellos que aún no poseían ningún privilegio, a causa de Cronos, disfrutaría de los mismos en adelante. La primera en llegar al Olimpo fue Estigia con sus dos hijos. Zeus la honró convirtiéndola en adelante en el gran juramento de los dioses. a) Género: _______________________________________________________________________ b) Tema : ________________________________________________________________________ c) Mensaje: ______________________________________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! C. Poema 20 PUEDO escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. a) Género: _______________________________________________________________________ b) Tema : _______________________________________________________________________ c) Mensaje: _______________________________________________________________________ D. Ollantay Se trata de los amores ilícitos de dos protagonistas; Ollanta y Cusi Coyllur, de cuyos amores tuvieron como fruto una niña de nombre Ima Sumac quien será una actuante desiciva para el desenlace de la obra. Se inicia en el vestíbulo del templo del sol, donde Ollantay ignora Piqui Chaqui sobre Cusi Coyllur. Se ignora como, cuando y por que se enamoran Ollanta (general de lo ejércitos incaicos bajo el mando directo de Pachacutec) y la ñusta Cusi Coyllur (estrella alegre) pero una vez casados en secreto y sin que lo supiera nadie mas que la madre de ella (Anahuarqui) y el sumo sacerdote, a quien nadie escapa (huillca uma) existe el temor que Pachacutec prohíba sus amores. Cusi Coyllur se hallaba recluida en la casa de mujeres, Ollanta se cree oficialmente digno de ella y pide la mano de la princesa a su padre, pero el iracundo Pachacútec le recuerda su origen y la imposibilidad del matrimonio por no pertenecer al linaje real y le ordena retirarse. No solo eso sino que mas adelante pretende mandarlo prisionero.
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! El hábil guerrero del antisuyo huye a.C. las posiciones de Ollantaytambo. En tanto la primera, a causa de su embarazo es recluida para siempre en una caverna del acllahuasi (casa de las vírgenes del sol) bajo la atenta vigilancia de mama Ranra y en donde nacerá Ima Sumac quien será cuidada por la nodriza Pitu Salla, en Ollantaytambo es incitado revelarse contra el inca. Pronto es proclamado por los antis. El anciano Anco Allin – auqui le siñe en la frente a Ollanta, la mascaipacha roja. Su fiel Piqui Chaqui (pies de pulga) lo acompaña. Pas el tiempo y Pachacutec muere de anciano quedando como heredero del trono su hijo Tupac Yupanqui. Al nuevo inca Rumiñahui le pide una nueva oportunidad. Próxima a las fiestas del Inti Raymi valiéndose de una estratagema (cubierto de llagas y andrajos) Rumiñahui logra ingresar en el cuartel de Ollanta y aprovechando tres días de fiesta que se produce en su homenaje por el supuesto apoyo brindado a Ollanta, da aviso al grueso de la tropa cuzqueña que esperaba guarecida cerca de la fortaleza. Este ingresa violentamente y encuentra un ejército desprevenido y embriagado incapaz de poder resistir el combate. Son apresados Ollanta, Orco Huaranca, Anco Allin y diez mil guerreros más que acompañaban a sus jefes desarmados. Así van rumbo a Qosco. En tanto Ima Sumac había reconocido en Cusi Coyllur a su madre, ella arropada ricamente por su cabellera, es más espectro que ser viviente. A intersección de Ima Sumac ante Tupac Yupanqui, Coyllur es liberada, Ollanta la reconoce como su mujer y a Ima Sumac como su hija. Yupanqui concede el perdón a Ollanta y a los jefes antis, incluyendo al fiel Piqui Chaqui, mas aun, nombra al bravo guerrero como su representante en el cuzco y formaliza su unión con Coyllur. El perdón a florecido del magnánimo soberano inca. a) Género: _______________________________________________________________________ b) Tema : _______________________________________________________________________ c) Mensaje: _______________________________________________________________________ III. Relaciona ambas columnas.