SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Tarea domiciliaria
I. Analiza cada texto y responde:
Observó jugar a los niños en el parquecito de la Rue de la Procesión. Su edad oscila entre uno y tres
años. A esta edad se amontonan, pero no se comunican. Les interesa la vecindad y a menudo el
espectáculo, pero no el contacto directo. Cada cual en el fondo sigue tan solo como en el cuarto de su
casa, pero refractados en múltiples espejos. Llegan incluso a rozarse la mano, a intercambiar sus baldes
intercambiables, pero prácticamente sin hablar, sin dar nada de sí ni decir nada, aparte de un objeto
como el balde que, en este caso, es un objeto neutro. Y en las bancas del jardín, en torno a la poza de
arenas, los viejos. Solos también. Sobre todo se ven jubilados y tullidos, con bastones y boina, callados,
mirando sin ver el filme de su infancia que retoza a sus pies y trata de retenerlos, al menos por el
recuerdo, a la vida. Sólo cabe sacar una conclusión: la soledad de los niños prefigura la de los viejos.
Los parquecito como el de la Rue de la Procesión se han hecho para ambos. Que se reúnan el cabo con
el rabo. Así se toma el sol en la vejez, solo. Entre ambas edades, el interregno poblado por el amor o
la amistad, el único cálido, soportable, entre dos extremos de abandono.
1. Tipo de texto: ______________________________
2. De acuerdo con el texto, los niños:
a) gustan interrelacionarse entre sí
b) se burlan de los jubilados y tullidos
c) juegan, en realidad, solos
d) conversan entre sí, pero sin comunicarse
e) son iguales a los ancianos que los observan
3. La expresión “el filme de su infancia” se refiere a:
a) una película que los ancianos recuerdan
b) los ancianos que están sentadas en las bancas
c) la soledad de los niños
d) los niños que los ancianos observan
e) la vecindad y el espectáculo
4. Según el texto, el “cabo” y el “rabo” aluden a:
a) Los niños y los ancianos
b) La soledad y la compañía
c) La vecindad y el espectáculo
d) Los jubilados y los tullidos
e) Los niños de uno y tres años
5. Extrae dos palabras desconocidas y busca su significado en tu diccionario.
a) _____________________
_________________________________________________________________
b) _____________________
_________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
José Rovira Collado
 
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdfPoesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
NuriaPrez23
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Paola Novick
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
Selección de textos ii
Selección de textos iiSelección de textos ii
Selección de textos ii
aleibarrola
 
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
SONU61709
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
Waldo Villena
 
Conectores
ConectoresConectores
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
NriaL1
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
La Chacha Prince
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Paola Ponci
 
Periferia
Periferia Periferia
Lectura de cuentos
Lectura de cuentosLectura de cuentos
Lectura de cuentos
Lilian Novoa
 
Español 9
Español 9Español 9
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
Tania Contento
 
Castellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdfCastellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdf
Richard Moreno Mosquera
 

Similar a DOCENTE (20)

Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
 
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
 
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdfPoesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
Poesía del Barroco. Quevedo, Góngora y Lope.pdf
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.doc
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Selección de textos ii
Selección de textos iiSelección de textos ii
Selección de textos ii
 
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
1. Haga oraciones completas, según las indicaciones. Añada palabra.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
 
Periferia
Periferia Periferia
Periferia
 
Lectura de cuentos
Lectura de cuentosLectura de cuentos
Lectura de cuentos
 
Español 9
Español 9Español 9
Español 9
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Castellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdfCastellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdf
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 18/09/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Tarea domiciliaria I. Analiza cada texto y responde: Observó jugar a los niños en el parquecito de la Rue de la Procesión. Su edad oscila entre uno y tres años. A esta edad se amontonan, pero no se comunican. Les interesa la vecindad y a menudo el espectáculo, pero no el contacto directo. Cada cual en el fondo sigue tan solo como en el cuarto de su casa, pero refractados en múltiples espejos. Llegan incluso a rozarse la mano, a intercambiar sus baldes intercambiables, pero prácticamente sin hablar, sin dar nada de sí ni decir nada, aparte de un objeto como el balde que, en este caso, es un objeto neutro. Y en las bancas del jardín, en torno a la poza de arenas, los viejos. Solos también. Sobre todo se ven jubilados y tullidos, con bastones y boina, callados, mirando sin ver el filme de su infancia que retoza a sus pies y trata de retenerlos, al menos por el recuerdo, a la vida. Sólo cabe sacar una conclusión: la soledad de los niños prefigura la de los viejos. Los parquecito como el de la Rue de la Procesión se han hecho para ambos. Que se reúnan el cabo con el rabo. Así se toma el sol en la vejez, solo. Entre ambas edades, el interregno poblado por el amor o la amistad, el único cálido, soportable, entre dos extremos de abandono. 1. Tipo de texto: ______________________________ 2. De acuerdo con el texto, los niños: a) gustan interrelacionarse entre sí b) se burlan de los jubilados y tullidos c) juegan, en realidad, solos d) conversan entre sí, pero sin comunicarse e) son iguales a los ancianos que los observan 3. La expresión “el filme de su infancia” se refiere a: a) una película que los ancianos recuerdan b) los ancianos que están sentadas en las bancas c) la soledad de los niños d) los niños que los ancianos observan e) la vecindad y el espectáculo 4. Según el texto, el “cabo” y el “rabo” aluden a: a) Los niños y los ancianos b) La soledad y la compañía c) La vecindad y el espectáculo d) Los jubilados y los tullidos e) Los niños de uno y tres años 5. Extrae dos palabras desconocidas y busca su significado en tu diccionario. a) _____________________ _________________________________________________________________ b) _____________________ _________________________________________________________________