SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO A LA CIUDADANIA,
ORGANOS DE CONTROL,
COMUNIDAD EDUCATIVA,
ORGANIZACIONES SINDICALES
VEEDURIAS CIUDADANAS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
GREMIOS, ORGANIZACIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS,
SECTOR ACADÉMICO
ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR
Ante las diferentes intervenciones en medios de comunicación local, regional y
nacional relacionadas con la existencia de un sistema paralelo en la gestión de la
matricula en Cali, nos vemos abocados a hacer el siguiente pronunciamiento en el
cual manifestamos algunos de los elementos centrales del SISTEMA DE APOYO
A LA MATRICULA – SAM, que ha sido calificado de “sistema paralelo”. Este
pronunciamiento pretende hacer claridad sobre los elementos centrales del
aplicativo SAM, y aclarar a la comunidad caleña que no es cierto que se haya
creado un aplicativo para realizar acciones en detrimento del sistema educativo.
SISTEMA DE APOYO A LA MATRÍCULA – SAM
1. Que es el SAM
Antes de 2008 el Sistema de Información de Matrícula de la Secretaría de
Educación Municipal de Santiago de Cali no articulaba de una buena forma su
trabajo con el área de Contratación del Programa de Ampliación de Cobertura ni
con la correspondiente Interventoría, además que no se contaba con instrumentos
y procedimientos acordes con la normatividad vigente, pues gran parte de los
estos estaban fundamentados únicamente en registros de papel que hacían muy
difícil establecer el control de los procesos, situación detectada años atrás por el
Ministerio de Educación y que ha sido uno de los factores que influyó en los
famosos escándalos del año 2005 durante el gobierno del alcalde Apolinar
Salcedo.
En entrevista realizada a la entonces Ministra de Educación, Cecilia María Vélez
White en julio 8 de 2007 por el periódico El País se puso en evidencia esta grave
situación:
http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Julio082007/colegios.html
Por estas razones, el Ministerio de Educación en 2008, envió gestores para
acompañar y asesorar a la Secretaría de Educación en el tema de cobertura.
Como resultado lógico de la situación de la cobertura educativa en Santiago de
Cali, desde el 2009 se empezó a trabajar en un nuevo sistema de información
Web, llamado Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM, el cual se desarrolló en
la Secretaría para realizar la gestión de la información de solicitudes de cupos
escolares a nivel municipal, para ayudar a optimizar la capacidad instalada en las
sedes oficiales y mejorar el seguimiento, control y organización de la información
para desarrollar la contratación con los establecimientos privados.
El SAM llegó a satisfacer la necesidad de consolidación en una base de datos en
línea, de la información de cupos disponibles, solicitudes de cupos escolares, y
establecimientos educativos, que permitió la actualización permanente de los
datos y la coordinación desde el nivel central de la Secretaría con cada una de las
Instituciones y Establecimientos, dando un gran apoyo tecnológico a la inmensa
logística que se debe desplegar en la ciudad principalmente durante los meses
anteriores e iníciales de cada año lectivo.
Antes del SAM, el nivel central de la SEM carecía de información completa y
actualizada de las inscripciones, lo cual no le permitía el control y una buena toma
de decisiones al iniciar el calendario escolar. Aunque se contaba con el SIMAT, el
comportamiento de la matrícula total de las sedes oficiales era de continua
disminución y la contratación del servicio en establecimientos privados se
desarrollaba muchas veces en detrimento de la anterior.
En el 2010 empezó a funcionar el SAM contando con los módulos de Inscripciones,
Gestión de Cupos Disponibles, Publicación de Resultados y Reportes. En 2011 el
sistema en su segunda fase de operación contó con los módulos de la versión
inicial, además de los módulos de Asignación de Cupos, Gestión de la información
de las Instituciones Educativas y Reportes Adicionales, con la gran ventaja de
permitir el registro de solicitudes y la consulta de resultados directamente a toda la
comunidad por Internet.
Aunque la inscripción por Internet, no elimina la necesidad de atender
personalmente a muchos usuarios, si reduce significativamente el desplazamiento
a las instituciones educativas oficiales y las largas filas para la mayor parte de la
comunidad.
Este aplicativo ha sido reconocido por el ICONTEC en la auditoría para la
certificación del Proceso de Gestión de la Cobertura como un aspecto para
resaltar y durante 2011 demostró ser una herramienta fundamental para la
optimización de la capacidad instalada de las Instituciones Educativas Oficiales.
Todavía faltaría desarrollar muchos módulos para poder tener una opción
alternativa al sistema del Ministerio (SIMAT) para la gestión total de la matrícula,
dado que en el SAM sólo ayuda a soportar el proceso de Inscripciones y
asignaciones de cupos; si es que en la ciudad se decide realizar el cambio de
aplicativo para la gestión de la matrícula como lo hizo Bogotá, Medellín y
Barranquilla.
Aunque a los entes territoriales les sigue siendo obligatorio cargar los datos de
matrícula en el SIMAT para el giro de recursos del Sistema General de
Participaciones - SGP, este sistema para realizar la administración de la matrícula
presenta varios inconvenientes técnicos y limitaciones que afectan en mayor
medida a las ciudades de gran tamaño y complejidad, por lo cual los principales
entes territoriales certificados, se vieron obligados a implementar nuevas
plataformas no solo para mejorar la eficiencia de sus procesos de acceso y
permanencia, sino para garantizar el giro de los recursos de la Nación que les
corresponden.
Estas son algunas funciones del SAM que no incluye el SIMAT pero que se
necesitan en Santiago de Cali:
- Servir como instrumento para las inscripciones remplazando los formularios de
papel, que además de no ayudar a cuidar el medio ambiente, hacían
extremadamente difícil capturar y consolidar la información de las solicitudes
de cupos escolares.
- Indicar en qué comuna vive el estudiante.
- Permitir identificar que estudiantes son hermanos.
- Identificar a quienes se les debe asignar una tarjeta del MIO para el siguiente
año lectivo.
- Registrar en un campo de texto observaciones sobre el estudiante que deben
ser tenidas en cuenta al asignar cupos.
- Registrar qué estudiante proviene del ICBF.
- Inscripción en línea las 24 horas del día los 7 días de la semana para toda la
comunidad caleña.
- Publicación de resultados a los padres de familia por Internet
- Realizar el cargue del reporte de cupos disponibles por sede y por grado,
enviados por las instituciones oficiales y por los establecimientos educativos
contratistas.
- Apoyar la asignación de los cupos a los estudiantes por parte de las
instituciones educativas oficiales, con la obligatoria verificación y aprobación
por parte del nivel central de la SEM, para garantizar que la publicación de los
resultados cumpla con los parámetros establecidos en la norma.
- Permitir la confirmación por parte de la institución educativa de la utilización
efectiva de cupos escolares al inicio del calendario escolar, para reasignar los
cupos de aquellos que no los utilizaron y dar la oportunidad a otros
estudiantes.
Además de lo anterior, las características que permitieron desarrollar los procesos
de inscripciones y asignación de cupos de manera efectiva fueron:
- Buena disponibilidad del servicio, pues mientras en los meses críticos el
SIMAT por la congestión de todos los usuarios del país no presenta una buena
velocidad de respuesta o incluso un muy bajo nivel de acceso, el SAM si tuvo
la capacidad de respuesta oportuna y el acceso para todos los usuarios del
Municipio.
- Los estudiantes provenientes de otros municipios que en el SIMAT
generalmente no son retirados oportunamente, en el SAM no tenían ninguna
dificultad para ser reportados, pudiendo así realizar el proceso de inscripción
sin dejar al estudiante pendiente de registro por causa de la necesidad de
acciones en otro ente territorial.
- El SAM permitió un control de los usuarios efectivo en el proceso de
Inscripciones, con la facilidad de auditoría permanente, lo que no sucede con el
SIMAT, pues además que no permite tener ese tipo de control a los usuarios
de la SEM, tampoco hay respuesta oportuna del Ministerio o la empresa
encargada del soporte en esta materia cuando se les ha requerido.
- En el SAM hubo generación de reportes inmediatos a la medida de las
necesidades de la ciudad, a diferencia de los reportes preestablecidos por el
SIMAT, que no siempre se generan oportunamente. Por ejemplo, el reporte de
cantidad de inscripciones por comuna de vivienda del estudiante, no existe en
el SIMAT, pero si lo genera el SAM.
2. Resultados de la implementación del SAM en Santiago de Cali
2.1 En la matrícula de las Instituciones Educativas Oficiales:
AÑO LECTIVO TOTAL CAMBIO
2003-2004 204.181 0
2004-2005 201.520 -2.661
2005-2006 193.533 -7.987
2006-2007 191.380 -2.153
2007-2008 188.750 -2.630
2008-2009 188.719 -450
2009-2010 188.585 285
2011* 191.203 2.618
Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011)
2011* Corte 17 de agosto de 2011
Al observar las cifras obtenidas en la matrícula durante todos los años lectivos
desde que Santiago de Cali es un ente territorial certificado, en los cuales se
utilizaron diferentes plataformas como EUREKA (2003-2004) y SIMAT (2005-
2011), solamente cuando se utilizaron herramientas de apoyo en la logística de las
inscripciones fue posible empezar a recuperar la matrícula oficial.
En 2009 por causa del proceso de transición de calendario de B al A, se tuvo
solamente un mes entre la finalización de 2008-2009 y el inicio de 2009-2010, en
el cual se desarrolló el proceso de manera centralizada por la SEM, organizando
un solo punto de atención por comuna con el apoyo de las instituciones educativas
y tomando por primera vez como instrumento de apoyó para las inscripciones y
asignaciones, un formato desarrollado en Excel, gracias al cual se obtuvo el primer
comportamiento positivo de la historia de la matrícula de las sedes oficiales y se
pudo determinar los requerimientos claves del Sistema de Apoyo a la Matrícula –
SAM.
En septiembre del 2010 se puso a prueba el SAM y el resultado obtenido para el
año lectivo 2.011 fue contundente como se observa en la siguiente grafica.
Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011)
2011* Corte 17 de agosto de 2011
El comportamiento positivo obtenido en 2010 y 2011 es el resultado de la
responsabilidad de muchos funcionarios, quienes buscando la equidad y
transparencia en el manejo de los cupos escolares, se dieron a la tarea de iniciar
la aplicación de una nueva cultura en la ciudad, pero este resultado no habría sido
posible sin una herramienta de apoyo como el SAM, puesto que en Cali con el
SIMAT solamente, no se habían visto estos resultados.
2.2. En la matrícula contratada:
AÑO
LECTIVO
TOTAL CAMBIO
2003-2004 32.839 0
2004-2005 76.539 43.700
2005-2006 79.590 3.051
2006-2007 79.066 -524
2007-2008 103.963 24.897
2008-2009 106.874 2.911
2009-2010 105.308 -1.566
2011* 105.819 511
Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011)
* Información preliminar
180000
185000
190000
195000
200000
205000
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2011*
En el tiempo el comportamiento de la matrícula contratada en establecimientos
educativos tiene una relación inversa a la de las instituciones educativas oficiales,
pues mientras una aumenta, la otra disminuye. En los últimos dos años lectivos sin
embargo, aunque se mantuvo casi la misma contratación, gracias al SAM, fue
posible que la Secretaría se encargara de realizar la asignación de los cupos
escolares, con base en la demanda real obtenida de consolidar las solicitudes de
la comunidad y ajustando la contratación a la insuficiencia de cupos en las sedes
oficiales. Lo anterior, permitió beneficiar a más estudiantes al vincularlos a la
matrícula oficial, al optimizar la capacidad de las sedes de las instituciones
estatales.
FUENTES: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011)
* Información preliminar
Esta grafica no refleja los descuentos realizados por la Interventoría a los
establecimientos contratistas durante los últimos dos años lectivos, por lo tanto, la
matrícula contratada no continuó con la tendencia de crecimiento, con lo cual
disminuyeron los sobrecostos en la contratación y fueron asignados más recursos
a las sedes oficiales.
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2011
3. A quien benefició el Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM.
- Los estudiantes
Porque les dio la prioridad sobre todas las decisiones, abriéndole la posibilidad
a muchos de tener acceso a una oferta de mejor calidad en las sedes oficiales
o incluso en el sector contratista, y respetando los criterios de prioridad fijados
por la norma para la asignación de los cupos.
- Los padres de familia
Porque les permitió solicitar los cupos a la Secretaría de Educación
personalmente o por Internet, totalmente gratis y en igualdad de condiciones,
permitiendo radicar 37.827 solicitudes.
- Los maestros y funcionarios oficiales
Porque la defensa de la matrícula de las sedes oficiales les permitió a estas
recibir más estudiantes con lo cual se les gira más recursos a las instituciones,
además que ayuda a garantizar la carga académica y por lo tanto la necesidad
de los cargos tanto a antiguos como a nuevos funcionarios. En 2.011 el
aumento de matrícula de 2.618 estudiantes representa la carga académica
para 65 maestros aproximadamente.
- La SEM
Porque le dio acceso a información actualizada y completa que le permitió
administrar procesos y recursos con mayor eficiencia y eficacia, además de
cumplir planes de mejoramiento de órganos de control.
4. Sobre las declaraciones del Alcalde Guerrero del 4 de Julio de 2012.
Lo que dijo:
- Medio: http://www.webnoticias.co/detail.php?ob=2012-07-denuncian-multiples-
irregularidades-en-el-sector-educativo-de-cali
Periodista Eliana Ramírez (eliana.ramirez@webnoticias.co)
"La operación de un sistema paralelo de registro de matriculas en la ciudad es una
de las irregularidades denunciadas por el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, según
el mandatario caleño este hecho ya esta en conocimiento judicial y el sistema fue
desarticulado".
Alcalde Rodrigo Guerrero:
"Hemos descubierto muchas irregularidades, una gravísima es que había un
sistema paralelo de registro de matrícula, el SIMAT es el sistema del matriculas
que tiene el Ministerio de Educación, donde se registran los niños, ellos van allá y
con base en eso el Ministerio nos devuelve por el SGP, nos devuelve el dinero,
aquí había una cosa que llamaba el Simatsito que se habían inventado un sistema
de preregistro".
- Medio: http://www.cali.gov.co/accesible/noticias.php?id=46488
Periodista: Gustavo Sánchez (gustavo.sanchez@cali.gov.co)
"...Entre esas anomalías aparecen pagos de nómina que se habrían venido
realizando a docentes que en realidad habían fallecido, así como la ejecución de
un modelo de matrícula paralelo al Sistema de Información de Matrícula (Simat)".
"...En este punto, el Alcalde precisó además que, de acuerdo con algunas quejas
de padres de familia que han sido atendidas por la Administración Municipal, “al
parecer se les pedía dinero durante esa preinscripción, lo que llevó al gobierno de
Cali a interponer las respectivas denuncias"".
- Medio: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/maestros-muertos-cobraban-
sueldo-en-cali_12001066-4
Periodista: Redacción El Tiempo
“Otro hallazgo tiene que ver con un mecanismo que funcionaba paralelo al
Sistema de Información de Matrícula, el que les indica a los padres de familia en
qué colegio queda su hijo para que proceda a matricularlo. A partir de ese
momento el ministerio de Educación envía el dinero al municipio través del
Sistema General de Participaciones.
El Alcalde denunció que existía un 'pequeño sistema de matrículas' donde les
cobraban a los padres de familia para garantizarles las matrículas de sus hijos en
las instituciones públicas de la ciudad”.
Alcalde Rodrigo Guerrero:
"Se inscribían ahí y les decían: Bueno, si usted me pasa plata, yo lo paso al
sistema de verdad y ya queda registrado. Fue tan grave, que el Ministerio dio la
orden de desmantelar ese pequeño 'sistemita' que no tiene ninguna justificación",
dijo Guerrero.”
Análisis sobre estas declaraciones del Alcalde Rodrigo Guerrero:
Llama poderosamente la atención que la administración del Alcalde Rodrigo
Guerrero y el Secretario de Educación, determinen que el Sistema de Apoyo a la
Matrícula – SAM (mal llamado Simatcito o Simadcito), sea una irregularidad y se
hayan propuesto desmantelarlo, cuando los resultados positivos para la ciudad
son evidentes para la comunidad educativa y han sido observados por los
funcionarios del Ministerio de Educación Nacional que acompañaron de cerca el
proceso, conocieron el sistema y los resultados alcanzados con su aplicación.
Además el ICONTEC en la auditoría que concluyó con la certificación del Proceso
de Gestión de Cobertura Educativa para la ciudad de Cali, incluyó en sus informes:
“El sistema de apoyo al proceso de matrícula que ayuda en la administración de la
información”.
Si se tiene en cuenta que la certificación obtenida por la SEM de parte del
ICONTEC, es precisamente la verificación del cumplimiento del Reglamento
Técnico expedido por el Ministerio de Educación, que con base en las normas
legales vigentes, determina paso a paso las responsabilidades de las entidades,
las etapas que deben realizarse y los productos que se deben producir en el
Proceso de Gestión de la Cobertura Educativa; no es comprensible en sana lógica
el desmonte de la herramienta puesto que al eliminarla se regresa al escenario
inicial, cuando la ausencia de esta dificultaba la gestión de los cupos escolares
con mayor transparencia y equidad, por lo cual la ciudad fue escenario del
escándalo nacional.
La Resolución 5360 de 2006 organiza el proceso de matrícula oficial de la
educación preescolar, básica y media en las entidades territoriales certificadas y
por lo tanto, a Santiago de Cali en su condición de entidad territorial certificada, le
corresponde la organización del servicio público educativo en su jurisdicción y eso
le da toda la autonomía para realizar la utilización de un sistema de información
propio para la gestión de sus procesos, sin que el Ministerio de Educación tenga la
competencia para ordenar el desmonte del sistema, toda vez que Cali cumplió con
las etapas y productos que establece la ley, como lo comprobó el ICONTEC en la
auditoría de certificación y por lo cual el Ministerio cada año le giró los recursos
correspondientes a la ciudad por medio del Sistema General de Participaciones –
SGP.
Bogotá con el Sistema Integrado de la Secretaria de Educación Distrital - SISED,
Medellín con Matrícula En Línea y Barranquilla con el Sistema Everest, han
implementado herramientas de apoyo aparte del SIMAT, pues aunque el MEN ha
realizado esfuerzos por mejorar el SIMAT, los resultados siguen siendo
insuficientes para que las ciudades grandes como Cali puedan depender
solamente de esa aplicación para resolver todas sus necesidades al desarrollar la
gestión de la matricula. Cuando el SIMAT tenga resueltas todas las necesidades
que presenta la gestión de la matrícula, no se requerirán otros sistemas de apoyo
como los que utilizan las ciudades mencionadas.
Sin contar con una herramienta informática equivalente o superior que reemplace
al SAM, no habrá otra opción más que trabajar con formatos en papel y/o en
alguna hoja electrónica como Excel, lo que va a demandar una cantidad extra y
enorme de trabajo manual para los funcionarios, que conlleva ineficiencia, no
permite una efectiva trazabilidad del proceso, con un muy alto riesgo de someter a
la comunidad a un mal servicio y al mismo tiempo que se pueda presentar
detrimento patrimonial a la ciudad por no optimizar la capacidad instalada de las
sedes oficiales, retrocediendo en los avances en el mejoramiento del servicio de
atención para el ciudadano, así como el control en la asignación de cupos y
subsidios con transparencia y equidad.
En el pasado la ciudad padeció todo esto, por lo cual se hizo imprescindible para
la Secretaría contar con un sistema de información en línea, que automatice
muchas actividades que no permite realizar el SIMAT, que le dé al nivel central de
la Alcaldía el control de toda la logística, que le permita directamente a la
comunidad realizar las solicitudes de cupos y consultar los resultados; que
también le permita a la SEM auditar la actuación de los rectores y funcionarios de
las instituciones educativas; como también que facilite el reporte, además de la
actualización permanente y automática de la disponibilidad de cupos escolares de
cada grado y sede de las instituciones educativas oficiales y establecimientos
contratistas del Programa de Ampliación de cobertura Educativa.
El SAM permitió unir en una sola red de trabajo al conjunto del sistema educativo
oficial, dando así la posibilidad al Municipio de garantizar el derecho a la
educación de miles de niñas y niños por medio de optimizar la capacidad instalada
de las sedes oficiales. La consulta en línea de la información actualizada de los
cupos de cualquier sede oficial, estuvo disponible tanto para los funcionarios del
nivel central de la Secretaría, como para los de las instituciones educativas,
permitiendo la articulación de todos y por lo tanto, mejorando la eficiencia en la
prestación del servicio, en procura de mejorar el acceso y la permanencia de los
estudiantes en el sistema educativo.
El SAM no es un sistema paralelo al Sistema Integrado de Matrícula, es un
sistema complementario porque permite realizar tareas que el SIMAT no
contempla y algunas que si incluye, pero que no funcionan como la ciudad de Cali
lo necesita. No hubo ninguna tarea que se hiciera con el SAM que no ayudara a
mejorar el reporte de matrícula en el SIMAT por parte del Municipio.
En cuanto a las acusaciones de corrupción publicada en los medios de
comunicación, si estas son verídicas y se tiene identificado algún culpable,
clausurar un sistema de información que puede ayudar a verificar las actividades
de tal funcionario no tiene sentido lógico. En el SAM queda registrado cada
usuario, así como la fecha y hora en la cual este le asignó un cupo a determinado
estudiante y en qué colegio. El sistema fue diseñado y desarrollado siguiendo un
alto estándar de calidad, por lo cual pasó la prueba y respondió satisfactoriamente
durante las inscripciones de dos años lectivos. Por otro lado, la aplicación y la
base de datos están alojadas en los servidores de Telemática, una dependencia
aparte que cuenta con un esquema de seguridad informática fuerte, por fuera del
control de los funcionarios de la Secretaría de Educación, luego la posibilidad de
realizar auditorías es totalmente valida. Si hay alguna irregularidad en la
asignación de los cupos, el SAM es el mejor apoyo para ayudar a identificar la
actuación de cada funcionario con usuario y acceso al aplicativo.
Por la posible deshonestidad de una persona no se puede invalidar una
herramienta como el SAM, porque entonces por los recientes y gravísimos
escándalos de corrupción denunciados por el Ministerio de Educación en medios
de comunicación en las ciudades de Buenaventura, Soacha y Cúcuta, habría que
clausurar el SIMAT en todo el país.
La difusión de la campaña de medios de las inscripciones realizadas en 2011 fue
intensa por toda la ciudad y enfática en aclarar que esta era gratuita. A los
funcionarios del Sistema de Información de Matrícula se les hicieron talleres sobre
los valores del servidor público y sus responsabilidades, además se les hacía
seguimiento más fácilmente gracias al mismo sistema SAM, pero si hay alguna
persona que haya cometido faltas como las expresadas por el Alcalde, habrá que
encargar a las autoridades competentes que cumplan con su deber y lleguen
hasta las últimas consecuencias.
Las declaraciones mencionadas deben ser verificadas por los organismos de
control, a la luz de elementos como los aportados en este documento, y a toda la
comunidad educativa le corresponde emitir su concepto sobre la importancia y
beneficios que el sistema SAM le ha ofrecido a la ciudad.
Por todo lo anterior, se espera que se entienda la situación de la matrícula oficial
mucho mejor y se tomen decisiones acertadas para determinar el rumbo positivo
de la educación en Santiago de Cali.
Germán González Girón
Coordinador Sistema de Matrícula 2009-2011

Más contenido relacionado

Destacado

Valentine storyupdate
Valentine storyupdateValentine storyupdate
Valentine storyupdateainakamu
 
Financial inclusion final
Financial inclusion   finalFinancial inclusion   final
Financial inclusion finalshardulsant5
 
женщины
женщиныженщины
женщиныhelen-66
 
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN DelArquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
Pilar Perez Camarero
 
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις) Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
eskaza2
 
Análisis literario stephany calderon
Análisis literario stephany calderonAnálisis literario stephany calderon
Análisis literario stephany calderon
Stefis Calderon Ayala
 
Already in Progress, Chapter 64
Already in Progress, Chapter 64Already in Progress, Chapter 64
Already in Progress, Chapter 64
esme iolanthe
 
Confidence
ConfidenceConfidence
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointRurus9
 

Destacado (11)

Valentine storyupdate
Valentine storyupdateValentine storyupdate
Valentine storyupdate
 
Financial inclusion final
Financial inclusion   finalFinancial inclusion   final
Financial inclusion final
 
женщины
женщиныженщины
женщины
 
Final CV
Final CVFinal CV
Final CV
 
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN DelArquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
Arquetipos En La Cenicienta, La RecreacióN Del
 
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις) Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
Στοιχεία Μηχανών-Στοιχεία Μετάδοσης της κίνησης(Οδοντώσεις)
 
Análisis literario stephany calderon
Análisis literario stephany calderonAnálisis literario stephany calderon
Análisis literario stephany calderon
 
Already in Progress, Chapter 64
Already in Progress, Chapter 64Already in Progress, Chapter 64
Already in Progress, Chapter 64
 
Confidence
ConfidenceConfidence
Confidence
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power point
 

Similar a Documento completo s.a.m. sistema de apoyo a la matricula

Información sem matricula en gobierno ospina
Información sem matricula en gobierno ospinaInformación sem matricula en gobierno ospina
Información sem matricula en gobierno ospina
migueloII
 
PORTAL WEB
PORTAL WEBPORTAL WEB
PORTAL WEB
Estefany Vega
 
Sistemas de informacion del sector publico
Sistemas de informacion del sector publicoSistemas de informacion del sector publico
Sistemas de informacion del sector publico
asael2013
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
unad123
 
Agenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipalAgenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipal
igerald15
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
igerald15
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sergio Daniel Carrero Arevalo
 
Sistemas II. Proyecto
Sistemas II. ProyectoSistemas II. Proyecto
Sistemas II. Proyecto
B3lleza Online
 
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...EUROsociAL II
 
Carlos ivan gelvez lizarazo power point
Carlos ivan gelvez lizarazo power pointCarlos ivan gelvez lizarazo power point
Carlos ivan gelvez lizarazo power pointkuangl
 
Baylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdfBaylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdf
LeninHaccaOrtega
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Miriam Marón Callata
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
judigiro
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
judigiro
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)municipiocajeme
 
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
Gilber Corrales Rubiano
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRyovigilominorte
 

Similar a Documento completo s.a.m. sistema de apoyo a la matricula (20)

Información sem matricula en gobierno ospina
Información sem matricula en gobierno ospinaInformación sem matricula en gobierno ospina
Información sem matricula en gobierno ospina
 
PORTAL WEB
PORTAL WEBPORTAL WEB
PORTAL WEB
 
E gob01
E gob01E gob01
E gob01
 
Sistemas de informacion del sector publico
Sistemas de informacion del sector publicoSistemas de informacion del sector publico
Sistemas de informacion del sector publico
 
Reune ii plantel
Reune ii plantelReune ii plantel
Reune ii plantel
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
 
Agenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipalAgenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipal
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistemas II. Proyecto
Sistemas II. ProyectoSistemas II. Proyecto
Sistemas II. Proyecto
 
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
 
Carlos ivan gelvez lizarazo power point
Carlos ivan gelvez lizarazo power pointCarlos ivan gelvez lizarazo power point
Carlos ivan gelvez lizarazo power point
 
Baylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdfBaylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdf
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
 
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
Presentación VPT E-Gov Cegov 2006
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 

Más de migueloII

#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
migueloII
 
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
migueloII
 
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdfActa acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
migueloII
 
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
migueloII
 
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
migueloII
 
Acuerdo final-con-las-farc
Acuerdo final-con-las-farcAcuerdo final-con-las-farc
Acuerdo final-con-las-farc
migueloII
 
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
migueloII
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
migueloII
 
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
migueloII
 
Promesa cumplida
Promesa cumplida  Promesa cumplida
Promesa cumplida
migueloII
 
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
migueloII
 
Matriz dofa inem Cali
Matriz dofa inem Cali Matriz dofa inem Cali
Matriz dofa inem Cali
migueloII
 
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
migueloII
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricularmigueloII
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico miguel castro jurado 2
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico  miguel castro jurado 2Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico  miguel castro jurado 2
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico miguel castro jurado 2migueloII
 
Matriz dofa miguelcastro jurado
Matriz dofa miguelcastro juradoMatriz dofa miguelcastro jurado
Matriz dofa miguelcastro juradomigueloII
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa leddamigueloII
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa leddamigueloII
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricularmigueloII
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didácticomigueloII
 

Más de migueloII (20)

#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
 
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
Reflexion sobre los acuerdos fecode gobierno 2017
 
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdfActa acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
Acta acuerdos fecode_men_2017_final_oficial.pdf
 
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y ad...
 
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
Plebiscito 2 octubre 2016 Colombia.
 
Acuerdo final-con-las-farc
Acuerdo final-con-las-farcAcuerdo final-con-las-farc
Acuerdo final-con-las-farc
 
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
2 orientaciones-sexuales-e-identidad-de-genero-en-la-escuela -final-web
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
 
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
JORGE IVAN OSPINA, SENADOR Y EX ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI Y EL EQUIPO DE DI...
 
Promesa cumplida
Promesa cumplida  Promesa cumplida
Promesa cumplida
 
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
Matrícula presentación para secretario 07 de octubre de 2011
 
Matriz dofa inem Cali
Matriz dofa inem Cali Matriz dofa inem Cali
Matriz dofa inem Cali
 
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
los enfasis del presupuesto de la Nacion 201508132014 presentacion-pgn-2015-1...
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico miguel castro jurado 2
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico  miguel castro jurado 2Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico  miguel castro jurado 2
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico miguel castro jurado 2
 
Matriz dofa miguelcastro jurado
Matriz dofa miguelcastro juradoMatriz dofa miguelcastro jurado
Matriz dofa miguelcastro jurado
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Documento completo s.a.m. sistema de apoyo a la matricula

  • 1. COMUNICADO A LA CIUDADANIA, ORGANOS DE CONTROL, COMUNIDAD EDUCATIVA, ORGANIZACIONES SINDICALES VEEDURIAS CIUDADANAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES GREMIOS, ORGANIZACIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS, SECTOR ACADÉMICO ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR Ante las diferentes intervenciones en medios de comunicación local, regional y nacional relacionadas con la existencia de un sistema paralelo en la gestión de la matricula en Cali, nos vemos abocados a hacer el siguiente pronunciamiento en el cual manifestamos algunos de los elementos centrales del SISTEMA DE APOYO A LA MATRICULA – SAM, que ha sido calificado de “sistema paralelo”. Este pronunciamiento pretende hacer claridad sobre los elementos centrales del aplicativo SAM, y aclarar a la comunidad caleña que no es cierto que se haya creado un aplicativo para realizar acciones en detrimento del sistema educativo.
  • 2. SISTEMA DE APOYO A LA MATRÍCULA – SAM 1. Que es el SAM Antes de 2008 el Sistema de Información de Matrícula de la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali no articulaba de una buena forma su trabajo con el área de Contratación del Programa de Ampliación de Cobertura ni con la correspondiente Interventoría, además que no se contaba con instrumentos y procedimientos acordes con la normatividad vigente, pues gran parte de los estos estaban fundamentados únicamente en registros de papel que hacían muy difícil establecer el control de los procesos, situación detectada años atrás por el Ministerio de Educación y que ha sido uno de los factores que influyó en los famosos escándalos del año 2005 durante el gobierno del alcalde Apolinar Salcedo. En entrevista realizada a la entonces Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White en julio 8 de 2007 por el periódico El País se puso en evidencia esta grave situación: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Julio082007/colegios.html
  • 3. Por estas razones, el Ministerio de Educación en 2008, envió gestores para acompañar y asesorar a la Secretaría de Educación en el tema de cobertura. Como resultado lógico de la situación de la cobertura educativa en Santiago de Cali, desde el 2009 se empezó a trabajar en un nuevo sistema de información Web, llamado Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM, el cual se desarrolló en la Secretaría para realizar la gestión de la información de solicitudes de cupos escolares a nivel municipal, para ayudar a optimizar la capacidad instalada en las sedes oficiales y mejorar el seguimiento, control y organización de la información para desarrollar la contratación con los establecimientos privados. El SAM llegó a satisfacer la necesidad de consolidación en una base de datos en línea, de la información de cupos disponibles, solicitudes de cupos escolares, y establecimientos educativos, que permitió la actualización permanente de los datos y la coordinación desde el nivel central de la Secretaría con cada una de las Instituciones y Establecimientos, dando un gran apoyo tecnológico a la inmensa logística que se debe desplegar en la ciudad principalmente durante los meses anteriores e iníciales de cada año lectivo. Antes del SAM, el nivel central de la SEM carecía de información completa y actualizada de las inscripciones, lo cual no le permitía el control y una buena toma de decisiones al iniciar el calendario escolar. Aunque se contaba con el SIMAT, el comportamiento de la matrícula total de las sedes oficiales era de continua disminución y la contratación del servicio en establecimientos privados se desarrollaba muchas veces en detrimento de la anterior. En el 2010 empezó a funcionar el SAM contando con los módulos de Inscripciones, Gestión de Cupos Disponibles, Publicación de Resultados y Reportes. En 2011 el sistema en su segunda fase de operación contó con los módulos de la versión inicial, además de los módulos de Asignación de Cupos, Gestión de la información de las Instituciones Educativas y Reportes Adicionales, con la gran ventaja de
  • 4. permitir el registro de solicitudes y la consulta de resultados directamente a toda la comunidad por Internet. Aunque la inscripción por Internet, no elimina la necesidad de atender personalmente a muchos usuarios, si reduce significativamente el desplazamiento a las instituciones educativas oficiales y las largas filas para la mayor parte de la comunidad. Este aplicativo ha sido reconocido por el ICONTEC en la auditoría para la certificación del Proceso de Gestión de la Cobertura como un aspecto para resaltar y durante 2011 demostró ser una herramienta fundamental para la optimización de la capacidad instalada de las Instituciones Educativas Oficiales. Todavía faltaría desarrollar muchos módulos para poder tener una opción alternativa al sistema del Ministerio (SIMAT) para la gestión total de la matrícula, dado que en el SAM sólo ayuda a soportar el proceso de Inscripciones y asignaciones de cupos; si es que en la ciudad se decide realizar el cambio de aplicativo para la gestión de la matrícula como lo hizo Bogotá, Medellín y Barranquilla. Aunque a los entes territoriales les sigue siendo obligatorio cargar los datos de matrícula en el SIMAT para el giro de recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, este sistema para realizar la administración de la matrícula presenta varios inconvenientes técnicos y limitaciones que afectan en mayor medida a las ciudades de gran tamaño y complejidad, por lo cual los principales entes territoriales certificados, se vieron obligados a implementar nuevas plataformas no solo para mejorar la eficiencia de sus procesos de acceso y permanencia, sino para garantizar el giro de los recursos de la Nación que les corresponden. Estas son algunas funciones del SAM que no incluye el SIMAT pero que se necesitan en Santiago de Cali: - Servir como instrumento para las inscripciones remplazando los formularios de papel, que además de no ayudar a cuidar el medio ambiente, hacían extremadamente difícil capturar y consolidar la información de las solicitudes de cupos escolares. - Indicar en qué comuna vive el estudiante. - Permitir identificar que estudiantes son hermanos. - Identificar a quienes se les debe asignar una tarjeta del MIO para el siguiente año lectivo. - Registrar en un campo de texto observaciones sobre el estudiante que deben ser tenidas en cuenta al asignar cupos.
  • 5. - Registrar qué estudiante proviene del ICBF. - Inscripción en línea las 24 horas del día los 7 días de la semana para toda la comunidad caleña. - Publicación de resultados a los padres de familia por Internet - Realizar el cargue del reporte de cupos disponibles por sede y por grado, enviados por las instituciones oficiales y por los establecimientos educativos contratistas. - Apoyar la asignación de los cupos a los estudiantes por parte de las instituciones educativas oficiales, con la obligatoria verificación y aprobación por parte del nivel central de la SEM, para garantizar que la publicación de los resultados cumpla con los parámetros establecidos en la norma. - Permitir la confirmación por parte de la institución educativa de la utilización efectiva de cupos escolares al inicio del calendario escolar, para reasignar los cupos de aquellos que no los utilizaron y dar la oportunidad a otros estudiantes. Además de lo anterior, las características que permitieron desarrollar los procesos de inscripciones y asignación de cupos de manera efectiva fueron: - Buena disponibilidad del servicio, pues mientras en los meses críticos el SIMAT por la congestión de todos los usuarios del país no presenta una buena velocidad de respuesta o incluso un muy bajo nivel de acceso, el SAM si tuvo la capacidad de respuesta oportuna y el acceso para todos los usuarios del Municipio. - Los estudiantes provenientes de otros municipios que en el SIMAT generalmente no son retirados oportunamente, en el SAM no tenían ninguna dificultad para ser reportados, pudiendo así realizar el proceso de inscripción sin dejar al estudiante pendiente de registro por causa de la necesidad de acciones en otro ente territorial. - El SAM permitió un control de los usuarios efectivo en el proceso de Inscripciones, con la facilidad de auditoría permanente, lo que no sucede con el SIMAT, pues además que no permite tener ese tipo de control a los usuarios de la SEM, tampoco hay respuesta oportuna del Ministerio o la empresa encargada del soporte en esta materia cuando se les ha requerido. - En el SAM hubo generación de reportes inmediatos a la medida de las necesidades de la ciudad, a diferencia de los reportes preestablecidos por el SIMAT, que no siempre se generan oportunamente. Por ejemplo, el reporte de cantidad de inscripciones por comuna de vivienda del estudiante, no existe en el SIMAT, pero si lo genera el SAM.
  • 6. 2. Resultados de la implementación del SAM en Santiago de Cali 2.1 En la matrícula de las Instituciones Educativas Oficiales: AÑO LECTIVO TOTAL CAMBIO 2003-2004 204.181 0 2004-2005 201.520 -2.661 2005-2006 193.533 -7.987 2006-2007 191.380 -2.153 2007-2008 188.750 -2.630 2008-2009 188.719 -450 2009-2010 188.585 285 2011* 191.203 2.618 Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011) 2011* Corte 17 de agosto de 2011 Al observar las cifras obtenidas en la matrícula durante todos los años lectivos desde que Santiago de Cali es un ente territorial certificado, en los cuales se utilizaron diferentes plataformas como EUREKA (2003-2004) y SIMAT (2005- 2011), solamente cuando se utilizaron herramientas de apoyo en la logística de las inscripciones fue posible empezar a recuperar la matrícula oficial. En 2009 por causa del proceso de transición de calendario de B al A, se tuvo solamente un mes entre la finalización de 2008-2009 y el inicio de 2009-2010, en el cual se desarrolló el proceso de manera centralizada por la SEM, organizando un solo punto de atención por comuna con el apoyo de las instituciones educativas y tomando por primera vez como instrumento de apoyó para las inscripciones y asignaciones, un formato desarrollado en Excel, gracias al cual se obtuvo el primer comportamiento positivo de la historia de la matrícula de las sedes oficiales y se pudo determinar los requerimientos claves del Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM. En septiembre del 2010 se puso a prueba el SAM y el resultado obtenido para el año lectivo 2.011 fue contundente como se observa en la siguiente grafica.
  • 7. Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011) 2011* Corte 17 de agosto de 2011 El comportamiento positivo obtenido en 2010 y 2011 es el resultado de la responsabilidad de muchos funcionarios, quienes buscando la equidad y transparencia en el manejo de los cupos escolares, se dieron a la tarea de iniciar la aplicación de una nueva cultura en la ciudad, pero este resultado no habría sido posible sin una herramienta de apoyo como el SAM, puesto que en Cali con el SIMAT solamente, no se habían visto estos resultados. 2.2. En la matrícula contratada: AÑO LECTIVO TOTAL CAMBIO 2003-2004 32.839 0 2004-2005 76.539 43.700 2005-2006 79.590 3.051 2006-2007 79.066 -524 2007-2008 103.963 24.897 2008-2009 106.874 2.911 2009-2010 105.308 -1.566 2011* 105.819 511 Fuentes: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011) * Información preliminar 180000 185000 190000 195000 200000 205000 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2011*
  • 8. En el tiempo el comportamiento de la matrícula contratada en establecimientos educativos tiene una relación inversa a la de las instituciones educativas oficiales, pues mientras una aumenta, la otra disminuye. En los últimos dos años lectivos sin embargo, aunque se mantuvo casi la misma contratación, gracias al SAM, fue posible que la Secretaría se encargara de realizar la asignación de los cupos escolares, con base en la demanda real obtenida de consolidar las solicitudes de la comunidad y ajustando la contratación a la insuficiencia de cupos en las sedes oficiales. Lo anterior, permitió beneficiar a más estudiantes al vincularlos a la matrícula oficial, al optimizar la capacidad de las sedes de las instituciones estatales. FUENTES: EUREKA (2003-2004) - SIMAT (2005-2011) * Información preliminar Esta grafica no refleja los descuentos realizados por la Interventoría a los establecimientos contratistas durante los últimos dos años lectivos, por lo tanto, la matrícula contratada no continuó con la tendencia de crecimiento, con lo cual disminuyeron los sobrecostos en la contratación y fueron asignados más recursos a las sedes oficiales. 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2011
  • 9. 3. A quien benefició el Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM. - Los estudiantes Porque les dio la prioridad sobre todas las decisiones, abriéndole la posibilidad a muchos de tener acceso a una oferta de mejor calidad en las sedes oficiales o incluso en el sector contratista, y respetando los criterios de prioridad fijados por la norma para la asignación de los cupos. - Los padres de familia Porque les permitió solicitar los cupos a la Secretaría de Educación personalmente o por Internet, totalmente gratis y en igualdad de condiciones, permitiendo radicar 37.827 solicitudes. - Los maestros y funcionarios oficiales Porque la defensa de la matrícula de las sedes oficiales les permitió a estas recibir más estudiantes con lo cual se les gira más recursos a las instituciones, además que ayuda a garantizar la carga académica y por lo tanto la necesidad de los cargos tanto a antiguos como a nuevos funcionarios. En 2.011 el aumento de matrícula de 2.618 estudiantes representa la carga académica para 65 maestros aproximadamente. - La SEM Porque le dio acceso a información actualizada y completa que le permitió administrar procesos y recursos con mayor eficiencia y eficacia, además de cumplir planes de mejoramiento de órganos de control.
  • 10. 4. Sobre las declaraciones del Alcalde Guerrero del 4 de Julio de 2012. Lo que dijo: - Medio: http://www.webnoticias.co/detail.php?ob=2012-07-denuncian-multiples- irregularidades-en-el-sector-educativo-de-cali Periodista Eliana Ramírez (eliana.ramirez@webnoticias.co) "La operación de un sistema paralelo de registro de matriculas en la ciudad es una de las irregularidades denunciadas por el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, según el mandatario caleño este hecho ya esta en conocimiento judicial y el sistema fue desarticulado". Alcalde Rodrigo Guerrero: "Hemos descubierto muchas irregularidades, una gravísima es que había un sistema paralelo de registro de matrícula, el SIMAT es el sistema del matriculas que tiene el Ministerio de Educación, donde se registran los niños, ellos van allá y con base en eso el Ministerio nos devuelve por el SGP, nos devuelve el dinero, aquí había una cosa que llamaba el Simatsito que se habían inventado un sistema de preregistro". - Medio: http://www.cali.gov.co/accesible/noticias.php?id=46488 Periodista: Gustavo Sánchez (gustavo.sanchez@cali.gov.co) "...Entre esas anomalías aparecen pagos de nómina que se habrían venido realizando a docentes que en realidad habían fallecido, así como la ejecución de un modelo de matrícula paralelo al Sistema de Información de Matrícula (Simat)". "...En este punto, el Alcalde precisó además que, de acuerdo con algunas quejas de padres de familia que han sido atendidas por la Administración Municipal, “al parecer se les pedía dinero durante esa preinscripción, lo que llevó al gobierno de Cali a interponer las respectivas denuncias"". - Medio: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/maestros-muertos-cobraban- sueldo-en-cali_12001066-4 Periodista: Redacción El Tiempo “Otro hallazgo tiene que ver con un mecanismo que funcionaba paralelo al Sistema de Información de Matrícula, el que les indica a los padres de familia en qué colegio queda su hijo para que proceda a matricularlo. A partir de ese momento el ministerio de Educación envía el dinero al municipio través del Sistema General de Participaciones.
  • 11. El Alcalde denunció que existía un 'pequeño sistema de matrículas' donde les cobraban a los padres de familia para garantizarles las matrículas de sus hijos en las instituciones públicas de la ciudad”. Alcalde Rodrigo Guerrero: "Se inscribían ahí y les decían: Bueno, si usted me pasa plata, yo lo paso al sistema de verdad y ya queda registrado. Fue tan grave, que el Ministerio dio la orden de desmantelar ese pequeño 'sistemita' que no tiene ninguna justificación", dijo Guerrero.” Análisis sobre estas declaraciones del Alcalde Rodrigo Guerrero: Llama poderosamente la atención que la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero y el Secretario de Educación, determinen que el Sistema de Apoyo a la Matrícula – SAM (mal llamado Simatcito o Simadcito), sea una irregularidad y se hayan propuesto desmantelarlo, cuando los resultados positivos para la ciudad son evidentes para la comunidad educativa y han sido observados por los funcionarios del Ministerio de Educación Nacional que acompañaron de cerca el proceso, conocieron el sistema y los resultados alcanzados con su aplicación. Además el ICONTEC en la auditoría que concluyó con la certificación del Proceso de Gestión de Cobertura Educativa para la ciudad de Cali, incluyó en sus informes: “El sistema de apoyo al proceso de matrícula que ayuda en la administración de la información”. Si se tiene en cuenta que la certificación obtenida por la SEM de parte del ICONTEC, es precisamente la verificación del cumplimiento del Reglamento Técnico expedido por el Ministerio de Educación, que con base en las normas legales vigentes, determina paso a paso las responsabilidades de las entidades, las etapas que deben realizarse y los productos que se deben producir en el Proceso de Gestión de la Cobertura Educativa; no es comprensible en sana lógica el desmonte de la herramienta puesto que al eliminarla se regresa al escenario inicial, cuando la ausencia de esta dificultaba la gestión de los cupos escolares con mayor transparencia y equidad, por lo cual la ciudad fue escenario del escándalo nacional. La Resolución 5360 de 2006 organiza el proceso de matrícula oficial de la educación preescolar, básica y media en las entidades territoriales certificadas y por lo tanto, a Santiago de Cali en su condición de entidad territorial certificada, le corresponde la organización del servicio público educativo en su jurisdicción y eso le da toda la autonomía para realizar la utilización de un sistema de información propio para la gestión de sus procesos, sin que el Ministerio de Educación tenga la competencia para ordenar el desmonte del sistema, toda vez que Cali cumplió con las etapas y productos que establece la ley, como lo comprobó el ICONTEC en la auditoría de certificación y por lo cual el Ministerio cada año le giró los recursos correspondientes a la ciudad por medio del Sistema General de Participaciones – SGP.
  • 12. Bogotá con el Sistema Integrado de la Secretaria de Educación Distrital - SISED, Medellín con Matrícula En Línea y Barranquilla con el Sistema Everest, han implementado herramientas de apoyo aparte del SIMAT, pues aunque el MEN ha realizado esfuerzos por mejorar el SIMAT, los resultados siguen siendo insuficientes para que las ciudades grandes como Cali puedan depender solamente de esa aplicación para resolver todas sus necesidades al desarrollar la gestión de la matricula. Cuando el SIMAT tenga resueltas todas las necesidades que presenta la gestión de la matrícula, no se requerirán otros sistemas de apoyo como los que utilizan las ciudades mencionadas. Sin contar con una herramienta informática equivalente o superior que reemplace al SAM, no habrá otra opción más que trabajar con formatos en papel y/o en alguna hoja electrónica como Excel, lo que va a demandar una cantidad extra y enorme de trabajo manual para los funcionarios, que conlleva ineficiencia, no permite una efectiva trazabilidad del proceso, con un muy alto riesgo de someter a la comunidad a un mal servicio y al mismo tiempo que se pueda presentar detrimento patrimonial a la ciudad por no optimizar la capacidad instalada de las sedes oficiales, retrocediendo en los avances en el mejoramiento del servicio de atención para el ciudadano, así como el control en la asignación de cupos y subsidios con transparencia y equidad. En el pasado la ciudad padeció todo esto, por lo cual se hizo imprescindible para la Secretaría contar con un sistema de información en línea, que automatice muchas actividades que no permite realizar el SIMAT, que le dé al nivel central de la Alcaldía el control de toda la logística, que le permita directamente a la comunidad realizar las solicitudes de cupos y consultar los resultados; que también le permita a la SEM auditar la actuación de los rectores y funcionarios de las instituciones educativas; como también que facilite el reporte, además de la actualización permanente y automática de la disponibilidad de cupos escolares de cada grado y sede de las instituciones educativas oficiales y establecimientos contratistas del Programa de Ampliación de cobertura Educativa. El SAM permitió unir en una sola red de trabajo al conjunto del sistema educativo oficial, dando así la posibilidad al Municipio de garantizar el derecho a la educación de miles de niñas y niños por medio de optimizar la capacidad instalada de las sedes oficiales. La consulta en línea de la información actualizada de los cupos de cualquier sede oficial, estuvo disponible tanto para los funcionarios del nivel central de la Secretaría, como para los de las instituciones educativas, permitiendo la articulación de todos y por lo tanto, mejorando la eficiencia en la prestación del servicio, en procura de mejorar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. El SAM no es un sistema paralelo al Sistema Integrado de Matrícula, es un sistema complementario porque permite realizar tareas que el SIMAT no contempla y algunas que si incluye, pero que no funcionan como la ciudad de Cali
  • 13. lo necesita. No hubo ninguna tarea que se hiciera con el SAM que no ayudara a mejorar el reporte de matrícula en el SIMAT por parte del Municipio. En cuanto a las acusaciones de corrupción publicada en los medios de comunicación, si estas son verídicas y se tiene identificado algún culpable, clausurar un sistema de información que puede ayudar a verificar las actividades de tal funcionario no tiene sentido lógico. En el SAM queda registrado cada usuario, así como la fecha y hora en la cual este le asignó un cupo a determinado estudiante y en qué colegio. El sistema fue diseñado y desarrollado siguiendo un alto estándar de calidad, por lo cual pasó la prueba y respondió satisfactoriamente durante las inscripciones de dos años lectivos. Por otro lado, la aplicación y la base de datos están alojadas en los servidores de Telemática, una dependencia aparte que cuenta con un esquema de seguridad informática fuerte, por fuera del control de los funcionarios de la Secretaría de Educación, luego la posibilidad de realizar auditorías es totalmente valida. Si hay alguna irregularidad en la asignación de los cupos, el SAM es el mejor apoyo para ayudar a identificar la actuación de cada funcionario con usuario y acceso al aplicativo. Por la posible deshonestidad de una persona no se puede invalidar una herramienta como el SAM, porque entonces por los recientes y gravísimos escándalos de corrupción denunciados por el Ministerio de Educación en medios de comunicación en las ciudades de Buenaventura, Soacha y Cúcuta, habría que clausurar el SIMAT en todo el país. La difusión de la campaña de medios de las inscripciones realizadas en 2011 fue intensa por toda la ciudad y enfática en aclarar que esta era gratuita. A los funcionarios del Sistema de Información de Matrícula se les hicieron talleres sobre los valores del servidor público y sus responsabilidades, además se les hacía seguimiento más fácilmente gracias al mismo sistema SAM, pero si hay alguna persona que haya cometido faltas como las expresadas por el Alcalde, habrá que encargar a las autoridades competentes que cumplan con su deber y lleguen hasta las últimas consecuencias.
  • 14. Las declaraciones mencionadas deben ser verificadas por los organismos de control, a la luz de elementos como los aportados en este documento, y a toda la comunidad educativa le corresponde emitir su concepto sobre la importancia y beneficios que el sistema SAM le ha ofrecido a la ciudad. Por todo lo anterior, se espera que se entienda la situación de la matrícula oficial mucho mejor y se tomen decisiones acertadas para determinar el rumbo positivo de la educación en Santiago de Cali. Germán González Girón Coordinador Sistema de Matrícula 2009-2011