SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PUBLICO
1. Realice una búsqueda y elabore un documento en Word donde plasme los resultados a los
siguientes planteamientos:
¿Qué es el Gobierno en Línea?
El Portal del Estado Colombiano es un punto único WEB, que unifica el acceso a la información,
trámites y servicios de las entidades del Estado.
En este espacio podrá encontrar información sobre cómo interactuar con el Estado, la oferta y
programas institucionales y las noticias de actualidad que les sirven a los ciudadanos respecto de
las entidades que componen el Estado.
-Avances del Gobierno en Línea en el mundo Vs Colombia.
Existe una marcada tendencia en el desarrollo de los sistemas de información, tanto, en el sector
público como en el sector privado. A nivel mundial se realizan nutridas inversiones con el
propósito de desarrollar sistemas de información que garanticen la eficiencia y eficacia de las
organizaciones empresariales. Nuestro país no es ajeno a ello, tanto el sector privado como
público, existe una verdadera revolución de diseño e implementación de los sistemas de
información que ayuden a la gestión y control efectivos de las organizaciones empresariales.
Si revisamos la Historia, hace solo 20 años el país no había implementado las referidas plataformas
informáticas como se encuentran estructuradas actualmente. Desde la empresa pública más
pequeña tiene su página web y como mínimo un sistema de información, para orientar al
ciudadano y que en el sector privado le llamamos cliente.
Servicios del Gobierno en Línea en Colombia
Un ciudadano pude consultar toda la información de trámites y servicios que brindan las entidades
del Estado, en desarrollo de su misión y sus funciones.
Un ciudadano puede encontrar información de requisitos, formularios, guía del trámite,
orientación por temática, horarios y características de cada trámite y servicio de una entidad.
En el Portal PEC podrán encontrar información sobreSobre Colombia (Historia, Geografía,
Inversiones, Museos, Mapas, etc.)
Información sobre Presidencia de la República
Directorio de Entidades del Estado
Trámites y Servicios segmentados para ciudadanos y empresas
Trámites y Servicios clasificados por temáticas
Trámites y Servicios por Sector, Entidad, Nombre y guía paso a paso
Información de interés para servidores públicos
Campañas institucionales del Estado y Noticias de actualidad del Estado y el Ciudadano.
Ventajas y desventajas que presenta el Gobierno en Línea en Colombia
Como ventajas, el ciudadano sin salir de casa puede accionar la administración publica con las
Consultas de trámite del estado de solicitudes de cedulas, información de servicio de empleo del
Sena, Portal Nacional de creación de empresa, consulta de puntaje de sisben, petición quejas y
reclamos e historias laborales para pensión.
En consecuencia, permite el acceso a la administración publica, facilita hacer efectivo los controles
y minimiza la corrupción.
Como desventaja, la carencia de cobertura de internet hace que parte de la población tenga
accesos a los servicios que se organizan en las plataformas informáticas, además de ser tener
costos como las mensualidades por pago y la adquisición de equipos de los computadores.
-Con el Proyecto de conectividad, identifique qué ventajas y desventajas se presentan para el
público, que le permita ejercer control a los niveles gerenciales ya sea municipio, gobernación o
Nación, presentando 3 indicadores: Liquidez, Endeudamiento, y Patrimonio.
Observemos la siguiente dirección electrónica del Departamento Nacional de Planeación:
https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3nySeguimientodelaDes
centralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx
RESULTADO DEL SESEMPEÑO FISCAL DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE LA VIGENCIA
2011.
A continuación se presentan los resultados del desempeño fiscal de los departamentos y
municipios de la vigencia 2011, de conformidad con lo establecido en la Ley 617 de 2000 y según
los criterios de evaluación establecidos por la DDTS del DNP, versión actualizada por ajuste en el
Servicio de la Deuda.
1. ESQUEMA METODOLÓGICO
1.1 Fuentes de información
El análisis departamental se realizó con base en la siguiente información:
• Ejecuciones presupuestales reportadas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público –Min
Hacienda- y a través del FUT.
• El saldo de deuda reportado a la Contraloría General de la República –CGR- y al Departamento
Nacional de Planeación –DNP-.
• El indicador de gastos de funcionamiento / ingresos corrientes de libre destinación certificados
por Min Hacienda.
Por su parte, el análisis municipal se efectuó a partir de:
• Información reportada por las entidades territoriales a través del formulario único territorial -
FUT- 2011.
• Saldo de deuda reportado a la CGR y al DNP.
• El indicador de gastos de funcionamiento / ingresos corrientes de libre destinación certificado
por las secretarías de planeación departamental o calculado con base en la información reportada
por las entidades territoriales a través del FUT.
Con la correspondiente información, se puede hacer una evaluación sobre el desempeño fisca de
las entidades territoriales, que es una ventaja para que la ciudadanía ejerza el respectivo control
sobre la racionalización del gasto público con respecto a los ingresos de libre destinación.
Para ser más precisos, con los presentando 3 indicadores financieros: Liquidez, Endeudamiento, y
Patrimonio, no es sino bajar la información de los estados financieros que publican de las
entidades públicas, con lo que se puede hacer un balance o análisis financieros de las respectivas
vigencias fiscales, sumado a ello el puesto que le otorga el Departamento Nacional de Planeación
por su desempeño fiscal, para creer más en los hechos que en el discurso.
-Plantee una alternativa de solución que permita agilizar procesos en la empresa pública (empresa
que está trabajando), utilizando herramientas como son los sistemas de Información, la Internet,
esto con miras al buen desempeño en la prestación del servicio teniendo en cuenta valores
agregados y la cadena de valor y todo lo aprendido en este módulo.
Considero que la entidad Publica Hospital del Sarare, debe estructurar sus costos de
funcionamiento en forma plena, para que se integre con los servicios facturados de la institución y
se pueda llevar un control de la gestión en forma continua. En este momento, llevamos en línea
los valores facturado en forma mensual, pero no lo hemos integrado con los gastos de
funcionamiento, depreciación de equipos, arriendos, elementos administrativos e insumos
hospitalarios, que nos permitan identificar la rentabilidad o pérdida de la institución.
No podemos utilizar sistemas de información en forma separada, como si los Departamentos de la
organización fueren islas apartes, es necesario hacer el engranaje o la integración de los sistemas
de información, para que facilite la gestión, verificación y control de los recursos y la toma de
decisiones sea acertada, porque los sistemas de información fueron un apoyo o soporte a la
gestión cuando se hizo la toma de decisiones gerenciales.
Referencias bibliográficas:
http://vive.gobiernoenlinea.gov.co/es/inicio
https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3nySeguimientodelaDes
centralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx
https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/
Libro Campus Virtual, universidad de Santander.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

County business patterns 2014
County business patterns 2014County business patterns 2014
County business patterns 2014
bibliotecauprrp
 
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Elvis Frank
 

La actualidad más candente (19)

Nia5 2010
Nia5 2010Nia5 2010
Nia5 2010
 
A3.2 gustavo bonalde
A3.2 gustavo bonaldeA3.2 gustavo bonalde
A3.2 gustavo bonalde
 
Presentacion Santiago García - STP
Presentacion Santiago García - STPPresentacion Santiago García - STP
Presentacion Santiago García - STP
 
Segunda Generación de Reformas en Materia de Transparencia (Enero 2011)
Segunda Generación de Reformas en Materia de Transparencia (Enero 2011)Segunda Generación de Reformas en Materia de Transparencia (Enero 2011)
Segunda Generación de Reformas en Materia de Transparencia (Enero 2011)
 
La administración tributaria municipal.
La administración tributaria municipal. La administración tributaria municipal.
La administración tributaria municipal.
 
Presentacion Secretaría Nacional Anticorrupción y Equipo Nacional de Transpar...
Presentacion Secretaría Nacional Anticorrupción y Equipo Nacional de Transpar...Presentacion Secretaría Nacional Anticorrupción y Equipo Nacional de Transpar...
Presentacion Secretaría Nacional Anticorrupción y Equipo Nacional de Transpar...
 
County business patterns 2014
County business patterns 2014County business patterns 2014
County business patterns 2014
 
Memoria 2007 - ASBANC
Memoria 2007 - ASBANCMemoria 2007 - ASBANC
Memoria 2007 - ASBANC
 
Tesis rentas huaraz
Tesis rentas huarazTesis rentas huaraz
Tesis rentas huaraz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Pueblos Mágicos de Guanajuato
Pueblos Mágicos de Guanajuato Pueblos Mágicos de Guanajuato
Pueblos Mágicos de Guanajuato
 
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
Puebla primer lugar en transparencia (itdif) 2016
 
Contruye.pe DAL2011
Contruye.pe DAL2011Contruye.pe DAL2011
Contruye.pe DAL2011
 
Kantuta Ballenas
Kantuta BallenasKantuta Ballenas
Kantuta Ballenas
 
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
 
Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea
Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea
Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea
 
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
 
Gráfico Distribución desigual
Gráfico Distribución desigualGráfico Distribución desigual
Gráfico Distribución desigual
 

Similar a Sistemas de informacion del sector publico

Presentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa RicaPresentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa Rica
Segecom C.A
 

Similar a Sistemas de informacion del sector publico (20)

Cartilla sui
Cartilla suiCartilla sui
Cartilla sui
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
 
Agenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti csAgenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti cs
 
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno en línea-UFT-2015-
Gobierno en línea-UFT-2015-Gobierno en línea-UFT-2015-
Gobierno en línea-UFT-2015-
 
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
 
E-gobierno_T2.7
E-gobierno_T2.7E-gobierno_T2.7
E-gobierno_T2.7
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
 
Presentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa RicaPresentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa Rica
 
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana- Administración tributaria
 
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombiaSistemas des informacion gobierno en linea colombia
Sistemas des informacion gobierno en linea colombia
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
 
Gobierno en linea sitios web (Presentado por Juan Carlos Huertas Ortiz - UDES)
Gobierno en linea sitios web (Presentado por Juan Carlos Huertas Ortiz - UDES)Gobierno en linea sitios web (Presentado por Juan Carlos Huertas Ortiz - UDES)
Gobierno en linea sitios web (Presentado por Juan Carlos Huertas Ortiz - UDES)
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Sistemas de informacion del sector publico

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PUBLICO 1. Realice una búsqueda y elabore un documento en Word donde plasme los resultados a los siguientes planteamientos: ¿Qué es el Gobierno en Línea? El Portal del Estado Colombiano es un punto único WEB, que unifica el acceso a la información, trámites y servicios de las entidades del Estado. En este espacio podrá encontrar información sobre cómo interactuar con el Estado, la oferta y programas institucionales y las noticias de actualidad que les sirven a los ciudadanos respecto de las entidades que componen el Estado. -Avances del Gobierno en Línea en el mundo Vs Colombia. Existe una marcada tendencia en el desarrollo de los sistemas de información, tanto, en el sector público como en el sector privado. A nivel mundial se realizan nutridas inversiones con el propósito de desarrollar sistemas de información que garanticen la eficiencia y eficacia de las organizaciones empresariales. Nuestro país no es ajeno a ello, tanto el sector privado como público, existe una verdadera revolución de diseño e implementación de los sistemas de información que ayuden a la gestión y control efectivos de las organizaciones empresariales. Si revisamos la Historia, hace solo 20 años el país no había implementado las referidas plataformas informáticas como se encuentran estructuradas actualmente. Desde la empresa pública más pequeña tiene su página web y como mínimo un sistema de información, para orientar al ciudadano y que en el sector privado le llamamos cliente. Servicios del Gobierno en Línea en Colombia Un ciudadano pude consultar toda la información de trámites y servicios que brindan las entidades del Estado, en desarrollo de su misión y sus funciones. Un ciudadano puede encontrar información de requisitos, formularios, guía del trámite, orientación por temática, horarios y características de cada trámite y servicio de una entidad. En el Portal PEC podrán encontrar información sobreSobre Colombia (Historia, Geografía, Inversiones, Museos, Mapas, etc.) Información sobre Presidencia de la República Directorio de Entidades del Estado Trámites y Servicios segmentados para ciudadanos y empresas
  • 2. Trámites y Servicios clasificados por temáticas Trámites y Servicios por Sector, Entidad, Nombre y guía paso a paso Información de interés para servidores públicos Campañas institucionales del Estado y Noticias de actualidad del Estado y el Ciudadano. Ventajas y desventajas que presenta el Gobierno en Línea en Colombia Como ventajas, el ciudadano sin salir de casa puede accionar la administración publica con las Consultas de trámite del estado de solicitudes de cedulas, información de servicio de empleo del Sena, Portal Nacional de creación de empresa, consulta de puntaje de sisben, petición quejas y reclamos e historias laborales para pensión. En consecuencia, permite el acceso a la administración publica, facilita hacer efectivo los controles y minimiza la corrupción. Como desventaja, la carencia de cobertura de internet hace que parte de la población tenga accesos a los servicios que se organizan en las plataformas informáticas, además de ser tener costos como las mensualidades por pago y la adquisición de equipos de los computadores. -Con el Proyecto de conectividad, identifique qué ventajas y desventajas se presentan para el público, que le permita ejercer control a los niveles gerenciales ya sea municipio, gobernación o Nación, presentando 3 indicadores: Liquidez, Endeudamiento, y Patrimonio. Observemos la siguiente dirección electrónica del Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3nySeguimientodelaDes centralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx RESULTADO DEL SESEMPEÑO FISCAL DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE LA VIGENCIA 2011. A continuación se presentan los resultados del desempeño fiscal de los departamentos y municipios de la vigencia 2011, de conformidad con lo establecido en la Ley 617 de 2000 y según los criterios de evaluación establecidos por la DDTS del DNP, versión actualizada por ajuste en el Servicio de la Deuda. 1. ESQUEMA METODOLÓGICO 1.1 Fuentes de información El análisis departamental se realizó con base en la siguiente información:
  • 3. • Ejecuciones presupuestales reportadas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público –Min Hacienda- y a través del FUT. • El saldo de deuda reportado a la Contraloría General de la República –CGR- y al Departamento Nacional de Planeación –DNP-. • El indicador de gastos de funcionamiento / ingresos corrientes de libre destinación certificados por Min Hacienda. Por su parte, el análisis municipal se efectuó a partir de: • Información reportada por las entidades territoriales a través del formulario único territorial - FUT- 2011. • Saldo de deuda reportado a la CGR y al DNP. • El indicador de gastos de funcionamiento / ingresos corrientes de libre destinación certificado por las secretarías de planeación departamental o calculado con base en la información reportada por las entidades territoriales a través del FUT. Con la correspondiente información, se puede hacer una evaluación sobre el desempeño fisca de las entidades territoriales, que es una ventaja para que la ciudadanía ejerza el respectivo control sobre la racionalización del gasto público con respecto a los ingresos de libre destinación. Para ser más precisos, con los presentando 3 indicadores financieros: Liquidez, Endeudamiento, y Patrimonio, no es sino bajar la información de los estados financieros que publican de las entidades públicas, con lo que se puede hacer un balance o análisis financieros de las respectivas vigencias fiscales, sumado a ello el puesto que le otorga el Departamento Nacional de Planeación por su desempeño fiscal, para creer más en los hechos que en el discurso. -Plantee una alternativa de solución que permita agilizar procesos en la empresa pública (empresa que está trabajando), utilizando herramientas como son los sistemas de Información, la Internet, esto con miras al buen desempeño en la prestación del servicio teniendo en cuenta valores agregados y la cadena de valor y todo lo aprendido en este módulo. Considero que la entidad Publica Hospital del Sarare, debe estructurar sus costos de funcionamiento en forma plena, para que se integre con los servicios facturados de la institución y se pueda llevar un control de la gestión en forma continua. En este momento, llevamos en línea los valores facturado en forma mensual, pero no lo hemos integrado con los gastos de funcionamiento, depreciación de equipos, arriendos, elementos administrativos e insumos hospitalarios, que nos permitan identificar la rentabilidad o pérdida de la institución. No podemos utilizar sistemas de información en forma separada, como si los Departamentos de la organización fueren islas apartes, es necesario hacer el engranaje o la integración de los sistemas de información, para que facilite la gestión, verificación y control de los recursos y la toma de
  • 4. decisiones sea acertada, porque los sistemas de información fueron un apoyo o soporte a la gestión cuando se hizo la toma de decisiones gerenciales. Referencias bibliográficas: http://vive.gobiernoenlinea.gov.co/es/inicio https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3nySeguimientodelaDes centralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/ Libro Campus Virtual, universidad de Santander.