SlideShare una empresa de Scribd logo
republica bolibariana de venezuela
vice-rectiorado academico
facultad de ciencia juridica y politicas
barquisimeto estado lara
El Derecho Financiero y sus
fuentes
integrante:
merlisa colina
CI: 23835784
SAIA: I
El derecho financiero
es la rama del derecho público que tiene por objeto el sector del
ordenamiento jurídico que regula la constitución y gestión de la
Hacienda pública; esto es, la actividad financiera.Por actividad
financiera se entiende la actividad encaminada a la obtención de
ingresos y realización de gastos, con los que poder subvenir la
satisfacción de determinadas necesidades colectivas. Otra definición
del Derecho Financiero, hace referencia a aquel conjunto de normas
jurídicas que se encarga de regular la Actividad Financiera de un
Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del
gasto público; además de ajustar la relación entre el Estado, sus
órganos y los particulares.
Para Sainz (1999), es:
La rama del Derecho Público interno que organiza los recursos
constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades
públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de
percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos
que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.
Autonomía
la Corriente Administrativa : Es sustentada por Pérez de Ayala,
Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la
llamada Escuela Administrativista Clásica, el Derecho Financiero es
una parte, un capítulo especializado del Derecho Administrativo y por
consiguiente no tiene autonomía, pues éstos autores firman que el
Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo, porque
su objeto es una función administrativa que se sintetiza en la
actividad que despliega el Estado para conseguir recurso. mientras
que la Corriente Autonomista : Es sustentada por Myrbach, Rheinfeld
y Mario Pugliese, para quienes los problemas jurídicos que surgen
de la Actividad Financiera del Estado se resuelven mediante
principios propios de carácter unitario.
FUENTES
En el ordenamiento jurídico venezolano, según el Código Civil, son
fuentes del derecho la Ley, la costumbre y los principios generales
del derecho. En el Derecho Financiero, caracterizado por una gran
complejidad y contingencia, predomina el concepto de fuente escrita
y asimismo se consagra la existencia de una pluralidad de fuentes
que estructuran un sistema unitario, así la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la
Hacienda Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir
que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de
Derecho, y no sólo por la Ley.
La constitucion :Es un conjunto de normas dotadas generalmente de
un rango singular, que regulan la organización política del Estado, la
competencia de los diversos poderes y definen los derechos y
deberes de los particulares. Está en la cúspide del ordenamiento
jurídico de las fuentes porque tiene un procedimiento de elaboración
complejo. La Constitución es una norma suprema por lo que goza de
la súper legalidad formal, esto es, que tiene un procedimiento
complejo de modificación o revisión. La constitución es la norma de
normas de forma que todas las normas inferiores dependen de ella,
además, una norma contraria a la constitución no puede ser
aplicada.
La ley : Acto emanado del poder legislativo (aspecto formal) que
crea situaciones jurídicas generales, abstractas e impersonales
(aspecto material), es la segunda fuente más importante o
preponderante en el Derecho Financiero y particularmente en el
tributario. En materia financiera se pueden distinguir 3 categorías con
respecto a la ley: a. Las leyes Orgánicas: son las que regulan la
estructura o el financiamiento de alguno de los órganos del Estado.
b. Las Leyes Reglamentarias: son las que desarrollan en detalle
algún precepto contenido en la constitución. c. Las Leyes Ordinarias:
que ocupan una jerarquía inferior, y que son un simple resultado de
una actividad del Congreso autorizada por la Constitución.
Con Fuerza de ley los decretos : Son aquellos que el Presidente al
asumir temporalmente una potestad legislativa que en principio
corresponde al Congreso, ya sea durante estados de excepción o
por expresa habilitación jurídica
Decretos reglamentarios : Son propios de la función presidencial en
virtud del ejercicio de la potestad reglamentaria. Estos no carecen de
control jurisdiccional, al contrario, se encuentran dentro de la
categoría de aquellos que pueden ser demandados mediante acción
de nulidad.
Tratados Internacionales: La inexistencia de un poder legislativo
institucionalizado en la comunidad internacional ha conferido al
Tratado Internacional una importancia primordial como medio de
creación y de codificación tanto de las normas internacionales no
escritas como de las que adolecen de falta de presión por
encontrarse dispersas en varios tratados. Según la Convención de
Viena de 1969, “Se entiende por tratado un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular”.
Doctrina: Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en
ese ámbito por sus publicaciones, se denominan doctrinarios, y el
conjunto de sus opiniones constituyen la Doctrina. Si bien no
puedeusarse exclusivamente para sustentar la defensa de un
abogado, ni menos aún la sentencia de un Juez, es usual que se la
utilice para apoyar el sustento de la interpretación de la Ley aplicada
en el caso; en pocas palabras, se conoce como la opinión de los
jurisconsultos y de las asociaciones especializadas; pudiendo ser la
misma de carácter filosófico, sociológico o histórico.
Jurisprudencia: En el Derecho Romano, la jurisprudencia era
definida, tal como expresa el digesto siguiendo las palabras de
Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas.
Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las
decisiones de los jueces, a la ciencia 14 del derecho. Así aparece el
jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo
justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los
filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser
tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad
Jurisprudencia: En el Derecho Romano, la jurisprudencia era
definida, tal como expresa el digesto siguiendo las palabras de
Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas.
Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las
decisiones de los jueces, a la ciencia 14 del derecho. Así aparece el
jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo
justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los
filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser
tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Auximar Beltran Gutierrez
 
Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1
jesibeth torrealba
 
Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1 Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1
AbogaciaTv
 
Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2
AbogaciaTv
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
AbogaciaTv
 
Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17
Deivip17
 
Derecho administrativo I
Derecho administrativo IDerecho administrativo I
Derecho administrativo I
Frida de Reyes
 
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vl
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vlPresentación1 fuentes del derecho administrativo vl
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vl
victor lucena
 
Derecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptualDerecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptual
jose gregorio camacaro
 
Cesar mejias
Cesar  mejias Cesar  mejias
Cesar mejias
coso16
 
Bryan 2
Bryan 2Bryan 2
Bryan 2
Bryan Lopez
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Vaneza Pacheco Nina
 
Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
valentiinaf0608
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalluispirela
 
M1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.docM1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.doc
Alfredo Contreras
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
NeniTah Carrillo
 
M2 u2s4 a4_jocg
M2 u2s4 a4_jocgM2 u2s4 a4_jocg
M2 u2s4 a4_jocg
Alfredo Contreras
 
Derecho administrativo i y ii
Derecho administrativo i y iiDerecho administrativo i y ii
Derecho administrativo i y iiJohn Paul
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
lauraalvarado44
 

La actualidad más candente (20)

Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1
 
Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1 Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1
 
Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
 
Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17
 
Derecho administrativo I
Derecho administrativo IDerecho administrativo I
Derecho administrativo I
 
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vl
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vlPresentación1 fuentes del derecho administrativo vl
Presentación1 fuentes del derecho administrativo vl
 
Derecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptualDerecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptual
 
Cesar mejias
Cesar  mejias Cesar  mejias
Cesar mejias
 
Bryan 2
Bryan 2Bryan 2
Bryan 2
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)
 
Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
 
Presentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion finalPresentacion 1 presentacion final
Presentacion 1 presentacion final
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ct 2
 
M1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.docM1 u2s4 ai_jocg.doc
M1 u2s4 ai_jocg.doc
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
M2 u2s4 a4_jocg
M2 u2s4 a4_jocgM2 u2s4 a4_jocg
M2 u2s4 a4_jocg
 
Derecho administrativo i y ii
Derecho administrativo i y iiDerecho administrativo i y ii
Derecho administrativo i y ii
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
 

Similar a Documento DERECHO FINANCIERO

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Rosangel Chaparro
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Moises Caripa
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
RoiberthCastaedaSaer
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mairim Garcia
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
gilcarlos26
 
Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
mariangelgalindez01
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
Mariangel2912
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
Liye'k Tortolani
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
Alexandra teran
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
Estefani Daniela
 
Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
JoseFigueredo09
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Revista
RevistaRevista
Revista
JESMAR LOPEZ
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
mariaulloan
 

Similar a Documento DERECHO FINANCIERO (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
 
Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
 
Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 

Más de merlisa colina

Impuestos estadales CUADRO
Impuestos estadales CUADROImpuestos estadales CUADRO
Impuestos estadales CUADRO
merlisa colina
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
merlisa colina
 
cuadro legislacion penal espesial
cuadro legislacion penal espesialcuadro legislacion penal espesial
cuadro legislacion penal espesial
merlisa colina
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
merlisa colina
 
Linea de tiempo2
Linea de tiempo2Linea de tiempo2
Linea de tiempo2
merlisa colina
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
merlisa colina
 
Impuestooooooo
ImpuestoooooooImpuestooooooo
Impuestooooooo
merlisa colina
 
Impuestooooooo
ImpuestoooooooImpuestooooooo
Impuestooooooo
merlisa colina
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
merlisa colina
 
cuadro ecxplicativo
cuadro ecxplicativocuadro ecxplicativo
cuadro ecxplicativo
merlisa colina
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
merlisa colina
 

Más de merlisa colina (12)

Impuestos estadales CUADRO
Impuestos estadales CUADROImpuestos estadales CUADRO
Impuestos estadales CUADRO
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
cuadro legislacion penal espesial
cuadro legislacion penal espesialcuadro legislacion penal espesial
cuadro legislacion penal espesial
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
 
Linea de tiempo2
Linea de tiempo2Linea de tiempo2
Linea de tiempo2
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
Impuestooooooo
ImpuestoooooooImpuestooooooo
Impuestooooooo
 
Impuestooooooo
ImpuestoooooooImpuestooooooo
Impuestooooooo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
cuadro ecxplicativo
cuadro ecxplicativocuadro ecxplicativo
cuadro ecxplicativo
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Documento DERECHO FINANCIERO

  • 1. republica bolibariana de venezuela vice-rectiorado academico facultad de ciencia juridica y politicas barquisimeto estado lara El Derecho Financiero y sus fuentes integrante: merlisa colina CI: 23835784 SAIA: I
  • 2. El derecho financiero es la rama del derecho público que tiene por objeto el sector del ordenamiento jurídico que regula la constitución y gestión de la Hacienda pública; esto es, la actividad financiera.Por actividad financiera se entiende la actividad encaminada a la obtención de ingresos y realización de gastos, con los que poder subvenir la satisfacción de determinadas necesidades colectivas. Otra definición del Derecho Financiero, hace referencia a aquel conjunto de normas jurídicas que se encarga de regular la Actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público; además de ajustar la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Para Sainz (1999), es: La rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Autonomía la Corriente Administrativa : Es sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la
  • 3. llamada Escuela Administrativista Clásica, el Derecho Financiero es una parte, un capítulo especializado del Derecho Administrativo y por consiguiente no tiene autonomía, pues éstos autores firman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo, porque su objeto es una función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el Estado para conseguir recurso. mientras que la Corriente Autonomista : Es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, para quienes los problemas jurídicos que surgen de la Actividad Financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario. FUENTES En el ordenamiento jurídico venezolano, según el Código Civil, son fuentes del derecho la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. En el Derecho Financiero, caracterizado por una gran complejidad y contingencia, predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, así la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la Hacienda Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley. La constitucion :Es un conjunto de normas dotadas generalmente de un rango singular, que regulan la organización política del Estado, la competencia de los diversos poderes y definen los derechos y deberes de los particulares. Está en la cúspide del ordenamiento
  • 4. jurídico de las fuentes porque tiene un procedimiento de elaboración complejo. La Constitución es una norma suprema por lo que goza de la súper legalidad formal, esto es, que tiene un procedimiento complejo de modificación o revisión. La constitución es la norma de normas de forma que todas las normas inferiores dependen de ella, además, una norma contraria a la constitución no puede ser aplicada. La ley : Acto emanado del poder legislativo (aspecto formal) que crea situaciones jurídicas generales, abstractas e impersonales (aspecto material), es la segunda fuente más importante o preponderante en el Derecho Financiero y particularmente en el tributario. En materia financiera se pueden distinguir 3 categorías con respecto a la ley: a. Las leyes Orgánicas: son las que regulan la estructura o el financiamiento de alguno de los órganos del Estado. b. Las Leyes Reglamentarias: son las que desarrollan en detalle algún precepto contenido en la constitución. c. Las Leyes Ordinarias: que ocupan una jerarquía inferior, y que son un simple resultado de una actividad del Congreso autorizada por la Constitución. Con Fuerza de ley los decretos : Son aquellos que el Presidente al asumir temporalmente una potestad legislativa que en principio corresponde al Congreso, ya sea durante estados de excepción o por expresa habilitación jurídica Decretos reglamentarios : Son propios de la función presidencial en virtud del ejercicio de la potestad reglamentaria. Estos no carecen de control jurisdiccional, al contrario, se encuentran dentro de la
  • 5. categoría de aquellos que pueden ser demandados mediante acción de nulidad. Tratados Internacionales: La inexistencia de un poder legislativo institucionalizado en la comunidad internacional ha conferido al Tratado Internacional una importancia primordial como medio de creación y de codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las que adolecen de falta de presión por encontrarse dispersas en varios tratados. Según la Convención de Viena de 1969, “Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”. Doctrina: Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en ese ámbito por sus publicaciones, se denominan doctrinarios, y el conjunto de sus opiniones constituyen la Doctrina. Si bien no puedeusarse exclusivamente para sustentar la defensa de un abogado, ni menos aún la sentencia de un Juez, es usual que se la utilice para apoyar el sustento de la interpretación de la Ley aplicada en el caso; en pocas palabras, se conoce como la opinión de los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas; pudiendo ser la misma de carácter filosófico, sociológico o histórico.
  • 6. Jurisprudencia: En el Derecho Romano, la jurisprudencia era definida, tal como expresa el digesto siguiendo las palabras de Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las decisiones de los jueces, a la ciencia 14 del derecho. Así aparece el jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad
  • 7. Jurisprudencia: En el Derecho Romano, la jurisprudencia era definida, tal como expresa el digesto siguiendo las palabras de Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las decisiones de los jueces, a la ciencia 14 del derecho. Así aparece el jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad