SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Participante: Iván Pérez
C.I: V-17.501.379
Barquisimeto, Septiembre 2015
Universidad Fermín toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
Cuando nos referimos al derecho financiero hay que tener claro su
concepto el cual según Sainz deBujanda, lo define como aquella “rama del
Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la
Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e
institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos
y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al
cumplimiento de sus fines”; sin embrago también lo podemos definir
como normas las cuales sirven para ordenan los ingresos y gastos del
Estado en un periodo presupuestario determinado.
En la Constitución dela República Bolivariana deVenezueladel año
1999, nos dice que la Hacienda pública se somete a la ley y al derecho
esto quiere decir que el derecho financiero está constituido por varias
fuentes del derecho y no solo por la ley, de lo anterior escrito podemos
señalar las siguientes fuentes:
La Constitución: en la cual se entiende la acción de establecer o
constituir, en sentido jurídico hace referencia al conjunto de normas que
determinan las bases de un ordenamiento jurídico de un Estado,
especialmente la organización de los poderes públicos y sus
competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los deberes
y derechos de sus ciudadanos. La constitución, como toda ley, puede
definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de
vista material. Desde el punto de vista material, la constitución es el
conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder
estatal. Desde el punto de vista formal, la Constitución se define a partir
de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción,
derivándose así una de sus características principales, su supremacía
sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
La Ley: Según Planiol citado en Valleta, L. Diccionario de Derecho
Comercial se refiere a ella como la “Regla social obligatoria establecida
con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la
fuerza.” Sin embargo también se puede comprender a todos aquellos que
se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de
ninguna clase. Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una
parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga
derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que
somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en
contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a
una sanción, a un castigo impuesto por la misma. En lo cual establecemos
que la ley se cumple y se obedece de acuerdo a lo que ella expresa.
Existen varias Leyes pueden y se agrupan como Leyes Ordinarias,
las cuales constituyen el tipo residual general de las Leyes, tal como lo
define el Artículo 202. CRBV, mientras que las Leyes Orgánicas, son
definidas por su procedimiento de aprobación y por las materias
reservadas a su regulación. Son Leyes orgánicas, de acuerdo con el
Artículo 203. CRBV: 1)Lasque así denominala Constitución, 2)Las que se
dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los
derechos constitucionales, y 3) Las que sirven demarco normativo a otras
Leyes.
Decretos de ley: es una norma con rango de ley, emanada del
poder ejecutivo, sin que medie intervención o autorización previa de un
congreso o parlamento, su finalidad consiste también en buscar el bien
de la colectividad, y, por último, deben ser publicados y promulgados.
Reglamento: es un documento que especifica normas para regular
las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar
bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar
entre los individuos.
Tratados Internacionales: Se consideran como fuente mediata o
indirecta del derecho financiero, argumentando que son fuente mediata
por su validez depende necesariamente de una ley nacional ratificatoria.
Según la Convención de Viena de 1969, “Se entiende por tratado un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular”. Podemos definirlo entonces como un instrumento donde se
consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de
Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o extinguir
obligaciones y derechos.
La relación que tiene el derecho financiero con otras disciplinas
podemos decir que el Derecho Constitucional y el Derecho Financiero
tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con
otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios
generales que desarrollan las leyes decarácter financiero. Con el Derecho
Internacional ya que el desarrollo de las comunicaciones y la
intensificación de las relaciones comerciales han determinado la
internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas.
El Derecho Tributario cuya finalidad es el estudio de las normas legales,
reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. Con
el Derecho Administrativo ya que tiene por identidad del sujeto de
ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos
conceptos. También tiene relación con el Derecho Penal en lo que
respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el
control estatal de la actividad privada y por ultimo con la Economía
Política en donde el factor económico adquiere importancia
preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta la
actividad financiera reposa en presupuestos cuyo análisis pertenece a la
rama mencionada en último término.
Autonomía del Derecho Financiero: Hay varios autores con
distintas posiciones acerca de las corrientes del derecho financiero los
cuales algunos afirman y otros suponen problemas y sustenta lo
siguiente:
Corriente Administrativa
Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio.
Según estos autores, agrupados en la llamada escuela
administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo
especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene
autonomía.
Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del
Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función
administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado
para conseguir recurso.
Corriente Autonomista
Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese.
Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la
actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios
de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene
importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
Finalizando todo lo expuesto anteriormente entendemos que el
derecho financiero tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de la
actividad financiera del estado en sus diversas manifestaciones, y tanto
por su naturaleza y contenido, el derecho financiero no tiene autonomía,
como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinasjurídicas, el derecho
financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al
derecho financiero; esta conformada por la constitución, la ley sus
decretos y los tratados internacionales lleva relación con diferentes
disciplina como lo son el derecho tributario, penal administrativo entre
otros.
Referencias Bibliográficas
http://derechogeneral.blogspot.com/2008/01/derecho-financiero-lo-que-
es-y-lo-que_05.html, en línea, 06/10/2011, IVÁN ORÉ CHÁVEZ. Consultada
de 8) PUGLIESE. "Istituzioni di diritto finanziario, Diritto tributario",
Cedam, Padova, 1937, p. 8, tomado de Giuliani Fonrouge, op. cit., p. 28.
RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (1976): Introducción al estudio del Derecho
Financiero, IEF, Madrid, p. 39.
http://www.definicionabc.com/derecho/derecho-financiero.php, en línea,
27/07/2011
http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho
finaanciero2.shtm
http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/296266/mod_resource/co
ntent/2/Derecho%20Financiero.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributarioHenry Rafael
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financieroujarcito
 
Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17Deivip17
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoDiyerson Moreno
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomíafabianaquileshey
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2madivi1
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroemiro24
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financierojlarandag
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributariotiflonet
 
Cesar mejias
Cesar  mejias Cesar  mejias
Cesar mejias coso16
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroCharles_Newbury
 

La actualidad más candente (20)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17Derecho financiero 11 12-17
Derecho financiero 11 12-17
 
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
 
Cesar mejias
Cesar  mejias Cesar  mejias
Cesar mejias
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 

Destacado

Destacado (10)

Leveraging Social Media Marketing Trends
Leveraging Social Media Marketing TrendsLeveraging Social Media Marketing Trends
Leveraging Social Media Marketing Trends
 
Student Letter - Trevor Mylie
Student Letter - Trevor MylieStudent Letter - Trevor Mylie
Student Letter - Trevor Mylie
 
Portal
PortalPortal
Portal
 
Glory margareth tarongoy_basecamp
Glory margareth tarongoy_basecampGlory margareth tarongoy_basecamp
Glory margareth tarongoy_basecamp
 
Extincion relacion tributaria
Extincion relacion tributariaExtincion relacion tributaria
Extincion relacion tributaria
 
Melanie Wyman Resume
Melanie Wyman ResumeMelanie Wyman Resume
Melanie Wyman Resume
 
Total Certificate
Total CertificateTotal Certificate
Total Certificate
 
Sicheng Zhou Resume
Sicheng Zhou ResumeSicheng Zhou Resume
Sicheng Zhou Resume
 
январь
январьянварь
январь
 
январь
январьянварь
январь
 

Similar a Ensayo financiero

Trabajo derecho financiero
Trabajo derecho financieroTrabajo derecho financiero
Trabajo derecho financieromarioguzman169
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financieroGustavo2796
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROlauraalvarado44
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEdgardo cordero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerwis Lopez 'WiWi
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financierolorena_a13
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroAymarVasquez
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezConcetto Corindia
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionGraceland Maldonado
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero marialexp7
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroAymarVasquez
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROluisregalado13
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)MariaFernandez486
 

Similar a Ensayo financiero (20)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Trabajo derecho financiero
Trabajo derecho financieroTrabajo derecho financiero
Trabajo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Ensayo financiero

  • 1. Ensayo Participante: Iván Pérez C.I: V-17.501.379 Barquisimeto, Septiembre 2015 Universidad Fermín toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho
  • 2. Cuando nos referimos al derecho financiero hay que tener claro su concepto el cual según Sainz deBujanda, lo define como aquella “rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines”; sin embrago también lo podemos definir como normas las cuales sirven para ordenan los ingresos y gastos del Estado en un periodo presupuestario determinado. En la Constitución dela República Bolivariana deVenezueladel año 1999, nos dice que la Hacienda pública se somete a la ley y al derecho esto quiere decir que el derecho financiero está constituido por varias fuentes del derecho y no solo por la ley, de lo anterior escrito podemos señalar las siguientes fuentes: La Constitución: en la cual se entiende la acción de establecer o constituir, en sentido jurídico hace referencia al conjunto de normas que determinan las bases de un ordenamiento jurídico de un Estado, especialmente la organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de sus ciudadanos. La constitución, como toda ley, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, la Constitución se define a partir
  • 3. de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico. La Ley: Según Planiol citado en Valleta, L. Diccionario de Derecho Comercial se refiere a ella como la “Regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.” Sin embargo también se puede comprender a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase. Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por la misma. En lo cual establecemos que la ley se cumple y se obedece de acuerdo a lo que ella expresa. Existen varias Leyes pueden y se agrupan como Leyes Ordinarias, las cuales constituyen el tipo residual general de las Leyes, tal como lo define el Artículo 202. CRBV, mientras que las Leyes Orgánicas, son definidas por su procedimiento de aprobación y por las materias reservadas a su regulación. Son Leyes orgánicas, de acuerdo con el Artículo 203. CRBV: 1)Lasque así denominala Constitución, 2)Las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales, y 3) Las que sirven demarco normativo a otras Leyes.
  • 4. Decretos de ley: es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que medie intervención o autorización previa de un congreso o parlamento, su finalidad consiste también en buscar el bien de la colectividad, y, por último, deben ser publicados y promulgados. Reglamento: es un documento que especifica normas para regular las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos. Tratados Internacionales: Se consideran como fuente mediata o indirecta del derecho financiero, argumentando que son fuente mediata por su validez depende necesariamente de una ley nacional ratificatoria. Según la Convención de Viena de 1969, “Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”. Podemos definirlo entonces como un instrumento donde se consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o extinguir obligaciones y derechos. La relación que tiene el derecho financiero con otras disciplinas podemos decir que el Derecho Constitucional y el Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios
  • 5. generales que desarrollan las leyes decarácter financiero. Con el Derecho Internacional ya que el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas. El Derecho Tributario cuya finalidad es el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. Con el Derecho Administrativo ya que tiene por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. También tiene relación con el Derecho Penal en lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada y por ultimo con la Economía Política en donde el factor económico adquiere importancia preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta la actividad financiera reposa en presupuestos cuyo análisis pertenece a la rama mencionada en último término. Autonomía del Derecho Financiero: Hay varios autores con distintas posiciones acerca de las corrientes del derecho financiero los cuales algunos afirman y otros suponen problemas y sustenta lo siguiente: Corriente Administrativa Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo
  • 6. especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso. Corriente Autonomista Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese. Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario. Finalizando todo lo expuesto anteriormente entendemos que el derecho financiero tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera del estado en sus diversas manifestaciones, y tanto por su naturaleza y contenido, el derecho financiero no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinasjurídicas, el derecho financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al derecho financiero; esta conformada por la constitución, la ley sus decretos y los tratados internacionales lleva relación con diferentes disciplina como lo son el derecho tributario, penal administrativo entre otros.
  • 7. Referencias Bibliográficas http://derechogeneral.blogspot.com/2008/01/derecho-financiero-lo-que- es-y-lo-que_05.html, en línea, 06/10/2011, IVÁN ORÉ CHÁVEZ. Consultada de 8) PUGLIESE. "Istituzioni di diritto finanziario, Diritto tributario", Cedam, Padova, 1937, p. 8, tomado de Giuliani Fonrouge, op. cit., p. 28. RODRÍGUEZ BEREIJO, A. (1976): Introducción al estudio del Derecho Financiero, IEF, Madrid, p. 39. http://www.definicionabc.com/derecho/derecho-financiero.php, en línea, 27/07/2011 http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho finaanciero2.shtm http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/296266/mod_resource/co ntent/2/Derecho%20Financiero.pdf