SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA SALUD MENTAL
DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE COVID-19
Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E.
Abril 17/2020
2
Durante una crisis como la pandemia de COVID-19, es común que todos experimentemos angus-
tia y ansiedad, particularmente como resultado del aislamiento social.
Los médicos y otros profesionales de atención sanitaria de primera línea nos esforzamos por
equilibrar el deber de cuidar a los pacientes con las preocupaciones sobre nuestro propio bienes-
tar y el de nuestros familiares y amigos, lo que nos hace particularmente vulnerables a desequili-
brios emocionales y deterioro de la salud mental.
Por lo tanto es importante prestar especial atención a las necesidades de apoyo emocional del
personal sanitario. Cuidarnos a nosotros mismos y animar a otros a auto- cuidarse mantiene la
capacidad de cuidar a los pacientes.
Los profesionales sanitarios enfrentamos diferentes RETOS y TEMORES durante la presente
crisis, los cuales incluyen entre otros:
1. Demanda asistencial elevada.
2. Temor al contagio propio o de familiares, amigos y colegas.
3. Insu�icientes Equipos de Protección.
4. Laborar en escenarios diferentes a los habituales
5.Enfrentarse a dilemas éticos y morales.
6. Enfrentarse a un escenario desa�iante, el cual incluye: responder a la angustia del paciente,
tomar decisiones médicas, manejar sus propias preocupaciones y cargas, y hacer frente a las
pérdidas de pacientes.
7. Temor ante la disminución de ingresos y menor facturación.
Los profesionales sanitarios debido al estrés generado por la crisis pueden presentar, reacciones
de diferente índole: emocional, conductual, cognitivo y �ísica. (Tabla 1).
Tabla 1. Reacciones en los Profesionales de la Salud
Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E.
Abril 17/2020
Reacciones
Emocionales
Reacciones
Conductuales
Reacciones
Cognitivas
Reacciones
Físicas
• Ansiedad
• Frustración
• Miedo
• Culpa
• Irritabilidad
• Tristeza
• Sensación de impotencia
• Hiperactividad
• Aislamiento
• Evitación de situaciones, de
personas o de con�lictos.
• Verborrea
• Llanto incontrolado.
• Di�icultad para el autocuidado
y descansar/ desconectarse del
trabajo.
• Confusión o pensamientos
contradictorios
• Di�icultades de concentración,
para pensar de forma clara o
para tomar decisiones.
• Trastornos de memoria.
• Pensamientos obsesivos y
dudas.
• Pesadillas
• Imágenes intrusivas
• Fatiga por compasión
• Negación
• Sensación de irrealidad
• Di�icultades respiratorias: pr-
sión en el pecho, hiperventilaci-
ón.
• Sudoración excesiva
• Temblores
• Cefaleas
• Mareos
• Molestias GI
• Contracturas musculares
• Taquicardia
• Parestesias
• Agotamiento �ísico
• Insomnio
• Alteraciones del apetito
Hoy más que nunca, controlar la salud mental es tan vital como el cuidar de la salud �ísica, por lo
que es importante seguir las siguientes recomendaciones:
•Cuidar las necesidades básicas y mantener comportamientos positivos en el estilo de vida: alim-
mentación saludable, actividad �ísica.
3
• Descansar entre turnos, laborando jornadas máximas de 12 horas y descansando mínimo 24
horas entre turnos de trabajo.
• Realizar actividades no relacionadas con el trabajo (lectura, escuchar música, ejercicio, yoga,
meditación, mindfulness), que lo reconforten y relajen. Recuerde que no es egoísta tomar descan-
sos, y trabajar todo el tiempo no signi�ica que harás tu mejor contribución.
• Participar en estrategias de autocuidado como con�iar en los demás, respirar profundamente,
estableciendo límites cuando sea posible.
• Mantenerse conectado con familiares / amigos y compartir con colegas de con�ianza.
• Evitar el uso de sustancias y otras estrategias perjudiciales.
• Estar preparado para trabajar con pacientes en di�icultades o condiciones de salud mental exa-
cerbadas.
• Reconocer signos de agotamiento, como tristeza o apatía, frustración, irritabilidad, aislamiento
/ desconexión, sentirse agotado o abrumado, uso de sustancias.
• Crear un "sistema de amigos" para reconocerse con un colega y monitorear la carga de trabajo
y el cuidado personal de cada uno.
• Practicar un diálogo interno saludable y calibrar evaluaciones realistas de la amenaza.
• Establecer un equilibrio entre aceptación y control.
• Conectar con la esperanza y la paciencia.
• Limitar la exposición a los medios de comunicación.
• Permitirse pedir ayuda.
Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E.
Abril 17/2020
4
En estos momentos es importante practicar la ACEPTACION y la COMPASION.
Aceptación implica admitir que el sufrimiento forma parte de la vida y dejar de luchar contra la
realidad que no controlo. Se basa en tolerar de la forma más efectiva posible el problema, actuan-
do solo en lo que se pueda ser útil. Es una actitud activa y efectiva. El individuo es consciente de
la parte de control que tiene del problema y no actúa más (confrontación irracional) ni menos
(resignación).
Compasión es el sentimiento que surge al presenciar el sufrimiento del otro, y de uno mismo y
que conlleva un deseo de ayudar.
Se trata de reconocer, de tener consciencia de cómo son realmente las cosas, sin reacciones de
culpa, miedo o enojo. Notar la vida tal como es ahora sin reaccionar emocionalmente es posible
gracias a la compasión.
Recordemos que una mente "agitada, irritable, ansiosa" no puede pensar con e�icacia, mientras que una mente tranquila
puede ayudar a apoyar a otros, resolver problemas y dormir mejor.
Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E.
Abril 17/2020
5
REFERENCIAS
1. World Health Organization. Mental health and psychosocial considerations during the
COVID-19 outbreak. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/men-
tal-health-considerations.pdf.
2. PTSD: National Center for PTSD. Managing Healthcare Workers' Stress Associated with the
COVID-19 Virus Outbreak. https://www.ptsd.va.gov/covid/COVID_healthcare_workers.asp.
3. Benjamin Y.Q. Tan. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic on Health Care Workers in
Singapore. Annals of InternaL Medicine. 6 April 2020. https://annals.org/aim/fullarti-
cle/2764356/psychological-impact-covid-19-pandemic-health-care-workers-singapore.
4. Sociedad Española de Psiquiatría. Cuidando la Salud Mental del Personal Sanitario.
5. García Campayo Javier. MINDFULNESS. Nuevo Manual Práctico. El Camino de la Atención Plena.
Editorial Singlantana. 2019.
Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E.
Abril 17/2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalAndreayAlba
 
Aspectos psicológicos y la educación en diabetes
Aspectos psicológicos y la educación en diabetesAspectos psicológicos y la educación en diabetes
Aspectos psicológicos y la educación en diabetesRosa Elena Cepeda
 
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadPresentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadclinicafertilidad
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalenfermerostic
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mentalvisionpsicologica
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologicosam Martinez
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1José Castrejon
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01LUIS FERNANDO CUCUTA
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésrvalverdej
 
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasManejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasmari_tahhan23
 
Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012pamaly
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaLluviaLangle
 

La actualidad más candente (20)

Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
 
Aspectos psicológicos y la educación en diabetes
Aspectos psicológicos y la educación en diabetesAspectos psicológicos y la educación en diabetes
Aspectos psicológicos y la educación en diabetes
 
Presentacion salud --
Presentacion salud   --Presentacion salud   --
Presentacion salud --
 
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadPresentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Estres y covid
Estres y covidEstres y covid
Estres y covid
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01
 
Clase Salud Mental
Clase Salud MentalClase Salud Mental
Clase Salud Mental
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
 
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasManejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
 
Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012
 
Reisiliencia
ReisilienciaReisiliencia
Reisiliencia
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 

Similar a Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida

Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...jacquelinetitotorres
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptxTeodoraPatricio
 
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒNDUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒNJOHN546948
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxAlbaro Gallegos
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasAidayEsther
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidosivonneguano10
 
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...Pill Reminder
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioVanneMarmota
 
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
HIGIENE MENTAL  PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptxHIGIENE MENTAL  PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptxDeboraJoachin
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFIgui
 

Similar a Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida (20)

Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
 
La salud mental.pdf
La salud mental.pdfLa salud mental.pdf
La salud mental.pdf
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
 
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒNDUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptx
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
 
Cuidador Informal
Cuidador InformalCuidador Informal
Cuidador Informal
 
Comodarmalasnoticias
ComodarmalasnoticiasComodarmalasnoticias
Comodarmalasnoticias
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
 
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...
Vivir con una enfermedad crónica Navegando las altos y bajos de la vida diar...
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
HIGIENE MENTAL  PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptxHIGIENE MENTAL  PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
 
Dimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidadorDimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidador
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
 
Manual sobre Duelo.pdf
Manual sobre Duelo.pdfManual sobre Duelo.pdf
Manual sobre Duelo.pdf
 

Más de Freddy Flores Malpartida

Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patientsFreddy Flores Malpartida
 

Más de Freddy Flores Malpartida (20)

Pronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectinaPronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectina
 
Por una nueva convivencia
Por una nueva convivenciaPor una nueva convivencia
Por una nueva convivencia
 
Open safely nhs
Open safely nhsOpen safely nhs
Open safely nhs
 
Observacional de ivermectina
Observacional de ivermectinaObservacional de ivermectina
Observacional de ivermectina
 
covid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejmcovid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejm
 
HIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejmHIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
 
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
 
Jama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 ttoJama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 tto
 
Jama covid19 ieca
Jama covid19 iecaJama covid19 ieca
Jama covid19 ieca
 
Gastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abrilGastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abril
 
protección de sars cov2
protección de sars cov2 protección de sars cov2
protección de sars cov2
 
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdfsalud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
 
Covid reference01 book
Covid reference01 bookCovid reference01 book
Covid reference01 book
 
Covid19 Hemoglobina
Covid19 HemoglobinaCovid19 Hemoglobina
Covid19 Hemoglobina
 
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820
 
Covid 19 jama
Covid 19 jamaCovid 19 jama
Covid 19 jama
 
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
 
Taponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covidTaponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covid
 
Takotsubo y covid
Takotsubo y covidTakotsubo y covid
Takotsubo y covid
 
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdfPrediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (8)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 

Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida

  • 1. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE COVID-19 Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E. Abril 17/2020
  • 2. 2 Durante una crisis como la pandemia de COVID-19, es común que todos experimentemos angus- tia y ansiedad, particularmente como resultado del aislamiento social. Los médicos y otros profesionales de atención sanitaria de primera línea nos esforzamos por equilibrar el deber de cuidar a los pacientes con las preocupaciones sobre nuestro propio bienes- tar y el de nuestros familiares y amigos, lo que nos hace particularmente vulnerables a desequili- brios emocionales y deterioro de la salud mental. Por lo tanto es importante prestar especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarnos a nosotros mismos y animar a otros a auto- cuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes. Los profesionales sanitarios enfrentamos diferentes RETOS y TEMORES durante la presente crisis, los cuales incluyen entre otros: 1. Demanda asistencial elevada. 2. Temor al contagio propio o de familiares, amigos y colegas. 3. Insu�icientes Equipos de Protección. 4. Laborar en escenarios diferentes a los habituales 5.Enfrentarse a dilemas éticos y morales. 6. Enfrentarse a un escenario desa�iante, el cual incluye: responder a la angustia del paciente, tomar decisiones médicas, manejar sus propias preocupaciones y cargas, y hacer frente a las pérdidas de pacientes. 7. Temor ante la disminución de ingresos y menor facturación. Los profesionales sanitarios debido al estrés generado por la crisis pueden presentar, reacciones de diferente índole: emocional, conductual, cognitivo y �ísica. (Tabla 1). Tabla 1. Reacciones en los Profesionales de la Salud Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E. Abril 17/2020 Reacciones Emocionales Reacciones Conductuales Reacciones Cognitivas Reacciones Físicas • Ansiedad • Frustración • Miedo • Culpa • Irritabilidad • Tristeza • Sensación de impotencia • Hiperactividad • Aislamiento • Evitación de situaciones, de personas o de con�lictos. • Verborrea • Llanto incontrolado. • Di�icultad para el autocuidado y descansar/ desconectarse del trabajo. • Confusión o pensamientos contradictorios • Di�icultades de concentración, para pensar de forma clara o para tomar decisiones. • Trastornos de memoria. • Pensamientos obsesivos y dudas. • Pesadillas • Imágenes intrusivas • Fatiga por compasión • Negación • Sensación de irrealidad • Di�icultades respiratorias: pr- sión en el pecho, hiperventilaci- ón. • Sudoración excesiva • Temblores • Cefaleas • Mareos • Molestias GI • Contracturas musculares • Taquicardia • Parestesias • Agotamiento �ísico • Insomnio • Alteraciones del apetito Hoy más que nunca, controlar la salud mental es tan vital como el cuidar de la salud �ísica, por lo que es importante seguir las siguientes recomendaciones: •Cuidar las necesidades básicas y mantener comportamientos positivos en el estilo de vida: alim- mentación saludable, actividad �ísica.
  • 3. 3 • Descansar entre turnos, laborando jornadas máximas de 12 horas y descansando mínimo 24 horas entre turnos de trabajo. • Realizar actividades no relacionadas con el trabajo (lectura, escuchar música, ejercicio, yoga, meditación, mindfulness), que lo reconforten y relajen. Recuerde que no es egoísta tomar descan- sos, y trabajar todo el tiempo no signi�ica que harás tu mejor contribución. • Participar en estrategias de autocuidado como con�iar en los demás, respirar profundamente, estableciendo límites cuando sea posible. • Mantenerse conectado con familiares / amigos y compartir con colegas de con�ianza. • Evitar el uso de sustancias y otras estrategias perjudiciales. • Estar preparado para trabajar con pacientes en di�icultades o condiciones de salud mental exa- cerbadas. • Reconocer signos de agotamiento, como tristeza o apatía, frustración, irritabilidad, aislamiento / desconexión, sentirse agotado o abrumado, uso de sustancias. • Crear un "sistema de amigos" para reconocerse con un colega y monitorear la carga de trabajo y el cuidado personal de cada uno. • Practicar un diálogo interno saludable y calibrar evaluaciones realistas de la amenaza. • Establecer un equilibrio entre aceptación y control. • Conectar con la esperanza y la paciencia. • Limitar la exposición a los medios de comunicación. • Permitirse pedir ayuda. Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E. Abril 17/2020
  • 4. 4 En estos momentos es importante practicar la ACEPTACION y la COMPASION. Aceptación implica admitir que el sufrimiento forma parte de la vida y dejar de luchar contra la realidad que no controlo. Se basa en tolerar de la forma más efectiva posible el problema, actuan- do solo en lo que se pueda ser útil. Es una actitud activa y efectiva. El individuo es consciente de la parte de control que tiene del problema y no actúa más (confrontación irracional) ni menos (resignación). Compasión es el sentimiento que surge al presenciar el sufrimiento del otro, y de uno mismo y que conlleva un deseo de ayudar. Se trata de reconocer, de tener consciencia de cómo son realmente las cosas, sin reacciones de culpa, miedo o enojo. Notar la vida tal como es ahora sin reaccionar emocionalmente es posible gracias a la compasión. Recordemos que una mente "agitada, irritable, ansiosa" no puede pensar con e�icacia, mientras que una mente tranquila puede ayudar a apoyar a otros, resolver problemas y dormir mejor. Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E. Abril 17/2020
  • 5. 5 REFERENCIAS 1. World Health Organization. Mental health and psychosocial considerations during the COVID-19 outbreak. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/men- tal-health-considerations.pdf. 2. PTSD: National Center for PTSD. Managing Healthcare Workers' Stress Associated with the COVID-19 Virus Outbreak. https://www.ptsd.va.gov/covid/COVID_healthcare_workers.asp. 3. Benjamin Y.Q. Tan. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic on Health Care Workers in Singapore. Annals of InternaL Medicine. 6 April 2020. https://annals.org/aim/fullarti- cle/2764356/psychological-impact-covid-19-pandemic-health-care-workers-singapore. 4. Sociedad Española de Psiquiatría. Cuidando la Salud Mental del Personal Sanitario. 5. García Campayo Javier. MINDFULNESS. Nuevo Manual Práctico. El Camino de la Atención Plena. Editorial Singlantana. 2019. Comité de Seguridad, Bienestar y Salud Ocupacional S.C.A.R.E. Abril 17/2020