SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia del
Apoyo Emocional
Durante la
Infertilidad
Cuando una pareja tiene un
diagnóstico de infertilidad, la
noticia suele ser inesperada y
por lo regular no se tiene la
suficiente información sobre
el tema a menos claro que se
tenga algún amigo o familiar
que haya pasado por la
misma situación.
La infertilidad es más común
de lo que se cree, por ello
consideramos importante los
siguientes datos:
Imagen Original de:
http://periodicodts360.com/infofrafia-infertilidad
En consecuencia a esto por lo regular la pareja sufre algunas
emociones incómodas cómo shock, negación,
culpa, ansiedad, depresión, desesperanza, pérdida de
control, rabia o soledad, en este caso lo mejor que se puede
hacer comprender la situación para poder afrontarla y
superarla.
Existen varias alternativas para solucionar el problema de
infertilidad, los llamados tratamientos de reproducción
asistida; es importante saber que una vez que la pareja
decidió iniciar alguno de estos estará sometida a otra fuerte
carga emocional, las cuales no solamente pueden influir en la
relación de pareja sino que también podrían afectar y
dificultar lograr el embarazo.
Esta fuerte carga emocional que acompaña las dificultades
para la concepción es conocida por los expertos como “El
Síndrome de la Infertilidad” por lo que en los centros de
reproducción asistida es común contar con equipos de
psicólogos para ayudar a las parejas se encuentran en esta
situación.
Los expertos en reproducción asistida calculan que entre el
15 y el 45 % de las parejas abandonan el tratamiento de
fertilidad antes de que este haya llegado efectivamente a
término, por lo que para reconocer y poder brindarles apoyo
psicológico, así como recursos psicosociales adecuados se
realizó un estudio en el que se ubicaron cuatro principales
factores que ocasionan esto:
Aislamiento Social y Personal
Ocurre cuando hay dificultades para comunicar los
problemas por los que atraviesan o manifestar en público
algo tan íntimo.
Culpa o Culpabilización
Sentirse culpable por comportamientos anteriores, por privar
a la pareja de la oportunidad de tener un hijo o culpabilizar al
otro miembro por tener un problema, que inclusive es uno
de los sentimientos más comunes entre las personas
con problemas para concebir.
Ansiedad
Provocada por las dudas sobre la eficacia o no del tratamiento,
o sus efectos sobre la salud, ente otros aspectos que puedan
afectar a la pareja o influir en un trastorno hormonal, que no
la base de problemas físicos de la mujer principalmente,
como el Síndrome de Ovario Poliquístico.
Depresión
Sin duda la unión de los factores anteriores puede desbordar
al paciente y provocar en última instancia una depresión.
Por otro lado en los casos en los cuales es necesario reiterar
los tratamientos porque se producen fallos en los anteriores
están llenos de sufrimiento.
Afortunadamente las clínicas de reproducción asistida junto
con los especialistas proponen estos consejos para ayudar a
esas parejas a controlar sus emociones y afrontarlo con
éxito:
Aceptar la Situación
Admitir que existe una dificultad para concebir un hijo es el
primer paso para poder enfrentarse a ello. Es normal
sentirse triste, frustrado o abrumado; por ello se
recomienda aprender a identificar estos sentimientos,
modificar los pensamientos negativos hacia nosotros y los
demás y generar un estado de ánimo más sereno.
Ver el Futuro con Actitud Positiva
Hay que evitar focalizar la atención en las causas de la
infertilidad que pueden ser múltiples y producen ansiedad.
Procurar centrarse en los aspectos de la vida cotidiana
sobre los que ya tenemos control y nos aportan bienestar,
con un ánimo positivo, se puede buscar las posibles
soluciones.
Ser Realista y Darse Tiempo
Es importante mantener un equilibrio y las expectativas a la
situación real en la que se encuentre la pareja. No se debe
perder de vista las probabilidades de éxito, aceptarlas sin
caer en la negatividad, así como tomarse el tiempo que sea
necesario, sin precipitarse.
Apoyarse en la Pareja
La infertilidad no solo es cosa de uno, sin duda afecta a
ambos miembros de la pareja y su superación pasa por
abordar el problema de la mano, compartiendo la carga y
afrontando conjuntamente el tratamiento. Cada miembro
de la pareja lo vive a su manera pero es importante respetar
las emociones del otro sin juzgarlas buscando fomentar la
unión entre ambos.
Consultar y Resolver las Dudas
Una manera de reducir considerablemente la ansiedad es
mantenerse informado. Saber en qué consiste el
tratamiento, las fases, la medicación que se debe tomar o
las posibilidades de éxito ayuda a aclarar dudas y afrontarlo
con mayor seguridad.
Mantener el Estrés a Raya
Se ha demostrado que las mujeres que presentan altos
niveles de ansiedad tienen un 30% menos de posibilidades
de que sus óvulos sean fecundados y aumentan las
posibilidades de sufrir un aborto.
Por ello es relevante consultar a un especialista e identificar
si el nivel de estrés es elevado o perdura en el tiempo y
buscar ayudas con terapias psicológicas complementarias,
para reducirlo puede ser con apoyo de la relajación, la
acupuntura y ejercicios relajantes como estos:
Imagen Original: https://secretosdeunlider.wordpress.com
Continuar con tu Vida Normal
Es sumamente importante continuar, en la medida de lo
posible, con la actividad cotidiana, así como buscar nuevos
intereses. Mantener la mente ocupada en actividades
agradables disminuirá considerablemente la ansiedad.
Además, la vida en pareja no debe centrarse únicamente en
conseguir la gestación, sino en otras actividades que
fortalezcan la relación.
Buscar Apoyo Psicológico
No cabe duda que la asistencia psicológica es de gran ayuda
durante un tratamiento de reproducción asistida. Además de
animar a las parejas en los momentos más difíciles, el
equipo de psicólogos puede enseñar técnicas de autocontrol
para combatir mejor las situaciones de ansiedad que se
generen y disminuir la carga emocional.
Intercambiar con Otras Parejas en la Misma Situación
Compartir su experiencia al vincularse con otras parejas
que estén pasando por el mismo tratamiento ayuda a
relativizar la situación y evita el aislamiento. Compartir
experiencias similares ayuda a ver la infertilidad como lo
que es: un problema que afecta a muchas personas.
Tener un “Plan B”
Un tercio de las parejas tratadas por problemas de
fertilidad no logran tener un hijo biológico. Antes de iniciar
el tratamiento y a la vista del diagnóstico, se puede diseñar
un plan, decidir qué tratamientos se están dispuestos a
intentar, los recursos que se destinarán, hasta cuándo y,
finalmente, marcar la meta. Tener una hoja de ruta ayuda a
mantener las emociones a raya ante las dificultades que
pueden surgir y que escapan a nuestro control.
Resumiendo todo lo anterior, la atención psicológica de los
pacientes sometidos a tratamientos de fertilidad, anticipara
la vulnerabilidad de la pareja al hacer frente a los posibles
efectos negativos que conlleva un tratamiento de
reproducción asistida.
Artículo Original:
http://www.clinicadefertilidadmexicodf.com/la-
importancia-del-apoyo-emocional-en-la-infertilidad/
Síguenos en:
www.facebook.com/ClinicaDeFertilidadPuebla
www.twitter.com/Fertilidad_Pue
www.plus.google.com/u/0/103218397290968452424/about
www.pinterest.com/fertilidadpue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazadaAlteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
FresiaFloresith
 
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemiaRecomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Mariana Castiñeira
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)
JoseAntonioRiveraOrt
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Docentic Inecicu
 
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoriauader2011
 
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento socialSugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
Igui
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Documento taller visualizando lo mejor de ti
Documento taller visualizando lo mejor de tiDocumento taller visualizando lo mejor de ti
Documento taller visualizando lo mejor de tiComputer Learning Centers
 
El apoyo social en el manejo del estrés
El apoyo social en el manejo del estrésEl apoyo social en el manejo del estrés
El apoyo social en el manejo del estrésNellys Aranda
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
rriosbrenda
 
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Marilyn236631
 
Tdah disciplina positiva
Tdah disciplina positivaTdah disciplina positiva
Tdah disciplina positiva
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (18)

Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazadaAlteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
 
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemiaRecomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
 
Como adolescente
Como adolescenteComo adolescente
Como adolescente
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
 
Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)Taller orientacion covid19 (1)
Taller orientacion covid19 (1)
 
Constanza acevedo.
Constanza acevedo.Constanza acevedo.
Constanza acevedo.
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoria
 
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento socialSugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Documento taller visualizando lo mejor de ti
Documento taller visualizando lo mejor de tiDocumento taller visualizando lo mejor de ti
Documento taller visualizando lo mejor de ti
 
El apoyo social en el manejo del estrés
El apoyo social en el manejo del estrésEl apoyo social en el manejo del estrés
El apoyo social en el manejo del estrés
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 
Stres
StresStres
Stres
 
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
 
Tdah disciplina positiva
Tdah disciplina positivaTdah disciplina positiva
Tdah disciplina positiva
 

Destacado

Nfl classificação
Nfl classificaçãoNfl classificação
Nfl classificação
Rafael Passos
 
Antika slide share
Antika slide shareAntika slide share
Antika slide share
ayver cayci
 
Complemento mate 1
Complemento mate 1Complemento mate 1
Complemento mate 1
Alejandro Perdomo
 
Are wearables worth sweating over?
Are wearables worth sweating over?Are wearables worth sweating over?
Are wearables worth sweating over?
Karen Pilarski
 
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
Lane Goodman
 
戦略と戦術
戦略と戦術戦略と戦術
戦略と戦術
ktanikawa
 
AM verzekeringsbranchedag 2015
AM verzekeringsbranchedag 2015AM verzekeringsbranchedag 2015
AM verzekeringsbranchedag 2015
CED-EuropeanClaimExperts
 
день толерантності зош 19
день толерантності зош 19день толерантності зош 19
день толерантності зош 19
Александр Дрон
 
Fur-ever reading friends
Fur-ever reading friends Fur-ever reading friends
Fur-ever reading friends
Karen Pilarski
 
Body Shop
Body ShopBody Shop
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
Michel Maya
 
Dukane netbook cases 2015
Dukane netbook cases 2015Dukane netbook cases 2015
Dukane netbook cases 2015
SchoolVision Inc.
 
Tarjeta Marián Vidal Rodés
Tarjeta Marián Vidal RodésTarjeta Marián Vidal Rodés
Tarjeta Marián Vidal RodésMari Vidal
 
PV PEI Tapia.
PV PEI Tapia.PV PEI Tapia.
PV PEI Tapia.
Matias Tapia
 

Destacado (19)

Nfl classificação
Nfl classificaçãoNfl classificação
Nfl classificação
 
Antika slide share
Antika slide shareAntika slide share
Antika slide share
 
Complemento mate 1
Complemento mate 1Complemento mate 1
Complemento mate 1
 
Are wearables worth sweating over?
Are wearables worth sweating over?Are wearables worth sweating over?
Are wearables worth sweating over?
 
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
Innovations in Primary Care: Lessons from the Center for Health Market Innova...
 
мероприятие
мероприятиемероприятие
мероприятие
 
戦略と戦術
戦略と戦術戦略と戦術
戦略と戦術
 
день доброты
день добротыдень доброты
день доброты
 
AM verzekeringsbranchedag 2015
AM verzekeringsbranchedag 2015AM verzekeringsbranchedag 2015
AM verzekeringsbranchedag 2015
 
our menu
our menuour menu
our menu
 
день толерантності зош 19
день толерантності зош 19день толерантності зош 19
день толерантності зош 19
 
Fur-ever reading friends
Fur-ever reading friends Fur-ever reading friends
Fur-ever reading friends
 
Danielle Allyn_Resume
Danielle Allyn_ResumeDanielle Allyn_Resume
Danielle Allyn_Resume
 
Body Shop
Body ShopBody Shop
Body Shop
 
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
Presentación 10mo debate Sustitución Vehículos Tracción Animal
 
Dukane netbook cases 2015
Dukane netbook cases 2015Dukane netbook cases 2015
Dukane netbook cases 2015
 
Tarjeta Marián Vidal Rodés
Tarjeta Marián Vidal RodésTarjeta Marián Vidal Rodés
Tarjeta Marián Vidal Rodés
 
obiettivi
obiettiviobiettivi
obiettivi
 
PV PEI Tapia.
PV PEI Tapia.PV PEI Tapia.
PV PEI Tapia.
 

Similar a Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad

enfermedades cronicas
enfermedades cronicasenfermedades cronicas
enfermedades cronicas
consejos de salud
 
comidas para el sueño
comidas para el sueñocomidas para el sueño
comidas para el sueño
consejos de salud
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.paobella1712
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasJacqueline Cifuentes
 
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Alejandra Quinchia
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
juan luis delgadoestévez
 
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
Pgpf Depresión en la Infancia y AdolescenciaPgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
Danitza Lazcano Flores
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post partoIvonCruz23
 
la depresion.pptx
la depresion.pptxla depresion.pptx
la depresion.pptx
AraceliCruz69
 
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docxInvestigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
LibreriaDonAlfredito
 
El estado de ánimo en la Mujer embarazada
El estado de ánimo en la Mujer embarazadaEl estado de ánimo en la Mujer embarazada
El estado de ánimo en la Mujer embarazadaVictor Hugo G. Ramirez
 
Acerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postpartoAcerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postparto
ifilex
 
Monografia inferilidad -----
Monografia inferilidad  -----Monografia inferilidad  -----
Monografia inferilidad -----anitapeye
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
Bienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptxBienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptx
AlexanderManitio
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
Carlos F Martinez
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
alexandra lorenzo
 
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
Como Encontrar Un Profesional De La Salud MentalComo Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
FundaBipolarve
 

Similar a Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad (20)

Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
enfermedades cronicas
enfermedades cronicasenfermedades cronicas
enfermedades cronicas
 
comidas para el sueño
comidas para el sueñocomidas para el sueño
comidas para el sueño
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Estres adolescente
Estres adolescenteEstres adolescente
Estres adolescente
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
 
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
Pgpf Depresión en la Infancia y AdolescenciaPgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post parto
 
la depresion.pptx
la depresion.pptxla depresion.pptx
la depresion.pptx
 
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docxInvestigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
Investigacionqeweqweqweqweqw Gabu Perez.docx
 
El estado de ánimo en la Mujer embarazada
El estado de ánimo en la Mujer embarazadaEl estado de ánimo en la Mujer embarazada
El estado de ánimo en la Mujer embarazada
 
Acerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postpartoAcerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postparto
 
Monografia inferilidad -----
Monografia inferilidad  -----Monografia inferilidad  -----
Monografia inferilidad -----
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
Bienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptxBienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptx
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
 
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
Como Encontrar Un Profesional De La Salud MentalComo Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
 

Más de clinicafertilidad

Presentacion es momento de tener un bebe
Presentacion es momento de tener un bebePresentacion es momento de tener un bebe
Presentacion es momento de tener un bebe
clinicafertilidad
 
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento geneticoPresentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
clinicafertilidad
 
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcionPresentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
clinicafertilidad
 
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidadPresentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
clinicafertilidad
 
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidad
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidadPresentacion importancia apoyo emocional en infertilidad
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidadclinicafertilidad
 
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadPresentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadclinicafertilidad
 
Presentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidadPresentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidad
clinicafertilidad
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
clinicafertilidad
 
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
clinicafertilidad
 

Más de clinicafertilidad (9)

Presentacion es momento de tener un bebe
Presentacion es momento de tener un bebePresentacion es momento de tener un bebe
Presentacion es momento de tener un bebe
 
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento geneticoPresentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
Presentacion la inseminacion artificial y su conexion con asesoramiento genetico
 
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcionPresentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
Presentacion transtornos menstruales y su influencia en la concepcion
 
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidadPresentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
 
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidad
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidadPresentacion importancia apoyo emocional en infertilidad
Presentacion importancia apoyo emocional en infertilidad
 
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidadPresentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
 
Presentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidadPresentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidad
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
 
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad

  • 1. La Importancia del Apoyo Emocional Durante la Infertilidad
  • 2. Cuando una pareja tiene un diagnóstico de infertilidad, la noticia suele ser inesperada y por lo regular no se tiene la suficiente información sobre el tema a menos claro que se tenga algún amigo o familiar que haya pasado por la misma situación. La infertilidad es más común de lo que se cree, por ello consideramos importante los siguientes datos: Imagen Original de: http://periodicodts360.com/infofrafia-infertilidad
  • 3. En consecuencia a esto por lo regular la pareja sufre algunas emociones incómodas cómo shock, negación, culpa, ansiedad, depresión, desesperanza, pérdida de control, rabia o soledad, en este caso lo mejor que se puede hacer comprender la situación para poder afrontarla y superarla. Existen varias alternativas para solucionar el problema de infertilidad, los llamados tratamientos de reproducción asistida; es importante saber que una vez que la pareja decidió iniciar alguno de estos estará sometida a otra fuerte carga emocional, las cuales no solamente pueden influir en la relación de pareja sino que también podrían afectar y dificultar lograr el embarazo.
  • 4. Esta fuerte carga emocional que acompaña las dificultades para la concepción es conocida por los expertos como “El Síndrome de la Infertilidad” por lo que en los centros de reproducción asistida es común contar con equipos de psicólogos para ayudar a las parejas se encuentran en esta situación. Los expertos en reproducción asistida calculan que entre el 15 y el 45 % de las parejas abandonan el tratamiento de fertilidad antes de que este haya llegado efectivamente a término, por lo que para reconocer y poder brindarles apoyo psicológico, así como recursos psicosociales adecuados se realizó un estudio en el que se ubicaron cuatro principales factores que ocasionan esto:
  • 5. Aislamiento Social y Personal Ocurre cuando hay dificultades para comunicar los problemas por los que atraviesan o manifestar en público algo tan íntimo. Culpa o Culpabilización Sentirse culpable por comportamientos anteriores, por privar a la pareja de la oportunidad de tener un hijo o culpabilizar al otro miembro por tener un problema, que inclusive es uno de los sentimientos más comunes entre las personas con problemas para concebir.
  • 6. Ansiedad Provocada por las dudas sobre la eficacia o no del tratamiento, o sus efectos sobre la salud, ente otros aspectos que puedan afectar a la pareja o influir en un trastorno hormonal, que no la base de problemas físicos de la mujer principalmente, como el Síndrome de Ovario Poliquístico. Depresión Sin duda la unión de los factores anteriores puede desbordar al paciente y provocar en última instancia una depresión. Por otro lado en los casos en los cuales es necesario reiterar los tratamientos porque se producen fallos en los anteriores están llenos de sufrimiento.
  • 7. Afortunadamente las clínicas de reproducción asistida junto con los especialistas proponen estos consejos para ayudar a esas parejas a controlar sus emociones y afrontarlo con éxito: Aceptar la Situación Admitir que existe una dificultad para concebir un hijo es el primer paso para poder enfrentarse a ello. Es normal sentirse triste, frustrado o abrumado; por ello se recomienda aprender a identificar estos sentimientos, modificar los pensamientos negativos hacia nosotros y los demás y generar un estado de ánimo más sereno.
  • 8. Ver el Futuro con Actitud Positiva Hay que evitar focalizar la atención en las causas de la infertilidad que pueden ser múltiples y producen ansiedad. Procurar centrarse en los aspectos de la vida cotidiana sobre los que ya tenemos control y nos aportan bienestar, con un ánimo positivo, se puede buscar las posibles soluciones. Ser Realista y Darse Tiempo Es importante mantener un equilibrio y las expectativas a la situación real en la que se encuentre la pareja. No se debe perder de vista las probabilidades de éxito, aceptarlas sin caer en la negatividad, así como tomarse el tiempo que sea necesario, sin precipitarse.
  • 9. Apoyarse en la Pareja La infertilidad no solo es cosa de uno, sin duda afecta a ambos miembros de la pareja y su superación pasa por abordar el problema de la mano, compartiendo la carga y afrontando conjuntamente el tratamiento. Cada miembro de la pareja lo vive a su manera pero es importante respetar las emociones del otro sin juzgarlas buscando fomentar la unión entre ambos. Consultar y Resolver las Dudas Una manera de reducir considerablemente la ansiedad es mantenerse informado. Saber en qué consiste el tratamiento, las fases, la medicación que se debe tomar o las posibilidades de éxito ayuda a aclarar dudas y afrontarlo con mayor seguridad.
  • 10. Mantener el Estrés a Raya Se ha demostrado que las mujeres que presentan altos niveles de ansiedad tienen un 30% menos de posibilidades de que sus óvulos sean fecundados y aumentan las posibilidades de sufrir un aborto. Por ello es relevante consultar a un especialista e identificar si el nivel de estrés es elevado o perdura en el tiempo y buscar ayudas con terapias psicológicas complementarias, para reducirlo puede ser con apoyo de la relajación, la acupuntura y ejercicios relajantes como estos:
  • 12. Continuar con tu Vida Normal Es sumamente importante continuar, en la medida de lo posible, con la actividad cotidiana, así como buscar nuevos intereses. Mantener la mente ocupada en actividades agradables disminuirá considerablemente la ansiedad. Además, la vida en pareja no debe centrarse únicamente en conseguir la gestación, sino en otras actividades que fortalezcan la relación. Buscar Apoyo Psicológico No cabe duda que la asistencia psicológica es de gran ayuda durante un tratamiento de reproducción asistida. Además de animar a las parejas en los momentos más difíciles, el equipo de psicólogos puede enseñar técnicas de autocontrol para combatir mejor las situaciones de ansiedad que se generen y disminuir la carga emocional.
  • 13. Intercambiar con Otras Parejas en la Misma Situación Compartir su experiencia al vincularse con otras parejas que estén pasando por el mismo tratamiento ayuda a relativizar la situación y evita el aislamiento. Compartir experiencias similares ayuda a ver la infertilidad como lo que es: un problema que afecta a muchas personas. Tener un “Plan B” Un tercio de las parejas tratadas por problemas de fertilidad no logran tener un hijo biológico. Antes de iniciar el tratamiento y a la vista del diagnóstico, se puede diseñar un plan, decidir qué tratamientos se están dispuestos a intentar, los recursos que se destinarán, hasta cuándo y, finalmente, marcar la meta. Tener una hoja de ruta ayuda a mantener las emociones a raya ante las dificultades que pueden surgir y que escapan a nuestro control.
  • 14. Resumiendo todo lo anterior, la atención psicológica de los pacientes sometidos a tratamientos de fertilidad, anticipara la vulnerabilidad de la pareja al hacer frente a los posibles efectos negativos que conlleva un tratamiento de reproducción asistida. Artículo Original: http://www.clinicadefertilidadmexicodf.com/la- importancia-del-apoyo-emocional-en-la-infertilidad/