SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nuestra Señora de Guadalupe
                   Plan de Aula – Diagnóstico de Grupo – 8º y 9º EGB
                            Prof. Patricia Ramírez de Fernández



Objetivos:

      RELEVAR opiniones respecto a conceptos propios del espacio curricular
       INFORMÁTICA y su incidencia en los aprendizajes futuros.
      INDAGAR respecto a necesidades o carencias procedimentales que pudieran percibirse
       en el grupo clase.



Estrategias:


   1. Lectura del cuento “Cuanto se divertían” (Autor: Isaac Asimov)
   2. Diálogo abierto en el grupo clase.
   3. Trabajos por grupos reducidos, elaborando informes en las computadoras de la escuela,
       aplicando procedimientos aprendidos en años anteriores.


Actividades:


1º semana


 a) Lectura del cuento.
 b) Análisis grupal de los temas y perfiles presentados.
 c) Hipótesis de futuro social, educativo, familiar, escolar, económico. (según las alumnas)
 d) Fijar compromiso de acción para la segunda semana.


2º semana


 a) Búsqueda de opiniones adultas respecto a la tecnología en desarrollo social.
 b) Re-elaboración grupal del cuento.
 c) Diseño de una imagen digital que exprese la opinión/reflexión del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planning inglés. 06 febrero 03 marzo
Planning inglés. 06 febrero   03 marzoPlanning inglés. 06 febrero   03 marzo
Planning inglés. 06 febrero 03 marzo
adrianoloras
 
planeacion didactica
planeacion didacticaplaneacion didactica
planeacion didactica
angipa
 
PLAN 13 MAYO 21
PLAN 13 MAYO 21PLAN 13 MAYO 21
PLAN 13 MAYO 21
CristinaRochin
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Tesis1
kathesophia
 
Programacion english y science febrero 2015
Programacion english y science febrero 2015Programacion english y science febrero 2015
Programacion english y science febrero 2015
rodrigolavadocanon
 
Jueguito
JueguitoJueguito
Juego[1]
Juego[1]Juego[1]
Juego[1]
angipa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
24utopia
 

La actualidad más candente (8)

Planning inglés. 06 febrero 03 marzo
Planning inglés. 06 febrero   03 marzoPlanning inglés. 06 febrero   03 marzo
Planning inglés. 06 febrero 03 marzo
 
planeacion didactica
planeacion didacticaplaneacion didactica
planeacion didactica
 
PLAN 13 MAYO 21
PLAN 13 MAYO 21PLAN 13 MAYO 21
PLAN 13 MAYO 21
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Tesis1
 
Programacion english y science febrero 2015
Programacion english y science febrero 2015Programacion english y science febrero 2015
Programacion english y science febrero 2015
 
Jueguito
JueguitoJueguito
Jueguito
 
Juego[1]
Juego[1]Juego[1]
Juego[1]
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Destacado

diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
Maluphe
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
Andrea Sánchez
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 

Destacado (6)

diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 

Similar a documento

Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
yosmiravelasque
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padres
arantxagarciam
 
Revisado modulo verde2
Revisado modulo verde2Revisado modulo verde2
Revisado modulo verde2
Elias Torres
 
Experiencia katy
Experiencia katyExperiencia katy
Experiencia katy
katyMariaSarmientoMu
 
ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]
nivecaro
 
PLAN ANÁLITICO TABLA DGVZ.pdf
PLAN ANÁLITICO   TABLA  DGVZ.pdfPLAN ANÁLITICO   TABLA  DGVZ.pdf
PLAN ANÁLITICO TABLA DGVZ.pdf
Dalia Villanueva
 
11 ideas clave.
11 ideas clave.11 ideas clave.
11 ideas clave.
Guadalupe de la Cruz
 
Planeacion argumentada_3
 Planeacion argumentada_3 Planeacion argumentada_3
Planeacion argumentada_3
LUCIA RIVERA
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LetiOrdaz7
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
lydiachango
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
Beatriz_Mabel
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
katyMariaSarmientoMu
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
victorvelazco9
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
aldeanosrealsetenta
 
Nombramiento doccente
Nombramiento doccenteNombramiento doccente
Nombramiento doccente
juan aquino
 
Trabajo práctico n°3 freud2017
Trabajo práctico n°3 freud2017Trabajo práctico n°3 freud2017
Trabajo práctico n°3 freud2017
Monica Daza
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Aliciammr
 

Similar a documento (20)

Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padres
 
Revisado modulo verde2
Revisado modulo verde2Revisado modulo verde2
Revisado modulo verde2
 
Experiencia katy
Experiencia katyExperiencia katy
Experiencia katy
 
ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]
 
PLAN ANÁLITICO TABLA DGVZ.pdf
PLAN ANÁLITICO   TABLA  DGVZ.pdfPLAN ANÁLITICO   TABLA  DGVZ.pdf
PLAN ANÁLITICO TABLA DGVZ.pdf
 
11 ideas clave.
11 ideas clave.11 ideas clave.
11 ideas clave.
 
Planeacion argumentada_3
 Planeacion argumentada_3 Planeacion argumentada_3
Planeacion argumentada_3
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
1. 7. sustentacion plantilla copn ejemplo-1.ppt
 
Nombramiento doccente
Nombramiento doccenteNombramiento doccente
Nombramiento doccente
 
Trabajo práctico n°3 freud2017
Trabajo práctico n°3 freud2017Trabajo práctico n°3 freud2017
Trabajo práctico n°3 freud2017
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

documento

  • 1. Colegio Nuestra Señora de Guadalupe Plan de Aula – Diagnóstico de Grupo – 8º y 9º EGB Prof. Patricia Ramírez de Fernández Objetivos:  RELEVAR opiniones respecto a conceptos propios del espacio curricular INFORMÁTICA y su incidencia en los aprendizajes futuros.  INDAGAR respecto a necesidades o carencias procedimentales que pudieran percibirse en el grupo clase. Estrategias: 1. Lectura del cuento “Cuanto se divertían” (Autor: Isaac Asimov) 2. Diálogo abierto en el grupo clase. 3. Trabajos por grupos reducidos, elaborando informes en las computadoras de la escuela, aplicando procedimientos aprendidos en años anteriores. Actividades: 1º semana a) Lectura del cuento. b) Análisis grupal de los temas y perfiles presentados. c) Hipótesis de futuro social, educativo, familiar, escolar, económico. (según las alumnas) d) Fijar compromiso de acción para la segunda semana. 2º semana a) Búsqueda de opiniones adultas respecto a la tecnología en desarrollo social. b) Re-elaboración grupal del cuento. c) Diseño de una imagen digital que exprese la opinión/reflexión del grupo.