SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 6 :: Diseño de una unidad didáctica
+ Experiencias con AC
Toni Cambra González
tcambra@fpmislata.com
Jefe de Departamento de Informática
Centro Integrado Público de FP de Mislata
(Valencia)
DISEÑO DIDÁCTICO MEDIANTE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
1. Experiencias con Aprendizaje Cooperativo
a. Aplicado a asignaturas independientes
b. Aplicado a proyectos multi-asignatura
Contenidos _
2. Diseñar una unidad didáctica con AC
a. Modelo de trabajo por competencias
b. Guía para basar actividades en aprendizaje
cooperativo
Contenidos _
1. Experiencias con AC
➢ Premisas del diseño didáctico en mis módulos:
○ Planteamiento basado en escenarios técnicos
○ Potenciación de tareas de investigación
○ Adaptación de los contenidos a estructuras de trabajo
cooperativo
○ Evaluación sumativa combinada con elementos de
coevaluación y autoevaluación (formativa)
● individual y grupal
● contenidos técnicos y habilidades socio-personales
Aplicado a asignaturas independientes
1. Experiencias con AC
Experiencia de diseño
cooperativo en una
única asignatura
1. Experiencias con AC
Aplicado a asignaturas independientes
1. Experiencias con AC
Secuencia
didáctica
de una UD
Fases Criterios
0. Breve
introducción
➔ Duración: unos 10-15 min.
1. Cuestionario
introductorio
➔ Técnicas cooperativas simples:
◆ “La mesa redonda”
◆ “Corrección por pares”
◆ ...
2. Resolución del
escenario
➔ Principios aplicados en el diseño:
◆ Equipos heterogéneos
◆ División del trabajo
◆ Interdependencia positiva
◆ Responsabilidad individual
◆ Interacción cara-a-cara estimuladora
➔ Seguimiento semanal de los equipos
◆ Cumplimentación de actas
1. Experiencias con AC
Aplicado a asignaturas independientes
1. Experiencias con AC
Secuencia
didáctica
de una UD
Fases Criterios Operativa
3. Evaluación
➔ Parte individual:
◆ Calificación
conocimientos
técnicos
➔ Parte grupal
◆ Documentación
técnica
◆ Aportación al
grupo-clase
◆ Coevaluación
◆ Presentaciones
(según temática)
➔ Bonificación (opcional)
➔ Parte individual:
★ Entrevista personal /
Evaluación
intergrupal mediante
rúbricas
➔ Parte grupal
★ Revisión profesor
★ Cuestionarios de
valoración
intragrupal
★ Gestión mediante
Google Docs
1. Experiencias con AC
Aplicado a asignaturas independientes
1. Experiencias con AC
Experiencia trabajando
por proyectos de
integración curricular
(multi-asignatura)
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
1. Experiencias con AC
Características de
la propuesta
Simulación de una situación de trabajo profesional real
Desarrollo de un proyecto informático en todas sus
fases: análisis y diseño, planificación e
implementación
Desarrollo del proyecto durante 2 trimestres
Atención especial a la dimensión de planificación y
organización del trabajo en equipo
Coordinación del equipo educativo
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
1. Experiencias con AC
Actividad
durante el 1r
trimestre
(mes de diciembre)
1. Formación de grupos a cargo del equipo
educativo
2. Se definen los casos prácticos de partida / Se
recogen propuestas temáticas de los alumnos
vinculadas al módulo “Empresa e Iniciativa
Emprendedora”
3. El equipo educativo decide la aportación horaria de
cada módulo al proyecto
3. Los alumnos eligen su tema de proyecto
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
1. Experiencias con AC
Actividad
durante el 2º
trimestre
(meses Enero - Febrero)
1. Análisis y diseño (hasta la 3ª semana de Enero)
-> Mapa conceptual
-> Especificación de requisitos
2. Planificación (hasta finales de Enero)
-> Plan de trabajo del equipo
-> Hoja de trabajo personal
3. Implementación (durante 3 semanas de Febrero)
-> Seguimiento semanal
-> Uso de infraestructura del centro
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Wiki del proyecto creado en Wikispaces
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Plan de trabajo del equipo
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Plan de trabajo del equipo
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Hoja de trabajo personal
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Listado de tareas complementarias proporcionado por el Equipo Educativo
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Rúbricas para la evaluación
1. Experiencias con AC
Aplicado a proyectos multi-asignatura
Plantilla de calificaciones
2. Diseñar una unidad didáctica con AC
a. Modelo de trabajo por competencias
b. Guía para plantear actividades basadas en aprendizaje
cooperativo
Contenidos _
Pujolàs (2003)
2. Diseñar una UD con AC
“unidad de programación de corta duración
(entre 8 y 12h.), con un principio y final
reconocibles, y que despliega un bloque de
contenidos interrelacionados, lógico y
coherente”
> unidad didáctica (LOE)
2. Diseñar una UD con AC
Objetivos
Contenidos
Metodología
Evaluación
· Explicaciones
· Actividades
· Recursos
· Exámenes
· Trabajos
...
Elementos
> unidad didáctica (LOE)
2. Diseñar una UD con AC
● una respuesta eficaz a la necesidad de construir un
currículo integrado para facilitar el aprendizaje de las
competencias básicas
● niveles de integración:
■ “concreción curricular”
■ “transposición didáctica”
■ “valoración de los aprendizajes”
> unidad didáctica integrada (LOMCE)
2. Diseñar una UDI con AC
2. Diseñar una UD con AC
> unidad didáctica integrada (LOMCE)
concreción
curricular
Objetivos
Competencias
básicas
transposición
didáctica
Tarea
1 ... n
Actividad
1 ... n
ejercicio n
ejercicio 1
Escenarios / Pensamiento / Metodología / Recursos /
Tiempos
evaluación
Indicadores Instrumentos
Elementos
2. Diseñar una UD con AC
● tarea
“acción o conjunto de acciones orientadas a la
resolución de una situación-problema, dentro de un
contexto definido, por medio de la combinación de
todos los saberes disponibles que permiten la
elaboración de un producto relevante y la
participación en una práctica social”
2. Diseñar una UDI con AC
2. Diseñar una UD con AC
● actividad
“acción o conjunto de acciones orientadas a la
adquisición de un conocimiento nuevo o a la utilización
de algún conocimiento de forma diferente. Se trata de
comportamientos que producen una respuesta
diferenciada de gran variedad”
2. Diseñar una UDI con AC
2. Diseñar una UD con AC
● ejercicio
“acción o conjunto de acciones orientadas a la
comprobación del dominio adquirido en el manejo
de un determinado conocimiento. Supone una
conducta que produce una respuesta prefijada que
se da repetidamente”
2. Diseñar una UDI con AC
> Fases de diseño:
❏ Nivel 1: Identificación de la UDI y las tareas relevantes que la
integrarán
❏ Nivel 2: Diseño curricular (selección de objetivos y competencias
básicas)
❏ Nivel 3: Trasposición didáctica (selección de escenarios, recursos,
tiempos y metodología)
❏ Nivel 4: Valoración de los aprendizajes del alumnado (creación de
rúbricas de acuerdo a los objetivos y competencias)
❏ Nivel 5 : Colaboración con el entorno y familias
2. Diseñar una UD con AC
2. Diseñar una UDI con AC
2. Diseñar una UD con AC
Identificación de la Unidad Didáctica Integrada:
> Título:
> Descripción:
> Nivel / Ciclo / Etapa:
Diseño Curricular Transposición didáctica Evaluación de los aprendizajes
Objetivos Didácticos CCBB Tarea(s)
Actividades
Ejercicios
Pensamiento / Metodología
Escenarios / Recursos
Temporalización
Indicadores Instrumentos
2. Diseñar una UDI con AC
> unidad didáctica integrada (UDI)
2. Diseñar una UD con AC
transposición
didáctica
Tarea
1 ... n
Actividad
1 ... n
ejercicio n
ejercicio 1
Escenarios / Pensamiento / Metodología / Recursos / Tiempos
Propósito Ejemplos
Nivel
de
elabora
ción
Sesión
Dinamización
de clases
magistrales
➢ 1-2-4
➢ Grupos de
conversación
➢ La mesa redonda
➢ Lectura
compartida
➢ El folio giratorio
➢ Parada de 3
minutos
Simple
Simple
Simple
Simple
Simple
Simple
Sesión 2
Estudiar en
parejas-grupos
➢ Celdas de
aprendizaje
➢ Toma de apuntes
en pareja
➢ Individualización
asistida por equipo
➢ Tutorías entre
iguales
Simple
Simple
Compleja
Compleja
Sesión 3
Preparación
para pruebas
➢ Torneo por
equipos
➢ Equipos de
exámenes
➢ El saco de las
dudas
Compleja
Compleja
Simple
Sesión 8
Sesión 2
Tratamiento de
temas en
profundidad
➢ Rompecabezas
(versión 1 y 2)
➢ Grupos de
investigación
➢ Proyectos (PBL)
Compleja
Compleja
Compleja
Sesión 3
Sesión 4
… tanto a nivel de tarea como de actividad
o ejercicio podemos aplicar diferentes
esquemas cooperativos ...
2. Diseñar una UD con AC
2. Diseñar una UDI con AC
> Ejemplo de una UDI basada en una tarea
➢ Área: Lengua Castellana y Literatura / Valencià (4ºESO)
➢ Descripción:
Tras la visualización y lectura de varios monólogos humorístico, los alumnos
deberán escribir un monólogo que posteriormente será insertado en una wiki
creada a tal efecto, donde se clasificarán por temas. Después cada alumno,
realizará una dramatización de su texto para la clase. Al término de las
actuaciones, los alumnos se valorarán entre ellos, otorgándose una puntuación.
El ganador, coronado como “Rey de la Comedia”, representará su monólogo en la
fiesta de final de curso del instituto.
2. Diseñar una UD con AC
Actividades Ejercicios
i. Elegir de tema e ideas del monólogo
a) Identificación de temas y tesis en diferentes monólogos
b) Extraer ideas principales de distintos modelos de
monólogos
ii. Definir la estructura del monólogo
basada en textos argumentativos
a) Identificar las partes del monólogo y reconocer su
estructura argumentativa
b) Relacionar el tema de un monólogo con el registro usado
c) Reconocer los marcadores discursivos en diferentes
textos
iii. Desarrollar ideas que apoyen la tesis
del monólogo
a) Elaborar un listado con los diferentes tipos de
argumentos
b) Reconocer en distintos ejemplos los argumentos usados
> Ejemplo de UDI basada en la tarea: “El Rey de la Comedia”
2. Diseñar una UD con AC
Actividades Ejercicios
iv. Crear figuras retóricas relacionadas
con el tema de su monólogo
a) Elaboración de un listado con las definiciones de las
figuras retóricas más comunes en los monólogos
b) Añadir al listado de las figuras ejemplos extraídos de los
diferentes monólogos
v. Insertar el monólogo en la wiki para
facilitar el acceso del resto de alumnos
--- Sin ejercicios ---
vi. Dramatización de los monólogos
ante la clase
a) Reconocer en distintos vídeos con monólogos las
características del lenguajes no verbal que refuerzan los
mensajes
> Ejemplo de UDI basada en la tarea: “El Rey de la Comedia”
En este diseño ...
¿Qué podríamos decir
desde el punto de vista de
las relaciones e interacción
dentro del aula?
2. Diseñar una UD con AC
Actividades Ejercicios Técnica Cooperativa
i. Elegir de tema e ideas del
monólogo
a) Identificación de temas y tesis en diferentes
monólogos
Toma de apuntes por
parejas
b) Extraer ideas principales de distintos
modelos de monólogos
La mesa redonda
ii. Definir la estructura del
monólogo basada en textos
argumentativos
a) Identificar las partes del monólogo y
reconocer su estructura argumentativa
El folio giratorio
b) Relacionar el tema de un monólogo con el
registro usado
Celdas de aprendizaje
c) Reconocer los marcadores discursivos en
diferentes textos
Celdas de aprendizaje
iii. Desarrollar ideas que
apoyen la tesis del
monólogo
a) Elaborar un listado con los diferentes tipos
de argumentos
La mesa redonda
b) Reconocer en distintos ejemplos los
argumentos usados
> Ejemplo de UDI aplicando aprendizaje cooperativo
2. Diseñar una UD con AC
Actividades Ejercicios Técnica Cooperativa
iv. Crear figuras retóricas
relacionadas con el tema de
su monólogo
a) Elaboración de un listado con las
definiciones de las figuras retóricas más
comunes (símil, hipérbole, antísesis, …) en los
monólogos
Rompecabezas
b) Añadir al listado de las figuras ejemplos
extraídos de los diferentes monólogos
El folio giratorio
v. Insertar el monólogo en
la wiki
--- Sin ejercicios --- ---
vi. Dramatización de los
monólogos ante la clase
a) Reconocer en distintos vídeos con
monólogos las características del lenguajes no
verbal que refuerzan los mensajes
---
> Ejemplo de UDI aplicando aprendizaje cooperativo
2. Diseñar una unidad didáctica con AC
a. Modelo de trabajo por competencias
b. Guía para plantear actividades en aprendizaje
cooperativo
Contenidos _
2. Diseñar una UD con AC
2. Diseñar una UDI con AC
¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD?
1. Bloque de contenidos que se abordará (en relación a los objetivos
marcados)
2. Número de actividades - y duración - que integran la UD
3. Actividades preparatorias
○ ¿Se requiere desarrollar alguna actividad para aprender a trabajar en
equipo?
4. Estructura de recompensas
○ ¿Cabe bonificar el buen rendimiento de los equipos de alguna forma?
… tareas … o
actividad + ejercicios
2. Diseñar una UD con AC
2. Diseñar una UDI con AC
¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD?
5. Estructura cooperativa (por cada actividad / ejercicio):
○ ¿Qué técnica se aplicará? … ¿por qué?
○ ¿Qué composición tendrán los equipos?, ¿esporádicos, base o
expertos?
○ ¿Cuántos miembros tendrán cada equipo?
○ ¿Qué tipo de agrupamiento existirá?, … ¿homogéneo o heterogéneo?
○ ¿Es conveniente la existencia de roles?
2. Diseñar una UD con AC
2. Diseñar una UDI con AC
¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD?
6. Evaluación
○ ¿Se califica individualmente? … ¿grupalmente? …. ¿de ambas
formas?
○ ¿Se evalúan tanto contenidos académicos como habilidades socio-
personales?
○ ¿Se incluye coevaluación? …
○ … ¿Y autoevalución?
○ ¿Qué instrumentos y procedimientos se emplearán para evaluar?
Práctica 1 (presencial)
★ Esta primera práctica propone un ejercicio de adaptación
de tus clases a esquemas de aprendizajes cooperativo de
tipo “simple”.
★ Utiliza y rellena la plantilla que se te proporcionará
durante esta sesión para realizar el ejercicio propuesto.
★ Si fuera necesario, consulta el documento “Selección de
técnicas y estructuras cooperativas” para refrescar los
detalles de cada técnica y estructuras cooperativas vistas a
lo largo del curso.
Práctica 2 (“deberes”)
★ En esta segunda práctica deberás diseñar un contenido
que pueda ser abordable desde una estructura cooperativa
“compleja” (en particular, de tratamiento de un tema en
profundidad)
★ Utiliza y rellena la plantilla que se te proporcionará
durante esta sesión para realizar (en casa) el ejercicio
propuesto
➢ PUJOLÀS, P. (2003). Aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona:
Octaedro
Referencias para consulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Pilar Etxebarria
 
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
La evaluación  en el aprendizaje cooperativoLa evaluación  en el aprendizaje cooperativo
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
Lydia Fernández de Luco
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
nuriacelis
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Miguel Rebollo
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Diseño instruccional modelo gagné  mod 2Diseño instruccional modelo gagné  mod 2
Diseño instruccional modelo gagné mod 2olinabrag
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
terequiroz
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaPilar Torres
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
JUANSEYUBEL
 
Borrador Portafolio
Borrador PortafolioBorrador Portafolio
Borrador Portafolio
Miriam Vega
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
 
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
La evaluación  en el aprendizaje cooperativoLa evaluación  en el aprendizaje cooperativo
La evaluación en el aprendizaje cooperativo
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
Integración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativoIntegración del rea en un proyecto educativo
Integración del rea en un proyecto educativo
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Diseño instruccional modelo gagné  mod 2Diseño instruccional modelo gagné  mod 2
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
 
Borrador Portafolio
Borrador PortafolioBorrador Portafolio
Borrador Portafolio
 

Destacado

Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.castrexo33
 
PROJECTE PIRATES fitxes
PROJECTE PIRATES fitxesPROJECTE PIRATES fitxes
PROJECTE PIRATES fitxespetit mon
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAcprgraus
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Roberto Busquiel García
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
Lydia Fernández de Luco
 
4 Azterketa Kooperatiboak
4 Azterketa Kooperatiboak4 Azterketa Kooperatiboak
4 Azterketa Kooperatiboak
Lydia Fernández de Luco
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Generalitat Valenciana - Education department
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoVanesa Agudo
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaYandry Apolo Renda
 
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Mª del Carmen Sánchez Olivares
 
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemploAprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Jaime Esteban Osorio Vazquez
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaLidia Gil
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativoAlberto Alonso
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 

Destacado (20)

Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
PROJECTE PIRATES fitxes
PROJECTE PIRATES fitxesPROJECTE PIRATES fitxes
PROJECTE PIRATES fitxes
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
3 Egitura Kooperatiboen Esperientziak
 
4 Azterketa Kooperatiboak
4 Azterketa Kooperatiboak4 Azterketa Kooperatiboak
4 Azterketa Kooperatiboak
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
 
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemploAprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplo
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
 

Similar a Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)

Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
rquirozbutron
 
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
arosenthal1
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
Vianda
ViandaVianda
Vianda
chonkamana
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ITESM
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaClara Moncada
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaracastro444
 
Plan de estudio plat.tecn
Plan de estudio  plat.tecnPlan de estudio  plat.tecn
Plan de estudio plat.tecn
Ana Rosa Cruz
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacionConceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
Recursos Docentes
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesFernandoToasa
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
jerson_padilla
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 

Similar a Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6) (20)

Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
 
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
 
Vianda
ViandaVianda
Vianda
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Cbc fevre dagna proy 2
Cbc fevre dagna proy 2Cbc fevre dagna proy 2
Cbc fevre dagna proy 2
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programa
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Plan de estudio plat.tecn
Plan de estudio  plat.tecnPlan de estudio  plat.tecn
Plan de estudio plat.tecn
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacionConceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
Conceptos, criterios, indicadores e instrumentos de evaluacion
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)

  • 1. Sesión 6 :: Diseño de una unidad didáctica + Experiencias con AC Toni Cambra González tcambra@fpmislata.com Jefe de Departamento de Informática Centro Integrado Público de FP de Mislata (Valencia) DISEÑO DIDÁCTICO MEDIANTE APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 2. 1. Experiencias con Aprendizaje Cooperativo a. Aplicado a asignaturas independientes b. Aplicado a proyectos multi-asignatura Contenidos _
  • 3. 2. Diseñar una unidad didáctica con AC a. Modelo de trabajo por competencias b. Guía para basar actividades en aprendizaje cooperativo Contenidos _
  • 4. 1. Experiencias con AC ➢ Premisas del diseño didáctico en mis módulos: ○ Planteamiento basado en escenarios técnicos ○ Potenciación de tareas de investigación ○ Adaptación de los contenidos a estructuras de trabajo cooperativo ○ Evaluación sumativa combinada con elementos de coevaluación y autoevaluación (formativa) ● individual y grupal ● contenidos técnicos y habilidades socio-personales Aplicado a asignaturas independientes 1. Experiencias con AC
  • 5. Experiencia de diseño cooperativo en una única asignatura
  • 6. 1. Experiencias con AC Aplicado a asignaturas independientes 1. Experiencias con AC Secuencia didáctica de una UD Fases Criterios 0. Breve introducción ➔ Duración: unos 10-15 min. 1. Cuestionario introductorio ➔ Técnicas cooperativas simples: ◆ “La mesa redonda” ◆ “Corrección por pares” ◆ ... 2. Resolución del escenario ➔ Principios aplicados en el diseño: ◆ Equipos heterogéneos ◆ División del trabajo ◆ Interdependencia positiva ◆ Responsabilidad individual ◆ Interacción cara-a-cara estimuladora ➔ Seguimiento semanal de los equipos ◆ Cumplimentación de actas
  • 7. 1. Experiencias con AC Aplicado a asignaturas independientes 1. Experiencias con AC Secuencia didáctica de una UD Fases Criterios Operativa 3. Evaluación ➔ Parte individual: ◆ Calificación conocimientos técnicos ➔ Parte grupal ◆ Documentación técnica ◆ Aportación al grupo-clase ◆ Coevaluación ◆ Presentaciones (según temática) ➔ Bonificación (opcional) ➔ Parte individual: ★ Entrevista personal / Evaluación intergrupal mediante rúbricas ➔ Parte grupal ★ Revisión profesor ★ Cuestionarios de valoración intragrupal ★ Gestión mediante Google Docs
  • 8. 1. Experiencias con AC Aplicado a asignaturas independientes 1. Experiencias con AC
  • 9. Experiencia trabajando por proyectos de integración curricular (multi-asignatura)
  • 10. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura 1. Experiencias con AC Características de la propuesta Simulación de una situación de trabajo profesional real Desarrollo de un proyecto informático en todas sus fases: análisis y diseño, planificación e implementación Desarrollo del proyecto durante 2 trimestres Atención especial a la dimensión de planificación y organización del trabajo en equipo Coordinación del equipo educativo
  • 11. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura 1. Experiencias con AC Actividad durante el 1r trimestre (mes de diciembre) 1. Formación de grupos a cargo del equipo educativo 2. Se definen los casos prácticos de partida / Se recogen propuestas temáticas de los alumnos vinculadas al módulo “Empresa e Iniciativa Emprendedora” 3. El equipo educativo decide la aportación horaria de cada módulo al proyecto 3. Los alumnos eligen su tema de proyecto
  • 12. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura 1. Experiencias con AC Actividad durante el 2º trimestre (meses Enero - Febrero) 1. Análisis y diseño (hasta la 3ª semana de Enero) -> Mapa conceptual -> Especificación de requisitos 2. Planificación (hasta finales de Enero) -> Plan de trabajo del equipo -> Hoja de trabajo personal 3. Implementación (durante 3 semanas de Febrero) -> Seguimiento semanal -> Uso de infraestructura del centro
  • 13. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Wiki del proyecto creado en Wikispaces
  • 14. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Plan de trabajo del equipo
  • 15. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Plan de trabajo del equipo
  • 16. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Hoja de trabajo personal
  • 17. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Listado de tareas complementarias proporcionado por el Equipo Educativo
  • 18. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Rúbricas para la evaluación
  • 19. 1. Experiencias con AC Aplicado a proyectos multi-asignatura Plantilla de calificaciones
  • 20. 2. Diseñar una unidad didáctica con AC a. Modelo de trabajo por competencias b. Guía para plantear actividades basadas en aprendizaje cooperativo Contenidos _
  • 21. Pujolàs (2003) 2. Diseñar una UD con AC “unidad de programación de corta duración (entre 8 y 12h.), con un principio y final reconocibles, y que despliega un bloque de contenidos interrelacionados, lógico y coherente” > unidad didáctica (LOE)
  • 22. 2. Diseñar una UD con AC Objetivos Contenidos Metodología Evaluación · Explicaciones · Actividades · Recursos · Exámenes · Trabajos ... Elementos > unidad didáctica (LOE)
  • 23. 2. Diseñar una UD con AC ● una respuesta eficaz a la necesidad de construir un currículo integrado para facilitar el aprendizaje de las competencias básicas ● niveles de integración: ■ “concreción curricular” ■ “transposición didáctica” ■ “valoración de los aprendizajes” > unidad didáctica integrada (LOMCE) 2. Diseñar una UDI con AC
  • 24. 2. Diseñar una UD con AC > unidad didáctica integrada (LOMCE) concreción curricular Objetivos Competencias básicas transposición didáctica Tarea 1 ... n Actividad 1 ... n ejercicio n ejercicio 1 Escenarios / Pensamiento / Metodología / Recursos / Tiempos evaluación Indicadores Instrumentos Elementos
  • 25. 2. Diseñar una UD con AC ● tarea “acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, por medio de la combinación de todos los saberes disponibles que permiten la elaboración de un producto relevante y la participación en una práctica social” 2. Diseñar una UDI con AC
  • 26. 2. Diseñar una UD con AC ● actividad “acción o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o a la utilización de algún conocimiento de forma diferente. Se trata de comportamientos que producen una respuesta diferenciada de gran variedad” 2. Diseñar una UDI con AC
  • 27. 2. Diseñar una UD con AC ● ejercicio “acción o conjunto de acciones orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento. Supone una conducta que produce una respuesta prefijada que se da repetidamente” 2. Diseñar una UDI con AC
  • 28. > Fases de diseño: ❏ Nivel 1: Identificación de la UDI y las tareas relevantes que la integrarán ❏ Nivel 2: Diseño curricular (selección de objetivos y competencias básicas) ❏ Nivel 3: Trasposición didáctica (selección de escenarios, recursos, tiempos y metodología) ❏ Nivel 4: Valoración de los aprendizajes del alumnado (creación de rúbricas de acuerdo a los objetivos y competencias) ❏ Nivel 5 : Colaboración con el entorno y familias 2. Diseñar una UD con AC 2. Diseñar una UDI con AC
  • 29. 2. Diseñar una UD con AC Identificación de la Unidad Didáctica Integrada: > Título: > Descripción: > Nivel / Ciclo / Etapa: Diseño Curricular Transposición didáctica Evaluación de los aprendizajes Objetivos Didácticos CCBB Tarea(s) Actividades Ejercicios Pensamiento / Metodología Escenarios / Recursos Temporalización Indicadores Instrumentos 2. Diseñar una UDI con AC > unidad didáctica integrada (UDI)
  • 30. 2. Diseñar una UD con AC transposición didáctica Tarea 1 ... n Actividad 1 ... n ejercicio n ejercicio 1 Escenarios / Pensamiento / Metodología / Recursos / Tiempos Propósito Ejemplos Nivel de elabora ción Sesión Dinamización de clases magistrales ➢ 1-2-4 ➢ Grupos de conversación ➢ La mesa redonda ➢ Lectura compartida ➢ El folio giratorio ➢ Parada de 3 minutos Simple Simple Simple Simple Simple Simple Sesión 2 Estudiar en parejas-grupos ➢ Celdas de aprendizaje ➢ Toma de apuntes en pareja ➢ Individualización asistida por equipo ➢ Tutorías entre iguales Simple Simple Compleja Compleja Sesión 3 Preparación para pruebas ➢ Torneo por equipos ➢ Equipos de exámenes ➢ El saco de las dudas Compleja Compleja Simple Sesión 8 Sesión 2 Tratamiento de temas en profundidad ➢ Rompecabezas (versión 1 y 2) ➢ Grupos de investigación ➢ Proyectos (PBL) Compleja Compleja Compleja Sesión 3 Sesión 4 … tanto a nivel de tarea como de actividad o ejercicio podemos aplicar diferentes esquemas cooperativos ...
  • 31. 2. Diseñar una UD con AC 2. Diseñar una UDI con AC > Ejemplo de una UDI basada en una tarea ➢ Área: Lengua Castellana y Literatura / Valencià (4ºESO) ➢ Descripción: Tras la visualización y lectura de varios monólogos humorístico, los alumnos deberán escribir un monólogo que posteriormente será insertado en una wiki creada a tal efecto, donde se clasificarán por temas. Después cada alumno, realizará una dramatización de su texto para la clase. Al término de las actuaciones, los alumnos se valorarán entre ellos, otorgándose una puntuación. El ganador, coronado como “Rey de la Comedia”, representará su monólogo en la fiesta de final de curso del instituto.
  • 32. 2. Diseñar una UD con AC Actividades Ejercicios i. Elegir de tema e ideas del monólogo a) Identificación de temas y tesis en diferentes monólogos b) Extraer ideas principales de distintos modelos de monólogos ii. Definir la estructura del monólogo basada en textos argumentativos a) Identificar las partes del monólogo y reconocer su estructura argumentativa b) Relacionar el tema de un monólogo con el registro usado c) Reconocer los marcadores discursivos en diferentes textos iii. Desarrollar ideas que apoyen la tesis del monólogo a) Elaborar un listado con los diferentes tipos de argumentos b) Reconocer en distintos ejemplos los argumentos usados > Ejemplo de UDI basada en la tarea: “El Rey de la Comedia”
  • 33. 2. Diseñar una UD con AC Actividades Ejercicios iv. Crear figuras retóricas relacionadas con el tema de su monólogo a) Elaboración de un listado con las definiciones de las figuras retóricas más comunes en los monólogos b) Añadir al listado de las figuras ejemplos extraídos de los diferentes monólogos v. Insertar el monólogo en la wiki para facilitar el acceso del resto de alumnos --- Sin ejercicios --- vi. Dramatización de los monólogos ante la clase a) Reconocer en distintos vídeos con monólogos las características del lenguajes no verbal que refuerzan los mensajes > Ejemplo de UDI basada en la tarea: “El Rey de la Comedia”
  • 34. En este diseño ... ¿Qué podríamos decir desde el punto de vista de las relaciones e interacción dentro del aula?
  • 35. 2. Diseñar una UD con AC Actividades Ejercicios Técnica Cooperativa i. Elegir de tema e ideas del monólogo a) Identificación de temas y tesis en diferentes monólogos Toma de apuntes por parejas b) Extraer ideas principales de distintos modelos de monólogos La mesa redonda ii. Definir la estructura del monólogo basada en textos argumentativos a) Identificar las partes del monólogo y reconocer su estructura argumentativa El folio giratorio b) Relacionar el tema de un monólogo con el registro usado Celdas de aprendizaje c) Reconocer los marcadores discursivos en diferentes textos Celdas de aprendizaje iii. Desarrollar ideas que apoyen la tesis del monólogo a) Elaborar un listado con los diferentes tipos de argumentos La mesa redonda b) Reconocer en distintos ejemplos los argumentos usados > Ejemplo de UDI aplicando aprendizaje cooperativo
  • 36. 2. Diseñar una UD con AC Actividades Ejercicios Técnica Cooperativa iv. Crear figuras retóricas relacionadas con el tema de su monólogo a) Elaboración de un listado con las definiciones de las figuras retóricas más comunes (símil, hipérbole, antísesis, …) en los monólogos Rompecabezas b) Añadir al listado de las figuras ejemplos extraídos de los diferentes monólogos El folio giratorio v. Insertar el monólogo en la wiki --- Sin ejercicios --- --- vi. Dramatización de los monólogos ante la clase a) Reconocer en distintos vídeos con monólogos las características del lenguajes no verbal que refuerzan los mensajes --- > Ejemplo de UDI aplicando aprendizaje cooperativo
  • 37. 2. Diseñar una unidad didáctica con AC a. Modelo de trabajo por competencias b. Guía para plantear actividades en aprendizaje cooperativo Contenidos _
  • 38. 2. Diseñar una UD con AC 2. Diseñar una UDI con AC ¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD? 1. Bloque de contenidos que se abordará (en relación a los objetivos marcados) 2. Número de actividades - y duración - que integran la UD 3. Actividades preparatorias ○ ¿Se requiere desarrollar alguna actividad para aprender a trabajar en equipo? 4. Estructura de recompensas ○ ¿Cabe bonificar el buen rendimiento de los equipos de alguna forma? … tareas … o actividad + ejercicios
  • 39. 2. Diseñar una UD con AC 2. Diseñar una UDI con AC ¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD? 5. Estructura cooperativa (por cada actividad / ejercicio): ○ ¿Qué técnica se aplicará? … ¿por qué? ○ ¿Qué composición tendrán los equipos?, ¿esporádicos, base o expertos? ○ ¿Cuántos miembros tendrán cada equipo? ○ ¿Qué tipo de agrupamiento existirá?, … ¿homogéneo o heterogéneo? ○ ¿Es conveniente la existencia de roles?
  • 40. 2. Diseñar una UD con AC 2. Diseñar una UDI con AC ¿Qué decisiones hay que tomar al preparar una UD? 6. Evaluación ○ ¿Se califica individualmente? … ¿grupalmente? …. ¿de ambas formas? ○ ¿Se evalúan tanto contenidos académicos como habilidades socio- personales? ○ ¿Se incluye coevaluación? … ○ … ¿Y autoevalución? ○ ¿Qué instrumentos y procedimientos se emplearán para evaluar?
  • 41. Práctica 1 (presencial) ★ Esta primera práctica propone un ejercicio de adaptación de tus clases a esquemas de aprendizajes cooperativo de tipo “simple”. ★ Utiliza y rellena la plantilla que se te proporcionará durante esta sesión para realizar el ejercicio propuesto. ★ Si fuera necesario, consulta el documento “Selección de técnicas y estructuras cooperativas” para refrescar los detalles de cada técnica y estructuras cooperativas vistas a lo largo del curso.
  • 42. Práctica 2 (“deberes”) ★ En esta segunda práctica deberás diseñar un contenido que pueda ser abordable desde una estructura cooperativa “compleja” (en particular, de tratamiento de un tema en profundidad) ★ Utiliza y rellena la plantilla que se te proporcionará durante esta sesión para realizar (en casa) el ejercicio propuesto
  • 43. ➢ PUJOLÀS, P. (2003). Aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona: Octaedro Referencias para consulta