SlideShare una empresa de Scribd logo
CD Ms Carlos Morera
Chavez
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESTOMATOLOGIA LEGAL Y FORENSE
ESTOMATOLOGIA LEGAL Y FORENSE
 Documento medico legal que vincula
juridicamente al profesional con el paciente.
 Tiene criterios de responsabilidad civil y penal.
 Afecta en forma vinculante juridicamente al
odontologo que la prescribe, al farmaceutico
que la dispensa* y al enfermero que la
administra
 INTEGRIDAD
 CLARIDAD
 PRESCICION
 ORDENADA
 BREVEDAD
 Consta de dos partes la prescripcion y las
indicaciones
 Debe ser de escritura legible
 Los productos deben ser escritos en
denominacion comun internacional (generico)
 No debe tener errores ortograficos ni tipograficos.
 No debe tener omisiones.
 Debe tener el nombre del profesional o de la
institucion que prescribe la receta
 De ser asi, debe tener el logo e la institucion
 Debe figurar el Numero de Colegiatura del
profesional
 La fecha de la prescripcion y de ser posible la
hora
 Debe figurar la direccion del lugar donde se
realiza la prescripcion.
 SIMPLE
 La que se hace en el consulta diaria, sin prescripción de
narcóticos.
 validas hasta 30 días.
 con o sin copia
 ESPECIAL
 Se prescriben narcóticos
 Validas hasta 72 horas
 Con copia triplicada (medico, farmacia, paciente)
 Debe figurar el nombre del medicamento, de
preferencia su formula quimica, la concentracion ,
la unidad de medida y el numero de articulos a
dispensar, por cada medicamento.
 Debe fecharse y firmarse con el nombre, titulo y
colegiatura del profesional.
 En las indicaciones debe consignarse el
numero de veces al dia en que se consume el
producto y el rango de tiempo en que debe
tomarse.
 La cantidad de producto en unidades de
medida.(5 ml. o 2 tab)
 Debe de separarse las indicaciones por
producto.
 Debe fecharse y firmarse con el nombre, titulo y
colegiatura del profesional.
 Documento medico legal.
 Asistencial
 Docente
 Investigador
 Sanitario
 Administrativo
 Control de calidad
 No caducan
 Vincula juridicamente a los profesionales que la
firman y a la institucion que la emite con el
paciente.
 Se incluyen los diagnosticos, prescripciones e
indicaciones de todos los profesionales que
participan en el caso
 Se entregan copias (no originales) a solicitud del
paciente o del juez.
 Se almacena con todos sus elementos,
fotograficos , radiologicos, digitales, etc.
 Documento medico legal por el cual el profesional
de la salud da a conocer en terminos sencillos y
claros el diagnostico del paciente, los detalles del
tratamiento a realizar y sus posibles y eventuales
consecuencias que pueden originarse cuando el
paciente no siga las instrucciones dadas por el
cirujano dentista.
 Se crea por la necesidad de tener un documento
escrito donde el profesional y paciente acuerdan
la conveniencia de realizar un determinado
tratamiento
 Para evitar malentendidos y garantizar el
cumplimiento del Tratamiento propuesto.
 Al estar escrito,los riesgos y las consecuencias de
un procedimiento odontologico el paciente y el
profesional estan consientes del mismo.
 Paciente: Le permite aclarar dudas y
consecuencias del procedimiento, que se le
realiza y le sirve de garantia para el cumplimiento
del tratamiento
 Profesional: Por ser un documento que le permite
poner en claro los alcances del tratamiento y
evitar posteriores reclamos.
 Al igual que la historia clinica es de caracter legal,
por lo que es importante garantizar la buena
relacion entre el paciente y el profesional.
 Consentimiento en endodoncia
 Consentimiento en operatoria
 Consentimiento en protesis fija
 Consentimiento en protesis removible
 Consentimiento en ortodoncia
 Consentimiento cirujia
 Consentimiento en implantologia
 Consentimiento blanqueamiento
 Consentimiento periodoncia
 Encuesta de Salud
 Exámenes complementarios
 Indicaciones portador de PPR
 Indicaciones post Exodoncia
 Indicaciones post quirúrgicas generales
 Instructivo Aparatos fijos y removibles
 Interconsultas
 Termino anticipado de tratamiento/s
 Derivacion
Lo expide cualquier medico cirujano
colegiado y Habilitado por el Colegio
Medico del Perú
El Certificado Medico Legal
Lo expide cualquier dependencia del
instituto de medicina legal del Perú
 Es un Documento medico Legal
 De uso civil y penal
 Vincula jurídicamente al paciente con el profesional
 Se utiliza frecuentemente para demostrar la incapacidad
laboral temporal
 No debe de sobrepasar los diez días hábiles salvo
condiciones especiales.
 Se puede expedir en forma privada o por instituciones
del estado
 Para usos en servidores públicos debe ser visado por
una unidad de salud referencial
 Para uso en instituciones privadas no necesariamente
debe ser visado.
 Los Datos del Profesional
 La Filiación: nombre, edad, dirección, documento de
identidad, ciudad del paciente
 El Diagnostico: debe de estar entre comillas
 El Tratamiento: claro y preciso de ser posible fechado
 La Indicación: la prescripción
 La Recomendación de incapacidad temporal: los días
deben estar en números y en letras a partir de la fecha
 La causa: la razón del solicitante
 La firma: La sigla del titulo o grado académico el
nombre y el numero de colegio del profesional, su
dirección, ciudad y teléfono
 La fecha: día mes y año
El Odontólogo que suscribe C.D. Ana González Díaz, certifica:
Haber atendido al Sr. Juan Pérez López de 31 años de edad
identificado con DNI Nº 17893456 domiciliado en
Jr Puno Nº 345 de la ciudad de Trujillo, el cual presenta un diagnostico
de “Necrosis pulpar referente a la pieza Nº 2.5”, realizandole la
Exodoncia de la misma el dia de hoy, prescribiendo tratamiento medico
y recomendando (02) dos dias de descanso absoluto a la fecha salvo
complicaciones.
La presente a solicitud del interesado para los fines que crea
conveniente.
Atentamente:
____________________
C.D. Ana Gonzáles Díaz
C.O.P. 12345
Jr. Pizarro 456 Trujillo Teléfono Nº 456789
Trujillo, 07 de Noviembre del 2008
 Documento medico legal de carácter civil o penal,
vincula a dos o mas profesionales o instituciones
con el paciente
 Documento de comunicación entre profesionales,
subordinados o ínter servicios.
 Se utiliza para enviar información acerca del
estado de salud y/o del tratamiento de un
paciente.
 La Filiación: nombre, edad, dirección, documento de
identidad, ciudad de procedencia en lo posible incluir
datos de signos vitales recientes.
 El y/o Los Diagnósticos: en lo posible documentado por
autores
 Los Tratamientos: claro, preciso de ser posible detallado
en todo su proceso
 Las Indicaciones: las prescripciones usadas,
medicamentos e indicaciones, alergias
 La firma: La sigla del Titulo o grado académico el
nombre y el numero de colegio del profesional,
dirección, ciudad, teléfono
 La fecha: dia mes y año

Más contenido relacionado

Similar a documentosodontologicos.pdf

Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Deiv7
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Fernanda Montecinos
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Junior Mamani Torres
 
Documentos medico
Documentos medicoDocumentos medico
Documentos medico
porgasdiego88
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
farmaciasanmigueltx
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Javiera Ramirez
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalGonzalo Leiva
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
andreakatherinemiran
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legalcafernandezgo
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
AleRosas17
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
RobertoAguirreCarril
 

Similar a documentosodontologicos.pdf (20)

Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Documentos medico
Documentos medicoDocumentos medico
Documentos medico
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Doc Niv 2007
Doc Niv 2007Doc Niv 2007
Doc Niv 2007
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 

Más de YulyVargas17

manejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdfmanejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdf
YulyVargas17
 
historiaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdfhistoriaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdf
YulyVargas17
 
dxpronosticoplan.pdf
dxpronosticoplan.pdfdxpronosticoplan.pdf
dxpronosticoplan.pdf
YulyVargas17
 
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdfurgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
YulyVargas17
 
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdfcirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
YulyVargas17
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
YulyVargas17
 
desinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdfdesinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdf
YulyVargas17
 
controldeinfecciones2.pdf
controldeinfecciones2.pdfcontroldeinfecciones2.pdf
controldeinfecciones2.pdf
YulyVargas17
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
YulyVargas17
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
YulyVargas17
 
enfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdfenfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdf
YulyVargas17
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
YulyVargas17
 
yesos.pdf
yesos.pdfyesos.pdf
yesos.pdf
YulyVargas17
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
basesi ntermedias.pdf
basesi ntermedias.pdfbasesi ntermedias.pdf
basesi ntermedias.pdf
YulyVargas17
 
biomaterialesdentales1.pdf
biomaterialesdentales1.pdfbiomaterialesdentales1.pdf
biomaterialesdentales1.pdf
YulyVargas17
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
YulyVargas17
 
acrlicos.pdf
acrlicos.pdfacrlicos.pdf
acrlicos.pdf
YulyVargas17
 
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
MATERIAL DE IMPRESION.pdfMATERIAL DE IMPRESION.pdf
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
YulyVargas17
 

Más de YulyVargas17 (20)

manejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdfmanejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdf
 
historiaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdfhistoriaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdf
 
dxpronosticoplan.pdf
dxpronosticoplan.pdfdxpronosticoplan.pdf
dxpronosticoplan.pdf
 
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdfurgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
 
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdfcirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
 
desinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdfdesinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdf
 
controldeinfecciones2.pdf
controldeinfecciones2.pdfcontroldeinfecciones2.pdf
controldeinfecciones2.pdf
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
 
enfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdfenfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdf
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
 
yesos.pdf
yesos.pdfyesos.pdf
yesos.pdf
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
basesi ntermedias.pdf
basesi ntermedias.pdfbasesi ntermedias.pdf
basesi ntermedias.pdf
 
biomaterialesdentales1.pdf
biomaterialesdentales1.pdfbiomaterialesdentales1.pdf
biomaterialesdentales1.pdf
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
 
acrlicos.pdf
acrlicos.pdfacrlicos.pdf
acrlicos.pdf
 
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
MATERIAL DE IMPRESION.pdfMATERIAL DE IMPRESION.pdf
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

documentosodontologicos.pdf

  • 1. CD Ms Carlos Morera Chavez UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESTOMATOLOGIA LEGAL Y FORENSE ESTOMATOLOGIA LEGAL Y FORENSE
  • 2.  Documento medico legal que vincula juridicamente al profesional con el paciente.  Tiene criterios de responsabilidad civil y penal.  Afecta en forma vinculante juridicamente al odontologo que la prescribe, al farmaceutico que la dispensa* y al enfermero que la administra
  • 3.  INTEGRIDAD  CLARIDAD  PRESCICION  ORDENADA  BREVEDAD
  • 4.  Consta de dos partes la prescripcion y las indicaciones  Debe ser de escritura legible  Los productos deben ser escritos en denominacion comun internacional (generico)  No debe tener errores ortograficos ni tipograficos.  No debe tener omisiones.
  • 5.  Debe tener el nombre del profesional o de la institucion que prescribe la receta  De ser asi, debe tener el logo e la institucion  Debe figurar el Numero de Colegiatura del profesional  La fecha de la prescripcion y de ser posible la hora  Debe figurar la direccion del lugar donde se realiza la prescripcion.
  • 6.  SIMPLE  La que se hace en el consulta diaria, sin prescripción de narcóticos.  validas hasta 30 días.  con o sin copia  ESPECIAL  Se prescriben narcóticos  Validas hasta 72 horas  Con copia triplicada (medico, farmacia, paciente)
  • 7.  Debe figurar el nombre del medicamento, de preferencia su formula quimica, la concentracion , la unidad de medida y el numero de articulos a dispensar, por cada medicamento.  Debe fecharse y firmarse con el nombre, titulo y colegiatura del profesional.
  • 8.  En las indicaciones debe consignarse el numero de veces al dia en que se consume el producto y el rango de tiempo en que debe tomarse.  La cantidad de producto en unidades de medida.(5 ml. o 2 tab)  Debe de separarse las indicaciones por producto.  Debe fecharse y firmarse con el nombre, titulo y colegiatura del profesional.
  • 9.  Documento medico legal.  Asistencial  Docente  Investigador  Sanitario  Administrativo  Control de calidad
  • 10.  No caducan  Vincula juridicamente a los profesionales que la firman y a la institucion que la emite con el paciente.  Se incluyen los diagnosticos, prescripciones e indicaciones de todos los profesionales que participan en el caso  Se entregan copias (no originales) a solicitud del paciente o del juez.  Se almacena con todos sus elementos, fotograficos , radiologicos, digitales, etc.
  • 11.  Documento medico legal por el cual el profesional de la salud da a conocer en terminos sencillos y claros el diagnostico del paciente, los detalles del tratamiento a realizar y sus posibles y eventuales consecuencias que pueden originarse cuando el paciente no siga las instrucciones dadas por el cirujano dentista.
  • 12.  Se crea por la necesidad de tener un documento escrito donde el profesional y paciente acuerdan la conveniencia de realizar un determinado tratamiento
  • 13.  Para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento del Tratamiento propuesto.  Al estar escrito,los riesgos y las consecuencias de un procedimiento odontologico el paciente y el profesional estan consientes del mismo.
  • 14.  Paciente: Le permite aclarar dudas y consecuencias del procedimiento, que se le realiza y le sirve de garantia para el cumplimiento del tratamiento  Profesional: Por ser un documento que le permite poner en claro los alcances del tratamiento y evitar posteriores reclamos.
  • 15.  Al igual que la historia clinica es de caracter legal, por lo que es importante garantizar la buena relacion entre el paciente y el profesional.
  • 16.  Consentimiento en endodoncia  Consentimiento en operatoria  Consentimiento en protesis fija  Consentimiento en protesis removible  Consentimiento en ortodoncia  Consentimiento cirujia  Consentimiento en implantologia  Consentimiento blanqueamiento  Consentimiento periodoncia
  • 17.  Encuesta de Salud  Exámenes complementarios  Indicaciones portador de PPR  Indicaciones post Exodoncia  Indicaciones post quirúrgicas generales  Instructivo Aparatos fijos y removibles  Interconsultas  Termino anticipado de tratamiento/s  Derivacion
  • 18. Lo expide cualquier medico cirujano colegiado y Habilitado por el Colegio Medico del Perú El Certificado Medico Legal Lo expide cualquier dependencia del instituto de medicina legal del Perú
  • 19.  Es un Documento medico Legal  De uso civil y penal  Vincula jurídicamente al paciente con el profesional  Se utiliza frecuentemente para demostrar la incapacidad laboral temporal  No debe de sobrepasar los diez días hábiles salvo condiciones especiales.  Se puede expedir en forma privada o por instituciones del estado  Para usos en servidores públicos debe ser visado por una unidad de salud referencial  Para uso en instituciones privadas no necesariamente debe ser visado.
  • 20.  Los Datos del Profesional  La Filiación: nombre, edad, dirección, documento de identidad, ciudad del paciente  El Diagnostico: debe de estar entre comillas  El Tratamiento: claro y preciso de ser posible fechado  La Indicación: la prescripción  La Recomendación de incapacidad temporal: los días deben estar en números y en letras a partir de la fecha  La causa: la razón del solicitante  La firma: La sigla del titulo o grado académico el nombre y el numero de colegio del profesional, su dirección, ciudad y teléfono  La fecha: día mes y año
  • 21. El Odontólogo que suscribe C.D. Ana González Díaz, certifica: Haber atendido al Sr. Juan Pérez López de 31 años de edad identificado con DNI Nº 17893456 domiciliado en Jr Puno Nº 345 de la ciudad de Trujillo, el cual presenta un diagnostico de “Necrosis pulpar referente a la pieza Nº 2.5”, realizandole la Exodoncia de la misma el dia de hoy, prescribiendo tratamiento medico y recomendando (02) dos dias de descanso absoluto a la fecha salvo complicaciones. La presente a solicitud del interesado para los fines que crea conveniente. Atentamente: ____________________ C.D. Ana Gonzáles Díaz C.O.P. 12345 Jr. Pizarro 456 Trujillo Teléfono Nº 456789 Trujillo, 07 de Noviembre del 2008
  • 22.  Documento medico legal de carácter civil o penal, vincula a dos o mas profesionales o instituciones con el paciente  Documento de comunicación entre profesionales, subordinados o ínter servicios.
  • 23.  Se utiliza para enviar información acerca del estado de salud y/o del tratamiento de un paciente.
  • 24.  La Filiación: nombre, edad, dirección, documento de identidad, ciudad de procedencia en lo posible incluir datos de signos vitales recientes.  El y/o Los Diagnósticos: en lo posible documentado por autores  Los Tratamientos: claro, preciso de ser posible detallado en todo su proceso  Las Indicaciones: las prescripciones usadas, medicamentos e indicaciones, alergias  La firma: La sigla del Titulo o grado académico el nombre y el numero de colegio del profesional, dirección, ciudad, teléfono  La fecha: dia mes y año