SlideShare una empresa de Scribd logo
DOFA I.E. PRIMARIA
Yaridis Isabel Cervantes Álvarez
Hanllely Inés Escobar Marimon
Vanessa Paola Villarreal Marimon
Julio 2019
Universidad Tecnológica de Bolívar
Facultad de Educación
Maestría en Educación
Gestión Pedagógica y TIC con Joaquín Lara
Sierra
DOFA I.E. SIGMUND FREUD
ACADÉMICA
ORIGEN INTERNO
ORIGEN EXTERNO
DEBILIDADES FORTALEZAS
-No contar con aulas dotadas de elementos
informáticos conectados en línea, solo están las
dos aulas exclusivas del área de sistema.
-No tener todo el personal capacitado en el uso de
los avances de herramientas que puedan ser útiles
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Nivel bajo que tienen algunos estudiantes en el
manejo de herramientas tecnológicas.
-Poca utilización de los equipos de las nuevas
tecnologías existentes en la Institución, por parte
de los docentes.
-Falta de tiempo y espacios para que los docentes
preparen de forma interdiciplinar los contenidos
de las asignaturas utilizando las TIC.
-Falta de mantenimiento adecuado y oportuno de
los equipos de cómputo que lo requieren.
-Se poseen dos aulas de informática, que cuentan con
computadores y el servicio de internet para la
realización de actividades.
-El área de preescolar cuenta con herramientas
tecnológicas tales como: video beam, sistema de
audios, portatiles y televisores.
-Adquisición de nuevos aire acondicionados para el
aula lo que facilita que tanto docente como
estudiantes desarrollen gratamente las clases y
previene el deterioro temprano de los equipos.
-Disponibilidad de algunos docentes para acceder al
uso y apropiación de las nuevas tecnologías.
FACTOR INTERNO CLAVE
-Utilizar los recursos existentes en la
institución en pro de crear un aula
multidiciplinar interactiva que cuente con
conectividad a internet y que genere un
espacio de aprendizaje en donde se pueden
realizar actividades de diferentes áreas.
-Aprovechar a los docentes que estan
interesados en el uso de las TIC para generar
espacios de comunicación que propicien la
implementación de proyectos de aula
interdiciplinares que arrojen resultados
positivos y motiven a los demás a usar las TIC
en sus prácticas pedagógicas.
-Generar espacios de capacitación para apoyar
a los docentes que necesiten formación en
este ámbito.
-El cambio constante de la planta docente por
parte de la secretaría de educación hace que los
conocimientos adquiridos en las capacitaciones, se
pierdan cuando los docentes son retirados de la
institución.
-La tardanza en la llegada del presupuesto
institucional para que la contratación de la
empresa encargada del mantenimiento de los
equipos de cómputo de la sala de sistemas sea
oportuna.
-La obsolescencia de los equipos adquiridos en las
salas de cómputo con respecto a los nuevos
avances tecnológicos que van surgiendo en el
medio.
AMENAZAS OPORTUNIDADES
-Capacitaciones gratis, a través de la red a docentes
para el uso de herramientas TIC.
- Existencia de un sinnúmero de aplicaciones y
herramientas educativas disponibles tales como
plataformas virtuales que actúan como facilitadores y
motivadores del aprendizaje de los estudiantes.
-Existencia de una gran variedad de equipos
tecnológicos que facilitan la integración de las TIC en
la institución.
-Existencia de ideas innovadoras en el medio para la
implementación didáctica de las TIC en cada área del
conocimiento pedagógico.
FACTOR EXTERNO CLAVE
-Valerse de los recursos disponibles en el
medio como las capacitaciones gratuitas y el
conocimiento aplicable en las áreas de
conocimiento para realizar las capacitaciones
pertienente a los docentes.
-Una vez llegue el presupuesto institucional
solicitar que se incluya el mantenimiento, la
reposición y la compra de equipos,
aplicaciones y herramientas educativas que
propicien el uso de las TIC en la institución.
ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS
DOFA I.E. SIGMUND FREUD
ORIGEN EXTERNO
ORIGEN INTERNO
ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS
DIRECTIVA
DEBILIDADES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
-Alianzas con empresas del sector de Mamonal,
como Fundación Mamonal para el
abastecimiento de herramientas tecnológicas
(tabletas, computadores, tableros digitales,
etc.).
-Desconocimiento del inventario real de los equipos
tecnológicos, con los que cuenta la Institución.
-Dificultad en el servicio de redes: el cableado en
algunos sectores está por el piso, sin ninguna
protección poniendo en peligro las personas que
transitan por esos lugares.
-No contar con coordinador del manejo de TIC.
-Contratación de personal para el arreglo y
mantenimiento de los equipos de cómputo.
-Se promueve en el horizonte institucional y
estratégico el uso de las TIC en la Institución.
-Autorización a docentes para uso de algunas
herramientas tecnológicas con las que cuenta la
Institución.
FACTOR INTERNO CLAVE -
El personal de mantenimiento
puede llevar un formato de
inventario que pueden actualizar
cada vez que hacen la visita a la
Institución.
-Aprovechar los docentes que
poseen competencias en TIC para
elegir internamente un coordinador
en el manejo de estas. Está función
se rotará a lo largo del año escolar.
FACTOR EXTERNO CLAVE -
Una vez se tenga claro el inventario
de los equipos actualizados y en
servicio en la Institución, se
propondrá a la Secretaría de
Educación Distrital y a las alianzas un
plan comprensible sobre los equipos
que se necesitan y un itinerario de
mantenimiento regulado por el
coordinador de TIC a cargo, y lo
anterior se complementará con el
dinero de la venta por partes de los
equipos desactualizados.
-Poco apoyo por parte de la Secretaría de Educación
Distrital para la adecuación de infraestructura y la
adquisición de herramientas tecnológicas.
AMENAZAS
DOFA I.E. SIGMUND FREUD
COMUNITARIA
DEBILIDADES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ORIGEN EXTERNO
ORIGEN INTERNO
La comunidad de Pasacaballos cuenta con
Internet gratis en su plaza principal y en La
biblioteca.
ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS
-No tener una estimación estadística del
manejo y uso adecuado de TIC de los padres y/o
acudientes de los estudiantes, como apoyo a
las actividades escolares.
-Las gestiones realizadas por el Consejo
Comunitario para la puesta en marcha de
programas digitales, como el internet en el
corregimiento.
FACTOR INTERNO CLAVE
-Realizar un diagnóstico a padres de
familia para analizar su manejo de
herramientas tecnológicas de
información y comunicación que puedan
apoyar a sus hijos en proceso educativo.
-Hacer capacitaciones a toda la
comunidad educativa sobre el uso de
herramientas tecnológicas educativas.
-Promover a los integrantes del Consejo
Comunitario para que continúen
liderando alianzas o gestiones para los
procesos de adquisición de medios
tecnológicos con entidades pertinentes
o interesadas para el mejoramiento de
TIC en la comunidad, teniendo un reflejo
positivo en el proceso educativo.
FACTOR EXTERNO CLAVE
-Realizar charlas con jovenes en riesgo
de la comunidad para tratar de
resocializarlos con los entes pertientes.
- Hacer socialización con la comunidad
para mostrarle la importancia que tiene
el uso de las TIC para las actividades
diarias y por supuesto en el tema
educativo. Con esto se logrará que
cuiden los elementos tecnológicos con
los que cuenta el corregimiento.
-Personas desadaptadas de la comunidad
atenten con los elementos del wifi que están
en la Plaza, haciendo que esta pierda su
utilidad.
AMENAZAS
DOFA I.E. SIGMUND FREUD
ADMINISTRATIVA
DEBILIDADES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ORIGEN EXTERNO
ORIGEN INTERNO
-Capacitaciones constantes a los
administrativos por parte del Ministerio de
Educación y Secretaría de Educación Distrital,
relacionadas con el uso de los softwares
necesarios para su labor.
ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS
-El personal no maneja todos los programas que
hay la Institución. Entre ellos normalmente se
dividen las funciones, por lo tanto, cuando falta
la encargada de algun programa en particular se
retrasan los procesos.
-No existe un área de sistemas que apoye o
dirija los proyectos macros en tecnología.
-Falta de sistematización de la documentación,
lo que hace tediosa su búsqueda y utilización.
-Todo el personal cuenta con equipo computo y
capacitado para el manejo de las misma.
-Tienen servicio de internet.
FACTOR INTERNO CLAVE
- Se propone la reestructuración de la parte
administrativa por departamentos que estén a
cargo de 3 o más programas informáticos. Entre
ellos tendrán la responsabilidad de socializar
los programas que manejan entre ellos y
mantenerse constantemente actualizados.
- A su vez, cada departamento estará encargado
de la sistematización de los documentos (en
google drive) relacionados a su función con una
meta anual específica.
FACTOR EXTERNO CLAVE
-Gestionar con la empresa distrital del servicio
eléctrico para la revisión del tema de apagones
en la comunidad, para evitar daños en los
equipos de la Institución y la frustración de las
personas que al irse el servicio pierden la
información que realizaban en los equipos de
computo.
-Programar y promover en el personal
administrativo la asistencia a las capacitaciones
externas a la Institución, relacionadas con el
uso de herramientas tecnológicas.
-El problema eléctrico que hay en el sector hace
que muchas veces se apaguen los equipos de
cómputo haciendo que se borre algo del trabajo
realizado creando frustración en el personal; así
mismo puede causar daños en los equipos
tecnológicos y caída del internet.
AMENAZAS
ESTRATEGIA FA:
Académica: crear un banco de conocimiento TIC en línea (Blogger), en el cual se compartirán materiales
audiovisuales de las capacitaciones, además las actas de cada capacitación para que primeramente, los
docentes nuevos se pongan al día rápidamente sobre los manejos TIC en la institución, en segundo lugar,
los docentes que asistieron pueden revivir las capacitaciones, en tercer lugar, como comunidad
educativa se pueden compartir dudas al respecto, sus momentos de éxito y desaciertos para crear una
verdadera comunidad interactiva de experiencias TIC.
Directiva: aprovechar los docentes que poseen competencias en TIC para elegir internamente un
coordinador en el manejo de estas. Este se comunicará cada 6 meses directamente con la Secretaría de
Educación Distrital para solicitar capacitaciones con temas puntuales de acuerdo a las necesidades que
diagnostique en los docentes de la Institución.
Comunitaria: incluir a todas las personas de los alrededores de la Institución y padres de familia para
compartir con ellos la sensibilización sobre la importancia y el manejo de TIC, esto promoverá el sentido
de pertenencia y la utilización para fines académicos.
Administrativa: ya que la parte administrativa de la Institución cuenta con computadores con internet, se
creará una nube de uso institucional en la cual se activará la función de guardar automáticamente cada
cierto tiempo y esto evitará la perdida de información debido a los recortes de energía.
ESTRATEGIAS FO:
Académico: Utilizar los recursos que tiene la Institución para la realización de actividades
propuesta por los docentes. Motivar a los docentes a hacer las capacitaciones gratis que se
encuentran en la red para desarrollar sus competencias en tic y conocer las diferentes
herramientas que nos brinda la web para la ejecución en el aula de clases.
Directivo: Continuar promoviendo el uso de las tic en el aula, a través del horizonte
institucional. Para contar con el uso optimo de más equipos tecnológicos y de infraestructura
se puede fortalecer las alianzas que se tienen en la Institución y buscar otras que apoyen con
la adquisición y adecuación de las tic en la Institución.
Comunitaria: Buscar los directivos programas gratis para dodentes en competencias en tic
desde principio de año e incluirlo desde la planeación para la puesta en marcha en el año
escolar.
Crear pertinencia de los servicios en tic que posee el corregimiento, para que reconozcan su
uso y los jovenes en riesgo y la comunidad en general no los dañen, por lo que desde la
Institución se puede promover a los integrantes del Consejo comunitario para la adquisición
y mejoras de otros elementos tecnológicos.
Administrativo: Continuar con la contratación del servicio de internet para el desempeño de
las actividades administrativas diarias que es necesaria la conexión.
Programar y promover en el personal administrativo la asistencia a las capacitaciones
externas a la Institución, relacionadas con el uso de herramientas tecnológicas.
ESTRATEGIAS DO:
Académica: Cumplir con un plan de mejoramiento TIC desarrollado en tres momentos:
1.Crear un horario en línea semanal para la programación del uso equitativo de los
laboratorios disponibles.
2.Cursos TIC en línea: los docentes deberán cumplir con un mínimo de 3 cursos virtuales en
línea por año referentes a su área de experticia y TIC.
3.Crear un proyecto anual interdisciplinar con el uso de TIC, para la presentación en la pagina
web de la Institución.
Directiva: solicitar asesoría a las empresas aliadas sobre el manejo eficiente y organización
del cableado de las salas de informática.
Comunitaria: realizar un evento libre en la Plaza de la comunidad en la cual las personas de
la comunidad podrán traer sus dispositivos y completar diagnósticos sobre su proficiencia en
TIC.
Administrativa: solicitar un software BigData y una capacitación al Ministerio de Educación
para el manejo interno de la información que facilite la accesibilidad actualizada e inmediata
a los documentos que maneja la Institución.
ESTRATEGIAS DA:
Académica:
-Valerse de los recursos disponibles en el medio como las capacitaciones gratuitas y el conocimiento
aplicable en las áreas de conocimiento para realizar las capacitaciones pertienentes a los docentes.
-Una vez llegue el presupuesto institucional solicitar que se incluya el mantenimiento periodico, la
reposición puntual y la compra de equipos, aplicaciones y herramientas educativas que propicien el uso
continúo y efectivo de las TIC en la institución.
Directiva:
-El personal de mantenimiento puede llevar un formato de inventario que pueden actualizar cada vez
que hacen la visita a la Institución. Una vez se tenga claro el inventario de los equipos actualizados y en
servicio en la Institución, se propondrá a la Secretaría de Educación Distrital un plan comprensible sobre
los equipos que se necesitan y un itinerario de mantenimiento regulado por el coordinador de TIC a
cargo, y lo anterior se complementará con el presupuesto institucional y el dinero obtenido de la venta
de los equipos desactualizados.
-Aprovechar los docentes que poseen competencias en TIC para elegir internamente un coordinador en
el manejo de estas. Está función se rotará a lo largo del año escolar.
Comunitaria:
-Realizar un diagnóstico a padres de familia para analizar su manejo de herramientas tecnológicas de
información y comunicación que puedan apoyar a sus hijos en proceso educativo.
-Hacer capacitaciones a toda la comunidad educativa, incluyendo a los jovenes en riezgo y sus familias,
sobre el uso y las ventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades diarias y en el ambito
educativo con el fin de que cuiden los elementos tecnológicos con los que cuenta el corregimiento.
-Realizar un proyecto comunitario con los jovenes en riesgo de la comunidad para ayudarlos a que
efectuen un proceso de resocialización significativo.
Administrativa:
-Se propone la reestructuración de la parte administrativa por departamentos que estén a cargo de 3 o
más programas informáticos. Entre ellos tendrán la responsabilidad de socializar los programas que
manejan entre ellos y mantenerse constantemente actualizados.
- A su vez, cada departamento estará encargado de la sistematización de los documentos (en google
drive) relacionados a su función con una meta anual específica.
-Gestionar con la empresa distrital del servicio eléctrico para la revisión del tema de apagones en la
comunidad, para evitar daños en los equipos de la Institución y la frustración de las personas que al irse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andres
AndresAndres
Presentacion reunion regional provincial LMC
Presentacion reunion regional  provincial LMCPresentacion reunion regional  provincial LMC
Presentacion reunion regional provincial LMCCarlos Torres
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
vilma
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011edgarbordagama
 
Práctica procesador de texto en clase
Práctica procesador de texto en clasePráctica procesador de texto en clase
Práctica procesador de texto en clase
vivianalopcardona
 
Fanery peña
Fanery peñaFanery peña
Fanery peña
fanery996
 
Practica procesador de texto
Practica procesador de textoPractica procesador de texto
Practica procesador de texto
jh_onfre16
 
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo AngelPresentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
MinitkDj Teckno Prod
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
Maria Jose Castillo
 
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero Versión Final
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero   Versión FinalPlan de Gestión de uso de Tic El Campanero   Versión Final
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero Versión Final
guestd30e1ac
 
Laura villa
Laura villaLaura villa
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Vivi
ViviVivi
Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1jh_onfre16
 
Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
yessigomez852
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
diegoalejandro900210
 

La actualidad más candente (19)

Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion reunion regional provincial LMC
Presentacion reunion regional  provincial LMCPresentacion reunion regional  provincial LMC
Presentacion reunion regional provincial LMC
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Práctica procesador de texto en clase
Práctica procesador de texto en clasePráctica procesador de texto en clase
Práctica procesador de texto en clase
 
Fanery peña
Fanery peñaFanery peña
Fanery peña
 
Practica procesador de texto
Practica procesador de textoPractica procesador de texto
Practica procesador de texto
 
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo AngelPresentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
 
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero Versión Final
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero   Versión FinalPlan de Gestión de uso de Tic El Campanero   Versión Final
Plan de Gestión de uso de Tic El Campanero Versión Final
 
Laura villa
Laura villaLaura villa
Laura villa
 
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Sebas practica 1
 
Vivi
ViviVivi
Vivi
 
Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
 

Similar a DOFA IE Primaria

RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
BLANCA FERNANDEZ
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
roqueortega11
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
guest3912b7
 
Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
Sonia Barrera
 
GestióN
GestióNGestióN
GestióN
Joselyn
 
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopia
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti CcopiaPlan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopia
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopiaasantosmol
 
Implementación y adopción de las tic
Implementación y adopción de las ticImplementación y adopción de las tic
Implementación y adopción de las tic
ComputadoresparaEducar10
 
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuelaPlan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
sonia trenado cejuela
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
Robledo
 
Dofa enslap (1)
Dofa enslap (1)Dofa enslap (1)
Dofa enslap (1)grmb2459
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011gonzalopedraza
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICdennismo
 
Plan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de TicsPlan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de Tics
Institucion Educativa Rural San José
 
Diagnostico tic
Diagnostico ticDiagnostico tic
Diagnostico tic
MIGUEL_2015
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
Tareas Db
 

Similar a DOFA IE Primaria (20)

RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
 
Trabajo 8
Trabajo 8Trabajo 8
Trabajo 8
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
 
Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
 
G E S T IÓ N
G E S T IÓ NG E S T IÓ N
G E S T IÓ N
 
GestióN
GestióNGestióN
GestióN
 
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopia
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti CcopiaPlan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopia
Plan7 De7 GestióN7 Uso7 De7 Ti Ccopia
 
Implementación y adopción de las tic
Implementación y adopción de las ticImplementación y adopción de las tic
Implementación y adopción de las tic
 
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuelaPlan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
 
Dofa enslap (1)
Dofa enslap (1)Dofa enslap (1)
Dofa enslap (1)
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa informtica tercero 2011
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
 
PresentacióN Powerpoint
PresentacióN PowerpointPresentacióN Powerpoint
PresentacióN Powerpoint
 
Plan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de TicsPlan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de Tics
 
Diagnostico tic
Diagnostico ticDiagnostico tic
Diagnostico tic
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
 

Más de Yaridis Cervantes

Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
Geometría en inglés  actividad aprendizaje (1)Geometría en inglés  actividad aprendizaje (1)
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
Yaridis Cervantes
 
Rúbrica geometría en inglés
Rúbrica geometría en inglésRúbrica geometría en inglés
Rúbrica geometría en inglés
Yaridis Cervantes
 
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal   CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
Yaridis Cervantes
 
Red Social de Baja Tecnología
Red Social de Baja TecnologíaRed Social de Baja Tecnología
Red Social de Baja Tecnología
Yaridis Cervantes
 
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Yaridis Cervantes
 
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...Yaridis Cervantes
 

Más de Yaridis Cervantes (6)

Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
Geometría en inglés  actividad aprendizaje (1)Geometría en inglés  actividad aprendizaje (1)
Geometría en inglés actividad aprendizaje (1)
 
Rúbrica geometría en inglés
Rúbrica geometría en inglésRúbrica geometría en inglés
Rúbrica geometría en inglés
 
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal   CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
CANVAS - YCervantes, HEscobar, VVillarreal
 
Red Social de Baja Tecnología
Red Social de Baja TecnologíaRed Social de Baja Tecnología
Red Social de Baja Tecnología
 
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
 
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
Getting closer, raising awareness. How to connect with people in order to min...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

DOFA IE Primaria

  • 1. DOFA I.E. PRIMARIA Yaridis Isabel Cervantes Álvarez Hanllely Inés Escobar Marimon Vanessa Paola Villarreal Marimon Julio 2019 Universidad Tecnológica de Bolívar Facultad de Educación Maestría en Educación Gestión Pedagógica y TIC con Joaquín Lara Sierra
  • 2. DOFA I.E. SIGMUND FREUD ACADÉMICA ORIGEN INTERNO ORIGEN EXTERNO DEBILIDADES FORTALEZAS -No contar con aulas dotadas de elementos informáticos conectados en línea, solo están las dos aulas exclusivas del área de sistema. -No tener todo el personal capacitado en el uso de los avances de herramientas que puedan ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. -Nivel bajo que tienen algunos estudiantes en el manejo de herramientas tecnológicas. -Poca utilización de los equipos de las nuevas tecnologías existentes en la Institución, por parte de los docentes. -Falta de tiempo y espacios para que los docentes preparen de forma interdiciplinar los contenidos de las asignaturas utilizando las TIC. -Falta de mantenimiento adecuado y oportuno de los equipos de cómputo que lo requieren. -Se poseen dos aulas de informática, que cuentan con computadores y el servicio de internet para la realización de actividades. -El área de preescolar cuenta con herramientas tecnológicas tales como: video beam, sistema de audios, portatiles y televisores. -Adquisición de nuevos aire acondicionados para el aula lo que facilita que tanto docente como estudiantes desarrollen gratamente las clases y previene el deterioro temprano de los equipos. -Disponibilidad de algunos docentes para acceder al uso y apropiación de las nuevas tecnologías. FACTOR INTERNO CLAVE -Utilizar los recursos existentes en la institución en pro de crear un aula multidiciplinar interactiva que cuente con conectividad a internet y que genere un espacio de aprendizaje en donde se pueden realizar actividades de diferentes áreas. -Aprovechar a los docentes que estan interesados en el uso de las TIC para generar espacios de comunicación que propicien la implementación de proyectos de aula interdiciplinares que arrojen resultados positivos y motiven a los demás a usar las TIC en sus prácticas pedagógicas. -Generar espacios de capacitación para apoyar a los docentes que necesiten formación en este ámbito. -El cambio constante de la planta docente por parte de la secretaría de educación hace que los conocimientos adquiridos en las capacitaciones, se pierdan cuando los docentes son retirados de la institución. -La tardanza en la llegada del presupuesto institucional para que la contratación de la empresa encargada del mantenimiento de los equipos de cómputo de la sala de sistemas sea oportuna. -La obsolescencia de los equipos adquiridos en las salas de cómputo con respecto a los nuevos avances tecnológicos que van surgiendo en el medio. AMENAZAS OPORTUNIDADES -Capacitaciones gratis, a través de la red a docentes para el uso de herramientas TIC. - Existencia de un sinnúmero de aplicaciones y herramientas educativas disponibles tales como plataformas virtuales que actúan como facilitadores y motivadores del aprendizaje de los estudiantes. -Existencia de una gran variedad de equipos tecnológicos que facilitan la integración de las TIC en la institución. -Existencia de ideas innovadoras en el medio para la implementación didáctica de las TIC en cada área del conocimiento pedagógico. FACTOR EXTERNO CLAVE -Valerse de los recursos disponibles en el medio como las capacitaciones gratuitas y el conocimiento aplicable en las áreas de conocimiento para realizar las capacitaciones pertienente a los docentes. -Una vez llegue el presupuesto institucional solicitar que se incluya el mantenimiento, la reposición y la compra de equipos, aplicaciones y herramientas educativas que propicien el uso de las TIC en la institución. ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS
  • 3. DOFA I.E. SIGMUND FREUD ORIGEN EXTERNO ORIGEN INTERNO ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS DIRECTIVA DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES -Alianzas con empresas del sector de Mamonal, como Fundación Mamonal para el abastecimiento de herramientas tecnológicas (tabletas, computadores, tableros digitales, etc.). -Desconocimiento del inventario real de los equipos tecnológicos, con los que cuenta la Institución. -Dificultad en el servicio de redes: el cableado en algunos sectores está por el piso, sin ninguna protección poniendo en peligro las personas que transitan por esos lugares. -No contar con coordinador del manejo de TIC. -Contratación de personal para el arreglo y mantenimiento de los equipos de cómputo. -Se promueve en el horizonte institucional y estratégico el uso de las TIC en la Institución. -Autorización a docentes para uso de algunas herramientas tecnológicas con las que cuenta la Institución. FACTOR INTERNO CLAVE - El personal de mantenimiento puede llevar un formato de inventario que pueden actualizar cada vez que hacen la visita a la Institución. -Aprovechar los docentes que poseen competencias en TIC para elegir internamente un coordinador en el manejo de estas. Está función se rotará a lo largo del año escolar. FACTOR EXTERNO CLAVE - Una vez se tenga claro el inventario de los equipos actualizados y en servicio en la Institución, se propondrá a la Secretaría de Educación Distrital y a las alianzas un plan comprensible sobre los equipos que se necesitan y un itinerario de mantenimiento regulado por el coordinador de TIC a cargo, y lo anterior se complementará con el dinero de la venta por partes de los equipos desactualizados. -Poco apoyo por parte de la Secretaría de Educación Distrital para la adecuación de infraestructura y la adquisición de herramientas tecnológicas. AMENAZAS
  • 4. DOFA I.E. SIGMUND FREUD COMUNITARIA DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES ORIGEN EXTERNO ORIGEN INTERNO La comunidad de Pasacaballos cuenta con Internet gratis en su plaza principal y en La biblioteca. ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS -No tener una estimación estadística del manejo y uso adecuado de TIC de los padres y/o acudientes de los estudiantes, como apoyo a las actividades escolares. -Las gestiones realizadas por el Consejo Comunitario para la puesta en marcha de programas digitales, como el internet en el corregimiento. FACTOR INTERNO CLAVE -Realizar un diagnóstico a padres de familia para analizar su manejo de herramientas tecnológicas de información y comunicación que puedan apoyar a sus hijos en proceso educativo. -Hacer capacitaciones a toda la comunidad educativa sobre el uso de herramientas tecnológicas educativas. -Promover a los integrantes del Consejo Comunitario para que continúen liderando alianzas o gestiones para los procesos de adquisición de medios tecnológicos con entidades pertinentes o interesadas para el mejoramiento de TIC en la comunidad, teniendo un reflejo positivo en el proceso educativo. FACTOR EXTERNO CLAVE -Realizar charlas con jovenes en riesgo de la comunidad para tratar de resocializarlos con los entes pertientes. - Hacer socialización con la comunidad para mostrarle la importancia que tiene el uso de las TIC para las actividades diarias y por supuesto en el tema educativo. Con esto se logrará que cuiden los elementos tecnológicos con los que cuenta el corregimiento. -Personas desadaptadas de la comunidad atenten con los elementos del wifi que están en la Plaza, haciendo que esta pierda su utilidad. AMENAZAS
  • 5. DOFA I.E. SIGMUND FREUD ADMINISTRATIVA DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES ORIGEN EXTERNO ORIGEN INTERNO -Capacitaciones constantes a los administrativos por parte del Ministerio de Educación y Secretaría de Educación Distrital, relacionadas con el uso de los softwares necesarios para su labor. ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS -El personal no maneja todos los programas que hay la Institución. Entre ellos normalmente se dividen las funciones, por lo tanto, cuando falta la encargada de algun programa en particular se retrasan los procesos. -No existe un área de sistemas que apoye o dirija los proyectos macros en tecnología. -Falta de sistematización de la documentación, lo que hace tediosa su búsqueda y utilización. -Todo el personal cuenta con equipo computo y capacitado para el manejo de las misma. -Tienen servicio de internet. FACTOR INTERNO CLAVE - Se propone la reestructuración de la parte administrativa por departamentos que estén a cargo de 3 o más programas informáticos. Entre ellos tendrán la responsabilidad de socializar los programas que manejan entre ellos y mantenerse constantemente actualizados. - A su vez, cada departamento estará encargado de la sistematización de los documentos (en google drive) relacionados a su función con una meta anual específica. FACTOR EXTERNO CLAVE -Gestionar con la empresa distrital del servicio eléctrico para la revisión del tema de apagones en la comunidad, para evitar daños en los equipos de la Institución y la frustración de las personas que al irse el servicio pierden la información que realizaban en los equipos de computo. -Programar y promover en el personal administrativo la asistencia a las capacitaciones externas a la Institución, relacionadas con el uso de herramientas tecnológicas. -El problema eléctrico que hay en el sector hace que muchas veces se apaguen los equipos de cómputo haciendo que se borre algo del trabajo realizado creando frustración en el personal; así mismo puede causar daños en los equipos tecnológicos y caída del internet. AMENAZAS
  • 6. ESTRATEGIA FA: Académica: crear un banco de conocimiento TIC en línea (Blogger), en el cual se compartirán materiales audiovisuales de las capacitaciones, además las actas de cada capacitación para que primeramente, los docentes nuevos se pongan al día rápidamente sobre los manejos TIC en la institución, en segundo lugar, los docentes que asistieron pueden revivir las capacitaciones, en tercer lugar, como comunidad educativa se pueden compartir dudas al respecto, sus momentos de éxito y desaciertos para crear una verdadera comunidad interactiva de experiencias TIC. Directiva: aprovechar los docentes que poseen competencias en TIC para elegir internamente un coordinador en el manejo de estas. Este se comunicará cada 6 meses directamente con la Secretaría de Educación Distrital para solicitar capacitaciones con temas puntuales de acuerdo a las necesidades que diagnostique en los docentes de la Institución. Comunitaria: incluir a todas las personas de los alrededores de la Institución y padres de familia para compartir con ellos la sensibilización sobre la importancia y el manejo de TIC, esto promoverá el sentido de pertenencia y la utilización para fines académicos. Administrativa: ya que la parte administrativa de la Institución cuenta con computadores con internet, se creará una nube de uso institucional en la cual se activará la función de guardar automáticamente cada cierto tiempo y esto evitará la perdida de información debido a los recortes de energía. ESTRATEGIAS FO: Académico: Utilizar los recursos que tiene la Institución para la realización de actividades propuesta por los docentes. Motivar a los docentes a hacer las capacitaciones gratis que se encuentran en la red para desarrollar sus competencias en tic y conocer las diferentes herramientas que nos brinda la web para la ejecución en el aula de clases. Directivo: Continuar promoviendo el uso de las tic en el aula, a través del horizonte institucional. Para contar con el uso optimo de más equipos tecnológicos y de infraestructura se puede fortalecer las alianzas que se tienen en la Institución y buscar otras que apoyen con la adquisición y adecuación de las tic en la Institución. Comunitaria: Buscar los directivos programas gratis para dodentes en competencias en tic desde principio de año e incluirlo desde la planeación para la puesta en marcha en el año escolar. Crear pertinencia de los servicios en tic que posee el corregimiento, para que reconozcan su uso y los jovenes en riesgo y la comunidad en general no los dañen, por lo que desde la Institución se puede promover a los integrantes del Consejo comunitario para la adquisición y mejoras de otros elementos tecnológicos. Administrativo: Continuar con la contratación del servicio de internet para el desempeño de las actividades administrativas diarias que es necesaria la conexión. Programar y promover en el personal administrativo la asistencia a las capacitaciones externas a la Institución, relacionadas con el uso de herramientas tecnológicas.
  • 7. ESTRATEGIAS DO: Académica: Cumplir con un plan de mejoramiento TIC desarrollado en tres momentos: 1.Crear un horario en línea semanal para la programación del uso equitativo de los laboratorios disponibles. 2.Cursos TIC en línea: los docentes deberán cumplir con un mínimo de 3 cursos virtuales en línea por año referentes a su área de experticia y TIC. 3.Crear un proyecto anual interdisciplinar con el uso de TIC, para la presentación en la pagina web de la Institución. Directiva: solicitar asesoría a las empresas aliadas sobre el manejo eficiente y organización del cableado de las salas de informática. Comunitaria: realizar un evento libre en la Plaza de la comunidad en la cual las personas de la comunidad podrán traer sus dispositivos y completar diagnósticos sobre su proficiencia en TIC. Administrativa: solicitar un software BigData y una capacitación al Ministerio de Educación para el manejo interno de la información que facilite la accesibilidad actualizada e inmediata a los documentos que maneja la Institución. ESTRATEGIAS DA: Académica: -Valerse de los recursos disponibles en el medio como las capacitaciones gratuitas y el conocimiento aplicable en las áreas de conocimiento para realizar las capacitaciones pertienentes a los docentes. -Una vez llegue el presupuesto institucional solicitar que se incluya el mantenimiento periodico, la reposición puntual y la compra de equipos, aplicaciones y herramientas educativas que propicien el uso continúo y efectivo de las TIC en la institución. Directiva: -El personal de mantenimiento puede llevar un formato de inventario que pueden actualizar cada vez que hacen la visita a la Institución. Una vez se tenga claro el inventario de los equipos actualizados y en servicio en la Institución, se propondrá a la Secretaría de Educación Distrital un plan comprensible sobre los equipos que se necesitan y un itinerario de mantenimiento regulado por el coordinador de TIC a cargo, y lo anterior se complementará con el presupuesto institucional y el dinero obtenido de la venta de los equipos desactualizados. -Aprovechar los docentes que poseen competencias en TIC para elegir internamente un coordinador en el manejo de estas. Está función se rotará a lo largo del año escolar. Comunitaria: -Realizar un diagnóstico a padres de familia para analizar su manejo de herramientas tecnológicas de información y comunicación que puedan apoyar a sus hijos en proceso educativo. -Hacer capacitaciones a toda la comunidad educativa, incluyendo a los jovenes en riezgo y sus familias, sobre el uso y las ventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades diarias y en el ambito educativo con el fin de que cuiden los elementos tecnológicos con los que cuenta el corregimiento. -Realizar un proyecto comunitario con los jovenes en riesgo de la comunidad para ayudarlos a que efectuen un proceso de resocialización significativo. Administrativa: -Se propone la reestructuración de la parte administrativa por departamentos que estén a cargo de 3 o más programas informáticos. Entre ellos tendrán la responsabilidad de socializar los programas que manejan entre ellos y mantenerse constantemente actualizados. - A su vez, cada departamento estará encargado de la sistematización de los documentos (en google drive) relacionados a su función con una meta anual específica. -Gestionar con la empresa distrital del servicio eléctrico para la revisión del tema de apagones en la comunidad, para evitar daños en los equipos de la Institución y la frustración de las personas que al irse