SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Trenado Cejuela
PLAN TIC DEL
CENTRO
SoniaTrenadoCejuela Página1 de 6
1. ¿CON QUÉ CONTAMOS?
1.1 Descripción y características del centro
La contextualización del centro donde se va a desarrollar el Plan TIC viene definida
por el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Se trata de un centro publico de
educación infantil y educación primaria con MÁS DE 400 alumnos.
El entorno social se integra en que la localidad es una población en crecimiento
social, siendo su localización en la periférica de la capital de provincia. Las familias
son de clase media con un aumento de natalidad muy superior a la media de la
provincia y Comunidad.
El equipamiento del centro es el siguiente:
- Disponemos de dos redes: Hermes, que va por cableado y se usa casi en su
exclusiva por secretaria; y Althia que funciona por wifi y da muchos problemas por
ser ADSL y no contar con suficiente capacidad para la demanda que hay.
-PDI en las 17 de las 18 aulas del Centro, 6 entregadas por una editorial a través de
un contrato de permanencia del material de la misma y el resto compradas por el
Centro. Todas disponen de cañón, pantalla y altavoces.
- No disponemos de biblioteca escolar
- No se ha tenido nunca un aula de informática o Aula Althia
- La mayoría del profesorado dispone del portátil cedido por la JCCM, un aparato ya
obsoleto pero que aún se usa como se puede. Esto provoca que algunos ya
dispongan de forma personal de algún portátil más actual y todos tenemos un
móvil de nueva generación que algunos usamos para aplicaciones a falta de tablets.
-Tenemos dos impresoras (una en cada edificio) que funcionan por red wifi
-Todas las aulas disponen de toma de red, pero no todas están activas
-Hay clases con ordenador fijo (CPU) para los alumnos pero no todos están ni
actualizados ni se usan.
-Existen dos partidas de netbook de la Administración regional para el alumnado
de 5º y 6º de primaria. La primera está obsoleta y de los que se pueden usar
actualmente junto a la segunda partida se usa desde 3º de primaria con un sistema
de turnos.
-Por parte de la administración existen plataformas educativas para comunicación
con las familias, calificaciones, falta de asistencia, evaluaciones, etc. El profesorado
lo usa de forma habitual pero no le saca todo el provecho que tienen.
1.2 Iniciativa ya realizadas
Un miembro de la comunidad escolar perteneciente al Consejo Escolar donde se
realizó la demanda, de su empresa de trabajo, ha donado al centro 18 PCU más
actualizadas, pero están formateadas por lo que hay que hacerles una puesta a
punto completa para su uso en las aulas. Tampoco vienen ni con pantalla ni con
teclado ni ratón.
Ya está previsto la compra de la PDI que falta en la última aula, al igual que las
demás vendrá con su proyector, pantalla y altavoces.
SoniaTrenadoCejuela Página2 de 6
La reposición y arreglos de los materiales que ya se tienen se realizan con una
empresa contratada por el Centro y tiene mucho trabajo ya que no están todos
muy actualizados ni se usan de forma adecuada (los proyectores se dejan
encendidos, los altavoces también…)
Por parte de la administración local se están haciendo las gestiones necesarias
para traer fibra a la localidad y el Centro será prioritario en su imposición.
Al contar en las aulas de educación infantil con un robot de suelo que viene
añadido al método globalizado de la editorial Edelvives, el centro ha comprado un
robot de siguiente generación para promover el uso de la robótica en las
metodologías docentes. Pero no todo el profesorado lo conoce.
1.3 Cuales son las limitaciones actuales
En lo referente a los recursos materiales, la falta de espacios y la próxima
construcción de un edifico de ampliación del Centro, hace que todo esté paralizado
hasta la nueva reorganización de los espacios. También el gasto que hay que
realizar para la actualización de lo que ya disponemos.
Y en referencia a los recursos humanos:
- El profesorado que conoce y usa las TIC lo mantiene en su círculo de aula y no hay
conocimiento del Claustro de los que hay y de los que se está haciendo.
- Mucho profesorado no utiliza las TIC en su día a día por falta formación para
poder aplicar las TIC, tanto en el uso de las PDI, redes, aplicaciones, netbooks, etc.
2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivos generales de centro:
- Potenciar el uso de las TIC como herramienta de trabajo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- Favorecer el perfeccionamiento del profesorado y su utilización en las tareas
habituales del centro
- Facilitar el acceso a estas herramientas por parte de los alumnos con necesidades
educativas especiales y en las tareas de apoyo y refuerzo del aprendizaje.
- Conseguir que el alumnado acceda al mundo de Internet con capacidad de tratar
críticamente la información.
- Impulsar la comunicación con otros centros y localidades, para conocer y
transmitir valores sociales y de respeto a otras costumbres y otras formas de vida.
- Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa en las
diferentes actividades del Centro a través de los diferentes blogs
SoniaTrenadoCejuela Página3 de 6
2.2. Objetivos generales del profesorado:
- Mejorar el planteamiento pedagógico a través de las TIC
- Emplear las TIC para el trabajo cotidiano en el aula: programaciones, actividades,
pruebas escritas, fichas,...
- Saber consultar y obtener información a través de las TIC, tanto para temas
profesionales como para experiencias interesantes para desarrollar su actividad
docente
- Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades,... y participar en foros,
Chats, Blogs,...
2.3. Objetivos generales del alumnado:
- Potenciar la capacidad de razonamiento del alumnado, su motivación y su afán de
conocimiento.
- Despertar el interés por conocer cosas distintas y lograr que sigan las pautas
adecuadas para conseguir la información que necesiten.
- Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación y
de expresión de las propias ideas.
- Potenciar la comunicación con sus semejantes.
- Utilizar programas y/o aplicaciones que les faciliten el aprendizaje de las
diferentes áreas del Currículo, así como favorecer la adquisición de habilidades y
destrezas.
-Iniciarse en la robótica educativa
2.4. Objetivos generales de la comunidad educativa:
- Lograr la integración de las TIC como medio dinámico de comunicación, siendo
un elemento común de información y contacto con todos los agentes del proceso
facilitando la comunicación entre ellos.
- Poner en marcha mecanismos para aprovechar la infraestructura tecnológica y
favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para un correcto uso de
las TIC.
3. ¿QUÉ VAMOS A HACER?
3.1 Recursos del centro
-Redistribución de los espacios nuevos para tener espacios dedicados a las TIC
-Actualización de los elementos obsoletos
-Solicitar ayudas a la comunidad educativa para elementos que falten o su
actualización.
3.2 Recursos humanos
Formar una comisión encargada del Plan TIC, la cual marcará unas estrategias de
coordinación y comunicación, para organizar tanto al profesorado como los
recursos disponibles.
El papel de esta comisión es imprescindible para que se desarrolle con éxito dicho
plan, ya que debe ser la encargada tanto de motivar al profesorado para el uso de
las TIC como de ocuparse de proporcionar la formación necesaria al profesorado
para desarrollar el plan TIC.
SoniaTrenadoCejuela Página4 de 6
Esta comisión estará formada con un integrante de cada sector de la comunidad
que conozca y controle las TIC, para favorecer la coordinación: coordinador Tic,
miembro del Equipo directivo, representante del AMPA y representante de la
administración local.
3.3 Propuesta de uso en las actividades de aula
a) Como recurso didáctico de apoyo: presentación de modelos reóricos,
simulaciones gráficas, experiencias virtuales, presentación de datos,...
b) Para la búsqueda de información: enciclopedias digitales, buscadores de
internet, páginas web,...
c) Como soporte de presentación de actividades: procesadores de textos y
programas para presentaciones multimedia.
d) Para uso específico de algún software: hojas de cálculo, interface microscopio
digital, ...
e) Como medio de comunicación: utilizando los blogs del Centro
f) Como herramienta para la propuesta de actividades de refuerzo educativo, ya
que el mundo TIC es más significativo, motivante y funcional para el alumnado.
3.4 Uso de las TIC en la comunicación del centro
3.4.2. Intranet
La Intranet de la que disponemos es la oficial de la administración regional. Su uso
es obligatorio para comunicaciones y calificaciones pero no para todas las demás
funciones que conlleva. LA comisión creará pautas de uso y las llevará para su
aprobación en CCP para que se queden como trabajo común
3.4.3. Blog del Centro
El seguimiento y actualización del mismo se realiza por el secretario o el
responsable de las TIC. Pero dentro de este común de información, se encuentran
anclados los diferentes blogs de las especialidades o de aula. La comisión ayudará a
que estén actualizados y a crear los que falten. También favorecerá que se
impliquen quienes no conocen su uso y por parte de las familias participen con sus
comentarios.
3.5 Tratamiento de la diversidad
Las TIC serán un recurso fundamental para la atención a la diversidad, como ya me
referí anteriormente, son una fuente de significatividad, funcionabilidad y
motivación para el alumnado, por lo que serán un método muy útil para atender a
dicha diversidad. Para ello el centro intentará dotar al aula de pedagogía
terapéutica y audición y lenguaje con todos los recursos necesarios para aplicar
las TIC con el fin de atender a la diversidad.
SoniaTrenadoCejuela Página5 de 6
4. EVALUACIÓN
4.1 Objetivo
Conocer la eficacia, grado de aplicación, participación, expectativas innovadoras
generadas, resultados reales de los logros conseguidos y dificultades detectadas o
superadas durante el desarrollo del Plan de Integración de las TIC.
4.2 Método
El método de evaluación se basará en contestar a tres preguntas:
¿Qué evaluar?
- Uso de las PDI
- Uso de los medios informáticos y audiovisuales portátiles.
- Uso de los diferentes blogs
- Realización de actividades por cada área del proyecto
¿Cómo evaluar?
- Es recomendable crear una organización donde se fijen las horas de participación
por cada profesor para los recursos comunes
- Se extraerá un listado con las colaboraciones de los usuarios, tanto profesorado,
como alumnado y familias.
- En la programación de cada nivel vendrán reflejadas las actividades que se
pretenden realizar mediante el uso de las TIC. Se establecerán indicadores
específicos en cada área para poder evaluar al final de cada trimestre el grado de
cumplimiento de las actividades propuestas en este proyecto.
¿Cuándo evaluar?
Se llevará a cabo al terminar cada trimestre del curso.
5. FORMACIÓN DEL PROFESORADO
La formación del profesorado será gestionada por parte de la Comisión
coordinadora del Plan TIC como cité anteriormente y será la incluida dentro de la
formación anual del profesorado. Esta comisión coordinadora actuará de
intermediaria entre el CPR y el profesorado del centro que quiera colaborar en esta
formación.
También se solicitará formación externa, como por ejemplo editoriales, para lo
más novedoso que nadie controle aún: robótica, aplicaciones educativas, etc
6. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
Será la comisión de coordinación del plan la que organice el uso de dichos espacios
cuando la obra del Centro esté terminada.
Los horarios se renovarán quincenal o mensualmente para así ir atendiendo a las
necesidades que vayan surgiendo a lo largo del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
SoniaTrenadoCejuela Página6 de 6
7. APLICACIÓN EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO
a) PGA:
- Se debe incluir el plan TIC en la programación anual del centro
- Informar al alumnado y familia a principio de curso del uso de los blogs, intranet
y otras herramientas.
- Dar la misma información al profesorado sustituto que vaya llegando al centro a
lo largo del curso.
- Reducción de la carga lectiva al profesorado coordinador de las TIC
b) Proyecto educativo de centro:
- Incluir el plan TIC como referente para el trabajo anual
- Incluir el plan TIC en los objetivos generales de etapa
c) Programación de los niveles.
- Incluir el uso de las TIC en los contenidos procedimentales de las programaciones
8. DIFUSIÓN DEL PLAN TIC EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Al comienzo del curso se informará a toda la Comunidad Educativa sobre dicho
plan de forma directa en:
- Consejo escolar
- Claustro de profesorado
- AMPA
- En las reuniones que se llevan a cabo con las familias y alumnado para presentar
el curso que se inicia.
-También a principio de curso se entregará un boletín informativo sobre las
novedades del centro al profesorado y alumnado, incluyéndose un apartado
dedicado al Plan TIC.
-En el blog del centro también se hará mención a dicho plan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actualaportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actualIrene08031995
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,Sguest16ac07d
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensaguestfbc066
 
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález colladoFicha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález colladoAna Collado
 
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009Modelo Tic.Ppt Febrero 2009
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009Maite Urimare
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación8martes3
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
Jose Melendez
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
javiermorandelpozo
 
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TICProyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TIC
Licda Acosta Maldonado
 
Diseño de Proyecto
Diseño de ProyectoDiseño de Proyecto
Diseño de Proyecto
Lumacote
 
Plan Mejora 2009 Urbi
Plan Mejora 2009  UrbiPlan Mejora 2009  Urbi
Plan Mejora 2009 Urbiurbibhi
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic8jueves2
 
Las tics internet en las instituciones
Las tics internet en las institucionesLas tics internet en las instituciones
Las tics internet en las instituciones
http://www.creaccionglobal.com.co/quienes-somos/
 
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
Liliana Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actualaportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
 
Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012Plan integracion tic_curso_20112012
Plan integracion tic_curso_20112012
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález colladoFicha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
 
Modelo madurez tic
Modelo madurez ticModelo madurez tic
Modelo madurez tic
 
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009Modelo Tic.Ppt Febrero 2009
Modelo Tic.Ppt Febrero 2009
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
 
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TICProyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TIC
 
Diseño de Proyecto
Diseño de ProyectoDiseño de Proyecto
Diseño de Proyecto
 
Plan Mejora 2009 Urbi
Plan Mejora 2009  UrbiPlan Mejora 2009  Urbi
Plan Mejora 2009 Urbi
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Las tics internet en las instituciones
Las tics internet en las institucionesLas tics internet en las instituciones
Las tics internet en las instituciones
 
38634 tres bocas
38634 tres bocas38634 tres bocas
38634 tres bocas
 
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
 

Similar a Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela

Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digitalComparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
abraza2los2
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
Rocio Fdez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arancha_ruiz
 
Formación tic en un centro de primaria
Formación tic en un centro de primariaFormación tic en un centro de primaria
Formación tic en un centro de primariasantirubi
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
manumaestro19
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
borjabd
 
Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Johanna Tovar
 
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíestaniiaGmz
 
Conoce nuestro centro informacion para padres
Conoce nuestro centro informacion para padresConoce nuestro centro informacion para padres
Conoce nuestro centro informacion para padres1tic
 
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic mapPlan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic mapRosaura2828
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
BLANCA FERNANDEZ
 
Proyecto power.
Proyecto power.Proyecto power.
Proyecto power.maria
 
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
yanilzauapa
 

Similar a Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela (20)

Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digitalComparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 
Prácticum tice
Prácticum ticePrácticum tice
Prácticum tice
 
PRACTICUM TICE
PRACTICUM TICEPRACTICUM TICE
PRACTICUM TICE
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Formación tic en un centro de primaria
Formación tic en un centro de primariaFormación tic en un centro de primaria
Formación tic en un centro de primaria
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
 
Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012
 
Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012Mtics integrado 2012
Mtics integrado 2012
 
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíes
 
Conoce nuestro centro informacion para padres
Conoce nuestro centro informacion para padresConoce nuestro centro informacion para padres
Conoce nuestro centro informacion para padres
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
 
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic mapPlan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
 
Proyecto power.
Proyecto power.Proyecto power.
Proyecto power.
 
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
proyecto final sobre la integración de las TIC a la gestión de centros.
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plan tic edudireccion intef-soniatrenadocejuela

  • 1. Sonia Trenado Cejuela PLAN TIC DEL CENTRO
  • 2. SoniaTrenadoCejuela Página1 de 6 1. ¿CON QUÉ CONTAMOS? 1.1 Descripción y características del centro La contextualización del centro donde se va a desarrollar el Plan TIC viene definida por el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Se trata de un centro publico de educación infantil y educación primaria con MÁS DE 400 alumnos. El entorno social se integra en que la localidad es una población en crecimiento social, siendo su localización en la periférica de la capital de provincia. Las familias son de clase media con un aumento de natalidad muy superior a la media de la provincia y Comunidad. El equipamiento del centro es el siguiente: - Disponemos de dos redes: Hermes, que va por cableado y se usa casi en su exclusiva por secretaria; y Althia que funciona por wifi y da muchos problemas por ser ADSL y no contar con suficiente capacidad para la demanda que hay. -PDI en las 17 de las 18 aulas del Centro, 6 entregadas por una editorial a través de un contrato de permanencia del material de la misma y el resto compradas por el Centro. Todas disponen de cañón, pantalla y altavoces. - No disponemos de biblioteca escolar - No se ha tenido nunca un aula de informática o Aula Althia - La mayoría del profesorado dispone del portátil cedido por la JCCM, un aparato ya obsoleto pero que aún se usa como se puede. Esto provoca que algunos ya dispongan de forma personal de algún portátil más actual y todos tenemos un móvil de nueva generación que algunos usamos para aplicaciones a falta de tablets. -Tenemos dos impresoras (una en cada edificio) que funcionan por red wifi -Todas las aulas disponen de toma de red, pero no todas están activas -Hay clases con ordenador fijo (CPU) para los alumnos pero no todos están ni actualizados ni se usan. -Existen dos partidas de netbook de la Administración regional para el alumnado de 5º y 6º de primaria. La primera está obsoleta y de los que se pueden usar actualmente junto a la segunda partida se usa desde 3º de primaria con un sistema de turnos. -Por parte de la administración existen plataformas educativas para comunicación con las familias, calificaciones, falta de asistencia, evaluaciones, etc. El profesorado lo usa de forma habitual pero no le saca todo el provecho que tienen. 1.2 Iniciativa ya realizadas Un miembro de la comunidad escolar perteneciente al Consejo Escolar donde se realizó la demanda, de su empresa de trabajo, ha donado al centro 18 PCU más actualizadas, pero están formateadas por lo que hay que hacerles una puesta a punto completa para su uso en las aulas. Tampoco vienen ni con pantalla ni con teclado ni ratón. Ya está previsto la compra de la PDI que falta en la última aula, al igual que las demás vendrá con su proyector, pantalla y altavoces.
  • 3. SoniaTrenadoCejuela Página2 de 6 La reposición y arreglos de los materiales que ya se tienen se realizan con una empresa contratada por el Centro y tiene mucho trabajo ya que no están todos muy actualizados ni se usan de forma adecuada (los proyectores se dejan encendidos, los altavoces también…) Por parte de la administración local se están haciendo las gestiones necesarias para traer fibra a la localidad y el Centro será prioritario en su imposición. Al contar en las aulas de educación infantil con un robot de suelo que viene añadido al método globalizado de la editorial Edelvives, el centro ha comprado un robot de siguiente generación para promover el uso de la robótica en las metodologías docentes. Pero no todo el profesorado lo conoce. 1.3 Cuales son las limitaciones actuales En lo referente a los recursos materiales, la falta de espacios y la próxima construcción de un edifico de ampliación del Centro, hace que todo esté paralizado hasta la nueva reorganización de los espacios. También el gasto que hay que realizar para la actualización de lo que ya disponemos. Y en referencia a los recursos humanos: - El profesorado que conoce y usa las TIC lo mantiene en su círculo de aula y no hay conocimiento del Claustro de los que hay y de los que se está haciendo. - Mucho profesorado no utiliza las TIC en su día a día por falta formación para poder aplicar las TIC, tanto en el uso de las PDI, redes, aplicaciones, netbooks, etc. 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivos generales de centro: - Potenciar el uso de las TIC como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Favorecer el perfeccionamiento del profesorado y su utilización en las tareas habituales del centro - Facilitar el acceso a estas herramientas por parte de los alumnos con necesidades educativas especiales y en las tareas de apoyo y refuerzo del aprendizaje. - Conseguir que el alumnado acceda al mundo de Internet con capacidad de tratar críticamente la información. - Impulsar la comunicación con otros centros y localidades, para conocer y transmitir valores sociales y de respeto a otras costumbres y otras formas de vida. - Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa en las diferentes actividades del Centro a través de los diferentes blogs
  • 4. SoniaTrenadoCejuela Página3 de 6 2.2. Objetivos generales del profesorado: - Mejorar el planteamiento pedagógico a través de las TIC - Emplear las TIC para el trabajo cotidiano en el aula: programaciones, actividades, pruebas escritas, fichas,... - Saber consultar y obtener información a través de las TIC, tanto para temas profesionales como para experiencias interesantes para desarrollar su actividad docente - Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades,... y participar en foros, Chats, Blogs,... 2.3. Objetivos generales del alumnado: - Potenciar la capacidad de razonamiento del alumnado, su motivación y su afán de conocimiento. - Despertar el interés por conocer cosas distintas y lograr que sigan las pautas adecuadas para conseguir la información que necesiten. - Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación y de expresión de las propias ideas. - Potenciar la comunicación con sus semejantes. - Utilizar programas y/o aplicaciones que les faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas del Currículo, así como favorecer la adquisición de habilidades y destrezas. -Iniciarse en la robótica educativa 2.4. Objetivos generales de la comunidad educativa: - Lograr la integración de las TIC como medio dinámico de comunicación, siendo un elemento común de información y contacto con todos los agentes del proceso facilitando la comunicación entre ellos. - Poner en marcha mecanismos para aprovechar la infraestructura tecnológica y favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para un correcto uso de las TIC. 3. ¿QUÉ VAMOS A HACER? 3.1 Recursos del centro -Redistribución de los espacios nuevos para tener espacios dedicados a las TIC -Actualización de los elementos obsoletos -Solicitar ayudas a la comunidad educativa para elementos que falten o su actualización. 3.2 Recursos humanos Formar una comisión encargada del Plan TIC, la cual marcará unas estrategias de coordinación y comunicación, para organizar tanto al profesorado como los recursos disponibles. El papel de esta comisión es imprescindible para que se desarrolle con éxito dicho plan, ya que debe ser la encargada tanto de motivar al profesorado para el uso de las TIC como de ocuparse de proporcionar la formación necesaria al profesorado para desarrollar el plan TIC.
  • 5. SoniaTrenadoCejuela Página4 de 6 Esta comisión estará formada con un integrante de cada sector de la comunidad que conozca y controle las TIC, para favorecer la coordinación: coordinador Tic, miembro del Equipo directivo, representante del AMPA y representante de la administración local. 3.3 Propuesta de uso en las actividades de aula a) Como recurso didáctico de apoyo: presentación de modelos reóricos, simulaciones gráficas, experiencias virtuales, presentación de datos,... b) Para la búsqueda de información: enciclopedias digitales, buscadores de internet, páginas web,... c) Como soporte de presentación de actividades: procesadores de textos y programas para presentaciones multimedia. d) Para uso específico de algún software: hojas de cálculo, interface microscopio digital, ... e) Como medio de comunicación: utilizando los blogs del Centro f) Como herramienta para la propuesta de actividades de refuerzo educativo, ya que el mundo TIC es más significativo, motivante y funcional para el alumnado. 3.4 Uso de las TIC en la comunicación del centro 3.4.2. Intranet La Intranet de la que disponemos es la oficial de la administración regional. Su uso es obligatorio para comunicaciones y calificaciones pero no para todas las demás funciones que conlleva. LA comisión creará pautas de uso y las llevará para su aprobación en CCP para que se queden como trabajo común 3.4.3. Blog del Centro El seguimiento y actualización del mismo se realiza por el secretario o el responsable de las TIC. Pero dentro de este común de información, se encuentran anclados los diferentes blogs de las especialidades o de aula. La comisión ayudará a que estén actualizados y a crear los que falten. También favorecerá que se impliquen quienes no conocen su uso y por parte de las familias participen con sus comentarios. 3.5 Tratamiento de la diversidad Las TIC serán un recurso fundamental para la atención a la diversidad, como ya me referí anteriormente, son una fuente de significatividad, funcionabilidad y motivación para el alumnado, por lo que serán un método muy útil para atender a dicha diversidad. Para ello el centro intentará dotar al aula de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje con todos los recursos necesarios para aplicar las TIC con el fin de atender a la diversidad.
  • 6. SoniaTrenadoCejuela Página5 de 6 4. EVALUACIÓN 4.1 Objetivo Conocer la eficacia, grado de aplicación, participación, expectativas innovadoras generadas, resultados reales de los logros conseguidos y dificultades detectadas o superadas durante el desarrollo del Plan de Integración de las TIC. 4.2 Método El método de evaluación se basará en contestar a tres preguntas: ¿Qué evaluar? - Uso de las PDI - Uso de los medios informáticos y audiovisuales portátiles. - Uso de los diferentes blogs - Realización de actividades por cada área del proyecto ¿Cómo evaluar? - Es recomendable crear una organización donde se fijen las horas de participación por cada profesor para los recursos comunes - Se extraerá un listado con las colaboraciones de los usuarios, tanto profesorado, como alumnado y familias. - En la programación de cada nivel vendrán reflejadas las actividades que se pretenden realizar mediante el uso de las TIC. Se establecerán indicadores específicos en cada área para poder evaluar al final de cada trimestre el grado de cumplimiento de las actividades propuestas en este proyecto. ¿Cuándo evaluar? Se llevará a cabo al terminar cada trimestre del curso. 5. FORMACIÓN DEL PROFESORADO La formación del profesorado será gestionada por parte de la Comisión coordinadora del Plan TIC como cité anteriormente y será la incluida dentro de la formación anual del profesorado. Esta comisión coordinadora actuará de intermediaria entre el CPR y el profesorado del centro que quiera colaborar en esta formación. También se solicitará formación externa, como por ejemplo editoriales, para lo más novedoso que nadie controle aún: robótica, aplicaciones educativas, etc 6. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS Será la comisión de coordinación del plan la que organice el uso de dichos espacios cuando la obra del Centro esté terminada. Los horarios se renovarán quincenal o mensualmente para así ir atendiendo a las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 7. SoniaTrenadoCejuela Página6 de 6 7. APLICACIÓN EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO a) PGA: - Se debe incluir el plan TIC en la programación anual del centro - Informar al alumnado y familia a principio de curso del uso de los blogs, intranet y otras herramientas. - Dar la misma información al profesorado sustituto que vaya llegando al centro a lo largo del curso. - Reducción de la carga lectiva al profesorado coordinador de las TIC b) Proyecto educativo de centro: - Incluir el plan TIC como referente para el trabajo anual - Incluir el plan TIC en los objetivos generales de etapa c) Programación de los niveles. - Incluir el uso de las TIC en los contenidos procedimentales de las programaciones 8. DIFUSIÓN DEL PLAN TIC EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Al comienzo del curso se informará a toda la Comunidad Educativa sobre dicho plan de forma directa en: - Consejo escolar - Claustro de profesorado - AMPA - En las reuniones que se llevan a cabo con las familias y alumnado para presentar el curso que se inicia. -También a principio de curso se entregará un boletín informativo sobre las novedades del centro al profesorado y alumnado, incluyéndose un apartado dedicado al Plan TIC. -En el blog del centro también se hará mención a dicho plan.