SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
DOGMAS
Y
LAS
DOCTRINAS
MARIANAS
Luis Javier Morales Mendoza
María y su especial
relación con la Santísima
Trinidad
La Virgen María tiene una
relación especialísima con la
Santísima Trinidad porque:
• es Hija de Dios Padre
• es Madre de Dios Hijo
• es Esposa de Dios Espíritu
Santo
Debido a esto, la Iglesia Católica considera a María,
después de Jesucristo y de la Santísima Trinidad,
como la figura más importante del cristianismo y de
la salvación y ha elaborado diversas enseñanzas y
doctrinas en relación a su vida y papel.
LOS DOGMASMARIANOS
La Iglesia enseña los siguientes cuatro dogmas acerca
de la Virgen:
La Asunción a los Cielos
La Maternidad Divina
La Inmaculada Concepción
La Perpetua Virginidad
La Maternidad Divina
Salve, Reina de los Cielos y
Señora de los ángeles; salve
raíz, salve puerta, que dio
paso a nuestra luz.
Alégrate, Virgen gloriosa,
entre todas la más bella;
salve, agraciada doncella,
ruega a Cristo por nosotros.
Amén
ORACIÓN
Azucena Inmaculada de la Santísima Trinidad,
Rogad por nosotros que recurrimos a voz.
• Este dogma fue solemnemente definido por el Concilio de Éfeso del año
431, siendo Papa San Celestino I definió:
"Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que
por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al
Verbo de Dios hecho carne, sea anatema.“
• Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales, el de Calcedonia y
los de Constantinopla.
• El Concilio Vaticano II, en la Constitución Dogmática Lumen Gentium, hace
referencia del dogma así:
"Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el
título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos
sus peligros y necesidades"
En qué consiste este dogma
El dogma de la Maternidad Divina consiste en que la
Virgen María es verdadera Madre de Dios, por haber
concebido por obra del Espíritu Santo y dado a la luz
al Hijo de Dios, Jesús, no en cuanto a su naturaleza
divina, sino en cuanto a la naturaleza humana que
había asumido.
¿María es Theotokos (Θεοτόκος) o Christotókos?
Jn 2, 1-11: Madre Intercesora.
Jn 19 26-27: Cristo nos entrega a su Madre.
Hch 1, 13-14: Madre de la Iglesia.
Rm 8, 15-17: Jesús es nuestro hermano en el Espíritu.
SAGRADAS ESCRITURAS
DOGMA
Verdadera
Madre de Dios
FECHA
Año 431
Concilio de Éfeso
FESTIVIDAD
1 de enero
LA
MATERNIDAD
DIVINA
Papa
San Celestino I
RESUMEN
Dulce Madre, no te alejes,
Tu vista de mi no apartes,
Ven conmigo a todas partes,
Y nunca solo me (nos) dejes,
Ya que me (nos) quieres tanto,
Como una verdadera madre,
Haz que me (nos) bendiga,
El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,
Amen.
ORACIÓN
La Perpetua Virginidad
ORACIÓN
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
Vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve,
A Tí clamamos los desterrados hijos de Eva,
A Ti suspiramos, gimiendo y llorando,
En este valle de lagrimas.
Ea, pues Señora abogada nuestra,
Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos,
Y después de este destierro,
Muéstranos a Jesús fruto bendito de tu vientre,
Oh, clemente, oh piadosa
Oh dulce virgen María
Ruega por nosotros Santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar
Las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Amen
• En el Concilio de Letrán celebrado en el año 649 se efectuó
esta solemne definición dogmática. Los Padres del Concilio
inspirados por el Espíritu Santo compusieron el canon
tercero que declaraba este dogma:
“Si alguno, de acuerdo con los Santos Padres, no confiesa
que María Inmaculada es real y verdaderamente Madre
de Dios y siempre Virgen, en cuanto concibió al que es
Dios único y verdadero -el Verbo engendrado por Dios
Padre desde toda la eternidad- en estos últimos tiempos,
sin semilla humana y nacido sin corrupción de su
virginidad, que permaneció intacta después de su
nacimiento, sea anatema”.
• Máximo de Turín, obispo de Turín en el año 398, se anticipó
a la definición del dogma. En uno de sus sermones se
expresó en estos términos:
“La Virgen concibe sin la intervención de varón; el vientre
se llena sin el contacto de ningún abrazo; y el casto seno
se acogió al Espíritu Santo, que los miembros puros
custodiaron y el cuerpo inocente albergó. Contemplad el
milagro de la Madre del Señor: es virgen cuando concibe,
virgen cuando da a luz, virgen después del parto. ¡Gloriosa
virginidad y preclara fecundidad!”.
• El Concilio Vaticano II, en la Constitución Dogmática
Lumen Gentium, establece:
"Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un
Hijo cuyo nombre será Emanuel" (Isaías 7, 14;
Miqueas 5, 2-3; Mateo 1, 22-23)
• El Catecismo de la Iglesia Católica en su artículo 499
nos dice:
"La profundización de la fe en la maternidad
virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la
virginidad real y perpetua de María incluso en el
parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el
nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró
la integridad virginal" de su madre. La liturgia de
la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos',
la 'siempre-virgen'.
En que consiste este dogma
El Dogma de la Perpetua Virginidad de María
consiste en que la Madre de Dios conservó plena y
perdurablemente su Virginidad. Es decir, fue Virgen
antes del parto, en el parto y perpetuamente,
después del parto.
Mt 1, 15-16
… Jacob engendró a José el
esposo de María de la cual
nació Jesús, llamado Cristo.
Mt 1, 18
María está en cinta por
obra del Espíritu Santo
Lc 1, 27
Dos veces se indica que
María es Virgen
Lc 1, 35
El Espíritu Santo vendrá
sobre tiy el poderdel
Altísimo te cubrirá con su
sombra
SAGRADAS ESCRITURAS
Antes del Parto Durante el Parto
Lc 2, 7
María dio a luz a su
primogénito, lo envolvió en
pañales y lo acostó en un
pesebre.
Lc 1, 34
¿Cómo será esto si no conozco varón?
Jn 19, 26-27
Jesús no tiene hermanos de Sangre
Después del Parto
DOGMA
Virgen antes, durante y
perpetuamente después del
parto
FECHA
649
Concilio de Letrán
FESTIVIDAD
LA PERPETUA
VIRGINIDAD
Papa
San Martin I
RESUMEN
¡Virgen bondadosa! ¡Madre misericordiosa!
Os recomiendo mi cuerpo y mi alma,
Mis pensamientos y mis acciones,
Mi vida y mi muerte.
¡oh Reina mía!
Líbrame de todas las asechanzas del demonio,
Concédeme la gracia de amar,
A mi Señor Jesucristo, vuestro hijo,
Con un amor verdadero y perfecto,
Y la de amaros después del Él, ¡oh María!
Sobre todas las cosas
Amén
(Sto. Tomás de Aquino)
ORACIÓN
NOTA: Los dos últimos dogmas marianos, la inmaculada y la asunción, presentan
algunas dificultades comunes. Se cuestiona la legitimidad, porque carecen de bases
bíblicas directas, porque no responden a cuestiones centrales de la identidad de la fe
cristiana, tal como sucede en la mayoría de los dogmas, y por que no se ha
proclamado en concilios ecuménicos.
La Inmaculada Concepción
¿Qué es el pecado original? El pecado original con el que todos nacemos es la
privación de la santidad y justicia originales. El pecado introduce en el mundo una
cuádruple ruptura: la ruptura del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás
seres humanos y con la creación toda.
¿Qué consecuencias tiene el pecado original para nosotros? Producto de estas
rupturas, las consecuencias que tiene el pecado original para nosotros son: el
debilitamiento de la naturaleza humana, que ha quedado sometida a la ignorancia, al
sufrimiento, a la muerte y a la inclinación al pecado.
¿A quiénes perjudicó el pecado de nuestros primeros padres? El pecado de
nuestros primeros padres les perjudicó a ellos y también a todos sus descendientes,
que somos todos los hombres y mujeres del mundo.
Virgen Santa e Inmaculada,
a Ti, que eres el orgullo de nuestro pueblo
y el amparo maternal de nuestra ciudad,
nos acogemos con confianza y amor.
Eres toda belleza, María.
En Ti no hay mancha de pecado.
Renueva en nosotros el deseo de ser santos:
que en nuestras palabras resplandezca la verdad,
que nuestras obras sean un canto a la caridad,
que en nuestro cuerpo y en nuestro corazón brillen la pureza y la castidad,
que en nuestra vida se refleje el esplendor del Evangelio.
Eres toda belleza, María.
En Ti se hizo carne la Palabra de Dios.
Ayúdanos a estar siempre atentos a la voz del Señor:
que no seamos sordos al grito de los pobres,
que el sufrimiento de los enfermos y de los oprimidos no nos encuentre
distraídos,
que la soledad de los ancianos y la indefensión de los niños no nos dejen
indiferentes,
que amemos y respetemos siempre la vida humana.
ORACIÓN
El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de
diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
"Declaramos, pronunciamos y definimos que la
doctrina que sostiene que la Santísima Virgen
María, en el primer instante de su concepción, fue
por singular gracia y privilegio de Dios
omnipotente en previsión de los méritos de Cristo
Jesús, Salvador del genero humano, preservada
inmune de toda mancha de culpa original, ha sido
revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y
constantemente creída por todos los fieles."
En qué consiste este dogma
El Dogma de la Inmaculada Concepción consiste en
que la Virgen María fue preservada inmune de la
mancha del pecado original, con la que todos
nacemos, desde el primer instante de su Concepción,
por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente,
en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del
género humano.
Gn 3, 15:
Lc 1, 28:
KEHARIATOMENE
Pondré enemistad entre ti y la mujer,
entre tu linaje y el suyo;
él te herirá en la cabeza,
mientras tú le herirás el talón.
Y entró donde ella estaba y le dijo:
Dios te salve,
llena de gracia,
el Señor es contigo.
Es una esperanza
dirigida a la humanidad
María es especialmente
agraciada por Dios
DS 2803
DS 2804
Definición de la inmaculada Concepción de María
Por el papa PIO IX en la Bula Ineffabilis Deus
DOGMA
Preservada en su concepción
del pecado original
FECHA
1854
Bula
Ineffabilis Deus
FESTIVIDAD
8 de diciembre
LA
INMACULADA
CONCEPCIÓN
Papa Pío IX
RESUMEN
La Asunción a los Cielos
Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de
noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus
Deus:
"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces
y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para
gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen
María su peculiar benevolencia; para honor de su
Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado
y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma
augusta Madre y para gozo y alegría de toda la
Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con
la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser
dogma divinamente revelado que La Inmaculada
Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el
curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma
a la gloria del cielo".
En qué consiste este dogma
El Dogma de la Asunción a los Cielos consiste en que
la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen,
cumplido el curso de su vida terrena fue subida en
cuerpo y alma a la gloria celestial.
¿Murió la Santísima Virgen María?
Según la razón teológica, reflexionando en el destino de María y en la relación
con su hijo divino, parece legítimo responder afirmativamente: dado que Cristo
murió, sería difícil sostener lo contrario por lo que se refiere a su madre.
Pero, si María fue concebida sin pecado original (inmaculada Concepción) tenia
derecho a no morir. Pero como nos dice Juan Pablo II: El hecho de que la iglesia
proclame a María librada del pecado original por singular privilegio divino, nos
lleva a concluir que recibió también la inmortalidad corporal.
Por otra parte, la escritura dice: No permitirás a tu siervo conocer la corrupción"
(Salmo 15). San Pablo relaciona esta incorrupción con la carne de Cristo. Y San
Agustín nos dice que la carne de Cristo es la misma que la de María. Implícitamente,
entonces, la carne de María, que es la misma que la del Salvador, no experimentó la
corrupción.
Además, Cristo vino para "aniquilar mediante la muerte al señor de la muerte, es
decir, al Diablo" (Hb. 2, 14). "La muerte ha sido devorada por la victoria. ¿Dónde
está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? El aguijón de la
muerte es el pecado" (1 Cor. 15, 55).
Todos hemos de resucitar. Pero ¿cuál será la parte de María en la victoria sobre la
muerte? La mayor, la más cercana a Cristo, porque el texto del Génesis une
indisolublemente al Hijo con su Madre en el triunfo contra el Demonio. Así pues, ni
el pecado, por ser Inmaculada desde su Concepción, ni la conscupiscencia, por ser
ésta consecuencia del pecado original que no tuvo, ni la muerte tendrán ningún
poder sobre María.
La Santísima Virgen murió, sin duda, como su Divino Hijo, pero su muerte, como la
de El, no fue una muerte que la llevó a la descomposición del cuerpo, sino que
resucitó como su Hijo, inmediatamente, porque la muerte que corrompe es
consecuencia del pecado.
DOGMA
Elevada en cuerpo y alma al
cielo
FECHA
1950
Constitución
MunificentisimusDeus
FESTIVIDAD
15 de agosto
LA ASUNCIÓN
A LOS CIELOS
Papa Pío XII
RESUMEN
Dios te salve María
llena eres de Gracia
el Señor es contigo;
bendita tú eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de
Dios, ruega por
nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén
PRINCIPALESDOCTRINAS
MARIANAS
• La Iglesia católica tiene muchas enseñanzas sobre la
Virgen María, muchas de las cuales son tan
importantes como los dogmas.
• Otras son enseñanzas antiguas, cultos y
celebraciones, que sobre la orientación infalible del
Espíritu Santo, son una parte integral del depósito
de la fe transmitida por la Iglesia.
• La devoción a la Virgen María continúa siendo
resaltada en las enseñanzas de la Iglesia católica.
María es la Madre de todos
los creyentes
• Todos llegan a ser hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús,
quien es Hijo de María ( Gálatas 3, 26). En el Nuevo
Testamento después de recordar la presencia de María
y de las demás mujeres al pie de la cruz, san Juan
refiere: "Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al
discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí
tienes a tu hijo.» Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a
tu madre»" ( Juan 19, 26-27).
• Con esta expresión, revela a María la cumbre de su
maternidad: en cuanto madre del Salvador, también es
la madre de los redimidos, de todos los miembros del
Cuerpo místico de su Hijo. Por tanto los creyentes
comparten con Cristo la paternidad de Dios y la
maternidad de María.
• El Catecismo de la Iglesia católica afirma: "La Virgen
María ... es reconocida y honrada como verdadera
Madre de Dios y del Redentor, .... Ella es claramente la
madre de los miembros de Cristo ... María, Madre de
Cristo, Madre de la Iglesia”.
María es Mediadora
• Jesucristo es el único mediador entre Dios y el
Hombre. ( 1 Timoteo 2, 1-6). Solo Él reconcilió al
hombre con Dios a través de su muerte en la cruz.
Pero dice Santo Tomás que “también a otros
podemos llamarlos mediadores por cuanto
cooperan a la unión de los hombres con Dios”.
• La enseñanza de que María intercede por todos los
creyentes, y especialmente, por aquellos que piden
su intercesión a través de la oración, viene de los
primeros siglos del cristianismo,
• Este título se le reconoce en documentos oficiales
de la Iglesia y ha sido acogido en la liturgia,
introduciéndose en 1921 una fiesta dedicada a
María Medianera de todas las gracias.
María es Corredentora
• Desde el siglo XV se le llama corredentora y la Iglesia lo usa
en algunos documentos oficiales. Incluso antes del año 200
Ireneo se refiere a María como "causa salutis" (causa de
nuestra salvación) debido a su hijo.
• Corredentora, del latín Co-Redemptrix, se refiere a su
participación indirecta pero importante en el proceso de
salvación, porque ella dio a luz al Redentor. Ella dio su
consentimiento libre para que viniese el Salvador al mundo:
«He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu
palabra» (Lucas 1, 38).
• No es una equiparación con Cristo, único Redentor, ya que
ella también fue redimida. La suya es una cooperación
indirecta por cuanto puso voluntariamente toda su vida al
servicio del Redentor, padeciendo y ofreciéndose con Él al
pie de la Cruz.
• Se le suele contraponer a Eva y así como ésta fue causa de la
perdición, María por su obediencia lo es de la salvación. Y si
aquélla era “madre de los vivientes”, la “Nueva Eva” es
madre de los que viven por la fe y la gracia.
Mediadora de todas
las gracias
Después de su Asunción a los cielos las gracias se
conceden a los hombres también por medio de su
intercesión.
Desde el cielo participa en la difusión de las gracias
con su intercesión maternal. Esta intercesión es
inferior a la de Cristo, pero superior a la de todos los
otros santos.
Los últimos Papas han enseñado la doctrina ya
antigua de que todas las gracias se conceden por
medio de la Santísima Virgen.
Por este motivo, la Santísima Virgen es invocada en la
Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora,
Socorro, Mediadora. (LG, 62)
María es Reina del Cielo
La institución de la Geribah
• En el Antiguo Testamento los reyes de Israel y de Judá, como
David o Salomón tuvieron muchas mujeres. Por lo tanto, el
título de Reina, no era concedida a cualquier mujer del rey,
solo a la madre del rey. (1 Reyes 2, 19; Jeremías 13, 18). La
Reina Madre era conocida en hebreo como gebirah.
• El título Gebirah, cuyo significado es “Gran dama” o “Reina
Madre”, era un título real y un cargo dado a las madre de los
reyes de Israel, pero limitado a aquellas reinas que eran
madres de los reyes descendientes del Rey david. Por eso,
cuando el Reino se dividió en dos: Israel en el norte y Judá
en el Sur, la institución de la Gebirah no era practicada en el
Reino del Norte, Israel, pues fue gobernado por 9 dinastías
diferentes, solo en Reino de Judá continuó siendo regido
por la Casa de David.
La Madre del Rey
• Puesto que Jesús es el rey celestial, del linaje de David y
Salomón, María se volvió en la Reina Madre.
• Ciertamente, en sentido pleno y estricto del término,
solo Jesucristo es Rey, pero María, siendo su madre,
también tiene una participación, aunque limitada y de
modo análogo, en su dignidad real.
• Esta enseñanza sigue el precedente bíblico del antiguo
Israel, cuya monarquía, pasó a Jesús. “Él será grande y
será llamado Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el
trono de su padre David”. (Lucas 1, 32)
En la Iglesia primitiva
• La doctrina de que la Virgen María fue coronada
Reina del Cielo se remonta a la Iglesia primitiva.
• Gregorio Nacianceno, afirma que María es "la
Madre del Rey del universo", y "la Virgen Madre, de
quién surgió el reino de todo el mundo“.
• Efren de Siria ya la consideraba Reina del Cielo.
• La Iglesia católica generalmente ve a María como
reina del cielo, luciendo una corona de doce
estrellas en el Apocalipsis. ( Apocalipsis 12:1-10)
También los Papas
Muchos papas homenajearon a María con este
título:
• María es la Reina del Cielo y de la Tierra (Pío IX),
• Reina del Universo (León XIII)
• Reina del Mundo (Pío XII)
El fundamento teológico y lógico de esos títulos se
basa en el dogma de María como la Virgen Madre de
Dios, que reina a lo largo de todo el mundo, siendo
celestialmente bienaventurada con la gloria de una
reina.
La veneración a María
• Aun tomado en cuenta todo
lo anterior, la Iglesia católica
establece muy claramente
que la Virgen María no puede
ser objeto de culto de
adoración o “latría”, pues esta
corresponde únicamente a
Dios.
• Pero sí la honra de una
manera especial, a lo que la
Iglesia llama "hiperdulía" que
es una veneración mayor a la
que se da a los santos del
cielo, quienes son objeto de
culto de "dulía" o veneración.
Dogmas Marianos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la mariología
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
Angela Cabrera
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Biblia 04 Inspiracion
Biblia 04 InspiracionBiblia 04 Inspiracion
Biblia 04 Inspiracion
clasesteologia
 
Dogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaDogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaalbaurevilla97
 
La misa para niños
La misa para niñosLa misa para niños
La misa para niños
Alain Montalvo Salazar
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
jhoanirave2013
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianateresajornet2011
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
rolanro
 
el credo
el credoel credo
el credo
EmanuelEstrada
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaLudiana Altuve
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
dsayritupac
 
El Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
El Credo de Nicea y el Credo do los ApostlesEl Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
El Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
Dolores Vasquez
 
María en la sagrada escritura
María en la sagrada escrituraMaría en la sagrada escritura
María en la sagrada escrituraAna Luisa Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Sacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden SacerdotalSacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden Sacerdotal
 
Introduccion a la mariología
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
 
La Maternidad Divina
La Maternidad DivinaLa Maternidad Divina
La Maternidad Divina
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
La santidad.1
La santidad.1La santidad.1
La santidad.1
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 
Biblia 04 Inspiracion
Biblia 04 InspiracionBiblia 04 Inspiracion
Biblia 04 Inspiracion
 
Dogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaDogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquema
 
La misa para niños
La misa para niñosLa misa para niños
La misa para niños
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
el credo
el credoel credo
el credo
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
 
María de nazaret
María de nazaretMaría de nazaret
María de nazaret
 
El Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
El Credo de Nicea y el Credo do los ApostlesEl Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
El Credo de Nicea y el Credo do los Apostles
 
María en la sagrada escritura
María en la sagrada escrituraMaría en la sagrada escritura
María en la sagrada escritura
 

Similar a Dogmas Marianos.pdf

Los dogmas y las doctrinas marianas
Los dogmas y las doctrinas marianasLos dogmas y las doctrinas marianas
Los dogmas y las doctrinas marianas
Seminario Arquidiocesano "San Antonio Abad" del Cusco
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Humberto Corrales
 
Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.
Angela Cabrera
 
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docxADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
MagysaDeSnchez
 
11 jesucristo nació de santa maría virgen
11 jesucristo nació de santa maría virgen11 jesucristo nació de santa maría virgen
11 jesucristo nació de santa maría virgenbdantart
 
Subsidio diciembre 2019
Subsidio diciembre 2019Subsidio diciembre 2019
Subsidio diciembre 2019
Nombre Apellidos
 
0 mariolg
0 mariolg0 mariolg
0 mariolg
Rebeca Reynaud
 
Inmaculada Concepción de MaríA (Cmp)
Inmaculada Concepción  de MaríA (Cmp)Inmaculada Concepción  de MaríA (Cmp)
Inmaculada Concepción de MaríA (Cmp)
Carmen María Pérez
 
Inmaculada Concepción de María (Cmp)
Inmaculada  Concepción de María (Cmp)Inmaculada  Concepción de María (Cmp)
Inmaculada Concepción de María (Cmp)
Carmen María Pérez
 
Pinceladas de la historia
Pinceladas de la historiaPinceladas de la historia
Pinceladas de la historiamaifei19
 
María madre de la iglesia
María madre de la iglesiaMaría madre de la iglesia
María madre de la iglesia
Drea
 
Inmaculada Concepción - FTPCL
Inmaculada Concepción - FTPCLInmaculada Concepción - FTPCL
Inmaculada Concepción - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Inmaculada concepción
Inmaculada concepción Inmaculada concepción
Inmaculada Concepción - Dr. Carlos Rosell
Inmaculada Concepción - Dr.  Carlos RosellInmaculada Concepción - Dr.  Carlos Rosell
Inmaculada Concepción - Dr. Carlos Rosell
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Similar a Dogmas Marianos.pdf (20)

Los dogmas y las doctrinas marianas
Los dogmas y las doctrinas marianasLos dogmas y las doctrinas marianas
Los dogmas y las doctrinas marianas
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
 
Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.Inmaculada concepción y asunción.
Inmaculada concepción y asunción.
 
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docxADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
 
Dogmas Marianos
Dogmas MarianosDogmas Marianos
Dogmas Marianos
 
11 jesucristo nació de santa maría virgen
11 jesucristo nació de santa maría virgen11 jesucristo nació de santa maría virgen
11 jesucristo nació de santa maría virgen
 
11 Jesucristo nació de Santa María Virgen
11 Jesucristo nació de Santa María Virgen11 Jesucristo nació de Santa María Virgen
11 Jesucristo nació de Santa María Virgen
 
Cateq Es 11
Cateq Es 11Cateq Es 11
Cateq Es 11
 
Subsidio diciembre 2019
Subsidio diciembre 2019Subsidio diciembre 2019
Subsidio diciembre 2019
 
0 mariolg
0 mariolg0 mariolg
0 mariolg
 
Inmaculada Concepción de MaríA (Cmp)
Inmaculada Concepción  de MaríA (Cmp)Inmaculada Concepción  de MaríA (Cmp)
Inmaculada Concepción de MaríA (Cmp)
 
Inmaculada Concepción de María (Cmp)
Inmaculada  Concepción de María (Cmp)Inmaculada  Concepción de María (Cmp)
Inmaculada Concepción de María (Cmp)
 
Pinceladas de la historia
Pinceladas de la historiaPinceladas de la historia
Pinceladas de la historia
 
Tema 6 inmaculada concepcion
Tema 6 inmaculada concepcionTema 6 inmaculada concepcion
Tema 6 inmaculada concepcion
 
María madre de la iglesia
María madre de la iglesiaMaría madre de la iglesia
María madre de la iglesia
 
Inmaculada Concepción - FTPCL
Inmaculada Concepción - FTPCLInmaculada Concepción - FTPCL
Inmaculada Concepción - FTPCL
 
Inmaculada concepción
Inmaculada concepción Inmaculada concepción
Inmaculada concepción
 
Asunción de maría
Asunción de maríaAsunción de maría
Asunción de maría
 
Dogmasmarianos tarea
Dogmasmarianos tareaDogmasmarianos tarea
Dogmasmarianos tarea
 
Inmaculada Concepción - Dr. Carlos Rosell
Inmaculada Concepción - Dr.  Carlos RosellInmaculada Concepción - Dr.  Carlos Rosell
Inmaculada Concepción - Dr. Carlos Rosell
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Dogmas Marianos.pdf

  • 2. María y su especial relación con la Santísima Trinidad
  • 3. La Virgen María tiene una relación especialísima con la Santísima Trinidad porque: • es Hija de Dios Padre • es Madre de Dios Hijo • es Esposa de Dios Espíritu Santo
  • 4. Debido a esto, la Iglesia Católica considera a María, después de Jesucristo y de la Santísima Trinidad, como la figura más importante del cristianismo y de la salvación y ha elaborado diversas enseñanzas y doctrinas en relación a su vida y papel.
  • 6. La Iglesia enseña los siguientes cuatro dogmas acerca de la Virgen: La Asunción a los Cielos La Maternidad Divina La Inmaculada Concepción La Perpetua Virginidad
  • 8. Salve, Reina de los Cielos y Señora de los ángeles; salve raíz, salve puerta, que dio paso a nuestra luz. Alégrate, Virgen gloriosa, entre todas la más bella; salve, agraciada doncella, ruega a Cristo por nosotros. Amén ORACIÓN Azucena Inmaculada de la Santísima Trinidad, Rogad por nosotros que recurrimos a voz.
  • 9. • Este dogma fue solemnemente definido por el Concilio de Éfeso del año 431, siendo Papa San Celestino I definió: "Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema.“ • Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales, el de Calcedonia y los de Constantinopla. • El Concilio Vaticano II, en la Constitución Dogmática Lumen Gentium, hace referencia del dogma así: "Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades"
  • 10. En qué consiste este dogma El dogma de la Maternidad Divina consiste en que la Virgen María es verdadera Madre de Dios, por haber concebido por obra del Espíritu Santo y dado a la luz al Hijo de Dios, Jesús, no en cuanto a su naturaleza divina, sino en cuanto a la naturaleza humana que había asumido. ¿María es Theotokos (Θεοτόκος) o Christotókos?
  • 11. Jn 2, 1-11: Madre Intercesora. Jn 19 26-27: Cristo nos entrega a su Madre. Hch 1, 13-14: Madre de la Iglesia. Rm 8, 15-17: Jesús es nuestro hermano en el Espíritu. SAGRADAS ESCRITURAS
  • 12. DOGMA Verdadera Madre de Dios FECHA Año 431 Concilio de Éfeso FESTIVIDAD 1 de enero LA MATERNIDAD DIVINA Papa San Celestino I RESUMEN
  • 13. Dulce Madre, no te alejes, Tu vista de mi no apartes, Ven conmigo a todas partes, Y nunca solo me (nos) dejes, Ya que me (nos) quieres tanto, Como una verdadera madre, Haz que me (nos) bendiga, El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, Amen. ORACIÓN
  • 15. ORACIÓN Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, Vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve, A Tí clamamos los desterrados hijos de Eva, A Ti suspiramos, gimiendo y llorando, En este valle de lagrimas. Ea, pues Señora abogada nuestra, Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, Y después de este destierro, Muéstranos a Jesús fruto bendito de tu vientre, Oh, clemente, oh piadosa Oh dulce virgen María Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, Para que seamos dignos de alcanzar Las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amen
  • 16. • En el Concilio de Letrán celebrado en el año 649 se efectuó esta solemne definición dogmática. Los Padres del Concilio inspirados por el Espíritu Santo compusieron el canon tercero que declaraba este dogma: “Si alguno, de acuerdo con los Santos Padres, no confiesa que María Inmaculada es real y verdaderamente Madre de Dios y siempre Virgen, en cuanto concibió al que es Dios único y verdadero -el Verbo engendrado por Dios Padre desde toda la eternidad- en estos últimos tiempos, sin semilla humana y nacido sin corrupción de su virginidad, que permaneció intacta después de su nacimiento, sea anatema”. • Máximo de Turín, obispo de Turín en el año 398, se anticipó a la definición del dogma. En uno de sus sermones se expresó en estos términos: “La Virgen concibe sin la intervención de varón; el vientre se llena sin el contacto de ningún abrazo; y el casto seno se acogió al Espíritu Santo, que los miembros puros custodiaron y el cuerpo inocente albergó. Contemplad el milagro de la Madre del Señor: es virgen cuando concibe, virgen cuando da a luz, virgen después del parto. ¡Gloriosa virginidad y preclara fecundidad!”.
  • 17. • El Concilio Vaticano II, en la Constitución Dogmática Lumen Gentium, establece: "Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emanuel" (Isaías 7, 14; Miqueas 5, 2-3; Mateo 1, 22-23) • El Catecismo de la Iglesia Católica en su artículo 499 nos dice: "La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad virginal" de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'.
  • 18. En que consiste este dogma El Dogma de la Perpetua Virginidad de María consiste en que la Madre de Dios conservó plena y perdurablemente su Virginidad. Es decir, fue Virgen antes del parto, en el parto y perpetuamente, después del parto.
  • 19. Mt 1, 15-16 … Jacob engendró a José el esposo de María de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Mt 1, 18 María está en cinta por obra del Espíritu Santo Lc 1, 27 Dos veces se indica que María es Virgen Lc 1, 35 El Espíritu Santo vendrá sobre tiy el poderdel Altísimo te cubrirá con su sombra SAGRADAS ESCRITURAS Antes del Parto Durante el Parto Lc 2, 7 María dio a luz a su primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Lc 1, 34 ¿Cómo será esto si no conozco varón? Jn 19, 26-27 Jesús no tiene hermanos de Sangre Después del Parto
  • 20. DOGMA Virgen antes, durante y perpetuamente después del parto FECHA 649 Concilio de Letrán FESTIVIDAD LA PERPETUA VIRGINIDAD Papa San Martin I RESUMEN
  • 21. ¡Virgen bondadosa! ¡Madre misericordiosa! Os recomiendo mi cuerpo y mi alma, Mis pensamientos y mis acciones, Mi vida y mi muerte. ¡oh Reina mía! Líbrame de todas las asechanzas del demonio, Concédeme la gracia de amar, A mi Señor Jesucristo, vuestro hijo, Con un amor verdadero y perfecto, Y la de amaros después del Él, ¡oh María! Sobre todas las cosas Amén (Sto. Tomás de Aquino) ORACIÓN
  • 22. NOTA: Los dos últimos dogmas marianos, la inmaculada y la asunción, presentan algunas dificultades comunes. Se cuestiona la legitimidad, porque carecen de bases bíblicas directas, porque no responden a cuestiones centrales de la identidad de la fe cristiana, tal como sucede en la mayoría de los dogmas, y por que no se ha proclamado en concilios ecuménicos. La Inmaculada Concepción ¿Qué es el pecado original? El pecado original con el que todos nacemos es la privación de la santidad y justicia originales. El pecado introduce en el mundo una cuádruple ruptura: la ruptura del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás seres humanos y con la creación toda. ¿Qué consecuencias tiene el pecado original para nosotros? Producto de estas rupturas, las consecuencias que tiene el pecado original para nosotros son: el debilitamiento de la naturaleza humana, que ha quedado sometida a la ignorancia, al sufrimiento, a la muerte y a la inclinación al pecado. ¿A quiénes perjudicó el pecado de nuestros primeros padres? El pecado de nuestros primeros padres les perjudicó a ellos y también a todos sus descendientes, que somos todos los hombres y mujeres del mundo.
  • 23. Virgen Santa e Inmaculada, a Ti, que eres el orgullo de nuestro pueblo y el amparo maternal de nuestra ciudad, nos acogemos con confianza y amor. Eres toda belleza, María. En Ti no hay mancha de pecado. Renueva en nosotros el deseo de ser santos: que en nuestras palabras resplandezca la verdad, que nuestras obras sean un canto a la caridad, que en nuestro cuerpo y en nuestro corazón brillen la pureza y la castidad, que en nuestra vida se refleje el esplendor del Evangelio. Eres toda belleza, María. En Ti se hizo carne la Palabra de Dios. Ayúdanos a estar siempre atentos a la voz del Señor: que no seamos sordos al grito de los pobres, que el sufrimiento de los enfermos y de los oprimidos no nos encuentre distraídos, que la soledad de los ancianos y la indefensión de los niños no nos dejen indiferentes, que amemos y respetemos siempre la vida humana. ORACIÓN
  • 24. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus. "Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
  • 25. En qué consiste este dogma El Dogma de la Inmaculada Concepción consiste en que la Virgen María fue preservada inmune de la mancha del pecado original, con la que todos nacemos, desde el primer instante de su Concepción, por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano.
  • 26. Gn 3, 15: Lc 1, 28: KEHARIATOMENE Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; él te herirá en la cabeza, mientras tú le herirás el talón. Y entró donde ella estaba y le dijo: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo. Es una esperanza dirigida a la humanidad María es especialmente agraciada por Dios DS 2803 DS 2804 Definición de la inmaculada Concepción de María Por el papa PIO IX en la Bula Ineffabilis Deus
  • 27. DOGMA Preservada en su concepción del pecado original FECHA 1854 Bula Ineffabilis Deus FESTIVIDAD 8 de diciembre LA INMACULADA CONCEPCIÓN Papa Pío IX RESUMEN
  • 28. La Asunción a los Cielos
  • 29. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".
  • 30. En qué consiste este dogma El Dogma de la Asunción a los Cielos consiste en que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen, cumplido el curso de su vida terrena fue subida en cuerpo y alma a la gloria celestial. ¿Murió la Santísima Virgen María? Según la razón teológica, reflexionando en el destino de María y en la relación con su hijo divino, parece legítimo responder afirmativamente: dado que Cristo murió, sería difícil sostener lo contrario por lo que se refiere a su madre. Pero, si María fue concebida sin pecado original (inmaculada Concepción) tenia derecho a no morir. Pero como nos dice Juan Pablo II: El hecho de que la iglesia proclame a María librada del pecado original por singular privilegio divino, nos lleva a concluir que recibió también la inmortalidad corporal.
  • 31. Por otra parte, la escritura dice: No permitirás a tu siervo conocer la corrupción" (Salmo 15). San Pablo relaciona esta incorrupción con la carne de Cristo. Y San Agustín nos dice que la carne de Cristo es la misma que la de María. Implícitamente, entonces, la carne de María, que es la misma que la del Salvador, no experimentó la corrupción. Además, Cristo vino para "aniquilar mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al Diablo" (Hb. 2, 14). "La muerte ha sido devorada por la victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? El aguijón de la muerte es el pecado" (1 Cor. 15, 55). Todos hemos de resucitar. Pero ¿cuál será la parte de María en la victoria sobre la muerte? La mayor, la más cercana a Cristo, porque el texto del Génesis une indisolublemente al Hijo con su Madre en el triunfo contra el Demonio. Así pues, ni el pecado, por ser Inmaculada desde su Concepción, ni la conscupiscencia, por ser ésta consecuencia del pecado original que no tuvo, ni la muerte tendrán ningún poder sobre María. La Santísima Virgen murió, sin duda, como su Divino Hijo, pero su muerte, como la de El, no fue una muerte que la llevó a la descomposición del cuerpo, sino que resucitó como su Hijo, inmediatamente, porque la muerte que corrompe es consecuencia del pecado.
  • 32. DOGMA Elevada en cuerpo y alma al cielo FECHA 1950 Constitución MunificentisimusDeus FESTIVIDAD 15 de agosto LA ASUNCIÓN A LOS CIELOS Papa Pío XII RESUMEN
  • 33. Dios te salve María llena eres de Gracia el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén
  • 35. • La Iglesia católica tiene muchas enseñanzas sobre la Virgen María, muchas de las cuales son tan importantes como los dogmas. • Otras son enseñanzas antiguas, cultos y celebraciones, que sobre la orientación infalible del Espíritu Santo, son una parte integral del depósito de la fe transmitida por la Iglesia. • La devoción a la Virgen María continúa siendo resaltada en las enseñanzas de la Iglesia católica.
  • 36. María es la Madre de todos los creyentes
  • 37. • Todos llegan a ser hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, quien es Hijo de María ( Gálatas 3, 26). En el Nuevo Testamento después de recordar la presencia de María y de las demás mujeres al pie de la cruz, san Juan refiere: "Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre»" ( Juan 19, 26-27). • Con esta expresión, revela a María la cumbre de su maternidad: en cuanto madre del Salvador, también es la madre de los redimidos, de todos los miembros del Cuerpo místico de su Hijo. Por tanto los creyentes comparten con Cristo la paternidad de Dios y la maternidad de María. • El Catecismo de la Iglesia católica afirma: "La Virgen María ... es reconocida y honrada como verdadera Madre de Dios y del Redentor, .... Ella es claramente la madre de los miembros de Cristo ... María, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia”.
  • 39. • Jesucristo es el único mediador entre Dios y el Hombre. ( 1 Timoteo 2, 1-6). Solo Él reconcilió al hombre con Dios a través de su muerte en la cruz. Pero dice Santo Tomás que “también a otros podemos llamarlos mediadores por cuanto cooperan a la unión de los hombres con Dios”. • La enseñanza de que María intercede por todos los creyentes, y especialmente, por aquellos que piden su intercesión a través de la oración, viene de los primeros siglos del cristianismo, • Este título se le reconoce en documentos oficiales de la Iglesia y ha sido acogido en la liturgia, introduciéndose en 1921 una fiesta dedicada a María Medianera de todas las gracias.
  • 41. • Desde el siglo XV se le llama corredentora y la Iglesia lo usa en algunos documentos oficiales. Incluso antes del año 200 Ireneo se refiere a María como "causa salutis" (causa de nuestra salvación) debido a su hijo. • Corredentora, del latín Co-Redemptrix, se refiere a su participación indirecta pero importante en el proceso de salvación, porque ella dio a luz al Redentor. Ella dio su consentimiento libre para que viniese el Salvador al mundo: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra» (Lucas 1, 38). • No es una equiparación con Cristo, único Redentor, ya que ella también fue redimida. La suya es una cooperación indirecta por cuanto puso voluntariamente toda su vida al servicio del Redentor, padeciendo y ofreciéndose con Él al pie de la Cruz. • Se le suele contraponer a Eva y así como ésta fue causa de la perdición, María por su obediencia lo es de la salvación. Y si aquélla era “madre de los vivientes”, la “Nueva Eva” es madre de los que viven por la fe y la gracia.
  • 43. Después de su Asunción a los cielos las gracias se conceden a los hombres también por medio de su intercesión. Desde el cielo participa en la difusión de las gracias con su intercesión maternal. Esta intercesión es inferior a la de Cristo, pero superior a la de todos los otros santos. Los últimos Papas han enseñado la doctrina ya antigua de que todas las gracias se conceden por medio de la Santísima Virgen. Por este motivo, la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. (LG, 62)
  • 44. María es Reina del Cielo
  • 45. La institución de la Geribah • En el Antiguo Testamento los reyes de Israel y de Judá, como David o Salomón tuvieron muchas mujeres. Por lo tanto, el título de Reina, no era concedida a cualquier mujer del rey, solo a la madre del rey. (1 Reyes 2, 19; Jeremías 13, 18). La Reina Madre era conocida en hebreo como gebirah. • El título Gebirah, cuyo significado es “Gran dama” o “Reina Madre”, era un título real y un cargo dado a las madre de los reyes de Israel, pero limitado a aquellas reinas que eran madres de los reyes descendientes del Rey david. Por eso, cuando el Reino se dividió en dos: Israel en el norte y Judá en el Sur, la institución de la Gebirah no era practicada en el Reino del Norte, Israel, pues fue gobernado por 9 dinastías diferentes, solo en Reino de Judá continuó siendo regido por la Casa de David.
  • 46. La Madre del Rey • Puesto que Jesús es el rey celestial, del linaje de David y Salomón, María se volvió en la Reina Madre. • Ciertamente, en sentido pleno y estricto del término, solo Jesucristo es Rey, pero María, siendo su madre, también tiene una participación, aunque limitada y de modo análogo, en su dignidad real. • Esta enseñanza sigue el precedente bíblico del antiguo Israel, cuya monarquía, pasó a Jesús. “Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el trono de su padre David”. (Lucas 1, 32)
  • 47. En la Iglesia primitiva • La doctrina de que la Virgen María fue coronada Reina del Cielo se remonta a la Iglesia primitiva. • Gregorio Nacianceno, afirma que María es "la Madre del Rey del universo", y "la Virgen Madre, de quién surgió el reino de todo el mundo“. • Efren de Siria ya la consideraba Reina del Cielo. • La Iglesia católica generalmente ve a María como reina del cielo, luciendo una corona de doce estrellas en el Apocalipsis. ( Apocalipsis 12:1-10)
  • 48. También los Papas Muchos papas homenajearon a María con este título: • María es la Reina del Cielo y de la Tierra (Pío IX), • Reina del Universo (León XIII) • Reina del Mundo (Pío XII) El fundamento teológico y lógico de esos títulos se basa en el dogma de María como la Virgen Madre de Dios, que reina a lo largo de todo el mundo, siendo celestialmente bienaventurada con la gloria de una reina.
  • 50. • Aun tomado en cuenta todo lo anterior, la Iglesia católica establece muy claramente que la Virgen María no puede ser objeto de culto de adoración o “latría”, pues esta corresponde únicamente a Dios. • Pero sí la honra de una manera especial, a lo que la Iglesia llama "hiperdulía" que es una veneración mayor a la que se da a los santos del cielo, quienes son objeto de culto de "dulía" o veneración.