SlideShare una empresa de Scribd logo
Condicionamiento Clásico Operante
Estudiante: Yanitza Escalona de Hurtado
Profesora: María J. Fonseca
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Aprendizaje Conductual y Cognitivo
Barquisimeto,
Octubre 2015
aborda y explicase centra en la
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
• Estos enfoques conductuales, consideran que los determinantes
del Aprendizaje se encuentra fuera de quien aprende.
• Centran sus experimentos y análisis en el estudio de la Relación
Estimulo-Respuesta.
• El Aprendizaje se observa en el cambio que ocurre en la
conducta o comportamiento en función de estímulos externos:
antecedentes y consecuentes a una respuesta.
Conducta Involuntaria que de forma
natural sigue a un evento particular y
cómo llega a ser provocada a través
de un estímulo diferente.
Conductas Complejas y
Voluntaria, que se aprenden
para operar en el ambiente,
de forma que se obtenga
algo deseado o evite algo
que resulte desagradable.APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN O
CONDICIONAMIENTO
genera
origina
Condicionar la salivación de los perros, aun cuando no estuviera
presente la comida.
se preguntó:
Los perros de Pavlov fueron condicionados con el sonido de la campana, a la
proximidad del alimento y en respuesta a éste nuevo estimulo salivaban.
Hizo que los perros
escucharan la
campana, muchas
veces, justo antes
de ser alimentados
Empezaron a salivar en
cuanto sonaba la
campaña, aun sin la
presencia de comida
El sonido de la
campana
regularmente no
hacia salivar al
perros, si la
presencia del
alimento
Iván Pavlov
Fisiólogo Ruso
(1849-1936)
• Los perros salivaban
antes que la comida
estuviera en sus
bocas.
• El sólo hecho de ver la
comida los hacia
salivar.
• Salivaban incluso ante
el sonido de los pasos
del experimentador.
• ¿Qué estaba haciendo que los perros salivaran aun antes de
tener comida en sus bocas?
• ¿Cómo habían aprendido a salivar en respuesta al sonido que
hacia el experimentador al acercarse?
Observó
que:
se propuso
se genera
Cuando se origina una respuesta refleja
incondicionada (salivación involuntaria),
es suficiente unas cuantas asociaciones
simultáneas entre el estímulo
incondicionado (comida) que lo causa y
otro neutro (sonido), para que la
presencia de este último estímulo, ahora
condicionado, origine una respuesta
análoga (salivación condicionada) a la
presencia del estímulo incondicionado.
Condicionante fundamental:
La Contigüidad entre EI y EC
¿CuálessonlosEstímulosy
Respuestas?
Estímulo Incondicionado (EI):
Aquel que causa una
respuesta emocional o
fisiológica específica, de forma
automática, no aprendida.
Estímulo Neutro (EN): Previamente no
está asociado a una respuesta
emocional o fisiológica especifica
Respuesta Incondicionada
(RI): se origina, de forma
natural, siempre que
se presenta un EI
Estímulo Condicionado (EC):
Aquel originalmente neutro que,
después del condicionamiento,
causa una respuesta emocional o
fisiológica aprendida (RC).
Respuesta Condicionada
(RC): se provoca por la
asociación EI-EC, dada
su presencia contigua.
Cambio de Conducta
APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN
ESTÍMULO-RESPUESTA
que implica
Cambio de Conducta
APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN
(CONDICIONAMIENTO CLÁSICO)
¿Cuáles son los Condicionantes?
Repetición de la
asociación entre
EI y EC Contigüidad
entre EI y EC
Intensidad de
RI y EC
Inhibición Externa
(presencia de estímulos
ajenos al condicionamiento)
• Simultánea
• Demorada o
Diferida
• De Huella o
Vestigial
• Hacia Atrás o
Retroactiva
• El condicionamiento clásico no sólo puede
generar cambios de conducta en los animales.
• Una parte significativa de la conducta emocional
humana (miedos, fobias y sentirse bien o mal) se
aprende y desaprende por condicionamiento
clásico.
• También, se utiliza para aprender y extinguir
hábitos y para desarrollar el lenguaje.
Puede
ser
intervienen diferentes elementos
En el
que deriva del
• Según este enfoque conductual, los determinantes del Aprendizaje se
encuentra fuera de quien aprende.
• Centraron sus experimentos y análisis en la Relación Estimulo-Respuesta.
LA ADQUISICIÓN Depende de la contigüidad de los estímulos (incondicionado-condicionado) y del número
de repeticiones que se realicen.
LA GENERALIZACIÓN
LA EXTINCIÓN
Cuando se ha adquirido una respuesta condicionada, ésta no se limita a aparecer sólo
ante el estímulo condicionado, sino que se extiende o generaliza a otros estímulos
similares
Sobreviene si sistemáticamente se presenta el estímulo condicionado sin ser seguido del
estímulo incondicionado, la respuesta condicionada disminuye hasta desaparecer
LA RECUPERACIÓN
ESPONTANEA
LA DISCRIMINACIÓN Se genera en la medida que el condicionamiento se consolida, se van diferenciando, con
mayor precisión, los estímulos condicionados a los que se debe responder.
Una respuesta extinguida se puede recuperar en cierta medida espontáneamente, lo que
confirma que puede haber una inhibición del aprendizaje sin que ello suponga su pérdida
a través de
John B. Watson
Filósofo y Doctor en
Psicología Experimental
(1878-1958)
La asociación y contigüidad entre un ruido provocado por el
golpe de un martillo sobre una barra de metal (EI) y la presencia
de una rata blanca (EC), que previamente no generaba ninguna
respuesta negativa (RI), acabó por producir una respuesta
emocional de miedo (RC) ante la sola presencia del animal.
¿Cómo los principios del condicionamiento clásico, descubierto por Iván Pavlov,
podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una inofensiva rata
blanca de laboratorio?
y Rosalie Rayner
(1920) demostraron
El “Pequeño Albert” fue
escogido como sujeto de
experimentación por su
gran estabilidad
emocional.
El miedo que el pequeño Albert aprendió, hacia la rata blanca,
se generalizó a otros animales y objetos similares (perros,
conejos, abrigos de lana, etc.)
verificándose que
posteriormente se comprobó que
El Miedo podía ser Aprendido por Condicionamiento Clásico.
Mary Cover Jones (1924)
Psicóloga, desarrolló
Técnica de Desensibilización
Cómo los miedos o temores de los niños podían
desaparecer (extinguirse) por Condicionamiento
Clásico
Demostró
experimentalmente
• Considerando que el aprendizaje es un proceso que se desarrolla en distintos contextos,
no solamente el aula de clases, podemos afirmar que en la vida cotidiana, muchos
estímulos de diferente naturaleza (visual, auditivo, olfativo y táctil) pueden adquirir el
carácter de estímulos condicionados si se lo asociamos con estímulo incondicionado
adecuados.
• En la actualidad, por medio de técnicas de condicionamiento clásico, se pueden utilizar
estímulos previamente neutrales (olores o sabores) para elevar o suprimir la actividad del
sistema inmunológico, que constituyen una forma de aprendizaje.
• En virtud que no sólo se aprende conceptos y solución de problemas, sino también
señales y relación de estímulos-respuesta, el condicionamiento clásico en la actualidad
es apropiado para enseñar a la gente que se muestra temerosa o angustiada a relajarse y
disminuir o desaparecer la ansiedad; es decir, se utiliza para desaprender conductas
emocionales mediante terapia de desensibilización.
• Igualmente, ha sido utilizado para la evitación condicionada a la comida o al sabor de
ciertos alimentos.
La historia evolutiva y la historia particular de aprendizaje de cada persona interactúan para
aumentar o disminuir la probabilidad de que ocurran ciertos tipos de condicionamiento:
el aprendizaje se compone de una serie de
conexiones entre un estímulo y una respuesta,
que se fortalecen cada vez que generan un
estado de cosas satisfactorio para el
organismo.
demostró que
Las Bases del Condicionamiento Operante
Edward L. Thorndike
Psicólogo y Pedagogo
Estadounidense
(1874-1949)
Los animales
avanzan en la
resolución de
problemas y
aprenden de una
manera más o
menos mecánica,
partiendo de un
método de ensayo
y error.
Sostuvo
que:
Esta teoría aportó
el gato tardaba mucho y poco a
poco lo lograba en menos tiempo
Cuando se establece una conexión E-R, esta conexión se
fortalece si va seguida de una consecuencia satisfactoria y
se debilita si es seguida de una consecuencia desagradable.
¿Cómo aprendían los gatos?quería
determinar
un gato hambriento en
espacios estrechos de
la caja problema, con
comida fuera donde el
gato podía olerla y verla
colocó
para obtenerla debía encontrar la manera de abrir el
cerrojo de la puerta
al inicio
hasta
lograr una respuesta
casi inmediata.
Algunas Leyes aplicables al Aprendizaje
a partir del resultado formuló
Ley del
Efecto
Ley del
Ejercicio
Las conexiones E-R se fortalecen con el uso y se debilita
con el desuso.
esta respuesta es definida como
Conductas aprendidas diseñadas para
operar en el ambiente a fin de obtener
una recompensa o evitar un castigo.
Ideó y diseñó
un aparato de
entrenamiento:
“La Caja de
SKinner"
experimentó
igualmente
con
animales
(ratones y
palomas)
La acondicionó con palancas, teclas y
luces (dispositivos) para que cada vez
que se accionaran conductualmente,
se tuviera acceso a alimentos, que
constituían el refuerzo a través del cual
se lograría la consolidación de la
conducta en el animal.
una vez dentro de esta caja
Los animales en respuesta al entorno
accionaban la palanca, en el caso de
los ratones, o picoteaban la tecla, en el
caso de las palomas.
La aparición y acceso a la comida o el
agua, es decir, la respuesta era
recompensada (reforzada) con alimento.
lo que generaba
La mayor parte de las conductas que los sujetos
aprenden están reguladas por las relaciones que
el organismo establece con su entorno, son
voluntarias y operantes
consideró
que
El Condicionamiento Operante o Instrumental
constituye un proceso de aprendizaje de nuevas
conductas en función de sus consecuencias, se
desarrolla a través de ejercer control sobre el
comportamiento del sujeto en cierto ambiente, por
medio de la aplicación de reforzamiento.
CONDUCTA OPERANTE
Los experimentos y la
Ley del Efecto de
Thorndike
a partir de
explicó
que
A partir de sus observaciones propuso
que determina
Relación de
Contingencia
La relación que existe entre las condiciones en las cuales se da una
respuesta, la respuesta en sí misma y las consecuencias que sigue
Eventos Antecedentes o
Estímulos Discriminativos (ED)
Respuestas
Diferenciadas
Eventos Consecuentes a la
ocurrencia de la Conducta
Estímulos presentes antes de la
respuesta o conducta que se
emite, proporcionan la ocasión
para ejecutarla, pero no provocan
o generan la respuesta.
Consecuencia y Reforzamiento
de la conducta ejecutada.
Tipos de Reforzamiento
(Condicionantes)
Aumenta la probabilidad
de ocurrencia de la
conducta se llama
Reforzador o Estímulo
Positivo
que son
Recompensa
como
Reduce la probabilidad
de ocurrencia de la
conducta se llama
Reforzador o Estímulo
Negativo
B. F. SKinner
explicó
APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN DE RESPUESTA–CONSECUENCIA
(CONDICIONAMIENTO OPERANTE)
Acciones
voluntarias que el
sujeto ejecuta, en
función del medio
o contexto.
Modelos Básicos de
Condicionamiento Operante
Omisión
Evitación
Escape
Castigo
Aprender y consolidar conductas
deseables o aprender a evitar, omitir
conductas y prevenir consecuencias
desagradables
para modi ficación de la conducta
las
los
A través de
En el condicionamiento operante, la
regla para determinar cuándo y cómo
se entregarán los reforzadores
PROGRAMA DE REFORZAMIENTO
(Aprendizajes por Asociación)
¿Cuándo se aplica o entregan
Condicionantes o Refuerzos?
Reforzamiento
Continuo
Reforzamiento
Intermitente o
Parcial
Inhibición Externa
(presencia de estímulos
ajenos al condicionamiento)
• Programa de
Razón Fija
• Programa de
Razón Variable
• Programa de
Intervalo Fijo
Puede
ser
determinan
se denomina
• En la vida cotidiana lo usamos constantemente,
pero a menudo sin percatarnos de ello, es decir,
sin intención.
• En ocasiones, reforzamos conductas o
comportamientos que deseamos eliminar.
• También,
Cada vez que se
emite la
respuesta
Se base en patrones
discontinuos o
alternos • Programa de
Intervalo
Variable
• Analizar minuciosamente la conducta que se desea eliminar a los fines de identificar los
estímulos específicos que la motivan y los refuerzos que la mantienen. Por ejemplo, cómo
superar la tendencia a procrastinar. Esta técnica, análisis funcional de la conducta
asume que el hecho de que la persona gane conocimiento sobre los fundamentos de su
conducta ello puede ayudarle a enfrentar el cambio de una forma más efectiva.
• Aprender o enseñar conductas o comportamientos deseables, para prevenir que ocurra
algo desagradable como el castigo (entrenamiento de evitación). Lo utilizamos
cotidianamente con nuestros hijos, incluso, ellos lo utilizan para condicionar nuestra
atención.
• Operar una maquina dispensadora de refresco, lo aprendemos por condicionamiento
operante, avanzar por los niveles de un videojuego y otras conductas voluntarias la
hemos aprendido de esta forma, con reforzadores positivos o negativos, quizás sin
percatarnos de ello.
Para este enfoque conductista el aprendizaje no es más que una construcción de asociación entre
estímulos-respuestas; una conexión entre las sensaciones que los organismos reciben (recompensas
o castigos) y los impulsos a la acción que estas desencadenan (aprendizaje instrumental). De allí que
en la actualidad se use para:
Calderón, L. (2013). Elementos de la Conducta Humana. [Documento en línea]. Disponible:
http://es.slideshare.net/LuuisCalderon/conductos-de-la-conducta-humana
ISIPEDIA. (Consultado: Noviembre 2015). Tema 3: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento
Operante. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.psicocode.com/resumenes/3educacion.pdf
Morris, Ch. y Maisto A. (2005). Introducción a la Psicología. (12ª ed.) México: Pearson Educación.
Orengo, J. (Consultado: Noviembre 2015). Condicionamiento Operante. [Documento en línea].
Disponible:
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Condicion
amiento_operante.pdf
Orengo, J. (Consultado: Noviembre 2015). Teoría de Condicionamiento Clásico de Iván Pavlov.
[Documento en línea]. Disponible:
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_135/Teoriaa_d
e_Condicionamiento_Clasico_de_Ivan_Pavlov.pdf
Peña, T.; Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas: Universidad
Católica Andrés Bello.
Trujillo, L. y Figueroa, V. (2012). Teorías del Conductismo de Edward Thorndike. [Presentación en
línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/shikitaorgo/contructivista-edwardthorndike

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
Gema Aguado Laureos
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
dracula28021984
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
alexandraocasiosantiago
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 

Destacado

Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteMarisela Alarcón Huerta
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
Yanitza Escalona
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicolghp
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
Johana Matiz Algecira
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
BONO.MD
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
alhiguera1
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Aprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de banduraAprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de bandura
123alis45
 

Destacado (20)

Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Aprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de banduraAprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de bandura
 

Similar a Condicionamiento Clásico y Operante

tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
fridaallamas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Raúl Cortés
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizajeYosselin Rivas Morales
 
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
Grupo # 1   teorias del aprendizaje.Grupo # 1   teorias del aprendizaje.
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.ericka2378
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoAndreagarridof
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia   aprendizaje - motivaciónModulo inteligencia   aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Liceo Filosofia
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Condicionamiento operante skiner
Condicionamiento operante skinerCondicionamiento operante skiner
Condicionamiento operante skiner
alejandrojavier1989
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
JosRobertoLabrador
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
Karen Ar
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductistajulu2310
 

Similar a Condicionamiento Clásico y Operante (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
Grupo # 1   teorias del aprendizaje.Grupo # 1   teorias del aprendizaje.
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia   aprendizaje - motivaciónModulo inteligencia   aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Condicionamiento operante skiner
Condicionamiento operante skinerCondicionamiento operante skiner
Condicionamiento operante skiner
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 

Más de Yanitza Escalona

Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
Yanitza Escalona
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
Yanitza Escalona
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
Yanitza Escalona
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Yanitza Escalona
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo
Yanitza Escalona
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yanitza Escalona
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
Yanitza Escalona
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Yanitza Escalona
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoYanitza Escalona
 

Más de Yanitza Escalona (15)

Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Condicionamiento Clásico y Operante

  • 1. Condicionamiento Clásico Operante Estudiante: Yanitza Escalona de Hurtado Profesora: María J. Fonseca UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Aprendizaje Conductual y Cognitivo Barquisimeto, Octubre 2015
  • 2. aborda y explicase centra en la CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE • Estos enfoques conductuales, consideran que los determinantes del Aprendizaje se encuentra fuera de quien aprende. • Centran sus experimentos y análisis en el estudio de la Relación Estimulo-Respuesta. • El Aprendizaje se observa en el cambio que ocurre en la conducta o comportamiento en función de estímulos externos: antecedentes y consecuentes a una respuesta. Conducta Involuntaria que de forma natural sigue a un evento particular y cómo llega a ser provocada a través de un estímulo diferente. Conductas Complejas y Voluntaria, que se aprenden para operar en el ambiente, de forma que se obtenga algo deseado o evite algo que resulte desagradable.APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN O CONDICIONAMIENTO genera origina
  • 3.
  • 4. Condicionar la salivación de los perros, aun cuando no estuviera presente la comida. se preguntó: Los perros de Pavlov fueron condicionados con el sonido de la campana, a la proximidad del alimento y en respuesta a éste nuevo estimulo salivaban. Hizo que los perros escucharan la campana, muchas veces, justo antes de ser alimentados Empezaron a salivar en cuanto sonaba la campaña, aun sin la presencia de comida El sonido de la campana regularmente no hacia salivar al perros, si la presencia del alimento Iván Pavlov Fisiólogo Ruso (1849-1936) • Los perros salivaban antes que la comida estuviera en sus bocas. • El sólo hecho de ver la comida los hacia salivar. • Salivaban incluso ante el sonido de los pasos del experimentador. • ¿Qué estaba haciendo que los perros salivaran aun antes de tener comida en sus bocas? • ¿Cómo habían aprendido a salivar en respuesta al sonido que hacia el experimentador al acercarse? Observó que: se propuso
  • 5. se genera Cuando se origina una respuesta refleja incondicionada (salivación involuntaria), es suficiente unas cuantas asociaciones simultáneas entre el estímulo incondicionado (comida) que lo causa y otro neutro (sonido), para que la presencia de este último estímulo, ahora condicionado, origine una respuesta análoga (salivación condicionada) a la presencia del estímulo incondicionado. Condicionante fundamental: La Contigüidad entre EI y EC ¿CuálessonlosEstímulosy Respuestas? Estímulo Incondicionado (EI): Aquel que causa una respuesta emocional o fisiológica específica, de forma automática, no aprendida. Estímulo Neutro (EN): Previamente no está asociado a una respuesta emocional o fisiológica especifica Respuesta Incondicionada (RI): se origina, de forma natural, siempre que se presenta un EI Estímulo Condicionado (EC): Aquel originalmente neutro que, después del condicionamiento, causa una respuesta emocional o fisiológica aprendida (RC). Respuesta Condicionada (RC): se provoca por la asociación EI-EC, dada su presencia contigua. Cambio de Conducta APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN ESTÍMULO-RESPUESTA que implica
  • 6. Cambio de Conducta APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN (CONDICIONAMIENTO CLÁSICO) ¿Cuáles son los Condicionantes? Repetición de la asociación entre EI y EC Contigüidad entre EI y EC Intensidad de RI y EC Inhibición Externa (presencia de estímulos ajenos al condicionamiento) • Simultánea • Demorada o Diferida • De Huella o Vestigial • Hacia Atrás o Retroactiva • El condicionamiento clásico no sólo puede generar cambios de conducta en los animales. • Una parte significativa de la conducta emocional humana (miedos, fobias y sentirse bien o mal) se aprende y desaprende por condicionamiento clásico. • También, se utiliza para aprender y extinguir hábitos y para desarrollar el lenguaje. Puede ser intervienen diferentes elementos En el que deriva del
  • 7. • Según este enfoque conductual, los determinantes del Aprendizaje se encuentra fuera de quien aprende. • Centraron sus experimentos y análisis en la Relación Estimulo-Respuesta. LA ADQUISICIÓN Depende de la contigüidad de los estímulos (incondicionado-condicionado) y del número de repeticiones que se realicen. LA GENERALIZACIÓN LA EXTINCIÓN Cuando se ha adquirido una respuesta condicionada, ésta no se limita a aparecer sólo ante el estímulo condicionado, sino que se extiende o generaliza a otros estímulos similares Sobreviene si sistemáticamente se presenta el estímulo condicionado sin ser seguido del estímulo incondicionado, la respuesta condicionada disminuye hasta desaparecer LA RECUPERACIÓN ESPONTANEA LA DISCRIMINACIÓN Se genera en la medida que el condicionamiento se consolida, se van diferenciando, con mayor precisión, los estímulos condicionados a los que se debe responder. Una respuesta extinguida se puede recuperar en cierta medida espontáneamente, lo que confirma que puede haber una inhibición del aprendizaje sin que ello suponga su pérdida
  • 8. a través de John B. Watson Filósofo y Doctor en Psicología Experimental (1878-1958) La asociación y contigüidad entre un ruido provocado por el golpe de un martillo sobre una barra de metal (EI) y la presencia de una rata blanca (EC), que previamente no generaba ninguna respuesta negativa (RI), acabó por producir una respuesta emocional de miedo (RC) ante la sola presencia del animal. ¿Cómo los principios del condicionamiento clásico, descubierto por Iván Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una inofensiva rata blanca de laboratorio? y Rosalie Rayner (1920) demostraron El “Pequeño Albert” fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional. El miedo que el pequeño Albert aprendió, hacia la rata blanca, se generalizó a otros animales y objetos similares (perros, conejos, abrigos de lana, etc.) verificándose que posteriormente se comprobó que El Miedo podía ser Aprendido por Condicionamiento Clásico. Mary Cover Jones (1924) Psicóloga, desarrolló Técnica de Desensibilización Cómo los miedos o temores de los niños podían desaparecer (extinguirse) por Condicionamiento Clásico Demostró experimentalmente
  • 9. • Considerando que el aprendizaje es un proceso que se desarrolla en distintos contextos, no solamente el aula de clases, podemos afirmar que en la vida cotidiana, muchos estímulos de diferente naturaleza (visual, auditivo, olfativo y táctil) pueden adquirir el carácter de estímulos condicionados si se lo asociamos con estímulo incondicionado adecuados. • En la actualidad, por medio de técnicas de condicionamiento clásico, se pueden utilizar estímulos previamente neutrales (olores o sabores) para elevar o suprimir la actividad del sistema inmunológico, que constituyen una forma de aprendizaje. • En virtud que no sólo se aprende conceptos y solución de problemas, sino también señales y relación de estímulos-respuesta, el condicionamiento clásico en la actualidad es apropiado para enseñar a la gente que se muestra temerosa o angustiada a relajarse y disminuir o desaparecer la ansiedad; es decir, se utiliza para desaprender conductas emocionales mediante terapia de desensibilización. • Igualmente, ha sido utilizado para la evitación condicionada a la comida o al sabor de ciertos alimentos. La historia evolutiva y la historia particular de aprendizaje de cada persona interactúan para aumentar o disminuir la probabilidad de que ocurran ciertos tipos de condicionamiento:
  • 10. el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. demostró que Las Bases del Condicionamiento Operante Edward L. Thorndike Psicólogo y Pedagogo Estadounidense (1874-1949) Los animales avanzan en la resolución de problemas y aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Sostuvo que: Esta teoría aportó el gato tardaba mucho y poco a poco lo lograba en menos tiempo Cuando se establece una conexión E-R, esta conexión se fortalece si va seguida de una consecuencia satisfactoria y se debilita si es seguida de una consecuencia desagradable. ¿Cómo aprendían los gatos?quería determinar un gato hambriento en espacios estrechos de la caja problema, con comida fuera donde el gato podía olerla y verla colocó para obtenerla debía encontrar la manera de abrir el cerrojo de la puerta al inicio hasta lograr una respuesta casi inmediata. Algunas Leyes aplicables al Aprendizaje a partir del resultado formuló Ley del Efecto Ley del Ejercicio Las conexiones E-R se fortalecen con el uso y se debilita con el desuso.
  • 11. esta respuesta es definida como Conductas aprendidas diseñadas para operar en el ambiente a fin de obtener una recompensa o evitar un castigo. Ideó y diseñó un aparato de entrenamiento: “La Caja de SKinner" experimentó igualmente con animales (ratones y palomas) La acondicionó con palancas, teclas y luces (dispositivos) para que cada vez que se accionaran conductualmente, se tuviera acceso a alimentos, que constituían el refuerzo a través del cual se lograría la consolidación de la conducta en el animal. una vez dentro de esta caja Los animales en respuesta al entorno accionaban la palanca, en el caso de los ratones, o picoteaban la tecla, en el caso de las palomas. La aparición y acceso a la comida o el agua, es decir, la respuesta era recompensada (reforzada) con alimento. lo que generaba La mayor parte de las conductas que los sujetos aprenden están reguladas por las relaciones que el organismo establece con su entorno, son voluntarias y operantes consideró que El Condicionamiento Operante o Instrumental constituye un proceso de aprendizaje de nuevas conductas en función de sus consecuencias, se desarrolla a través de ejercer control sobre el comportamiento del sujeto en cierto ambiente, por medio de la aplicación de reforzamiento. CONDUCTA OPERANTE Los experimentos y la Ley del Efecto de Thorndike a partir de explicó que
  • 12. A partir de sus observaciones propuso que determina Relación de Contingencia La relación que existe entre las condiciones en las cuales se da una respuesta, la respuesta en sí misma y las consecuencias que sigue Eventos Antecedentes o Estímulos Discriminativos (ED) Respuestas Diferenciadas Eventos Consecuentes a la ocurrencia de la Conducta Estímulos presentes antes de la respuesta o conducta que se emite, proporcionan la ocasión para ejecutarla, pero no provocan o generan la respuesta. Consecuencia y Reforzamiento de la conducta ejecutada. Tipos de Reforzamiento (Condicionantes) Aumenta la probabilidad de ocurrencia de la conducta se llama Reforzador o Estímulo Positivo que son Recompensa como Reduce la probabilidad de ocurrencia de la conducta se llama Reforzador o Estímulo Negativo B. F. SKinner explicó APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN DE RESPUESTA–CONSECUENCIA (CONDICIONAMIENTO OPERANTE) Acciones voluntarias que el sujeto ejecuta, en función del medio o contexto. Modelos Básicos de Condicionamiento Operante Omisión Evitación Escape Castigo Aprender y consolidar conductas deseables o aprender a evitar, omitir conductas y prevenir consecuencias desagradables para modi ficación de la conducta las los A través de
  • 13. En el condicionamiento operante, la regla para determinar cuándo y cómo se entregarán los reforzadores PROGRAMA DE REFORZAMIENTO (Aprendizajes por Asociación) ¿Cuándo se aplica o entregan Condicionantes o Refuerzos? Reforzamiento Continuo Reforzamiento Intermitente o Parcial Inhibición Externa (presencia de estímulos ajenos al condicionamiento) • Programa de Razón Fija • Programa de Razón Variable • Programa de Intervalo Fijo Puede ser determinan se denomina • En la vida cotidiana lo usamos constantemente, pero a menudo sin percatarnos de ello, es decir, sin intención. • En ocasiones, reforzamos conductas o comportamientos que deseamos eliminar. • También, Cada vez que se emite la respuesta Se base en patrones discontinuos o alternos • Programa de Intervalo Variable
  • 14. • Analizar minuciosamente la conducta que se desea eliminar a los fines de identificar los estímulos específicos que la motivan y los refuerzos que la mantienen. Por ejemplo, cómo superar la tendencia a procrastinar. Esta técnica, análisis funcional de la conducta asume que el hecho de que la persona gane conocimiento sobre los fundamentos de su conducta ello puede ayudarle a enfrentar el cambio de una forma más efectiva. • Aprender o enseñar conductas o comportamientos deseables, para prevenir que ocurra algo desagradable como el castigo (entrenamiento de evitación). Lo utilizamos cotidianamente con nuestros hijos, incluso, ellos lo utilizan para condicionar nuestra atención. • Operar una maquina dispensadora de refresco, lo aprendemos por condicionamiento operante, avanzar por los niveles de un videojuego y otras conductas voluntarias la hemos aprendido de esta forma, con reforzadores positivos o negativos, quizás sin percatarnos de ello. Para este enfoque conductista el aprendizaje no es más que una construcción de asociación entre estímulos-respuestas; una conexión entre las sensaciones que los organismos reciben (recompensas o castigos) y los impulsos a la acción que estas desencadenan (aprendizaje instrumental). De allí que en la actualidad se use para:
  • 15. Calderón, L. (2013). Elementos de la Conducta Humana. [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/LuuisCalderon/conductos-de-la-conducta-humana ISIPEDIA. (Consultado: Noviembre 2015). Tema 3: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante. [Documento en línea]. Disponible: http://www.psicocode.com/resumenes/3educacion.pdf Morris, Ch. y Maisto A. (2005). Introducción a la Psicología. (12ª ed.) México: Pearson Educación. Orengo, J. (Consultado: Noviembre 2015). Condicionamiento Operante. [Documento en línea]. Disponible: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Condicion amiento_operante.pdf Orengo, J. (Consultado: Noviembre 2015). Teoría de Condicionamiento Clásico de Iván Pavlov. [Documento en línea]. Disponible: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_135/Teoriaa_d e_Condicionamiento_Clasico_de_Ivan_Pavlov.pdf Peña, T.; Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Trujillo, L. y Figueroa, V. (2012). Teorías del Conductismo de Edward Thorndike. [Presentación en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/shikitaorgo/contructivista-edwardthorndike