SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULACION DE MORFINA PARA EL MANEJO DEL DOLOR MODERADO A SEVERO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
                                                                                          DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
PASO 1                    Dosis inicial de 0.1mg/kg/dosis (máximo: 10mg dosis inicial)
                          Reduzca la dosis inicial en 50% si el paciente es >60 años, hipotenso, desnutrido, trauma mayor, insuficiencia renal crónica o patología crónica.
PASO 2                    Ordene una dosis de antiemético
                                 o     Metoclopramida 10-20mg IV
                                 o     Dexametasona 8mg IV
                                 o     Ondansetrón 4mg IV
PASO 3          Recuerde siempre utilizar medicamentos coadyuvantes si no hay contraindicaciones
PASO 4          Observe al paciente por 10 minutos después de la dosis inicial de morfina
PASO 5                    Si dolor por EVA >4, coloque 2mg de morfina IV, observando cada 10 minutos hasta controlar dolor
                          Reduzca la dosis inicial en 50% si el paciente es >60 años, hipotenso, desnutrido, trauma mayor, insuficiencia renal crónica o patología crónica.
PASO 6          Sume a dosis total de morfina requerida para dolor por EVA<4
PASO 7          Divida la dosis total de morfina utilizada para dejar por horario cada 4-6horas
PASO 8          Deje ordenados rescates del 10% de la dosis diaria de morfina
PASO 9          Si el paciente va a recibir >24 horas de opioides, inicie bisacodilo 5mg cada noche

SEÑALES DE ALERTA

ESCALA DE SEDACION
0-paciente alerta
1-paciente ocasionalmente somnoliento, fácil alertamiento (respuesta a estímulos verbales)
2-paciente con periodos frecuentes de somnolencia, fácil alertamiento (respuesta a estímulos táctiles)
3-paciente permanece somnoliento, difícil alertamiento (respuesta escasa a estímulos dolorosos)
D-DORMIDO (sueño normal)
S-SEDACION CON MEDICAMENTOS

Si sedación >3 administrar Naloxona (diluír una ampolla de 0.4mg en 10cc de SSN al 0.9% y aplicar 2 cc IV – lento)
Si sedación >2 con FR<10 – MEDIDAS DE SOPORTE VITAL BASICO




Referencia: Unidad de Dolor y Cuidado Paliativo. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA. Empresa Social del Estado. Ministerio de la Protección Social. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bdenza 40mg spanish
Bdenza 40mg spanishBdenza 40mg spanish
Bdenza 40mg spanish
KatherineGriffin12
 
Xtandi 40mg spanish
Xtandi 40mg spanishXtandi 40mg spanish
Xtandi 40mg spanish
KatherineGriffin12
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
akacsd
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
Comunidad Cetram
 
Beers mpi sindiagnostico
Beers mpi sindiagnosticoBeers mpi sindiagnostico
Beers mpi sindiagnosticoAnma GaCh
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Javier Blanquer
 
Mezclas de medicamentos de urgencias
Mezclas de medicamentos de urgenciasMezclas de medicamentos de urgencias
Mezclas de medicamentos de urgencias
SebastinfelipeBaolal
 
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Juan Delgado Delgado
 
Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1
Renato Mauricio
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Docencia Calvià
 
Fármacos nootropicos
Fármacos nootropicosFármacos nootropicos
Fármacos nootropicos
Lisa simpsons
 
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
splendidviewpoi03
 
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
splendidviewpoi03
 

La actualidad más candente (18)

Bdenza 40mg spanish
Bdenza 40mg spanishBdenza 40mg spanish
Bdenza 40mg spanish
 
Xtandi 40mg spanish
Xtandi 40mg spanishXtandi 40mg spanish
Xtandi 40mg spanish
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
 
Tx Migraña
Tx MigrañaTx Migraña
Tx Migraña
 
Beers mpi sindiagnostico
Beers mpi sindiagnosticoBeers mpi sindiagnostico
Beers mpi sindiagnostico
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
Mezclas de medicamentos de urgencias
Mezclas de medicamentos de urgenciasMezclas de medicamentos de urgencias
Mezclas de medicamentos de urgencias
 
Zumaia had
Zumaia hadZumaia had
Zumaia had
 
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
 
Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014
 
Fármacos nootropicos
Fármacos nootropicosFármacos nootropicos
Fármacos nootropicos
 
Farmacos fundamentales
Farmacos fundamentalesFarmacos fundamentales
Farmacos fundamentales
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
Toda La InformaciónTrankimazin
 
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
Trankimazin 0,50 Mg Comprimidos
 

Similar a Dolor agudo en urgencias anexo 3 titulacion morfina

OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
FercusvGamer1
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaDocencia Calvià
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
Migerusutanr
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosAndrés Dante Podestá
 
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptxANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
LourdesSaavedra13
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
Juan Edison Raymundo López
 
ESTUEXPO.pdf
ESTUEXPO.pdfESTUEXPO.pdf
ESTUEXPO.pdf
Flosy Vargas
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd romzeta1982
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
Alexis Villegas
 
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptxMANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
Liliana68821
 

Similar a Dolor agudo en urgencias anexo 3 titulacion morfina (20)

Manejo de opioides dolor agudo y cronico
Manejo de opioides dolor agudo y cronicoManejo de opioides dolor agudo y cronico
Manejo de opioides dolor agudo y cronico
 
OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de Migraña
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
 
Rcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacionRcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacion
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptxANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
ESTUEXPO.pdf
ESTUEXPO.pdfESTUEXPO.pdf
ESTUEXPO.pdf
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptxMANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
MANEJO POS INTUBACIÓN.pptx
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Dolor agudo en urgencias anexo 3 titulacion morfina

  • 1. TITULACION DE MORFINA PARA EL MANEJO DEL DOLOR MODERADO A SEVERO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA PASO 1  Dosis inicial de 0.1mg/kg/dosis (máximo: 10mg dosis inicial)  Reduzca la dosis inicial en 50% si el paciente es >60 años, hipotenso, desnutrido, trauma mayor, insuficiencia renal crónica o patología crónica. PASO 2  Ordene una dosis de antiemético o Metoclopramida 10-20mg IV o Dexametasona 8mg IV o Ondansetrón 4mg IV PASO 3 Recuerde siempre utilizar medicamentos coadyuvantes si no hay contraindicaciones PASO 4 Observe al paciente por 10 minutos después de la dosis inicial de morfina PASO 5  Si dolor por EVA >4, coloque 2mg de morfina IV, observando cada 10 minutos hasta controlar dolor  Reduzca la dosis inicial en 50% si el paciente es >60 años, hipotenso, desnutrido, trauma mayor, insuficiencia renal crónica o patología crónica. PASO 6 Sume a dosis total de morfina requerida para dolor por EVA<4 PASO 7 Divida la dosis total de morfina utilizada para dejar por horario cada 4-6horas PASO 8 Deje ordenados rescates del 10% de la dosis diaria de morfina PASO 9 Si el paciente va a recibir >24 horas de opioides, inicie bisacodilo 5mg cada noche SEÑALES DE ALERTA ESCALA DE SEDACION 0-paciente alerta 1-paciente ocasionalmente somnoliento, fácil alertamiento (respuesta a estímulos verbales) 2-paciente con periodos frecuentes de somnolencia, fácil alertamiento (respuesta a estímulos táctiles) 3-paciente permanece somnoliento, difícil alertamiento (respuesta escasa a estímulos dolorosos) D-DORMIDO (sueño normal) S-SEDACION CON MEDICAMENTOS Si sedación >3 administrar Naloxona (diluír una ampolla de 0.4mg en 10cc de SSN al 0.9% y aplicar 2 cc IV – lento) Si sedación >2 con FR<10 – MEDIDAS DE SOPORTE VITAL BASICO Referencia: Unidad de Dolor y Cuidado Paliativo. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA. Empresa Social del Estado. Ministerio de la Protección Social. Colombia.