SlideShare una empresa de Scribd logo
Lourdes Herrera Pacheco Amparo García Bosch
RESUMEN DEL TRATAMIENTO DE CEFALEAS EN URGENCIAS:
MIGRAÑA: CEFALEA EN RACIMOS: ARTERITIS DE LA TEMPORAL: CEFALEA
POSTRAUMÁTICA:
CRISIS LEVE: AINES vo o im +/- Antieméticos. EN LA CRISIS:
1º Escalón:
 Oxígeno a altos flujos (VMSK al 50% o con
reservorio al 100%) 15-20 min.
 Triptanes:
Sumatriptan 6 mg sc: Dosis única, pudiéndose
repetir dosis tras una hora.
Zolmitriptan: 10 mgr intranasal.
2º Escalón: Corticoides: metilprednisolona 80-120
mg IV en dosis única.
3º Escalón: Opiáceos mayores vía parenteral.
AL ALTA: El tratamiento profiláctico se instaura
durante el racimo y se disminuye lentamente la
dosis cuando el paciente presenta dos semanas sin
ataques, para reiniciarse en el siguiente racimo.
Dada la severidad de los ataques, se establece
primero un tratamiento transicional, de rápida
acción, y posteriormente el tratamiento de
mantenimiento definitivo.
 A corto plazo: Prednisona 1-1’5 mg/Kg/día.
Verapamilo 240-360 mg/día.
 A largo plazo: Topiramato 100-200 mg /día.
Remitir a CCEE Neurología (3-5% asoc a entidad
orgánica).
Ingresar en neurología para pruebas
complementarias: VSG y biopsia de la
arteria temporal.
Iniciar tratamiento con CORTICOIDES DE
FORMA PRECOZ: Prednisona a dosis de 1
mg/Kg/día.
Si presenta complicación neuro-
oftalmológica (ej NOIA.neuropatía óptica-
isquémica anterior), administrar
metilprednisolona a dosis de 1 g IV/día
durante 3 días. La respuesta suele ser
rápida e incluso constituye criterio
diagnóstico.
Suele responder a los
analgésicos habituales.
Siempre valorar si existen
signos o síntomas de
alarma que hagan pensar
en una complicación
intracraneal.
CRISIS MODERADA: Triptanes vo o intranasal desde
principio. Si no mejoría AINES iv.
CRISIS GRAVE/ESTATUS MIGRAÑOSO:
1º Escalón: Sumatriptan sc 6 mg.
2º Escalón: AINEs im, iv +/- Antieméticos
3º Escalón:
 Sedación iv: diazepan, clorpromacina, tiapride 100
mgr en infusión iv lenta.
 Neuromoduladores: Valproico 400 mgr iv sin
contraindicaciones.
 Corticoides: Reducir gradualmente cada 2-4 días,
Metilprednisolona, Dexametasona.
 Opioides menores o mayores en casos seleccionados,
evitando su uso por mayor recurrencia a los 7 días,
mayor riesgo de cefalea por abuso de medicación y
de migraña crónica.
 Reposición hidrosalina intravenosa.
INDICACIONES TTO PREVENTIVO: Remitir a neurología
CCEE con PILE.
 Existencia ≥ a 1 cefalea/semana o ≥ a 3/mes que
interfieran con las ABVD durante > 3 días al mes.
 Crisis con recurrencia del dolor o intensas y
prolongadas.
 Contraindicación, ineficacia, efectos adversos o uso ≥
a 2 veces por semana de tratamientos sintomáticos.
 Migrañas infrecuentes pero incapacitantes
(hemipléjica, basilar, aura prolongada, etc.).
 Frecuentes complicaciones de la migraña (estatus,
aura persistentes, migraña crónica o infarto
migrañoso).
 Cuando el control de las crisis no es bueno a pesar del
tratamiento adecuado.
 Cuando existe riesgo de abuso de analgésicos o ya
está presente.
 Por preferencias del paciente.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO: CEFALEA TENSIONAL: CEFALEA POST PUNCIÓN
LUMBAR:
De la crisis: Analgesia (escala OMS)
Preventivo: Carbamazepina, Gabapentina,
Pregabalina.
Remitir a neurología de manera preferente.
AINES.+/- Ansiolítico
Cuadros persistentes : asociar
antidepresivo (preventivo) :
Amitriptilina 10-50 mg dosis única
nocturna // Fluoxetina 20 mg dosis única
matutina.
Interrogar sobre abuso de fármacos y
cefalea de rebote. De cara a evitar su
cronificación debemos intentar no pautar
combinados analgésicos y opiáceos.
Paracetamol o AINE.
Reposo horizontal
durante al menos 24
horas.
Administración
abundante de líquidos.
En casos refractarios
considerar ingreso.
Lourdes Herrera Pacheco Amparo García Bosch
FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO AGUDO DE LA MIGRAÑA:
Grupo Fármacos Dosis (mgr) Indicaciones
AINES Paracetamol
Naproxeno
Ibuprofeno
Ketorolaco
1000
500-1000
600-1200
vo:30 iv: 60
Primer escalón.
Triptanes Sumatriptán
(imigran©)
Vo: 50-100
In: 20
Sc: 6
Oral: migrañoso estándar, riesgo de embarazo.
Nasal: resistentes a vo, pacientes con vómitos,
en dosis de 10 mg en niños y adolescentes.
SC: crisis intensas resistentes a vo e in.
Zolmitriptán (zomig©) Vo: 2.5-5
In: 5
Migrañoso estándar. Resistente a vo o con
vómitos.
Naratriptán
(naramig©)
Vo: 2.5 Crisis leves o moderadas de larga duración.
Rizatriptán (maxalt©) Vo: 10 Crisis intensas, rápidas y cortas.
Almotriptán
(almogran©)
Vo: 12.5 Buena tolerabilidad.
Eletriptán (relert©) Vo: 40-80 Crisis intensas de larga duración.
Frovatriptán (forvey©) Vo: 2.5 Crisis leves o moderadas de larga duración.
Anti-
eméticos
Metoclopramida
Domperidona
10 iv o vo
10-30 vo
Vómitos
OTROS: O2 Reservorio al
100%, 10-
15’.
Muy útil en cefalea en racimos
Metilprednisolona
Prednisona
40-80 mg día
en descenso
Crisis grave o estatus migrañoso
Valproato (depakine©) 400 mgr iv Valorar en casos refractarios.
Diazepan 5-10 Ansiedad asociada.
Tiapride (tiaprizal©) 100 mgr en
infusión
lenta
Casos muy refractarios que necesitan sedación.
Clorpromazina
(largactil©)
25 Casos muy refractarios que necesitan sedación.
OPIOIDES EVITAR SU USO POR: mayor recurrencia a los 7
días, mayor riesgo de cefalea por abuso de
medicación y de migraña crónica.
FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA MIGRAÑA:
Grupo Fármacos Dosis
(mgr/d)
Efectos 2º Indicaciones
BETABLOQ Propranolol 40-240
Retard:
160
Bloqueo cardiaco,
DM, asma
depresión,
enfermedad de
Raynaud,
impotencia, dopaje.
hipertensos,
con
cardiopatía
isquémica,
temblor
esencial,
ansiedad.
Nadolol 40-120
Metoprolol 50-200
Atenolol 50-100
CALCIOANT Flunarizina 2.5-10 Aumento de peso,
depresión,
síntomas
extrapiramidales,
bloqueo AV
HTA, infarto
migrañoso, M.
Hemipléjica,
M. Basilar, aura
prolongada,
sólo aura.
Verapamilo 160-480
Retard:
120-180
ANTIDEPRE Amitriptilina 10-75 Antidopaminérgicos
y
Cardiotoxicidad
Depresión,
ansiedad,
insomnio,
cefalea crónica
diaria, cefalea
por abuso de
medicación.
Mianserina 30-90 Mejor para ancianos
y
cardiópatas
NEURO-
MODULAD.
Topiramato 25-150 Pérdida de peso,
nefrolitiasis,
parestesias.
Epilepsia, crisis
con aura,
obesidad.
Ac.
valproico
500-1800 Aumento de peso,
temblor y
otros
extrapiramidalismos,
hepatotoxicidad.
Enfermedad
bipolar,
epilepsia,
migraña con
aura,
aura
prolongada y
sólo aura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasviletanos
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
AnaLfs
 
Sessio sedació
Sessio sedació Sessio sedació
Sessio sedació
AnaLfs
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
Vicente Baos Vicente
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Diana Arias
 
Cefaleas secundarias
Cefaleas secundariasCefaleas secundarias
Cefaleas secundarias
jhonsoomelol
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
pacofierro
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (19)

Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
Crisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAPCrisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAP
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
 
Sessio sedació
Sessio sedació Sessio sedació
Sessio sedació
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
Cefalea
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefaleas secundarias
Cefaleas secundariasCefaleas secundarias
Cefaleas secundarias
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
 

Destacado

Protocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis ópticaProtocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis óptica
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohnProtocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohn
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosaProtocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Rafael Bravo Toledo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Salud Comnitaria
Salud ComnitariaSalud Comnitaria
Salud Comnitaria
Las Sesiones de San Blas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (18)

Protocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis ópticaProtocolo neuritis óptica
Protocolo neuritis óptica
 
Protocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohnProtocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohn
 
Protocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosaProtocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosa
 
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
Caso clínico vértigo y debilidad muscular.
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Salud Comnitaria
Salud ComnitariaSalud Comnitaria
Salud Comnitaria
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 

Similar a Protocolo cefalea tratamiento

Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaDocencia Calvià
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
FercusvGamer1
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
jhonsoomelol
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Farmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdfFarmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdf
AUNER3
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
MilviaYamelliIchichC
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
docenciaaltopalancia
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
David Linares González
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
CristianCortez33
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
neumoalergia
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
Migerusutanr
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 

Similar a Protocolo cefalea tratamiento (20)

Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de Migraña
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
 
Antivirales ok
Antivirales okAntivirales ok
Antivirales ok
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
 
Farmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdfFarmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdf
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Rcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacionRcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacion
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Protocolo cefalea tratamiento

  • 1. Lourdes Herrera Pacheco Amparo García Bosch RESUMEN DEL TRATAMIENTO DE CEFALEAS EN URGENCIAS: MIGRAÑA: CEFALEA EN RACIMOS: ARTERITIS DE LA TEMPORAL: CEFALEA POSTRAUMÁTICA: CRISIS LEVE: AINES vo o im +/- Antieméticos. EN LA CRISIS: 1º Escalón:  Oxígeno a altos flujos (VMSK al 50% o con reservorio al 100%) 15-20 min.  Triptanes: Sumatriptan 6 mg sc: Dosis única, pudiéndose repetir dosis tras una hora. Zolmitriptan: 10 mgr intranasal. 2º Escalón: Corticoides: metilprednisolona 80-120 mg IV en dosis única. 3º Escalón: Opiáceos mayores vía parenteral. AL ALTA: El tratamiento profiláctico se instaura durante el racimo y se disminuye lentamente la dosis cuando el paciente presenta dos semanas sin ataques, para reiniciarse en el siguiente racimo. Dada la severidad de los ataques, se establece primero un tratamiento transicional, de rápida acción, y posteriormente el tratamiento de mantenimiento definitivo.  A corto plazo: Prednisona 1-1’5 mg/Kg/día. Verapamilo 240-360 mg/día.  A largo plazo: Topiramato 100-200 mg /día. Remitir a CCEE Neurología (3-5% asoc a entidad orgánica). Ingresar en neurología para pruebas complementarias: VSG y biopsia de la arteria temporal. Iniciar tratamiento con CORTICOIDES DE FORMA PRECOZ: Prednisona a dosis de 1 mg/Kg/día. Si presenta complicación neuro- oftalmológica (ej NOIA.neuropatía óptica- isquémica anterior), administrar metilprednisolona a dosis de 1 g IV/día durante 3 días. La respuesta suele ser rápida e incluso constituye criterio diagnóstico. Suele responder a los analgésicos habituales. Siempre valorar si existen signos o síntomas de alarma que hagan pensar en una complicación intracraneal. CRISIS MODERADA: Triptanes vo o intranasal desde principio. Si no mejoría AINES iv. CRISIS GRAVE/ESTATUS MIGRAÑOSO: 1º Escalón: Sumatriptan sc 6 mg. 2º Escalón: AINEs im, iv +/- Antieméticos 3º Escalón:  Sedación iv: diazepan, clorpromacina, tiapride 100 mgr en infusión iv lenta.  Neuromoduladores: Valproico 400 mgr iv sin contraindicaciones.  Corticoides: Reducir gradualmente cada 2-4 días, Metilprednisolona, Dexametasona.  Opioides menores o mayores en casos seleccionados, evitando su uso por mayor recurrencia a los 7 días, mayor riesgo de cefalea por abuso de medicación y de migraña crónica.  Reposición hidrosalina intravenosa. INDICACIONES TTO PREVENTIVO: Remitir a neurología CCEE con PILE.  Existencia ≥ a 1 cefalea/semana o ≥ a 3/mes que interfieran con las ABVD durante > 3 días al mes.  Crisis con recurrencia del dolor o intensas y prolongadas.  Contraindicación, ineficacia, efectos adversos o uso ≥ a 2 veces por semana de tratamientos sintomáticos.  Migrañas infrecuentes pero incapacitantes (hemipléjica, basilar, aura prolongada, etc.).  Frecuentes complicaciones de la migraña (estatus, aura persistentes, migraña crónica o infarto migrañoso).  Cuando el control de las crisis no es bueno a pesar del tratamiento adecuado.  Cuando existe riesgo de abuso de analgésicos o ya está presente.  Por preferencias del paciente. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO: CEFALEA TENSIONAL: CEFALEA POST PUNCIÓN LUMBAR: De la crisis: Analgesia (escala OMS) Preventivo: Carbamazepina, Gabapentina, Pregabalina. Remitir a neurología de manera preferente. AINES.+/- Ansiolítico Cuadros persistentes : asociar antidepresivo (preventivo) : Amitriptilina 10-50 mg dosis única nocturna // Fluoxetina 20 mg dosis única matutina. Interrogar sobre abuso de fármacos y cefalea de rebote. De cara a evitar su cronificación debemos intentar no pautar combinados analgésicos y opiáceos. Paracetamol o AINE. Reposo horizontal durante al menos 24 horas. Administración abundante de líquidos. En casos refractarios considerar ingreso.
  • 2. Lourdes Herrera Pacheco Amparo García Bosch FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO AGUDO DE LA MIGRAÑA: Grupo Fármacos Dosis (mgr) Indicaciones AINES Paracetamol Naproxeno Ibuprofeno Ketorolaco 1000 500-1000 600-1200 vo:30 iv: 60 Primer escalón. Triptanes Sumatriptán (imigran©) Vo: 50-100 In: 20 Sc: 6 Oral: migrañoso estándar, riesgo de embarazo. Nasal: resistentes a vo, pacientes con vómitos, en dosis de 10 mg en niños y adolescentes. SC: crisis intensas resistentes a vo e in. Zolmitriptán (zomig©) Vo: 2.5-5 In: 5 Migrañoso estándar. Resistente a vo o con vómitos. Naratriptán (naramig©) Vo: 2.5 Crisis leves o moderadas de larga duración. Rizatriptán (maxalt©) Vo: 10 Crisis intensas, rápidas y cortas. Almotriptán (almogran©) Vo: 12.5 Buena tolerabilidad. Eletriptán (relert©) Vo: 40-80 Crisis intensas de larga duración. Frovatriptán (forvey©) Vo: 2.5 Crisis leves o moderadas de larga duración. Anti- eméticos Metoclopramida Domperidona 10 iv o vo 10-30 vo Vómitos OTROS: O2 Reservorio al 100%, 10- 15’. Muy útil en cefalea en racimos Metilprednisolona Prednisona 40-80 mg día en descenso Crisis grave o estatus migrañoso Valproato (depakine©) 400 mgr iv Valorar en casos refractarios. Diazepan 5-10 Ansiedad asociada. Tiapride (tiaprizal©) 100 mgr en infusión lenta Casos muy refractarios que necesitan sedación. Clorpromazina (largactil©) 25 Casos muy refractarios que necesitan sedación. OPIOIDES EVITAR SU USO POR: mayor recurrencia a los 7 días, mayor riesgo de cefalea por abuso de medicación y de migraña crónica. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA MIGRAÑA: Grupo Fármacos Dosis (mgr/d) Efectos 2º Indicaciones BETABLOQ Propranolol 40-240 Retard: 160 Bloqueo cardiaco, DM, asma depresión, enfermedad de Raynaud, impotencia, dopaje. hipertensos, con cardiopatía isquémica, temblor esencial, ansiedad. Nadolol 40-120 Metoprolol 50-200 Atenolol 50-100 CALCIOANT Flunarizina 2.5-10 Aumento de peso, depresión, síntomas extrapiramidales, bloqueo AV HTA, infarto migrañoso, M. Hemipléjica, M. Basilar, aura prolongada, sólo aura. Verapamilo 160-480 Retard: 120-180 ANTIDEPRE Amitriptilina 10-75 Antidopaminérgicos y Cardiotoxicidad Depresión, ansiedad, insomnio, cefalea crónica diaria, cefalea por abuso de medicación. Mianserina 30-90 Mejor para ancianos y cardiópatas NEURO- MODULAD. Topiramato 25-150 Pérdida de peso, nefrolitiasis, parestesias. Epilepsia, crisis con aura, obesidad. Ac. valproico 500-1800 Aumento de peso, temblor y otros extrapiramidalismos, hepatotoxicidad. Enfermedad bipolar, epilepsia, migraña con aura, aura prolongada y sólo aura.