SlideShare una empresa de Scribd logo
Check-list
CERVICALGIA
LUMBALGIA
LUMBOCIATALGIA
CERVICOBRAQUIALGIA
JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ
Profesor asociado de Medicina Física y Rehabilitación.
Universidad de Santiago de Compostela.
Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación.
Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela
Este texto presenta la información fiel yhonesta proporcionada por el autor, respetando los derechos de propiedad intelectual.
Ferrer únicamente publica ydifunde estos contenidos
©2023 JesúsFigueroa Rodríguez.
Check-list CERVICALGIA
INSPECCIÓN
Enbipedestación ysedestación
• Alteraciones posturales
• Alineación frontal ylateral
• Alturade hombros yescápulas
• Atrofias musculares
• Alteraciones de la piel
1
2
3 4
MOVILIDAD
Valoraremos la movilidad activa ypasiva cervical
• Flexión: 35º-45º
• Extensión: 45º-55º
• Rotaciones: 60º-80º
• Inclinaciones laterales: 40º-45º
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Maniobras segmentarias de raquis:
• Presión axialsobre lasapófisis espinosas
• Punto articular posterior: sensibilidad de las
articulaciones interapofisarias
• Maniobra de pinzamiento rodado
Neuralgia occipital de Arnold:
• Palpación de nervios occipitales
Síndrome miofascial
• Trapecio superior
• Elevador de laescápula
• Esplenio de la cabeza
PALPACIÓN
En sedestación yen decúbito supino
Por delante:
• Triángulo anterior del cuello
• Fosa supraclavicular
• Puntos gatillo:ECM, escalenos
Por detrás:
• Nervios occipitales
• Apófisis espinosas
• Carillas articulares
• Puntos gatillo:trapecio superior,
esplenio capitis, elevador de la escapula
PG trapecio superior
1 2
3 4
5 6
1:Rotación derecha.
2: Rotación izquierda.
3: Extensión. 4: Flexión.
5: Flexión lateral derecha.
6:Flexión lateralizquierda.
JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ
Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación.
Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación.
Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela
©2023Jesús Figueroa Rodríguez.
PG esplenio capitis
PG elevador de la escápula y test de
envolver la boca
Check-list LUMBALGIA
INSPECCIÓN
En bipedestación, de espaldas, pies
separados unos 10cm,brazos alo
largo del cuerpo
• Simetría de la altura de los hombros
• Crestas ilíacas
• Pliegues glúteos
• Báscula pélvica
• Desviaciones en el plano frontal: escoliosis
• Desviaciones en el plano antero-posterior:
hipercisosis dorsal, hiperlordosis lumbar,
rectificación de la lordosis lumbar
• Contracturas
• Alteraciones de la piel
Exploración de la marcha:actitud
antiálgica, cojera, paresia, claudicación.
1
PALPACIÓN
En bipedestación ydecúbito prono
• Apófisis espinosas
• Macizos articulares
• Ligamentos interespinosos
• Puntos gatillo: psoas iliaco, cuadrado
lumbar, piramidal, erectores.
2
3 MOVILIDAD
Enbipedestación, sin doblar las rodillas
• Distancia dedo suelo
• Test de Schober: <4cm patológico
4 PRUEBAS ESPECÍFICAS
Maniobras segmentarias de raquis:
• Presión axialsobre lasespinosas
• Presión lateral sobre lasespinosas
• Punto articular posterior: sensibilidad
de la articulación interapofisaria
• Pinzado rodado
Sacroileitis
• Prueba de distracción de articulaciones sacroiliacas
• Test de FABERE
Estenosis del canal lumbar
• Test de Phalen
Síndrome facetario lumbar
• Maniobralordosante
• Signo de provocación facetario
Testde Schober
Distracción de
sacroiliacas
Testde FABERE
Testde Phalen
Maniobra lordosante
Dolor de origen miofascial
• Cuadrado lumbar
• Psoas ilíaco
• Sindrome piramidal
– Maniobrade Freiberg
– Maniobrade Pace
– Maniobrade Beatty
Maniobra del
cuadrado lumbar
Maniobra
de Freiberg
JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ
Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación.
Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación.
Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela
©2023Jesús Figueroa Rodríguez.
Check-list LUMBOCIATALGIA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
1
2
3 REFLEJOS PATOLÓGICOS
Enbipedestación, sin doblar las rodillas
• Rgflgjo cutángo pluntur
• Prueba de Oppenheim
NIVELNEUROLÓGICOL1
Dolor/alteración sensitiva Regiónanterosuperiordel muslo
Músculo llave -
Reflejo osteotendinoso -
NIVELNEUROLÓGICOL5
Dolor/alteración sensitiva Caralateraldelapiernaydorsodelpie
Músculo llave Extensordel1
ºdedo
Reflejo osteotendinoso -
NIVELNEUROLÓGICOS1
Dolor/alteración sensitiva Maléoloperoneoysuperficielateralyplantardelpie
Músculo llave Gemelosysóleo,peroneos
Reflejo osteotendinoso Aquíleo
NIVELNEUROLÓGICOL2
Dolor/alteración sensitiva Regiónterciomediocaraanterolateral delmuslo
Músculo llave Flexoresde cadera (psoas iliaco)
Reflejo osteotendinoso -
NIVELNEUROLÓGICOL4
Dolor/alteración sensitiva Caramedialdelpierna
Músculo llave Tibialanterior
Reflejo osteotendinoso Rotuliano
NIVELNEUROLÓGICOL3
Dolor/alteración sensitiva Bandaoblicua de lacaraanteriordelmuslopor
encimadelarótula
Músculo llave Cuádriceps
Reflejo osteotendinoso -
L3
L4 L5
L4
L4
L3
S2
S4
L1
L1
L2
L3
L4
L5
L5
S1
S1
L5
S3
L2
L2
Nivel
neurológico L4
Nivel
neurológico L5
Nivel
neurológico S1
Maniobra de Laségue
JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ
Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación.
Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación.
Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela
©2023Jesús Figueroa Rodríguez.
Maniobra de Bragard
MANIOBRAS RADICULARES
• Maniobrade Laségue
• Maniobrade Bragard
• Laségue en decúbito prono (signo de Barraquer-Ferre)
• Laségue invertido
• Prueba de Valsalva
Maniobra de Laségue
invertido
Check-list CERVICOBRAQUIALGIA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
2 MANIOBRAS RADICULARES
• Maniobrade Spurling
• Maniobrade Jackson
• Maniobrade compresión del agujero intervertebral
• Maniobra de distracción
• Maniobrade Valsalva
• Maniobra de Soto Hall
• Maniobrade tensión del miembro superior
3 DESFILADERO
TORÁCICO
• Maniobrade Roos
• Maniobrade Adson
Nivel
neurológico C5
Maniobra
de Spurling
Maniobra de Jackson
Maniobra de Soto Hall
Maniobra de Ross
Compresión del
miembro superior
Maniobra
de Adson
1
Motor
Deltoides
Sensitivo
Bíceps
Rsflsjo
Nivel
neurológico C6
Motor
Extensores
de la muñeca
Sensitivo
Rsflsjo
Motor Sensitivo
Rsflsjo
Triceps
Nivel
neurológico C7
Flexores de la muñeca
Extensores de la muñeca
Nivel
neurológico C8
Motor
Sensitivo
No huyrsflsjo
Flexores de la dedos
Músculos
interóseos
JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ
Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación.
Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación.
Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela
©2023Jesús Figueroa Rodríguez

Más contenido relacionado

Similar a dolor cervical buenaa bonita y rebuena.pptx

Clase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urpClase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urp
Anchi Hsu XD
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
Gerardo Luna
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgicoDisrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Omar Salazar
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
xlucyx Apellidos
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
EliannyPrezEspinal
 
columna vertebral SEMIO 2.pptx
columna vertebral SEMIO 2.pptxcolumna vertebral SEMIO 2.pptx
columna vertebral SEMIO 2.pptx
PaolaLizeth7
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
jesusdavidecheverry0
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
RBCComunidad
 
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptxSEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
JuniorASanchez
 
Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609
fisiomedic
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
PABLO
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
RotReumaUnilibre
 

Similar a dolor cervical buenaa bonita y rebuena.pptx (20)

Clase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urpClase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urp
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgicoDisrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
 
columna vertebral SEMIO 2.pptx
columna vertebral SEMIO 2.pptxcolumna vertebral SEMIO 2.pptx
columna vertebral SEMIO 2.pptx
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
 
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptxSEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
 
Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

dolor cervical buenaa bonita y rebuena.pptx

  • 1. Check-list CERVICALGIA LUMBALGIA LUMBOCIATALGIA CERVICOBRAQUIALGIA JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ Profesor asociado de Medicina Física y Rehabilitación. Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela Este texto presenta la información fiel yhonesta proporcionada por el autor, respetando los derechos de propiedad intelectual. Ferrer únicamente publica ydifunde estos contenidos ©2023 JesúsFigueroa Rodríguez.
  • 2. Check-list CERVICALGIA INSPECCIÓN Enbipedestación ysedestación • Alteraciones posturales • Alineación frontal ylateral • Alturade hombros yescápulas • Atrofias musculares • Alteraciones de la piel 1 2 3 4 MOVILIDAD Valoraremos la movilidad activa ypasiva cervical • Flexión: 35º-45º • Extensión: 45º-55º • Rotaciones: 60º-80º • Inclinaciones laterales: 40º-45º PRUEBAS ESPECÍFICAS Maniobras segmentarias de raquis: • Presión axialsobre lasapófisis espinosas • Punto articular posterior: sensibilidad de las articulaciones interapofisarias • Maniobra de pinzamiento rodado Neuralgia occipital de Arnold: • Palpación de nervios occipitales Síndrome miofascial • Trapecio superior • Elevador de laescápula • Esplenio de la cabeza PALPACIÓN En sedestación yen decúbito supino Por delante: • Triángulo anterior del cuello • Fosa supraclavicular • Puntos gatillo:ECM, escalenos Por detrás: • Nervios occipitales • Apófisis espinosas • Carillas articulares • Puntos gatillo:trapecio superior, esplenio capitis, elevador de la escapula PG trapecio superior 1 2 3 4 5 6 1:Rotación derecha. 2: Rotación izquierda. 3: Extensión. 4: Flexión. 5: Flexión lateral derecha. 6:Flexión lateralizquierda. JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación. Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela ©2023Jesús Figueroa Rodríguez. PG esplenio capitis PG elevador de la escápula y test de envolver la boca
  • 3. Check-list LUMBALGIA INSPECCIÓN En bipedestación, de espaldas, pies separados unos 10cm,brazos alo largo del cuerpo • Simetría de la altura de los hombros • Crestas ilíacas • Pliegues glúteos • Báscula pélvica • Desviaciones en el plano frontal: escoliosis • Desviaciones en el plano antero-posterior: hipercisosis dorsal, hiperlordosis lumbar, rectificación de la lordosis lumbar • Contracturas • Alteraciones de la piel Exploración de la marcha:actitud antiálgica, cojera, paresia, claudicación. 1 PALPACIÓN En bipedestación ydecúbito prono • Apófisis espinosas • Macizos articulares • Ligamentos interespinosos • Puntos gatillo: psoas iliaco, cuadrado lumbar, piramidal, erectores. 2 3 MOVILIDAD Enbipedestación, sin doblar las rodillas • Distancia dedo suelo • Test de Schober: <4cm patológico 4 PRUEBAS ESPECÍFICAS Maniobras segmentarias de raquis: • Presión axialsobre lasespinosas • Presión lateral sobre lasespinosas • Punto articular posterior: sensibilidad de la articulación interapofisaria • Pinzado rodado Sacroileitis • Prueba de distracción de articulaciones sacroiliacas • Test de FABERE Estenosis del canal lumbar • Test de Phalen Síndrome facetario lumbar • Maniobralordosante • Signo de provocación facetario Testde Schober Distracción de sacroiliacas Testde FABERE Testde Phalen Maniobra lordosante Dolor de origen miofascial • Cuadrado lumbar • Psoas ilíaco • Sindrome piramidal – Maniobrade Freiberg – Maniobrade Pace – Maniobrade Beatty Maniobra del cuadrado lumbar Maniobra de Freiberg JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación. Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela ©2023Jesús Figueroa Rodríguez.
  • 4. Check-list LUMBOCIATALGIA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 1 2 3 REFLEJOS PATOLÓGICOS Enbipedestación, sin doblar las rodillas • Rgflgjo cutángo pluntur • Prueba de Oppenheim NIVELNEUROLÓGICOL1 Dolor/alteración sensitiva Regiónanterosuperiordel muslo Músculo llave - Reflejo osteotendinoso - NIVELNEUROLÓGICOL5 Dolor/alteración sensitiva Caralateraldelapiernaydorsodelpie Músculo llave Extensordel1 ºdedo Reflejo osteotendinoso - NIVELNEUROLÓGICOS1 Dolor/alteración sensitiva Maléoloperoneoysuperficielateralyplantardelpie Músculo llave Gemelosysóleo,peroneos Reflejo osteotendinoso Aquíleo NIVELNEUROLÓGICOL2 Dolor/alteración sensitiva Regiónterciomediocaraanterolateral delmuslo Músculo llave Flexoresde cadera (psoas iliaco) Reflejo osteotendinoso - NIVELNEUROLÓGICOL4 Dolor/alteración sensitiva Caramedialdelpierna Músculo llave Tibialanterior Reflejo osteotendinoso Rotuliano NIVELNEUROLÓGICOL3 Dolor/alteración sensitiva Bandaoblicua de lacaraanteriordelmuslopor encimadelarótula Músculo llave Cuádriceps Reflejo osteotendinoso - L3 L4 L5 L4 L4 L3 S2 S4 L1 L1 L2 L3 L4 L5 L5 S1 S1 L5 S3 L2 L2 Nivel neurológico L4 Nivel neurológico L5 Nivel neurológico S1 Maniobra de Laségue JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación. Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela ©2023Jesús Figueroa Rodríguez. Maniobra de Bragard MANIOBRAS RADICULARES • Maniobrade Laségue • Maniobrade Bragard • Laségue en decúbito prono (signo de Barraquer-Ferre) • Laségue invertido • Prueba de Valsalva Maniobra de Laségue invertido
  • 5. Check-list CERVICOBRAQUIALGIA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2 MANIOBRAS RADICULARES • Maniobrade Spurling • Maniobrade Jackson • Maniobrade compresión del agujero intervertebral • Maniobra de distracción • Maniobrade Valsalva • Maniobra de Soto Hall • Maniobrade tensión del miembro superior 3 DESFILADERO TORÁCICO • Maniobrade Roos • Maniobrade Adson Nivel neurológico C5 Maniobra de Spurling Maniobra de Jackson Maniobra de Soto Hall Maniobra de Ross Compresión del miembro superior Maniobra de Adson 1 Motor Deltoides Sensitivo Bíceps Rsflsjo Nivel neurológico C6 Motor Extensores de la muñeca Sensitivo Rsflsjo Motor Sensitivo Rsflsjo Triceps Nivel neurológico C7 Flexores de la muñeca Extensores de la muñeca Nivel neurológico C8 Motor Sensitivo No huyrsflsjo Flexores de la dedos Músculos interóseos JESÚS FIGUEROA RODRÍGUEZ Profesor asociado de Medicina Física yRehabilitación. Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de Servicio de Medicina Física yRehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela ©2023Jesús Figueroa Rodríguez