SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sistemas de Información
Geográfica, herramientas
para una formación en
competencias
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
1. Enseñar Geografía hoy en educación secundaria:
Objetivo: el conocimiento del espacio, entendido como el resultado de las interacciones
de las sociedades con el medio en el que desarrollan sus actividades y relaciones
1.A. ¿Cómo se ha venido entendiendo el
“espacio” en educación preuniversitaria hasta la
fecha?
1.B. El espacio percibido en la sociedad de la
información
Dos problemas/dos retos
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
1.A. ¿Cómo se ha venido entendiendo el “espacio” en educación preuniversitaria hasta la fecha?
• ¿Cómo se reparte la población española?
• ¿Factores?
El espacio como algo estático, un soporte sobre el
que viven personas, suceden actividades
económicas, hay impactos, etc…
¡¡Incluso con SIG!!
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
• ¿Cómo se reparte la población española?
• ¿Factores?
El espacio como el resultado de la
interacción de diversos elementos…
http://arcg.is/2mA04Kb
Reparto factores
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
1.B. El espacio percibido en la sociedad de la información
1/ ¿Redes sociales y espacio “líquido”? El espacio físico convencional
convive con otro espacio
• Virtual
• En constante cambio
• Crecimiento exponencial
de las interrelaciones
• Etc.
3 problemas educativos:
1. Enseñar los dos espacios
coexistiendo
2. Valorar la importancia relativa
de ambos espacios
3. Capacitar para dar respuestas
a los problemas que plantean
ambos espacios
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
2/ Las TICs y la percepción del espacio
1.- La tecnología progresa en un papel de
intermediaria entre el espacio y quienes lo perciben
• ¿Un espacio intermedio?
• ¿Enseñar/aprender el espacio físico? v
¿enseñar/aprender las herramientas?
• ¿Cómo utilizar las herramientas para enseñar
el/los espacios sin que se apoderen de os
aprendizajes?
Contacto con el espacio:
• Vídeo
• Fotografía
• GPS
• Realidad aumentada
• Aplicaciones desde SIG
• Etc.
y… visual
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
2/ Las TICs y la percepción del espacio. Problemas comunes con otras materias
Una fuente de información
La trasmisión de la información
Una fuente de información
con tecnología
Múltiples fuentes de información
¿Cómo organizar la información
para enseñar/aprender?
¿Cómo sacar partido a las diferentes
fuentes de información?
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
2/ Las TICs y la percepción del espacio. Problemas comunes en las diferentes materias
La selección de la información
¿La relevancia social como criterio de objetividad, relevancia y pertinencia de la información?
La competencia digital y las destrezas para buscar, seleccionar y tratar la información
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
En resumen…
Se hacen necesarios cambios en los paradigmas para la enseñanza/aprendizaje del espacio
A. Convertir el aprendizaje en un proceso de
construcción llevado a cabo por los alumnos
Desarrollo de estrategias que implementen su actividad o
participación en el proceso, y que fomenten el trabajo
colaborativo
B. Replantear el concepto de espacio con el que se quiere trabajar o que se
quiere enseñar
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
2. Los SIG hoy en educación secundaria: ¿Por qué enseñar/aprender con SIG?
¿Cómo ayudan a hacer frente a esos
problemas?
Los SIG tienen actualmente una escasa
implantación en educación
preuniversitaria, en España… en Europa y
en EE UUhttps://arcg.is/1rinqL
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Información en
tiempo real
Imágenes desde satélite con análisis
Combinación de la percepción del espacio real
Y el virtual
Buscar, seleccionar información
Buscar, seleccionar…
Tratar información
• Manejo de hojas de cálculo o bases de
datos
• Destrezas estadísticas
• Precisión
• Edición
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
En resumen…
1. Hacen posible incorporar a la representación los
diferentes elementos que conforman hoy los espacios
Capas/layers
• Diferentes elementos
relacionados
• Estables
• Están sucediendo
• Diferentes
visiones/análisis de
un elemento
Relacionar
informaciones:
multicausalidad
• Identificar
• Seleccionar
• Relacionar
3. Presentar aplicaciones de los Webmap
"abiertas" (adaptabilidad)
Alumnos/profesores pueden
añadir/quitar información
• Construir el conocimiento
• Contextualización/inclusión
2. Implementar la interactividad en el
aprendizaje (construcción del conocimiento)
• Planteamiento del problema,
estrategias para su solución
(método), evaluación de
resultados...
• Buscar, seleccionar y tratar
información (con múltiples
herramientas)
• Analizar el espacio
• Multicausalidad
4. Visión/percepción del
espacio actual: relaciones
entre espacio físico y virtual
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
3. Ejemplos. I. Los alumnos resolviendo problemas con SIG
ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS.
CASO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
http://arcg.is/1iemiu
Se llevó a cabo el curso escolar 2016-2017, en el IES “El
Portillo”, de Zaragoza, con alumnos de 16-18 años, de
2º de bachillerato, en un grupo de 20 alumnos, en la
materia de Proyecto de Investigación Integrado, durante
7 semanas (4 horas de clase/semana).
Cada alumno ha dispuesto de un ordenador conectado
a Internet. La mayor parte del trabajo se ha realizado en
el aula (exceptuando cuando algún alumno no ha
podido asistir, en cuyo caso esa parte del trabajo la ha
llevado a cabo en su casa).
La herramienta principal que se ha utilizado fue ArcGIS
Online.
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Guion del trabajo. Paso 1 Establecer una hipótesis de trabajo a partir de lo que los alumnos ya sabían
Las actividades
económicas con un peso
creciente en la economía
atractivas para la población
(movimientos demográficos hacia ellas)
• población joven
• natalidad
relativamente alta
• crecimiento
demográfico
eslabonamientos: desarrollo de
servicios, construcción, etc.
refuerzan la atracción de población
Las actividades regresivas no son polos de atracción • envejecimiento
• salida población
• crecimiento bajo o negativo
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Guion del trabajo. Paso 2 Establecimiento de los conceptos fundamentales
El porcentaje que el empleo en cada actividad
supone sobre el empleo total del municipio
La proporción que ese porcentaje (de cada
actividad) supone sobre el porcentaje medio de
España
Progresivo
Regresivo
Estructura demográfica
Representación gráfica:
pirámide de población
Modelos demográficos
Sigue…
Especialización productiva
Comportamiento demográfico
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Guion del trabajo. Paso 2 Establecimiento de 3 modelos de comportamiento demográfico,
teniendo en cuenta que los comportamientos demográficos no
obedecen sólo a lo ocurrido en los último años.
Modelo 1. Lugares
especializados en
actividades económicas
regresivas y que no han
manifestado cambios
destacables desde los años
setenta del pasado siglo XX
Modelo 2. Lugares que ganaron
población con el éxodo rural, lo que
las rejuveneció e hizo que
presentasen una natalidad
relativamente alta. Se trata de
grandes ciudades que, a partir de los
años ochenta comenzaron a ver
como su población joven se
trasladaba a otras localidades
próximas a ellas y/o bien
comunicadas con las mismas.
Modelo 3. Lugares que estuvieron
especializados en actividades
económicas regresivas, perdieron
población con el éxodo rural y se
envejecieron, pero que, al estar
ubicadas en zonas próximas y/o bien
comunicadas con los espacios
urbanos anteriormente progresivos
van a recibir, a partir de 1980,
personas y actividades económicas
de las grandes ciudades.
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Guion del trabajo. Paso 3 Modelo y normas de trabajo en la investigación
Búsqueda de información • Información estadística, que es la que más se ha utilizado: INE
(preferentemente) y, en caso de falta de información, EUROSTAT:
censo 2011 (ocupación), padrón (población)
• Inf. escrita: prensa escrita (El País, ABC, etc., anuarios (Eurostat
yearbook, por ej.)
• Inf. audiovisual: vídeos de cadenas de información oficiales o de
relevancia.
Selección de información • objetividad,
• pertinencia,
• Formato,
• Etc.
Tratamiento de la información: de la fuente a la representación
• herramientas Excel y OpenOffice (Calc)
para la modelización de la información.
• elaboración de shapefile con la
información
• edición significativa: polígonos/iconos,
tamaños, colores...
Análisis y evaluación de resultados correcciones/ampliaciones
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Guion del trabajo. Paso 4 Análisis y evaluación
Hipótesis inicial:
¿Los municipios especializados en las
actividades consideradas progresivas eran los
que tenían un mayor crecimiento de
población?
La respuesta no estaba clara. Lo que observaron los
alumnos es que el crecimiento parecía repartirse por
más criterios: el crecimiento se concentraba en el litoral
y no siempre donde el sector servicios era más
importante.
Buscar informaciones complementarias y contrastarlas
para darlas por definitivas
Dos elementos que, además de relacionados entre sí,
ejercían una fuerte influencia sobre el crecimiento
demográficos:
• la red de autopistas
• la jerarquía de ciudades
Razonamiento de la causalidad
https://arcg.is/0DHrLK
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
https://arcg.is/0DHrLK
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
https://arcg.is/0DHrLK
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
El trabajo descrito por los alumnos
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
3. Ejemplos. II. Los SIG como herramientas que el profesor utilizar para enseñar/aprender
https://arcg.is/1yiey0
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
https://arcg.is/1yiey0
Otro: “resolver un problema. Espacios urbanos y despoblación”: http://arcg.is/0qfPu1
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
https://arcg.is/0KW8SW
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
https://arcg.is/1efjLH
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias
Gracias
© Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019

Más contenido relacionado

Similar a Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendizajes competenciales

2 lcm
2  lcm2  lcm
Infornautas
InfornautasInfornautas
Infornautas
ChanellNirvana
 
Proyecto de diplomado
Proyecto de diplomadoProyecto de diplomado
Proyecto de diplomadoesclapalmita
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Lea Sulmont
 
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)estrellita-gigi
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PERUANA
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  PERUANA  IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  PERUANA
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PERUANA
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil CaballeroAprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
EncuentroEducacion
 
Proyecto de aula de Aula
Proyecto de aula de AulaProyecto de aula de Aula
Proyecto de aula de Aulaelsalado
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Red de Escuelas Medias
 
Elección y delimitación del tema
Elección y delimitación del temaElección y delimitación del tema
Elección y delimitación del tema
Yadira Salas
 
619 socialesdecimo9semana (2)
619 socialesdecimo9semana (2)619 socialesdecimo9semana (2)
619 socialesdecimo9semana (2)
TheCarlosGG
 
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigoPerfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
veronicatulcanazoespinel
 
Boletín183
Boletín183Boletín183
Boletín183
Hilario Velez
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
inetlima2011
 
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
PrincePolls
 
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...Susana Finquelievich
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Hugo Martínez Alvarado
 
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
Juan Martín Martín
 

Similar a Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendizajes competenciales (20)

2 lcm
2  lcm2  lcm
2 lcm
 
Infornautas
InfornautasInfornautas
Infornautas
 
Proyecto de diplomado
Proyecto de diplomadoProyecto de diplomado
Proyecto de diplomado
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
 
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PERUANA
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  PERUANA  IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  PERUANA
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PERUANA
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil CaballeroAprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
 
Proyecto de aula de Aula
Proyecto de aula de AulaProyecto de aula de Aula
Proyecto de aula de Aula
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
 
Elección y delimitación del tema
Elección y delimitación del temaElección y delimitación del tema
Elección y delimitación del tema
 
619 socialesdecimo9semana (2)
619 socialesdecimo9semana (2)619 socialesdecimo9semana (2)
619 socialesdecimo9semana (2)
 
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigoPerfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
 
Boletín183
Boletín183Boletín183
Boletín183
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
 
San luis digital
San luis digitalSan luis digital
San luis digital
 
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
 
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
 
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
 

Más de Geopress

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
Geopress
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
Geopress
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
Geopress
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.
Geopress
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
Geopress
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Geopress
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
Geopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Geopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Geopress
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
Geopress
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Geopress
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Geopress
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Geopress
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Geopress
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
Geopress
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Geopress
 
Plano pamplona comentario
Plano pamplona comentarioPlano pamplona comentario
Plano pamplona comentario
Geopress
 

Más de Geopress (20)

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
 
Plano pamplona comentario
Plano pamplona comentarioPlano pamplona comentario
Plano pamplona comentario
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendizajes competenciales

  • 1. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 2. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019 1. Enseñar Geografía hoy en educación secundaria: Objetivo: el conocimiento del espacio, entendido como el resultado de las interacciones de las sociedades con el medio en el que desarrollan sus actividades y relaciones 1.A. ¿Cómo se ha venido entendiendo el “espacio” en educación preuniversitaria hasta la fecha? 1.B. El espacio percibido en la sociedad de la información Dos problemas/dos retos
  • 3. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 1.A. ¿Cómo se ha venido entendiendo el “espacio” en educación preuniversitaria hasta la fecha? • ¿Cómo se reparte la población española? • ¿Factores? El espacio como algo estático, un soporte sobre el que viven personas, suceden actividades económicas, hay impactos, etc… ¡¡Incluso con SIG!! © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 4. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias • ¿Cómo se reparte la población española? • ¿Factores? El espacio como el resultado de la interacción de diversos elementos… http://arcg.is/2mA04Kb Reparto factores © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 5. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 1.B. El espacio percibido en la sociedad de la información 1/ ¿Redes sociales y espacio “líquido”? El espacio físico convencional convive con otro espacio • Virtual • En constante cambio • Crecimiento exponencial de las interrelaciones • Etc. 3 problemas educativos: 1. Enseñar los dos espacios coexistiendo 2. Valorar la importancia relativa de ambos espacios 3. Capacitar para dar respuestas a los problemas que plantean ambos espacios © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 6. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 2/ Las TICs y la percepción del espacio 1.- La tecnología progresa en un papel de intermediaria entre el espacio y quienes lo perciben • ¿Un espacio intermedio? • ¿Enseñar/aprender el espacio físico? v ¿enseñar/aprender las herramientas? • ¿Cómo utilizar las herramientas para enseñar el/los espacios sin que se apoderen de os aprendizajes? Contacto con el espacio: • Vídeo • Fotografía • GPS • Realidad aumentada • Aplicaciones desde SIG • Etc. y… visual © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 7. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 2/ Las TICs y la percepción del espacio. Problemas comunes con otras materias Una fuente de información La trasmisión de la información Una fuente de información con tecnología Múltiples fuentes de información ¿Cómo organizar la información para enseñar/aprender? ¿Cómo sacar partido a las diferentes fuentes de información? © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 8. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 2/ Las TICs y la percepción del espacio. Problemas comunes en las diferentes materias La selección de la información ¿La relevancia social como criterio de objetividad, relevancia y pertinencia de la información? La competencia digital y las destrezas para buscar, seleccionar y tratar la información © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 9. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias En resumen… Se hacen necesarios cambios en los paradigmas para la enseñanza/aprendizaje del espacio A. Convertir el aprendizaje en un proceso de construcción llevado a cabo por los alumnos Desarrollo de estrategias que implementen su actividad o participación en el proceso, y que fomenten el trabajo colaborativo B. Replantear el concepto de espacio con el que se quiere trabajar o que se quiere enseñar © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 10. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 2. Los SIG hoy en educación secundaria: ¿Por qué enseñar/aprender con SIG? ¿Cómo ayudan a hacer frente a esos problemas? Los SIG tienen actualmente una escasa implantación en educación preuniversitaria, en España… en Europa y en EE UUhttps://arcg.is/1rinqL © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 11. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Información en tiempo real Imágenes desde satélite con análisis Combinación de la percepción del espacio real Y el virtual Buscar, seleccionar información Buscar, seleccionar… Tratar información • Manejo de hojas de cálculo o bases de datos • Destrezas estadísticas • Precisión • Edición © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 12. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias En resumen… 1. Hacen posible incorporar a la representación los diferentes elementos que conforman hoy los espacios Capas/layers • Diferentes elementos relacionados • Estables • Están sucediendo • Diferentes visiones/análisis de un elemento Relacionar informaciones: multicausalidad • Identificar • Seleccionar • Relacionar 3. Presentar aplicaciones de los Webmap "abiertas" (adaptabilidad) Alumnos/profesores pueden añadir/quitar información • Construir el conocimiento • Contextualización/inclusión 2. Implementar la interactividad en el aprendizaje (construcción del conocimiento) • Planteamiento del problema, estrategias para su solución (método), evaluación de resultados... • Buscar, seleccionar y tratar información (con múltiples herramientas) • Analizar el espacio • Multicausalidad 4. Visión/percepción del espacio actual: relaciones entre espacio físico y virtual © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 13. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 3. Ejemplos. I. Los alumnos resolviendo problemas con SIG ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. CASO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA http://arcg.is/1iemiu Se llevó a cabo el curso escolar 2016-2017, en el IES “El Portillo”, de Zaragoza, con alumnos de 16-18 años, de 2º de bachillerato, en un grupo de 20 alumnos, en la materia de Proyecto de Investigación Integrado, durante 7 semanas (4 horas de clase/semana). Cada alumno ha dispuesto de un ordenador conectado a Internet. La mayor parte del trabajo se ha realizado en el aula (exceptuando cuando algún alumno no ha podido asistir, en cuyo caso esa parte del trabajo la ha llevado a cabo en su casa). La herramienta principal que se ha utilizado fue ArcGIS Online. © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 14. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Guion del trabajo. Paso 1 Establecer una hipótesis de trabajo a partir de lo que los alumnos ya sabían Las actividades económicas con un peso creciente en la economía atractivas para la población (movimientos demográficos hacia ellas) • población joven • natalidad relativamente alta • crecimiento demográfico eslabonamientos: desarrollo de servicios, construcción, etc. refuerzan la atracción de población Las actividades regresivas no son polos de atracción • envejecimiento • salida población • crecimiento bajo o negativo © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 15. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Guion del trabajo. Paso 2 Establecimiento de los conceptos fundamentales El porcentaje que el empleo en cada actividad supone sobre el empleo total del municipio La proporción que ese porcentaje (de cada actividad) supone sobre el porcentaje medio de España Progresivo Regresivo Estructura demográfica Representación gráfica: pirámide de población Modelos demográficos Sigue… Especialización productiva Comportamiento demográfico © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 16. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Guion del trabajo. Paso 2 Establecimiento de 3 modelos de comportamiento demográfico, teniendo en cuenta que los comportamientos demográficos no obedecen sólo a lo ocurrido en los último años. Modelo 1. Lugares especializados en actividades económicas regresivas y que no han manifestado cambios destacables desde los años setenta del pasado siglo XX Modelo 2. Lugares que ganaron población con el éxodo rural, lo que las rejuveneció e hizo que presentasen una natalidad relativamente alta. Se trata de grandes ciudades que, a partir de los años ochenta comenzaron a ver como su población joven se trasladaba a otras localidades próximas a ellas y/o bien comunicadas con las mismas. Modelo 3. Lugares que estuvieron especializados en actividades económicas regresivas, perdieron población con el éxodo rural y se envejecieron, pero que, al estar ubicadas en zonas próximas y/o bien comunicadas con los espacios urbanos anteriormente progresivos van a recibir, a partir de 1980, personas y actividades económicas de las grandes ciudades. © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 17. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Guion del trabajo. Paso 3 Modelo y normas de trabajo en la investigación Búsqueda de información • Información estadística, que es la que más se ha utilizado: INE (preferentemente) y, en caso de falta de información, EUROSTAT: censo 2011 (ocupación), padrón (población) • Inf. escrita: prensa escrita (El País, ABC, etc., anuarios (Eurostat yearbook, por ej.) • Inf. audiovisual: vídeos de cadenas de información oficiales o de relevancia. Selección de información • objetividad, • pertinencia, • Formato, • Etc. Tratamiento de la información: de la fuente a la representación • herramientas Excel y OpenOffice (Calc) para la modelización de la información. • elaboración de shapefile con la información • edición significativa: polígonos/iconos, tamaños, colores... Análisis y evaluación de resultados correcciones/ampliaciones © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 18. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Guion del trabajo. Paso 4 Análisis y evaluación Hipótesis inicial: ¿Los municipios especializados en las actividades consideradas progresivas eran los que tenían un mayor crecimiento de población? La respuesta no estaba clara. Lo que observaron los alumnos es que el crecimiento parecía repartirse por más criterios: el crecimiento se concentraba en el litoral y no siempre donde el sector servicios era más importante. Buscar informaciones complementarias y contrastarlas para darlas por definitivas Dos elementos que, además de relacionados entre sí, ejercían una fuerte influencia sobre el crecimiento demográficos: • la red de autopistas • la jerarquía de ciudades Razonamiento de la causalidad https://arcg.is/0DHrLK © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 19. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias https://arcg.is/0DHrLK © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 20. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias https://arcg.is/0DHrLK © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 21. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias El trabajo descrito por los alumnos © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 22. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias 3. Ejemplos. II. Los SIG como herramientas que el profesor utilizar para enseñar/aprender https://arcg.is/1yiey0 © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 23. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias https://arcg.is/1yiey0 Otro: “resolver un problema. Espacios urbanos y despoblación”: http://arcg.is/0qfPu1 © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 24. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias https://arcg.is/0KW8SW © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 25. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias https://arcg.is/1efjLH © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019
  • 26. Los Sistemas de Información Geográfica, herramientas para una formación en competencias Gracias © Javier Velilla Gil, 29 de marzo de 2019