SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El movimiento del Desarrollo Organizacional (DO)
surgió en 1962, propiciando
Crecimiento
Desarrollo
Ambiente
Organización
Individuo
ORÍGENES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
en
• La dificultad para sistematizar los conceptos.
• Los estudios sobre motivación humana y su interferencia en la
dinámica de las organizaciones.
• La creación del National Training Laboratory (N.T.L.) de Bethel
en 1947, en donde los participantes diagnosticaban y
experimentaban su propio comportamiento.
• La publicación de investigaciones sobre el Training Group.
• La fusión de dos tendencias en el estudio de las
organizaciones: estructura y comportamiento humano.
…COMO CONSECUENCIA DE
Así surgió el Desarrollo Organizacional
Modelos y procedimientos
específicos
Conflictos
interpersonales
Organizaciones humanas
6. Desarrollo Organizacional consultado el 9 de mayo de 2013
DEFINICIÓN DE DO
El Desarrollo Organizacional es “un esfuerzo
planeado de toda la organización y
administrado desde el nivel superior para
aumentar la eficacia y salud organizacional, a
través de intervenciones planeadas en los
procesos de la organización, usando el
conocimiento de la ciencia conductual.”
French, Bell y Zawacki (2007)
• Diagnóstico de la organización, desarrollo del
plan, movilización de recursos.
Esfuerzo de cambio planeado
• Modificación profunda de la cultura
administrativa total.
…de toda la organización…
• La administración superior debe realizar una
inversión en el programa y sus resultados.
…desde el nivel superior…
• En referencia a una imagen de la organización ideal.
…para aumentar la eficacia y salud
organizacional
• Para obtener el conocimiento sobre procesos
dentro del sistema (motivación, comunicación,
solución de problemas, etc.)
…usando el conocimiento de la ciencia
conductual.
3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo Organizacional. Transformación y administración efectiva del cambio. Mc
Graw Hill.
OBJETIVOS DEL DO
• Desarrollar un sistema viable de
renovación personal.
• Optimizar la eficacia del sistema
estable (organigrama) y el
temporal (proyectos, comités).
• Alta colaboración y baja
competencia entre unidades
interdependientes.
• Crear condiciones en las que surja y
se maneje el conflicto.
individual
grupal
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
MEJORAMIENTO DE LA
EFICACIA DE LA
ORGANIZACIÓN.
VARIABLES A CONSIDERAR
Individuales
• Productividad
• Ausentismo
• Satisfacción
• Personalidad
• Habilidades
• Valores y actitudes
• Recompensas (remuneración
e incentivos)
• Prestaciones y servicios
• Capacitación y desarrollo.
Grupales
• Condiciones internas
• Toma de decisiones
• Desarrollo de las
organizaciones
• Descongelación, cambio,
recongelación.
• Desarrollo de carreras y
programas.
1. Chiavenato, I. (c2009) Gestión del talento humano. Tercera edición, Mc Graw Hill.
CREACIÓN DE DISPOSICIÓN PARA EL CAMBIO
ORGANIZACIONAL
Es necesario tomar en cuenta la disposición de los
individuos para el cambio, de lo contrario, una
intervención apropiada podría no producir los
cambios organizacionales esperados.
.3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo Organizacional. Transformación y administración efectiva del cambio. Mc Graw
Hill.
CICLO DE VALOR DEL DO
Diagnosticar
Diseñar
Desplegar
Evaluar
Resaltar
Individuo
Organización
Equipo
DIAGNÓSTICO
MODELOS TRADICIONALES
Modelo de Kurt Lewin
MODELO DE SEIS CASILLAS (M.
WEISBORD)
MODELO DE DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL (FRENCH Y
BELL)
MODELO TRIDIMENSIONAL (P.
WILLIAMS)
Modelo de las 7S (McKinsey)
Cultura
Entorno
Resultados
Renovación
Diseño
MODELO SENSING (L.
SCHIESINGER)
5. Entorno
1. Resultados
de la empresa
2. Cultura
3. Diseño
4. Estrategia
de negocio
Modelo de desempeño organizacional
(D.P. Hanna)
MODELO DE BURKE-LITWIN
MODELO DE PORRAS Y
ROBERTSON
Debilidades
Comprenden los demás
subsistemas solamente a partir
del social-humano.
Se da un sesgo de información.
No propicia herramientas para
considerar la influencia del
entorno.
Áreas de
oportunidad
Se centran en la percepción de las
personas.
Exploran y comprenden los demás
subsistemas mediante el social-
humano.
Consideran el entorno.
Su foco de atención es el cliente.
DEBILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DIAGNÓSTICO
MODELOS CONVERGENTES
FODA
MODELO DE CINCO FUERZAS (M.
PORTER)
QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT
(LA VOZ DEL CLIENTE)
• Requerimientos
del diseño.
• Planeación del
producto.
• Características de
las partes.
• Despliegue de las
partes.
• Operaciones de
manufactura.
• Planeación del
proceso.
• Requerimientos
de producción.
• Planeación de la
producción
BENCHMARKING
4. Robledo, E. (2012) Desarrollo Organizacional. Enfoque convergente de investigación-acción. Editorial Trillas, México
INTERVENCIONES
RESOLVER PROBLEMAS ESPECÍFICOS Y
MEJORAR ÁREAS PARTICULARES DEL
FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL,
IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO.
INTERVENCIONES EFECTIVAS
Cummings y Worley (2009) definen tres criterios generales de los que
depende una interveción efectiva:
• Dándole oportunidades a los miembros de realizar decisiones libres e
informadas, que influye de manera positiva su compromiso con la
organización.
Necesidades de la organización
• La información se debe basar en conocimiento válido.
Conocimiento basado en resultados
• Los miembros deben desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias
para diseñar actividades para el cambio, planeadas por ellos mismos.
Transmisión de la cultura de cambio
TIPOS DE INTERVENCIONES
CON INFLUENCIA EN
Procesos de
interacción
humana
Métodos
técnicos y
estructurales
Recursos
humanos
Estrategias
ALCANCES
1. Procesos de interacción humana:
Comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones
grupales, liderazgo.
2. Métodos técnicos y estructurales
Diseño estructural, estructuras paralelas, control de calidad, diseño
del trabajo.
3. Recursos humanos
Planteamiento de objetivos, sistemas de recompensa,
capacitación, plan de carrera y desarrollo, fuerza de trabajo,
estrés y bienestar del empleado.
4. Estrategias
Cambio estratégico, diseño de la organización, cambio
cultural, aprendizaje y conocimiento organizacional,
preparación para el cambio.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN
PROCESOS DE
INTERACCIONES
HUMANAS
• Formación de equipos
• Reuniones de confrontación
• Relaciones intergrupales
• Reuniones extensas
MÉTODOS TÉCNICOS Y
ESTRUCTURALES
– Cambiando de formas tradicionales de repartirse el trabajo
a formas más integrales y flexibles.
RECURSOS HUMANOS
– Compensaciones y beneficios
– Selección y colocación del personal
– Desarrollo de carrera
– Capacitación y entrenamiento (simulaciones, estudios de
caso y aprendizaje en la acción).
ESTRATEGIAS
– Adaptación a los cambios externos a la organización
(cultura, economía, competencia, antropología)
2. Cummings, T; Worley, C. (2009) Organization Development & Change. 9e. Cengage Learning.
CONCLUSIONES
• El Desarrollo Organizacional es una disciplina en la que
convergen diversas ciencias, en busca del cambio
organizacional para aumentar su eficacia.
• Esto lo hace con base en el Comportamiento
Organizacional, tomando en cuenta una serie de factores
que afectan en los niveles individual, grupal y del sistema
organizacional.
• El papel que el psicólogo desarrolla en este ámbito es de
gran importancia debido a que se trabaja con el factor
humano, en el que se puede abarcar el estudio,
diagnóstico, coordinación, intervención y control del
comportamiento.
REFERENCIAS
1. Chiavenato, I. (c2009) Gestión del talento humano. Tercera
edición, Mc Graw Hill.
2. Cummings, T; Worley, C. (2009) Organization Development &
Change. 9e. Cengage Learning.
3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo
Organizacional. Transformación y administración efectiva
del cambio. Mc Graw Hill.
4. Robledo, E. (2012) Desarrollo Organizacional. Enfoque
convergente de investigación-acción. Editorial Trillas, México
5. Competencia Conceptual
ftp://148.228.156.172/pub/Documentos/COMPETENCIA%20C
ONCEPTUAL%20industrial.doc consultado el 8 de mayo de
2013
6. Desarrollo Organizacional
http://html.rincondelvago.com/desarrollo-
organizacional_2.html consultado el 9 de mayo de 2013

Más contenido relacionado

Similar a D.O.pptx

1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Marco Lalama
 
Maestria en Desarrollo Organzacional
Maestria en Desarrollo OrganzacionalMaestria en Desarrollo Organzacional
Maestria en Desarrollo Organzacional
UTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
UTPL UTPL
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Dante Arbocco
 
Cristerna
CristernaCristerna
Cristerna
Rocioo Sanchez
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
Rodrigo Antonio Diaz Batalla
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
Juan Leal
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
Maria del Refugio Palacios
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Gerson Ra Pa
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
Rafael Trucios Maza
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Kleidy Zambrano
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 

Similar a D.O.pptx (20)

1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Maestria en Desarrollo Organzacional
Maestria en Desarrollo OrganzacionalMaestria en Desarrollo Organzacional
Maestria en Desarrollo Organzacional
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cristerna
CristernaCristerna
Cristerna
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
 
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 

Más de joaquinn

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
joaquinn
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
joaquinn
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
joaquinn
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
joaquinn
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
joaquinn
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
joaquinn
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
joaquinn
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
joaquinn
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
joaquinn
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
joaquinn
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
joaquinn
 

Más de joaquinn (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

D.O.pptx

  • 2. El movimiento del Desarrollo Organizacional (DO) surgió en 1962, propiciando Crecimiento Desarrollo Ambiente Organización Individuo ORÍGENES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL en
  • 3. • La dificultad para sistematizar los conceptos. • Los estudios sobre motivación humana y su interferencia en la dinámica de las organizaciones. • La creación del National Training Laboratory (N.T.L.) de Bethel en 1947, en donde los participantes diagnosticaban y experimentaban su propio comportamiento. • La publicación de investigaciones sobre el Training Group. • La fusión de dos tendencias en el estudio de las organizaciones: estructura y comportamiento humano. …COMO CONSECUENCIA DE
  • 4. Así surgió el Desarrollo Organizacional Modelos y procedimientos específicos Conflictos interpersonales Organizaciones humanas 6. Desarrollo Organizacional consultado el 9 de mayo de 2013
  • 5. DEFINICIÓN DE DO El Desarrollo Organizacional es “un esfuerzo planeado de toda la organización y administrado desde el nivel superior para aumentar la eficacia y salud organizacional, a través de intervenciones planeadas en los procesos de la organización, usando el conocimiento de la ciencia conductual.” French, Bell y Zawacki (2007)
  • 6. • Diagnóstico de la organización, desarrollo del plan, movilización de recursos. Esfuerzo de cambio planeado • Modificación profunda de la cultura administrativa total. …de toda la organización… • La administración superior debe realizar una inversión en el programa y sus resultados. …desde el nivel superior…
  • 7. • En referencia a una imagen de la organización ideal. …para aumentar la eficacia y salud organizacional • Para obtener el conocimiento sobre procesos dentro del sistema (motivación, comunicación, solución de problemas, etc.) …usando el conocimiento de la ciencia conductual. 3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo Organizacional. Transformación y administración efectiva del cambio. Mc Graw Hill.
  • 8. OBJETIVOS DEL DO • Desarrollar un sistema viable de renovación personal. • Optimizar la eficacia del sistema estable (organigrama) y el temporal (proyectos, comités). • Alta colaboración y baja competencia entre unidades interdependientes. • Crear condiciones en las que surja y se maneje el conflicto.
  • 11. VARIABLES A CONSIDERAR Individuales • Productividad • Ausentismo • Satisfacción • Personalidad • Habilidades • Valores y actitudes • Recompensas (remuneración e incentivos) • Prestaciones y servicios • Capacitación y desarrollo. Grupales • Condiciones internas • Toma de decisiones • Desarrollo de las organizaciones • Descongelación, cambio, recongelación. • Desarrollo de carreras y programas. 1. Chiavenato, I. (c2009) Gestión del talento humano. Tercera edición, Mc Graw Hill.
  • 12. CREACIÓN DE DISPOSICIÓN PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL Es necesario tomar en cuenta la disposición de los individuos para el cambio, de lo contrario, una intervención apropiada podría no producir los cambios organizacionales esperados. .3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo Organizacional. Transformación y administración efectiva del cambio. Mc Graw Hill.
  • 13. CICLO DE VALOR DEL DO Diagnosticar Diseñar Desplegar Evaluar Resaltar Individuo Organización Equipo
  • 15. Modelo de Kurt Lewin
  • 16. MODELO DE SEIS CASILLAS (M. WEISBORD)
  • 19. Modelo de las 7S (McKinsey)
  • 21. 5. Entorno 1. Resultados de la empresa 2. Cultura 3. Diseño 4. Estrategia de negocio Modelo de desempeño organizacional (D.P. Hanna)
  • 23. MODELO DE PORRAS Y ROBERTSON
  • 24. Debilidades Comprenden los demás subsistemas solamente a partir del social-humano. Se da un sesgo de información. No propicia herramientas para considerar la influencia del entorno. Áreas de oportunidad Se centran en la percepción de las personas. Exploran y comprenden los demás subsistemas mediante el social- humano. Consideran el entorno. Su foco de atención es el cliente. DEBILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
  • 26. FODA
  • 27. MODELO DE CINCO FUERZAS (M. PORTER)
  • 28. QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT (LA VOZ DEL CLIENTE) • Requerimientos del diseño. • Planeación del producto. • Características de las partes. • Despliegue de las partes. • Operaciones de manufactura. • Planeación del proceso. • Requerimientos de producción. • Planeación de la producción
  • 29. BENCHMARKING 4. Robledo, E. (2012) Desarrollo Organizacional. Enfoque convergente de investigación-acción. Editorial Trillas, México
  • 30. INTERVENCIONES RESOLVER PROBLEMAS ESPECÍFICOS Y MEJORAR ÁREAS PARTICULARES DEL FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL, IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO.
  • 31. INTERVENCIONES EFECTIVAS Cummings y Worley (2009) definen tres criterios generales de los que depende una interveción efectiva: • Dándole oportunidades a los miembros de realizar decisiones libres e informadas, que influye de manera positiva su compromiso con la organización. Necesidades de la organización • La información se debe basar en conocimiento válido. Conocimiento basado en resultados • Los miembros deben desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar actividades para el cambio, planeadas por ellos mismos. Transmisión de la cultura de cambio
  • 32. TIPOS DE INTERVENCIONES CON INFLUENCIA EN Procesos de interacción humana Métodos técnicos y estructurales Recursos humanos Estrategias
  • 33. ALCANCES 1. Procesos de interacción humana: Comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones grupales, liderazgo. 2. Métodos técnicos y estructurales Diseño estructural, estructuras paralelas, control de calidad, diseño del trabajo.
  • 34. 3. Recursos humanos Planteamiento de objetivos, sistemas de recompensa, capacitación, plan de carrera y desarrollo, fuerza de trabajo, estrés y bienestar del empleado. 4. Estrategias Cambio estratégico, diseño de la organización, cambio cultural, aprendizaje y conocimiento organizacional, preparación para el cambio.
  • 36. PROCESOS DE INTERACCIONES HUMANAS • Formación de equipos • Reuniones de confrontación • Relaciones intergrupales • Reuniones extensas
  • 37. MÉTODOS TÉCNICOS Y ESTRUCTURALES – Cambiando de formas tradicionales de repartirse el trabajo a formas más integrales y flexibles.
  • 38. RECURSOS HUMANOS – Compensaciones y beneficios – Selección y colocación del personal – Desarrollo de carrera – Capacitación y entrenamiento (simulaciones, estudios de caso y aprendizaje en la acción).
  • 39. ESTRATEGIAS – Adaptación a los cambios externos a la organización (cultura, economía, competencia, antropología) 2. Cummings, T; Worley, C. (2009) Organization Development & Change. 9e. Cengage Learning.
  • 41. • El Desarrollo Organizacional es una disciplina en la que convergen diversas ciencias, en busca del cambio organizacional para aumentar su eficacia. • Esto lo hace con base en el Comportamiento Organizacional, tomando en cuenta una serie de factores que afectan en los niveles individual, grupal y del sistema organizacional. • El papel que el psicólogo desarrolla en este ámbito es de gran importancia debido a que se trabaja con el factor humano, en el que se puede abarcar el estudio, diagnóstico, coordinación, intervención y control del comportamiento.
  • 42. REFERENCIAS 1. Chiavenato, I. (c2009) Gestión del talento humano. Tercera edición, Mc Graw Hill. 2. Cummings, T; Worley, C. (2009) Organization Development & Change. 9e. Cengage Learning. 3. French, W; Bell, C; Zawacki, R. (2007) Desarrollo Organizacional. Transformación y administración efectiva del cambio. Mc Graw Hill. 4. Robledo, E. (2012) Desarrollo Organizacional. Enfoque convergente de investigación-acción. Editorial Trillas, México 5. Competencia Conceptual ftp://148.228.156.172/pub/Documentos/COMPETENCIA%20C ONCEPTUAL%20industrial.doc consultado el 8 de mayo de 2013 6. Desarrollo Organizacional http://html.rincondelvago.com/desarrollo- organizacional_2.html consultado el 9 de mayo de 2013