SlideShare una empresa de Scribd logo
FILLOY-MATEMÁTICAS 1
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
DOSIFICACIÓN Escudo de la Escuela
PROFESOR (A):_________________________________________ Especialidad:
Grado: Bloque:
Tema:
Aprendizajes esperados:
Semana Subtema Sesión Propósito de la sesión
Métodos o
técnicas
Recursos
Didácticos
Observaciones
1
1.1. Identificar las propiedades
del sistema de numeración
decimal y contrastarlas con las
de otros sistemas numéricos
posicionales y no posicionales.
5
Conocer, reflexionar y comparar
las características de distintos
sistemas de numeración así
como sus ventajas y desventajas
de su uso con respecto al
sistema de numeración decimal.
Discusión.
Argumentación.
Comunicación.
Libro de texto.
Cuaderno de
trabajo.
2
1.2. Representar números
fraccionarios y decimales en la
recta numérica a partir de
distintas informaciones,
analizando las convenciones
de esta representación.
5
Analizar las distintas
representaciones de las
fracciones y su significado.
Ordenar y comparar fracciones a
través de la recta numérica.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Libro de texto.
Rectas
numéricas.
Calculadora.
Cuaderno de
trabajo.
3
1.3. Construir sucesiones de
números a partir de una regla
dada. Determinar expresiones
generales que definen las
reglas de sucesiones
numéricas y figurativas.
5
Analizar diversas sucesiones
numéricas y figurativas para
determinar la expresión general
que define la regla.
Argumentación.
Comunicación.
Libro de texto.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
4
1.4. Explicar en lenguaje
natural
el significado de algunas
fórmulas geométricas,
interpretando las literales
como números generales con
5
Identificar el uso de las literales
como número general en
fórmulas geométricas.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Libro de
texto.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
los que es posible operar.
5
1.5. Construir figuras
simétricas
respecto de un
eje, analizarlas y explicitar
las propiedades que se
conservan en figuras tales
como: triángulos isósceles
y equiláteros, rombos,
cuadrados
y rectángulos.
5
Analizar y comunicar las
propiedades de las diversas
figuras geométricas al aplicar
simetría axial.
Argumentación.
Comunicación.
Libro de texto.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
Regla y
compás.
6
1.6. Identificar y resolver
situaciones de
proporcionalidad
directa del tipo
“valor faltante” en diversos
contextos, utilizando
de manera flexible diversos
procedimientos.
5
Resolver problemas identificando
la relación de proporcionalidad
utilizando diversos
procedimientos.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Libro de texto.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
Calculadora.
7
1.7. Elaborar y utilizar
procedimientos
para resolver
problemas de reparto
proporcional.
5
Resolver problemas de reparto
proporcional.
Manejo de
técnicas.
Libro de texto.
Calculadora.
Cuaderno de
trabajo.
8
1.8. Resolver problemas
de conteo utilizando diversos
recursos, tales como
tablas, diagramas de árbol
y otros procedimientos
personales.
5
Analizar distintos procedimientos
para resolver problemas de
conteo.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
9
2.1. Resolver problemas
aditivos con números
fraccionarios
y decimales en
distintos contextos.
5
Consolidar el uso de los
algoritmos con base en la
equivalencia de fracciones
Planteamiento y
resolución de
problemas
Manejo de
técnicas
Libro de texto
Calculadora
Cuaderno de
trabajo
Objetos del
entorno
10
2.2. Resolver problemas
que impliquen la multiplicación
y división con números
fraccionarios en distintos
contextos.
5
Analizar la multiplicación y
división de números fraccionarios
y decimales en distintos casos.
Análisis.
Argumentación.
Comunicación.
Librode texto.
Calculadora.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno. Libro
de texto.
Calculadora.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
11
2.3. Resolver problemas
que impliquen la multiplicación
de números decimales
en distintos contextos.
5
Reflexionar sobre el significado
de la multiplicación de números
decimales.
Argumentación.
Comunicación.
Librode texto.
Calculadora.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
12
2.4. Utilizar las propiedades
de la mediatriz de un
segmento y la bisectriz de
un ángulo para resolver
diversos problemas
geométricos.
5
Identificar las características de
la mediatriz de un segmento y la
bisectriz de un ángulo para
construir una definición.
Análisis.
Argumentación.
Comunicación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Objetos del
entorno.
Regla,
compás, y
hojas de
papel.
13
2.5. Construir polígonos
regulares a partir de distintas
informaciones.
5
Consolidar el conocimiento sobre
las propiedades de las figuras
geométricas.
Análisis.
Argumentación.
Comunicación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Regla, compás
y
transportador.
14
2.6. Justificar las fórmulas
de perímetro y área de
triángulos, cuadriláteros y
polígonos regulares.
5
Identificar y aplicar el significado
de fórmulas geométricas en la
solución de problemas.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
15
2.7. Identificar y resolver
situaciones de
proporcionalidad
5
Consolidar la identificación,
significado y uso de la constante
de proporcionalidad.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
directa del tipo
“valor faltante” en diversos
contextos, utilizando
operadores fraccionarios
y decimales.
Calculadora.
16
2.8. Interpretar el efecto de
la aplicación sucesiva de
factores constantes de
proporcionalidad
en situaciones
dadas.
5
Comprender el significado del
factor constante fraccionario.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
Objetosdel
entorno.
17
3.1. Resolver problemas
que impliquen la división
de números decimales en
distintos contextos.
5
Consolidar el uso del algoritmo e
interpretación del resultado.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
18
3.2. Resolver problemas
que impliquen el planteamiento
y la resolución
de ecuaciones de primer
grado de la forma x + a = b;
ax = b; ax + b = c, utilizando
las propiedades de la
igualdad, con a, b y c números
naturales o decimales.
5
Comprender el significado y
aplicación de las operaciones
inversas en las propiedades de la
igualdad.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Simulaciones.
Calculadora.
19
3.3. Construir triángulos y
cuadriláteros. Analizar las
condiciones de posibilidad
y unicidad en las
construcciones.
5
Anticipar,
probar y justificar los datos que
son necesarios y suficientes para
llevar a cabo
una construcción.
Argumentación
Comunicación
Librode texto,
Cuaderno de
trabajo
Regla y
compás
20
3.4. Resolver problemas que
impliquen calcular el perímetro
y el área de triángulos,
romboides y trapecios.
Realizar conversiones de
medidas de superficie.
5
Vincular el uso de fórmulas
geométricas con ecuaciones y
resolver problemas.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Regla y
compás.
Calculadora.
21 3.5. Resolver problemas 5 Identificar y emplear Manejo de Librode texto.
del tipo valor faltante utilizando
procedimientos expertos.
procedimientos expertos en la
solución de problemas de
proporcionalidad.
técnicas. Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
22
3.6. Resolver problemas
que impliquen el cálculo
de porcentaje utilizando
adecuadamente la expresión
fraccionaria o decimal.
5
Calcular e interpretar el
significado de un porcentaje (en
distintas representaciones) en
situaciones de la vida real.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
23
3.7. Interpretar y comunicar
información mediante
la lectura, descripción y
construcción de tablas de
frecuencia absoluta y relativa.
5
Diferenciar la información que
proporciona la frecuencia relativa
de la frecuencia absoluta.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
24
3.8. Interpretar información
representada en gráficas
de barras y circulares
de frecuencia absoluta y
relativa, provenientes de
diarios o revistas y de otras
fuentes. Comunicar
información
proveniente de estudios
sencillos, eligiendo
la forma de representación
más adecuada.
5
Interpretar y comunicar
información mediante gráficas de
frecuencia absoluta y relativa.
Manejo de
técnicas.
Comunicación.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
Revistas,
diarios,
internet.
25
3.9. Enumerar los posibles
resultados de una experiencia
aleatoria.
Utilizar la escala de la
probabilidad entre 0 y 1 y
vincular diferentes formas
de expresarla.
Establecer cuál de dos o
más eventos en una
experiencia
aleatoria tiene mayor
probabilidad de ocurrir
y justificar la respuesta.
5
Resolver problemas en los que
se vincule el conteo con la
probabilidad.
Manejo de
técnicas
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
26 4.1. Plantear y resolver 5 Profundizar en el significado de Resolución de Librode texto.
problemas que impliquen
la utilización de números
con signo.
los números enteros y su
aplicación en situaciones reales.
problemas.
Argumentación.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
27
4.2. Resolver problemas
que impliquen el cálculo
de la raíz cuadrada y la
potencia de exponente natural
de números naturales
y decimales.
5
Comprender el significado de la
raíz cuadrada de un número ya
sea o no cuadrado perfecto.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
28
4.3. Analizar en situaciones
problemáticas la presencia
de cantidades relacionadas
y representar
esta relación mediante una
tabla y una expresión
algebraica.
En particular la
expresión de la relación de
proporcionalidad y = kx,
asociando los significados
de las variables con las
cantidades que intervienen
en dicha relación.
5
Expresar algebraicamente una
relación entre dos cantidades que
varían.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
29
4.4. Construir círculos a
partir de diferentes datos
o que cumplan condiciones
dadas.
5
Identificar los datos necesarios y
suficientes para construir un
círculo.
Argumentación.
Comunicación.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Regla y
compás.
30
4.5. Determinar el número Pi
como la razón entre la longitud
de la circunferencia y el
diámetro. Justificar la fórmula
para el cálculo de la longitud
de la circunferencia y el área
del círculo.
5
Comprender el significado del
número Pi y su aplicación en
fórmulas geométricas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Regla y
compás.
Calculadora.
31
4.6. Resolver problemas que
impliquen calcular el área
y el perímetro del círculo.
5
Aplicación de fórmulas
geométricas en el cálculo de
áreas sombreadas.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Regla y
compás.
Calculadora.
32
4.7. Explicar las características
de una gráfica que
represente una relación de
proporcionalidad en el plano
cartesiano.
5
Vincular los conjuntos de valores
y la expresión algebraica con la
representación gráfica de una
relación de proporcionalidad.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
33
5.1. Utilizar procedimientos
informales y algoritmos
de adición y sustracción
de números con signo
en diversas situaciones.
5
Comprender el significado de la
adición y sustracción de enteros
mediante modelos aritméticos,
algebraicos y geométricos.
Argumentación.
Resolución de
problemas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
34
5.2. Analizar los vínculos
que existen entre varias
representaciones (gráficas,
tabulares y algebraicas),
que corresponden a la misma
situación, e identificar
las que son de
proporcionalidad
directa.
5
Identificar, vincular e interpretar
las distintas representaciones de
una misma situación de
proporcionalidad.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
35
5.3. Resolver problemas
que impliquen el cálculo
de áreas en diversas figuras
planas y establecer relaciones
entre los elementos que se
utilizan para calcular el área de
cada una de estas figuras.
5
Resolver problemas que
impliquen el uso de diversos
conceptos geométricos y de
medida.
Manejo de
técnicas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
36
5.4. Reconocer las
condiciones necesarias para
que un juego de azar sea
justo, con base en la noción de
resultados equiprobables y no
equiprobables.
5
Identificar las condiciones de un
juego de azar justo.
Argumentación.
Resolución de
problemas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
37
5.5. Identificar y resolver
situaciones de
proporcionalidad inversa
mediante diversos
procedimientos.
5
Comparar el comportamiento de
las variables que son
directamente proporcionales con
las que son inversamente
proporcionales.
Argumentación.
Resolución de
problemas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.
38
5.6. Comparar el
comportamiento
de dos o más
conjuntos de datos referidos
a una misma situación
o fenómeno a partir de
sus medidas de tendencia
central.
5
Profundizar en la comprensión
del significado de las medidas de
tendencia central.
Argumentación.
Resolución de
problemas.
Librode texto.
Cuaderno de
trabajo.
Calculadora.
EMAT.

Más contenido relacionado

Similar a DOSIFICACIÓN MATEMATICAS 1 FILLOY

Tarea1
Tarea1Tarea1
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
jhoana928729
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
Profesora de Matemática
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Patricio Ruiz
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Jesica Pérez
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: MatemáticasUDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
María Teresa Fernández
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
ROBERTO VILLAMARIN
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
Niurby Garcia
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
HeribertoSuarezFajar
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
Mónica Annel Rodríguez Hernández
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Malla 6
Malla  6Malla  6

Similar a DOSIFICACIÓN MATEMATICAS 1 FILLOY (20)

Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: MatemáticasUDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 

Más de JEDANNIE Apellidos

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

DOSIFICACIÓN MATEMATICAS 1 FILLOY

  • 1. FILLOY-MATEMÁTICAS 1 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ DOSIFICACIÓN Escudo de la Escuela PROFESOR (A):_________________________________________ Especialidad: Grado: Bloque: Tema: Aprendizajes esperados: Semana Subtema Sesión Propósito de la sesión Métodos o técnicas Recursos Didácticos Observaciones 1 1.1. Identificar las propiedades del sistema de numeración decimal y contrastarlas con las de otros sistemas numéricos posicionales y no posicionales. 5 Conocer, reflexionar y comparar las características de distintos sistemas de numeración así como sus ventajas y desventajas de su uso con respecto al sistema de numeración decimal. Discusión. Argumentación. Comunicación. Libro de texto. Cuaderno de trabajo. 2 1.2. Representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. 5 Analizar las distintas representaciones de las fracciones y su significado. Ordenar y comparar fracciones a través de la recta numérica. Planteamiento y resolución de problemas. Libro de texto. Rectas numéricas. Calculadora. Cuaderno de trabajo. 3 1.3. Construir sucesiones de números a partir de una regla dada. Determinar expresiones generales que definen las reglas de sucesiones numéricas y figurativas. 5 Analizar diversas sucesiones numéricas y figurativas para determinar la expresión general que define la regla. Argumentación. Comunicación. Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. 4 1.4. Explicar en lenguaje natural el significado de algunas fórmulas geométricas, interpretando las literales como números generales con 5 Identificar el uso de las literales como número general en fórmulas geométricas. Planteamiento y resolución de problemas. Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno.
  • 2. los que es posible operar. 5 1.5. Construir figuras simétricas respecto de un eje, analizarlas y explicitar las propiedades que se conservan en figuras tales como: triángulos isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos. 5 Analizar y comunicar las propiedades de las diversas figuras geométricas al aplicar simetría axial. Argumentación. Comunicación. Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Regla y compás. 6 1.6. Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, utilizando de manera flexible diversos procedimientos. 5 Resolver problemas identificando la relación de proporcionalidad utilizando diversos procedimientos. Planteamiento y resolución de problemas. Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Calculadora. 7 1.7. Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de reparto proporcional. 5 Resolver problemas de reparto proporcional. Manejo de técnicas. Libro de texto. Calculadora. Cuaderno de trabajo. 8 1.8. Resolver problemas de conteo utilizando diversos recursos, tales como tablas, diagramas de árbol y otros procedimientos personales. 5 Analizar distintos procedimientos para resolver problemas de conteo. Argumentación. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. 9 2.1. Resolver problemas aditivos con números fraccionarios y decimales en distintos contextos. 5 Consolidar el uso de los algoritmos con base en la equivalencia de fracciones Planteamiento y resolución de problemas Manejo de técnicas Libro de texto Calculadora Cuaderno de trabajo Objetos del entorno 10 2.2. Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos. 5 Analizar la multiplicación y división de números fraccionarios y decimales en distintos casos. Análisis. Argumentación. Comunicación. Librode texto. Calculadora. Cuaderno de trabajo. Objetos del
  • 3. entorno. Libro de texto. Calculadora. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. 11 2.3. Resolver problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos. 5 Reflexionar sobre el significado de la multiplicación de números decimales. Argumentación. Comunicación. Librode texto. Calculadora. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. 12 2.4. Utilizar las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo para resolver diversos problemas geométricos. 5 Identificar las características de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo para construir una definición. Análisis. Argumentación. Comunicación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Regla, compás, y hojas de papel. 13 2.5. Construir polígonos regulares a partir de distintas informaciones. 5 Consolidar el conocimiento sobre las propiedades de las figuras geométricas. Análisis. Argumentación. Comunicación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Regla, compás y transportador. 14 2.6. Justificar las fórmulas de perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. 5 Identificar y aplicar el significado de fórmulas geométricas en la solución de problemas. Manejo de técnicas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. 15 2.7. Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad 5 Consolidar la identificación, significado y uso de la constante de proporcionalidad. Manejo de técnicas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo.
  • 4. directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, utilizando operadores fraccionarios y decimales. Calculadora. 16 2.8. Interpretar el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas. 5 Comprender el significado del factor constante fraccionario. Resolución de problemas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetosdel entorno. 17 3.1. Resolver problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos. 5 Consolidar el uso del algoritmo e interpretación del resultado. Resolución de problemas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. 18 3.2. Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales o decimales. 5 Comprender el significado y aplicación de las operaciones inversas en las propiedades de la igualdad. Resolución de problemas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Simulaciones. Calculadora. 19 3.3. Construir triángulos y cuadriláteros. Analizar las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. 5 Anticipar, probar y justificar los datos que son necesarios y suficientes para llevar a cabo una construcción. Argumentación Comunicación Librode texto, Cuaderno de trabajo Regla y compás 20 3.4. Resolver problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de triángulos, romboides y trapecios. Realizar conversiones de medidas de superficie. 5 Vincular el uso de fórmulas geométricas con ecuaciones y resolver problemas. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Regla y compás. Calculadora. 21 3.5. Resolver problemas 5 Identificar y emplear Manejo de Librode texto.
  • 5. del tipo valor faltante utilizando procedimientos expertos. procedimientos expertos en la solución de problemas de proporcionalidad. técnicas. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 22 3.6. Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentaje utilizando adecuadamente la expresión fraccionaria o decimal. 5 Calcular e interpretar el significado de un porcentaje (en distintas representaciones) en situaciones de la vida real. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 23 3.7. Interpretar y comunicar información mediante la lectura, descripción y construcción de tablas de frecuencia absoluta y relativa. 5 Diferenciar la información que proporciona la frecuencia relativa de la frecuencia absoluta. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 24 3.8. Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicar información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la forma de representación más adecuada. 5 Interpretar y comunicar información mediante gráficas de frecuencia absoluta y relativa. Manejo de técnicas. Comunicación. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. Revistas, diarios, internet. 25 3.9. Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria. Utilizar la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y vincular diferentes formas de expresarla. Establecer cuál de dos o más eventos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad de ocurrir y justificar la respuesta. 5 Resolver problemas en los que se vincule el conteo con la probabilidad. Manejo de técnicas Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 26 4.1. Plantear y resolver 5 Profundizar en el significado de Resolución de Librode texto.
  • 6. problemas que impliquen la utilización de números con signo. los números enteros y su aplicación en situaciones reales. problemas. Argumentación. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 27 4.2. Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. 5 Comprender el significado de la raíz cuadrada de un número ya sea o no cuadrado perfecto. Argumentación. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 28 4.3. Analizar en situaciones problemáticas la presencia de cantidades relacionadas y representar esta relación mediante una tabla y una expresión algebraica. En particular la expresión de la relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación. 5 Expresar algebraicamente una relación entre dos cantidades que varían. Manejo de técnicas. Argumentación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 29 4.4. Construir círculos a partir de diferentes datos o que cumplan condiciones dadas. 5 Identificar los datos necesarios y suficientes para construir un círculo. Argumentación. Comunicación. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Regla y compás. 30 4.5. Determinar el número Pi como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. Justificar la fórmula para el cálculo de la longitud de la circunferencia y el área del círculo. 5 Comprender el significado del número Pi y su aplicación en fórmulas geométricas. Argumentación. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Regla y compás. Calculadora. 31 4.6. Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. 5 Aplicación de fórmulas geométricas en el cálculo de áreas sombreadas. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Regla y
  • 7. compás. Calculadora. 32 4.7. Explicar las características de una gráfica que represente una relación de proporcionalidad en el plano cartesiano. 5 Vincular los conjuntos de valores y la expresión algebraica con la representación gráfica de una relación de proporcionalidad. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 33 5.1. Utilizar procedimientos informales y algoritmos de adición y sustracción de números con signo en diversas situaciones. 5 Comprender el significado de la adición y sustracción de enteros mediante modelos aritméticos, algebraicos y geométricos. Argumentación. Resolución de problemas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 34 5.2. Analizar los vínculos que existen entre varias representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas), que corresponden a la misma situación, e identificar las que son de proporcionalidad directa. 5 Identificar, vincular e interpretar las distintas representaciones de una misma situación de proporcionalidad. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 35 5.3. Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas en diversas figuras planas y establecer relaciones entre los elementos que se utilizan para calcular el área de cada una de estas figuras. 5 Resolver problemas que impliquen el uso de diversos conceptos geométricos y de medida. Manejo de técnicas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 36 5.4. Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables. 5 Identificar las condiciones de un juego de azar justo. Argumentación. Resolución de problemas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT. 37 5.5. Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. 5 Comparar el comportamiento de las variables que son directamente proporcionales con las que son inversamente proporcionales. Argumentación. Resolución de problemas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT.
  • 8. 38 5.6. Comparar el comportamiento de dos o más conjuntos de datos referidos a una misma situación o fenómeno a partir de sus medidas de tendencia central. 5 Profundizar en la comprensión del significado de las medidas de tendencia central. Argumentación. Resolución de problemas. Librode texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. EMAT.