SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE
Jhaneth luzmelinda
Quispe caceres
SEMESTRE
Cuarto
MATERIA
El uso de las nuevas
tecnologías en la formación del educador
infantil II
GESTION
2019
 El término superdotación es muy amplio y puede
dar pie a confusión. No hay un consenso sobre
cómo definirlo ya que cada niño superdotado es
diferente y la superdotación se puede manifestar
de maneras muy dispares. Los individuos con altas
capacidades intelectuales tienen una puntuación
mayor de 130 en los test de inteligencia.
Actualmente se prefiere hablar de alta capacidad
intelectual.
OBJETIVO
 Precoz: es un niño con un desarrollo muy temprano por ejemplo el habla, la psicomotricidad
(gateo, andar…) o el control de los esfínteres. La mayoría de los superdotados son precoces, pero
no todos los precoces son superdotados. Se calcula que el 15% de los niños son precoces, pero
tan solo el 2% son superdotados.
 Prodigio: es el niño que realiza una actividad extraordinaria para su edad. Hace algo que es
competencia de los adultos. En muchos casos el niño prodigio no es superdotado, tan sólo destaca
en esa materia.
 Talentoso: es el niño que muestra capacidades espectaculares en un área determinada: ajedrez,
música… pero no destaca en nada más por lo que no es un superdotado. Los niños con altas
capacidades suelen destacar en dos o más áreas.
 Genio: es la persona que, gracias a sus excepcionales capacidades en inteligencia o creatividad,
realiza una obra genial y reconocida por la sociedad (como Picasso, Cervantes…) Suelen ser
personas superdotadas con unas puntuaciones en los test de inteligencia entre 170-180.
 Muy inteligente: es un niño con gran capacidad para aprender, pero no suele ser precoz en sus
primeros años de vida y las puntuaciones de los test no superan los 130 puntos.
 Superdotado: es el niño que destaca en muchas áreas del conocimiento humano, cuyo CI supera
los 130 puntos y que posee una gran capacidad creativa y una motivación intrínseca para el
aprendizaje.
Desarrollo motor
 Sostiene la cabeza y mira fijamente a su alrededor los primeros días
de vida
 Se comunica precozmente
Desarrollo del lenguaje
 Sonríe intencionalmente antes de las 6 semanas de vida
 Pronuncia sus primeras palabras a los 8 meses y la primera frase al
año. A los 24 meses tiene un vocabulario avanzado
Desarrollo cognitivo
 Tiene interés por las letras y las memoriza
 Aprende el abecedario a los 2 años y medio
 Le interesan los números y los memoriza
 Cuenta hasta 10 a los dos años y medio (concepto de cantidad, no
simplemente de carrerilla)
 Juego
 Es muy creativo e imaginativo
 Se entretiene y se concentra bien si algo le interesa
 Independencia
 Controla los esfínteres antes de los 2 años
 Elige su propia ropa a los 2 años y medio
 Se viste y desviste solo a los 4 años
 Es un niño muy autónomo
 Conducta
 Es muy curioso y activo
 La fase de las preguntas y de los ¿por qué? llega a los dos años
 Exige mucha atención y necesita muchos estímulos debido a su afán por aprender
 Es muy sensible a las tensiones familiares y al estado de humor de sus padres
 Es observador, se da cuenta de pequeños detalles
 El superdotado tiene fracaso escolar: muchos
superdotados sacan buenas notas. Si el colegio
es consciente del tipo de alumno que tiene
puede adaptar el currículum a sus necesidades.
 El niño superdotado tiene problemas de
comunicación: si tiene la posibilidad de
relacionarse con compañeros de su mismo nivel
no hay ningún tipo de problema
Podemos decir que en este sentido un niño
súper dotado no es causa de enfermedad o
gravedad sino son los estímulos y las
oportunidades que se le han dado al niño.
Genética y ambiente son muy importantes y
se interrelacionan fácilmente logra la
estabilidad en cualquier situación de
aprendizaje ya que posee una inteligencia
superior, gran creatividad e imaginación y
una curiosidad insaciable.
Se recomienda que no hay singo de alarma ante una situación
de un niño prodigio más al contrario ayudar a que se
estabilice ante su genialidad, ayudarlos a que se adapten al
currículum escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como enseñar a niños un segundo idioma
como enseñar a niños un segundo idiomacomo enseñar a niños un segundo idioma
como enseñar a niños un segundo idioma
karensanchez105
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
linitaaa
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
andres4231
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion temprana
aliciamontao4
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)
guestfb6a0f
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
YoselynM14
 
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
ui_xola
 
Trabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tataTrabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tata
Einfantilmaria
 
Diapositiva andrea
Diapositiva andreaDiapositiva andrea
Diapositiva andrea
moral24andrea
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Celsamontenegro29
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
Thaly Liiz
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
milk2009
 

La actualidad más candente (12)

como enseñar a niños un segundo idioma
como enseñar a niños un segundo idiomacomo enseñar a niños un segundo idioma
como enseñar a niños un segundo idioma
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion temprana
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
 
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
10. ¿Por qué Hanna habla y Alyssa no?
 
Trabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tataTrabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tata
 
Diapositiva andrea
Diapositiva andreaDiapositiva andrea
Diapositiva andrea
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Similar a Dotados

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
anagarciarojas
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
mayritapacchi
 
Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
WNINA39955
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
GIOVANNA12mercado
 
El niño superdotado ANA
El niño superdotado ANAEl niño superdotado ANA
El niño superdotado ANA
lourdes mamani
 
Ana el niño superdotado
Ana el niño superdotadoAna el niño superdotado
Ana el niño superdotado
chacamarina
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
guestb4d13c
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
guestb4d13c
 
Cas
CasCas
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdfMANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MelCruzLopez1
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Francisco Borda Castillo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptxPresentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
MelCruzLopez1
 
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptxMANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MelCruzLopez1
 

Similar a Dotados (20)

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
Tengo un hijo superdotado ¿que hago?
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
 
Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
El niño superdotado ANA
El niño superdotado ANAEl niño superdotado ANA
El niño superdotado ANA
 
Ana el niño superdotado
Ana el niño superdotadoAna el niño superdotado
Ana el niño superdotado
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
 
Cas
CasCas
Cas
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdfMANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptxPresentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
 
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptxMANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
 

Más de JhanethQuispe1

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
JhanethQuispe1
 
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
El juego
El juegoEl juego
El juego
JhanethQuispe1
 
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
JhanethQuispe1
 
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
JhanethQuispe1
 

Más de JhanethQuispe1 (14)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 7
 
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 6
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
 
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
La importancia del juengo en la atencion temprana 27 nov-19
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Dotados

  • 1. NOMBRE Jhaneth luzmelinda Quispe caceres SEMESTRE Cuarto MATERIA El uso de las nuevas tecnologías en la formación del educador infantil II GESTION 2019
  • 2.  El término superdotación es muy amplio y puede dar pie a confusión. No hay un consenso sobre cómo definirlo ya que cada niño superdotado es diferente y la superdotación se puede manifestar de maneras muy dispares. Los individuos con altas capacidades intelectuales tienen una puntuación mayor de 130 en los test de inteligencia. Actualmente se prefiere hablar de alta capacidad intelectual.
  • 3. OBJETIVO  Precoz: es un niño con un desarrollo muy temprano por ejemplo el habla, la psicomotricidad (gateo, andar…) o el control de los esfínteres. La mayoría de los superdotados son precoces, pero no todos los precoces son superdotados. Se calcula que el 15% de los niños son precoces, pero tan solo el 2% son superdotados.  Prodigio: es el niño que realiza una actividad extraordinaria para su edad. Hace algo que es competencia de los adultos. En muchos casos el niño prodigio no es superdotado, tan sólo destaca en esa materia.  Talentoso: es el niño que muestra capacidades espectaculares en un área determinada: ajedrez, música… pero no destaca en nada más por lo que no es un superdotado. Los niños con altas capacidades suelen destacar en dos o más áreas.  Genio: es la persona que, gracias a sus excepcionales capacidades en inteligencia o creatividad, realiza una obra genial y reconocida por la sociedad (como Picasso, Cervantes…) Suelen ser personas superdotadas con unas puntuaciones en los test de inteligencia entre 170-180.  Muy inteligente: es un niño con gran capacidad para aprender, pero no suele ser precoz en sus primeros años de vida y las puntuaciones de los test no superan los 130 puntos.  Superdotado: es el niño que destaca en muchas áreas del conocimiento humano, cuyo CI supera los 130 puntos y que posee una gran capacidad creativa y una motivación intrínseca para el aprendizaje.
  • 4. Desarrollo motor  Sostiene la cabeza y mira fijamente a su alrededor los primeros días de vida  Se comunica precozmente Desarrollo del lenguaje  Sonríe intencionalmente antes de las 6 semanas de vida  Pronuncia sus primeras palabras a los 8 meses y la primera frase al año. A los 24 meses tiene un vocabulario avanzado Desarrollo cognitivo  Tiene interés por las letras y las memoriza  Aprende el abecedario a los 2 años y medio  Le interesan los números y los memoriza  Cuenta hasta 10 a los dos años y medio (concepto de cantidad, no simplemente de carrerilla)
  • 5.  Juego  Es muy creativo e imaginativo  Se entretiene y se concentra bien si algo le interesa  Independencia  Controla los esfínteres antes de los 2 años  Elige su propia ropa a los 2 años y medio  Se viste y desviste solo a los 4 años  Es un niño muy autónomo  Conducta  Es muy curioso y activo  La fase de las preguntas y de los ¿por qué? llega a los dos años  Exige mucha atención y necesita muchos estímulos debido a su afán por aprender  Es muy sensible a las tensiones familiares y al estado de humor de sus padres  Es observador, se da cuenta de pequeños detalles
  • 6.  El superdotado tiene fracaso escolar: muchos superdotados sacan buenas notas. Si el colegio es consciente del tipo de alumno que tiene puede adaptar el currículum a sus necesidades.  El niño superdotado tiene problemas de comunicación: si tiene la posibilidad de relacionarse con compañeros de su mismo nivel no hay ningún tipo de problema
  • 7. Podemos decir que en este sentido un niño súper dotado no es causa de enfermedad o gravedad sino son los estímulos y las oportunidades que se le han dado al niño. Genética y ambiente son muy importantes y se interrelacionan fácilmente logra la estabilidad en cualquier situación de aprendizaje ya que posee una inteligencia superior, gran creatividad e imaginación y una curiosidad insaciable.
  • 8. Se recomienda que no hay singo de alarma ante una situación de un niño prodigio más al contrario ayudar a que se estabilice ante su genialidad, ayudarlos a que se adapten al currículum escolar