SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Psicología del Niño y del Adolescente
 Los niños con habilidades diversas provienen de todo 
tipo de familias y antecedentes culturales, al igual que 
niños con necesidades especiales, que pueden ser con 
problemas de aprendizaje, los sobre dotados, talentosos 
y creativos.
NIÑOS CON PROBLEMAS 
DE APRENDIZAJE 
 Los educadores han buscado la manera de satisfacer las 
condiciones educativas tanto para niños de diversos 
ámbitos culturales así como con necesidades educativas 
especiales.
 El retardo mental (RM): Implica un funcionamiento 
cognoscitivo por debajo de lo normal, el cual es indicado 
por el CI. Así como una deficiencia en la conducta 
adaptativa apropiada para la edad, tales como la 
comunicación, socialización y auto cuidado.
 Las causas pueden ser: trastornos genéticos, accidentes 
traumáticos, exposición prenatal a infecciones, 
exposición ambiental al plomo o a niveles altos de 
mercurio.
 La mayor parte de los niños con retardo pueden 
beneficiarse con la educación, incluso los programas de 
intervención han ayudado a adultos con retardo leve o 
moderado, a conservar sus empleos, a funcionar en 
comunidad y en la sociedad.
 Problemas de aprendizaje (PA): Una causa puede ser 
la dislexia, que es un trastorno del desarrollo del 
lenguaje pronosticado por el CI o la edad. Son 
trastornos que interfieren con aspectos específicos del 
logro escolar como escuchar, leer, hablar, escribir o 
aprender matemáticas. El desempeño es 
significativamente menor a lo esperado,
 Los Niños con problemas de aprendizaje suelen orientarse menos a 
la tarea y ser distraídos con facilidad por otros niños. La dislexia se 
presenta alrededor de 4 de cada 5 niños con problemas de 
aprendizaje. La dislexia, es una condición médica crónica que 
entorpece el desarrollo de habilidades del lenguaje oral y escrito. 
En la escritura da problemas de ortografía, gramática y comprensión 
en el habla y lectura. (Nelson Rockefeller, Tom Cruise, Whoopi 
Goldberg, Cher, Nolan Ryan, Steven Spielberg)
 Es más frecuente en los niños que en las niñas. ¡ 
ALA GRAAAAN !
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 
(TDAH): Es el trastorno mental más común en la niñez. 
Se caracteriza por la persistencia en la distracción, la 
falta de atención, impulsividad, poca tolerancia a la 
frustración, y gran cantidad de actividad en los 
momentos y lugares inadecuados. (John Lenon, Robert 
Kennedy, Robin Williams y Jim Carey).
 Puede presentar dos síntomas. Niños que no prestan 
atención y no son hiperactivos y Niños que no prestan 
atención y son hiperactivos. El TDAH, tiene una 
importante base genética y es hereditaria 
aproximadamente en un 80%.
 Los niños con TDAH, suelen olvidar sus 
responsabilidades, hablar en voz alta en lugar de darse 
instrucciones en silencio, frustrarse e irritarse con 
facilidad y a rendirse cuando no encuentran cómo 
resolver un problema. Es una especie de capacidad 
especial.
 Educación de los niños con discapacidades: Deben 
diseñarse programas de inclusión individualizado para 
cada niño, con la participación de los padres. Deben ser 
educados en ambientes menos restrictivos, que sean 
apropiados a sus necesidades. Sordos, Mudos, 
Parapléjicos.
NIÑOS SOBREDOTADOS 
(SD): 
 Con un CI de 130 0 más. Tiende a excluir a niños muy 
creativos, a los niños de grupos minoritarios, y a los 
niños con aptitudes específicas. 
 Muchas instituciones escolares utilizan criterios de 
admisión para estos niños, por ejemplo, las puntuaciones 
en pruebas de logro, calificaciones, desempeño en el 
aula, producción creativa.
 ¿Qué tienen de especial los niños sobre dotados?: 
Los psicólogos observan que los altos niveles de 
desempeño requieren de fuerte motivación y de años de 
entrenamiento riguroso, pero si el niño no está dotado de 
una capacidad inusual, de nada sirve la motivación y 
entrenamiento.
 Los niños sobre dotados, nacen con cerebros inusuales 
que permiten el aprendizaje rápido. Hay niños con 
talentos matemáticos, musicales y artísticos, actividad 
inusual en el hemisferio derecho y efectúan tareas que 
son realizadas por el izquierdo. Es más probable que 
sean Zurdos.
 Definición y medición de la creatividad: La creatividad 
es la capacidad para ver las cosas bajo una nueva luz, 
producir algo que nunca se ha visto antes o identificar 
problemas que otros no logran reconocer y encontrar 
soluciones novedosas e inusuales. La alta creatividad y 
la elevada inteligencia no necesariamente van de la 
mano.
 Se observan dos tipos de pensamiento, el convergente y 
el divergente. El convergente trata de encontrar una sola 
respuesta correcta y el divergente tiene a su disposición 
una amplia gama de selección y nuevas posibilidades.
 Educación de los niños Sobre dotados: Para este 
tipo de niños, hay programas de enriquecimiento y 
aceleración. Los de enriquecimiento profundizan el 
conocimiento y las habilidades por medio de 
actividades adicionales en el aula, proyectos de 
investigación, viajes de campo etc. Los de aceleración 
les permite a los niños ingresar más temprano a la 
escuela, adelantar grados, ser ubicados en grupos 
acelerados o en cursos avanzados. El agrupamiento es 
según la habilidad.
 En Conclusión no se encuentran muchas diferencias 
entre los niños superdotados y los que no lo son, entre 
los creativos y los menos creativos pero todos se 
benefician, si son motivados, en sus respectivas áreas 
de interés y capacidad. El grado en que lo hagan 
repercutirá en su auto concepto y en otros aspectos de 
su personalidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
IPAE
 
Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Biologia de la creatividad
Biologia de la creatividadBiologia de la creatividad
Biologia de la creatividad
José Luis Osorio Rosas
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
OLIMPIAGAMBOA
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
SociedadInformacion
 

La actualidad más candente (7)

Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
 
Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Biologia de la creatividad
Biologia de la creatividadBiologia de la creatividad
Biologia de la creatividad
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
 

Destacado

Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
ChokoretoPanda
 
Politicas Educativas Y Transformacion Pedagogica
Politicas Educativas Y Transformacion PedagogicaPoliticas Educativas Y Transformacion Pedagogica
Politicas Educativas Y Transformacion Pedagogica
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Hiperkinesis
HiperkinesisHiperkinesis
Hiperkinesis
Hayde Frausto
 
Que es le orden neurológico
Que es le orden neurológicoQue es le orden neurológico
Que es le orden neurológico
Zuleika Zulema Rodríguez de Vega
 
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismoOrientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Fracciones para niños
Fracciones para niñosFracciones para niños
Fracciones para niños
Editorial MD
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
fabiolaburbanog
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
patricia
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Veronica Cabrero Campbell
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Loraine Paola Lozano Castro
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Laura Mogollón
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Ar He
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5
Elizabeth Torres
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
Karen Diaz
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
1052398126
 

Destacado (20)

Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
 
Politicas Educativas Y Transformacion Pedagogica
Politicas Educativas Y Transformacion PedagogicaPoliticas Educativas Y Transformacion Pedagogica
Politicas Educativas Y Transformacion Pedagogica
 
Hiperkinesis
HiperkinesisHiperkinesis
Hiperkinesis
 
Que es le orden neurológico
Que es le orden neurológicoQue es le orden neurológico
Que es le orden neurológico
 
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismoOrientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo
 
Fracciones para niños
Fracciones para niñosFracciones para niños
Fracciones para niños
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
 

Similar a Educación de los niños con necesidades especiales

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
rtba2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Daniela MUñoz
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
julio
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
Muñeqiitä Brätz
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
nicoleynancy
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Niños perezosos o demasiado inteligentes
Niños perezosos o demasiado inteligentesNiños perezosos o demasiado inteligentes
Niños perezosos o demasiado inteligentes
Marieta1308
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
mayritapacchi
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
Atencion A Los Niños Con C A S
Atencion A Los  Niños   Con  C A SAtencion A Los  Niños   Con  C A S
Atencion A Los Niños Con C A S
GABRIELA COLIN RAMIREZ
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 

Similar a Educación de los niños con necesidades especiales (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Niños perezosos o demasiado inteligentes
Niños perezosos o demasiado inteligentesNiños perezosos o demasiado inteligentes
Niños perezosos o demasiado inteligentes
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Atencion A Los Niños Con C A S
Atencion A Los  Niños   Con  C A SAtencion A Los  Niños   Con  C A S
Atencion A Los Niños Con C A S
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 

Más de Pablo Galich Caraballo

Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 

Más de Pablo Galich Caraballo (9)

Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Educación de los niños con necesidades especiales

  • 1. Curso: Psicología del Niño y del Adolescente
  • 2.  Los niños con habilidades diversas provienen de todo tipo de familias y antecedentes culturales, al igual que niños con necesidades especiales, que pueden ser con problemas de aprendizaje, los sobre dotados, talentosos y creativos.
  • 3. NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  Los educadores han buscado la manera de satisfacer las condiciones educativas tanto para niños de diversos ámbitos culturales así como con necesidades educativas especiales.
  • 4.  El retardo mental (RM): Implica un funcionamiento cognoscitivo por debajo de lo normal, el cual es indicado por el CI. Así como una deficiencia en la conducta adaptativa apropiada para la edad, tales como la comunicación, socialización y auto cuidado.
  • 5.  Las causas pueden ser: trastornos genéticos, accidentes traumáticos, exposición prenatal a infecciones, exposición ambiental al plomo o a niveles altos de mercurio.
  • 6.  La mayor parte de los niños con retardo pueden beneficiarse con la educación, incluso los programas de intervención han ayudado a adultos con retardo leve o moderado, a conservar sus empleos, a funcionar en comunidad y en la sociedad.
  • 7.  Problemas de aprendizaje (PA): Una causa puede ser la dislexia, que es un trastorno del desarrollo del lenguaje pronosticado por el CI o la edad. Son trastornos que interfieren con aspectos específicos del logro escolar como escuchar, leer, hablar, escribir o aprender matemáticas. El desempeño es significativamente menor a lo esperado,
  • 8.  Los Niños con problemas de aprendizaje suelen orientarse menos a la tarea y ser distraídos con facilidad por otros niños. La dislexia se presenta alrededor de 4 de cada 5 niños con problemas de aprendizaje. La dislexia, es una condición médica crónica que entorpece el desarrollo de habilidades del lenguaje oral y escrito. En la escritura da problemas de ortografía, gramática y comprensión en el habla y lectura. (Nelson Rockefeller, Tom Cruise, Whoopi Goldberg, Cher, Nolan Ryan, Steven Spielberg)
  • 9.  Es más frecuente en los niños que en las niñas. ¡ ALA GRAAAAN !
  • 10.  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Es el trastorno mental más común en la niñez. Se caracteriza por la persistencia en la distracción, la falta de atención, impulsividad, poca tolerancia a la frustración, y gran cantidad de actividad en los momentos y lugares inadecuados. (John Lenon, Robert Kennedy, Robin Williams y Jim Carey).
  • 11.  Puede presentar dos síntomas. Niños que no prestan atención y no son hiperactivos y Niños que no prestan atención y son hiperactivos. El TDAH, tiene una importante base genética y es hereditaria aproximadamente en un 80%.
  • 12.  Los niños con TDAH, suelen olvidar sus responsabilidades, hablar en voz alta en lugar de darse instrucciones en silencio, frustrarse e irritarse con facilidad y a rendirse cuando no encuentran cómo resolver un problema. Es una especie de capacidad especial.
  • 13.  Educación de los niños con discapacidades: Deben diseñarse programas de inclusión individualizado para cada niño, con la participación de los padres. Deben ser educados en ambientes menos restrictivos, que sean apropiados a sus necesidades. Sordos, Mudos, Parapléjicos.
  • 14. NIÑOS SOBREDOTADOS (SD):  Con un CI de 130 0 más. Tiende a excluir a niños muy creativos, a los niños de grupos minoritarios, y a los niños con aptitudes específicas.  Muchas instituciones escolares utilizan criterios de admisión para estos niños, por ejemplo, las puntuaciones en pruebas de logro, calificaciones, desempeño en el aula, producción creativa.
  • 15.  ¿Qué tienen de especial los niños sobre dotados?: Los psicólogos observan que los altos niveles de desempeño requieren de fuerte motivación y de años de entrenamiento riguroso, pero si el niño no está dotado de una capacidad inusual, de nada sirve la motivación y entrenamiento.
  • 16.  Los niños sobre dotados, nacen con cerebros inusuales que permiten el aprendizaje rápido. Hay niños con talentos matemáticos, musicales y artísticos, actividad inusual en el hemisferio derecho y efectúan tareas que son realizadas por el izquierdo. Es más probable que sean Zurdos.
  • 17.  Definición y medición de la creatividad: La creatividad es la capacidad para ver las cosas bajo una nueva luz, producir algo que nunca se ha visto antes o identificar problemas que otros no logran reconocer y encontrar soluciones novedosas e inusuales. La alta creatividad y la elevada inteligencia no necesariamente van de la mano.
  • 18.  Se observan dos tipos de pensamiento, el convergente y el divergente. El convergente trata de encontrar una sola respuesta correcta y el divergente tiene a su disposición una amplia gama de selección y nuevas posibilidades.
  • 19.  Educación de los niños Sobre dotados: Para este tipo de niños, hay programas de enriquecimiento y aceleración. Los de enriquecimiento profundizan el conocimiento y las habilidades por medio de actividades adicionales en el aula, proyectos de investigación, viajes de campo etc. Los de aceleración les permite a los niños ingresar más temprano a la escuela, adelantar grados, ser ubicados en grupos acelerados o en cursos avanzados. El agrupamiento es según la habilidad.
  • 20.  En Conclusión no se encuentran muchas diferencias entre los niños superdotados y los que no lo son, entre los creativos y los menos creativos pero todos se benefician, si son motivados, en sus respectivas áreas de interés y capacidad. El grado en que lo hagan repercutirá en su auto concepto y en otros aspectos de su personalidad.