SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA, S.C.
CLAVE: 3084
Licenciatura en Administración
Clave: 02
Asignatura: PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
Clave: 1255
Plan de estudio: 2005
Ciclo lectivo: 2013/2014-1
Nombre del profesor: MIRIAM ANGELICA OLIVARES VENTURA
Grupo: MADM2010
Horario: LUNES Y JUEVES DE 09.00 A 11.00
Horas por semana: 8 horas
Horas teóricas y prácticas: Se calculan 64 horas teóricas y 0 prácticas,
dependiendo de la unidad se tienen dichas horas teóricas y prácticas.
Aspectos a evaluar:
Examen 50 %
Participación en clase 10 %
Trabajos, ejercicios y
prácticas 40 %
Total 100 %
Asignación de calificaciones: Se asigna calificación sólo a
los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de la
cátedra y que hayan tenido el 80% de asistencia en el ciclo
escolar y que no tengan adeudos con la Institución.
Dicha calificación final se integra por el promedio de las tres
calificaciones parciales que a su vez se promedia con la
calificación del examen ordinario de primera vuelta o
segunda vuelta, según sea el caso.
Bibliografía:
• Álvarez Coral, Juan. (1994). Metodología de la investigación
documental,
• México, EDAMEX
• Bernal, César Augusto. (2000). Metodología de la
investigación para administración y economía, Santa Fe de
Bogotá, Pearson.
• Campbell, Donald. (2005).Diseños experimentales y
cuasiexperimentales en la investigación social. Bs.As.,
Amorrortu.
• Escamilla, Gloria. (1996). Manual de metodología y técnicas
bibliográficas, 3ª ed., México, UNAM
• Eco, Humberto. (2006). Cómo se hace una tesis: Técnicas y
procedimientos de investigación, estudio y escritura 8ª ed.,
México, Gedisa.
• Dieterich, Heinz. (2000).Nueva Guía para la investigación
científica. México, 21
Presentación: En este curso se da a conocer al estudiante
lalgunos principios, conceptos y técnicas fundamentales de la
investigación documental y de campo para que sea capaz de
aplicarlos, en la Contaduría y la Administración donde se suscitan
acontecimientos que son objetos de investigación, como la
empresa, la organización, las políticas fiscales, en fin. De igual
manera en los trabajos académicos que se requieran.
Propósito (s) u Objetivos Generales del Curso: Que el
alumno distinga claramente la investigación científica de la
práctica, que comprenda algunos principios, conceptos y técnicas
fundamentales de la investigación documental y de campo para
que sea capas de aplicarlos tanto en investigaciones prácticas
para fines administrativos de las organizaciones como en trabajos
académicos. Así mismo, se busca contribuir a que el estudiante
cuente con elementos que lo ayuden en el análisis de problemas
administrativos y la mejor toma de decisiones.De igual forma:
• Que el estudiante comprenda qué es la investigación y
cuales son las finalidades que persigue la investigación
técnica o práctica y la investigación científica.
• Que el alumno identifique las diferentes áreas de
conocimiento que conforman la disciplina administrativa y
los tipos de investigación en que esta se desarrollan.
• Que el alumno comprenda los elementos esenciales en el
proceso de la investigación científica
• Que el estudiante identifique y comprenda, a través de
ejercicios específicos, los elementos y técnicas propias de
la investigación documental
Unidades temáticas:
Unidades Fechas Teóricas Fechas Prácticas
1. Qué es la investigación
15/08/2013
29/08/2013
---------------
2. Investigación en administración
02/09/2013
19/09/2013
---------------
3. El proceso de la investigación
científica
23/09/2013
10/10/2013
---------------
4. Técnicas de investigación
documental
14/10/2013
28/10/2013
---------------
5. Técnicas de investigación de
campo
31/10/2013
14/11/2013
----------------
6. Resporte y estructura de la
investigación
21/11/2013
05/12/2013
----------------
Evaluaciones parciales programadas:
Exámenes Fechas
Primer examen parcial 12/09/2013
Segundo examen parcial 21/10/2013
Tercer examen parcial 28/11/2013
Metodología: Aplicación de tres exámenes parciales que
complementan la calificación que se obtenga a través de ejercicios
y prácticas dentro y fuera del aula de clases, así como
investigaciones bibliográficas y utilizando el Internet, etc…
Evaluación: Se asignarán calificaciones a cada ejercicio y
práctica desarrollada dentro y fuera del aula de clases, las cuales
se aunarán a la que se obtenga en el examen parcial
correspondiente, incrementándose con la participación en clase y
lo adecuado de los trabajos presentados que se solicitan durante
el curso, etc…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Sesión 1. el proyecto de investigación   copiaSesión 1. el proyecto de investigación   copia
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Guillermo Bernal Diaz
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
casiel
 
Doc recep
Doc recepDoc recep
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
JeSs Carreon
 
Creanova ensayo
Creanova ensayoCreanova ensayo
Creanova ensayo
diegrubio
 
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Verónica Meo Laos
 
518034967 ayuda 8
518034967 ayuda 8518034967 ayuda 8
518034967 ayuda 8
Mishel Duran
 
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura iesPrimer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
Hugo Flores Laime
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Marcelo Flores
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Luis
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
RUBEN GALINDO
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
Cristiam Peña
 
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA IIMICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
Ivan Villamizar
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
Enrique Laos, Etica Cal
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
wilfredo zaga anaya
 
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificadoActualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Flor Balseiro
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Sesión 1. el proyecto de investigación   copiaSesión 1. el proyecto de investigación   copia
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
 
Doc recep
Doc recepDoc recep
Doc recep
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Creanova ensayo
Creanova ensayoCreanova ensayo
Creanova ensayo
 
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
 
518034967 ayuda 8
518034967 ayuda 8518034967 ayuda 8
518034967 ayuda 8
 
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA ORGANIZACIONAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura iesPrimer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
 
Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
 
Presentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigaciónPresentación métodos y técnicas de investigación
Presentación métodos y técnicas de investigación
 
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA IIMICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
 
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificadoActualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
 

Similar a Díptico principios y tecnicas investigacion roma

Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Eva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigaciónEva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigación
jesus enrique garcia rangel
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
Carlos Ligarda Samanez
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
MiguelMora590212
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
Felix Cuya
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdfPORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
Fabiola Saquicela
 
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptxPresentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
LuisBotina2
 
1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf
CinthyaArguedas1
 
Sillabus caii
Sillabus caiiSillabus caii
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
emartineza
 
Memoria
Memoria Memoria
Memoria
Geovanny Calle
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
Diego Cardenas
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
alicia lara
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
LuisYangol2
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
Maria Vallejo
 
Portafolio de gestion Abel Pineda
Portafolio de gestion Abel PinedaPortafolio de gestion Abel Pineda
Portafolio de gestion Abel Pineda
joseryh
 
silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
AlbertoRenatoTambaco
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

Similar a Díptico principios y tecnicas investigacion roma (20)

Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
 
Eva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigaciónEva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigación
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
 
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdfPORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
 
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptxPresentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
 
1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf
 
Sillabus caii
Sillabus caiiSillabus caii
Sillabus caii
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
 
Portafolio de gestion Abel Pineda
Portafolio de gestion Abel PinedaPortafolio de gestion Abel Pineda
Portafolio de gestion Abel Pineda
 
silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Díptico principios y tecnicas investigacion roma

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA, S.C. CLAVE: 3084 Licenciatura en Administración Clave: 02 Asignatura: PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION Clave: 1255 Plan de estudio: 2005 Ciclo lectivo: 2013/2014-1 Nombre del profesor: MIRIAM ANGELICA OLIVARES VENTURA Grupo: MADM2010 Horario: LUNES Y JUEVES DE 09.00 A 11.00 Horas por semana: 8 horas Horas teóricas y prácticas: Se calculan 64 horas teóricas y 0 prácticas, dependiendo de la unidad se tienen dichas horas teóricas y prácticas. Aspectos a evaluar: Examen 50 % Participación en clase 10 % Trabajos, ejercicios y prácticas 40 % Total 100 % Asignación de calificaciones: Se asigna calificación sólo a los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de la cátedra y que hayan tenido el 80% de asistencia en el ciclo escolar y que no tengan adeudos con la Institución. Dicha calificación final se integra por el promedio de las tres calificaciones parciales que a su vez se promedia con la calificación del examen ordinario de primera vuelta o segunda vuelta, según sea el caso. Bibliografía: • Álvarez Coral, Juan. (1994). Metodología de la investigación documental, • México, EDAMEX • Bernal, César Augusto. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía, Santa Fe de Bogotá, Pearson. • Campbell, Donald. (2005).Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Bs.As., Amorrortu. • Escamilla, Gloria. (1996). Manual de metodología y técnicas bibliográficas, 3ª ed., México, UNAM • Eco, Humberto. (2006). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura 8ª ed., México, Gedisa. • Dieterich, Heinz. (2000).Nueva Guía para la investigación científica. México, 21
  • 2. Presentación: En este curso se da a conocer al estudiante lalgunos principios, conceptos y técnicas fundamentales de la investigación documental y de campo para que sea capaz de aplicarlos, en la Contaduría y la Administración donde se suscitan acontecimientos que son objetos de investigación, como la empresa, la organización, las políticas fiscales, en fin. De igual manera en los trabajos académicos que se requieran. Propósito (s) u Objetivos Generales del Curso: Que el alumno distinga claramente la investigación científica de la práctica, que comprenda algunos principios, conceptos y técnicas fundamentales de la investigación documental y de campo para que sea capas de aplicarlos tanto en investigaciones prácticas para fines administrativos de las organizaciones como en trabajos académicos. Así mismo, se busca contribuir a que el estudiante cuente con elementos que lo ayuden en el análisis de problemas administrativos y la mejor toma de decisiones.De igual forma: • Que el estudiante comprenda qué es la investigación y cuales son las finalidades que persigue la investigación técnica o práctica y la investigación científica. • Que el alumno identifique las diferentes áreas de conocimiento que conforman la disciplina administrativa y los tipos de investigación en que esta se desarrollan. • Que el alumno comprenda los elementos esenciales en el proceso de la investigación científica • Que el estudiante identifique y comprenda, a través de ejercicios específicos, los elementos y técnicas propias de la investigación documental Unidades temáticas: Unidades Fechas Teóricas Fechas Prácticas 1. Qué es la investigación 15/08/2013 29/08/2013 --------------- 2. Investigación en administración 02/09/2013 19/09/2013 --------------- 3. El proceso de la investigación científica 23/09/2013 10/10/2013 --------------- 4. Técnicas de investigación documental 14/10/2013 28/10/2013 --------------- 5. Técnicas de investigación de campo 31/10/2013 14/11/2013 ---------------- 6. Resporte y estructura de la investigación 21/11/2013 05/12/2013 ---------------- Evaluaciones parciales programadas: Exámenes Fechas Primer examen parcial 12/09/2013 Segundo examen parcial 21/10/2013 Tercer examen parcial 28/11/2013 Metodología: Aplicación de tres exámenes parciales que complementan la calificación que se obtenga a través de ejercicios y prácticas dentro y fuera del aula de clases, así como investigaciones bibliográficas y utilizando el Internet, etc… Evaluación: Se asignarán calificaciones a cada ejercicio y práctica desarrollada dentro y fuera del aula de clases, las cuales se aunarán a la que se obtenga en el examen parcial correspondiente, incrementándose con la participación en clase y lo adecuado de los trabajos presentados que se solicitan durante el curso, etc…