SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEGUNDO CICLO – 2012-II
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Carrera Profesional : Psicología
1.2. Asignatura : Bases de la Investigación Científica
1.3. Unidad de Aprendizaje : Segunda Unidad: Los Fundamentos teóricos en el Proceso
de Investigación Científica
1.4. Unidad de Competencia: Construye el marco teórico que fundamentará su trabajo de
investigación, teniendo en cuenta el principio ético de respeto
a los derechos de autor y los criterios que aseguren su
cientificidad.
1.5. Tema : El Marco Teórico Conceptual de la Investigación: Compo-
nentes, pautas para su construcción. Normas para la
elaboración de citas y referencias.
1.6. Tiempo : 04 horas
1.7. Escenario : Aula Nº 303
1.8. Docente : María Rosa Vásquez Pérez
II. ELEMENTOS DE COMPETENCIA
- Identifica los componentes del Marco Teórico Conceptual en la Investigación científica.
- Utiliza correctamente las citas en el texto del marco teórico conceptual que construye, de
acuerdo a las normas del APA.
- Elabora las referencias bibliográficas, concordando con las citas utilizadas en el texto, según
normas del APA.
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INDICADORES DE DESEMPEÑO.
- Reporte escrito individual de citas y referencias bibliográficas en textos que fundamentan la
situación problemática descrita en su investigación y en la construcción del marco teórico
conceptual, teniendo en cuenta las normas del APA.
- Participación activa y pertinente durante el desarrollo de la clase con argumentos coherentes
que contribuyen colaborativamente a la construcción y reconstrucción del conocimiento y al
aprendizaje grupal.
IV. PROCESO DIDÁCTICO
MOMENTOS CONTENIDO Y ESTRATEGIAS TIEMPO
Iniciación
- La docente, ayudada con diapositivas, hace referencia al proceso
de construcción del conocimiento y como su sistematización hace
posible la existencia de diversas disciplinas científicas que
explican los diferentes hechos o fenómenos que ocurren en la
realidad. Plantea Interrogantes a los estudiantes centrando su
atención en el reconocimiento de la autoría de los aportes
científicos.
- Apoyándose en la participación de los estudiantes enuncia el tema
de la clase y declara los elementos de competencia a desarrollar.
15
minutos
MOMENTOS CONTENIDO Y ESTRATEGIAS TIEMPO
Desarrollo
- La docente, explica que la técnica a seguir para el desarrollo de
la sesión y cómo se organizarán los estudiantes para el Trabajo
en Equipo.
- Luego, a través de diapositivas y con la participación de los
estudiantes, explica los Componentes del Marco Teórico
Conceptual: Antecedentes de la Investigación, Base teórico
conceptual, Marco histórico, Marco Contextual; plantea pautas
para la elaboración del Marco teórico de la investigación y
presenta las Normas para la elaboración de citas y referencias
bibliográficas de acuerdo al APA
- Los estudiantes, reunidos en equipos se ejercitan en la
elaboración de citas y referencias bibliográficas.
160
minutos
Culminación
- La docente da pautas a cada equipo de estudiantes para
mejorar el trabajo realizado, de ser necesario.
- A cada Equipo de estudiantes se le indica que teniendo en
cuenta la literatura revisada de acuerdo al objeto de su
investigación se ejercite en el uso de citas y referencias
bibliográficas según el APA, tarea que presentarán en la clase
siguiente.
25
minutos
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Asociación de Psicólogos Americanos. (2010). Normas de Redacción. Sexta Edición.
2. Fanning, M. y Vásquez, M. Compiladoras. (2009). Seminario de Investigación Científica.
Módulo de Lecturas Básicas. Lambayeque – Perú: UNPRG.
3. Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta Ed. México: Mac. Graw. Hill.
4. Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. 3era.ed,
Colombia; Mc. Graw Hill.
5. Sánchez, H. (2000). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. 2da, ed; Lima;
Editorial Mantaro.
6. Sierra, V. (1998). Metodología de la Investigación Científica. Santiago de Cuba: Centro de
Estudios de Educación Superior. Manuel F. Graw. Universidad de Oriente.
VI. ANEXO: Documento de Lectura Nº 06: El Marco Teórico conceptual en la investigación
Científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
Javier Danilo
 
1 clasif materia
1 clasif materia1 clasif materia
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Telmo Viteri
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Javier Danilo
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Jorge Chavez
 
Syllabus Seminario de investigación I 2015b
Syllabus Seminario de investigación I 2015bSyllabus Seminario de investigación I 2015b
Syllabus Seminario de investigación I 2015b
Leopoldo Basurto
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
Comunicacion oral nestor_y_mari
Comunicacion oral nestor_y_mariComunicacion oral nestor_y_mari
Comunicacion oral nestor_y_mari
mary perez
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
trabajodeinvestigacion
 
La monografia 2010 ii
La monografia 2010 iiLa monografia 2010 ii
La monografia 2010 ii
Magali Sulca Apéstegui
 
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Andres Alarcón Lora
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Guía de aprendizaje unidad uno
Guía de aprendizaje unidad unoGuía de aprendizaje unidad uno
Guía de aprendizaje unidad uno
Luis Humberto Orozco Pulido
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
18OCT86
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
jcmora77
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
Cynthia Pavez
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
 
1 clasif materia
1 clasif materia1 clasif materia
1 clasif materia
 
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
 
Syllabus Seminario de investigación I 2015b
Syllabus Seminario de investigación I 2015bSyllabus Seminario de investigación I 2015b
Syllabus Seminario de investigación I 2015b
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
Comunicacion oral nestor_y_mari
Comunicacion oral nestor_y_mariComunicacion oral nestor_y_mari
Comunicacion oral nestor_y_mari
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
 
La monografia 2010 ii
La monografia 2010 iiLa monografia 2010 ii
La monografia 2010 ii
 
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
 
Guía de aprendizaje unidad uno
Guía de aprendizaje unidad unoGuía de aprendizaje unidad uno
Guía de aprendizaje unidad uno
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
 

Similar a Sesion jemplo 1

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Jorge Benites Vilca
 
Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018
elsa17935743
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
kquirozcespedes
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 finalSílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Willy Saavedra Profesor de tutoria UPAO
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
arnol_22
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
Giovanni Macías
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
Jair
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Diapositivas kari
Diapositivas kariDiapositivas kari
Diapositivas kari
karinaqc
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
Univ Peruana Los Andes
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
Carlos Ligarda Samanez
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
NAJIBCUENCAGONZALO
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a Sesion jemplo 1 (20)

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 finalSílabo de psicología del aprendizaje y la motivación  2015 final
Sílabo de psicología del aprendizaje y la motivación 2015 final
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
 
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Diapositivas kari
Diapositivas kariDiapositivas kari
Diapositivas kari
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 

Más de wilfredo zaga anaya

Servir 60
Servir 60Servir 60
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-12015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
wilfredo zaga anaya
 
Lectura la selva de mario 2
Lectura la selva de mario 2Lectura la selva de mario 2
Lectura la selva de mario 2
wilfredo zaga anaya
 
Balcam
BalcamBalcam
Alumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peatonAlumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peaton
wilfredo zaga anaya
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
wilfredo zaga anaya
 
360033193003
360033193003360033193003
360033193003
wilfredo zaga anaya
 
12 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic1612 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic16
wilfredo zaga anaya
 
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
wilfredo zaga anaya
 
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la genteLiderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
wilfredo zaga anaya
 
Regresion lineal multiple_3
Regresion lineal multiple_3Regresion lineal multiple_3
Regresion lineal multiple_3
wilfredo zaga anaya
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
wilfredo zaga anaya
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
wilfredo zaga anaya
 
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
wilfredo zaga anaya
 
Gesti admin copia
Gesti admin   copiaGesti admin   copia
Gesti admin copia
wilfredo zaga anaya
 
Gesyo adm copia
Gesyo adm   copiaGesyo adm   copia
Gesyo adm copia
wilfredo zaga anaya
 
Shein
SheinShein
Cultuorga111
Cultuorga111Cultuorga111
Cultuorga111
wilfredo zaga anaya
 
Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111
wilfredo zaga anaya
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
wilfredo zaga anaya
 

Más de wilfredo zaga anaya (20)

Servir 60
Servir 60Servir 60
Servir 60
 
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-12015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
2015 glosario plan_estrategico_de_desarrollo_2021-1
 
Lectura la selva de mario 2
Lectura la selva de mario 2Lectura la selva de mario 2
Lectura la selva de mario 2
 
Balcam
BalcamBalcam
Balcam
 
Alumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peatonAlumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peaton
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
 
360033193003
360033193003360033193003
360033193003
 
12 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic1612 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic16
 
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
Guia elaboracion tesis_doctoral_d103v5046
 
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la genteLiderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
Liderazgo la habilidad de inspirar apoyo y confianza entre la gente
 
Regresion lineal multiple_3
Regresion lineal multiple_3Regresion lineal multiple_3
Regresion lineal multiple_3
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
Vargas vasquez delia_gestion_grupos (1)
 
Gesti admin copia
Gesti admin   copiaGesti admin   copia
Gesti admin copia
 
Gesyo adm copia
Gesyo adm   copiaGesyo adm   copia
Gesyo adm copia
 
Shein
SheinShein
Shein
 
Cultuorga111
Cultuorga111Cultuorga111
Cultuorga111
 
Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Sesion jemplo 1

  • 1. CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEGUNDO CICLO – 2012-II PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Carrera Profesional : Psicología 1.2. Asignatura : Bases de la Investigación Científica 1.3. Unidad de Aprendizaje : Segunda Unidad: Los Fundamentos teóricos en el Proceso de Investigación Científica 1.4. Unidad de Competencia: Construye el marco teórico que fundamentará su trabajo de investigación, teniendo en cuenta el principio ético de respeto a los derechos de autor y los criterios que aseguren su cientificidad. 1.5. Tema : El Marco Teórico Conceptual de la Investigación: Compo- nentes, pautas para su construcción. Normas para la elaboración de citas y referencias. 1.6. Tiempo : 04 horas 1.7. Escenario : Aula Nº 303 1.8. Docente : María Rosa Vásquez Pérez II. ELEMENTOS DE COMPETENCIA - Identifica los componentes del Marco Teórico Conceptual en la Investigación científica. - Utiliza correctamente las citas en el texto del marco teórico conceptual que construye, de acuerdo a las normas del APA. - Elabora las referencias bibliográficas, concordando con las citas utilizadas en el texto, según normas del APA. III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INDICADORES DE DESEMPEÑO. - Reporte escrito individual de citas y referencias bibliográficas en textos que fundamentan la situación problemática descrita en su investigación y en la construcción del marco teórico conceptual, teniendo en cuenta las normas del APA. - Participación activa y pertinente durante el desarrollo de la clase con argumentos coherentes que contribuyen colaborativamente a la construcción y reconstrucción del conocimiento y al aprendizaje grupal. IV. PROCESO DIDÁCTICO MOMENTOS CONTENIDO Y ESTRATEGIAS TIEMPO Iniciación - La docente, ayudada con diapositivas, hace referencia al proceso de construcción del conocimiento y como su sistematización hace posible la existencia de diversas disciplinas científicas que explican los diferentes hechos o fenómenos que ocurren en la realidad. Plantea Interrogantes a los estudiantes centrando su atención en el reconocimiento de la autoría de los aportes científicos. - Apoyándose en la participación de los estudiantes enuncia el tema de la clase y declara los elementos de competencia a desarrollar. 15 minutos
  • 2. MOMENTOS CONTENIDO Y ESTRATEGIAS TIEMPO Desarrollo - La docente, explica que la técnica a seguir para el desarrollo de la sesión y cómo se organizarán los estudiantes para el Trabajo en Equipo. - Luego, a través de diapositivas y con la participación de los estudiantes, explica los Componentes del Marco Teórico Conceptual: Antecedentes de la Investigación, Base teórico conceptual, Marco histórico, Marco Contextual; plantea pautas para la elaboración del Marco teórico de la investigación y presenta las Normas para la elaboración de citas y referencias bibliográficas de acuerdo al APA - Los estudiantes, reunidos en equipos se ejercitan en la elaboración de citas y referencias bibliográficas. 160 minutos Culminación - La docente da pautas a cada equipo de estudiantes para mejorar el trabajo realizado, de ser necesario. - A cada Equipo de estudiantes se le indica que teniendo en cuenta la literatura revisada de acuerdo al objeto de su investigación se ejercite en el uso de citas y referencias bibliográficas según el APA, tarea que presentarán en la clase siguiente. 25 minutos V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Asociación de Psicólogos Americanos. (2010). Normas de Redacción. Sexta Edición. 2. Fanning, M. y Vásquez, M. Compiladoras. (2009). Seminario de Investigación Científica. Módulo de Lecturas Básicas. Lambayeque – Perú: UNPRG. 3. Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta Ed. México: Mac. Graw. Hill. 4. Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. 3era.ed, Colombia; Mc. Graw Hill. 5. Sánchez, H. (2000). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. 2da, ed; Lima; Editorial Mantaro. 6. Sierra, V. (1998). Metodología de la Investigación Científica. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de Educación Superior. Manuel F. Graw. Universidad de Oriente. VI. ANEXO: Documento de Lectura Nº 06: El Marco Teórico conceptual en la investigación Científica.