SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N° 1
– Conocimientos de Conceptos Fundamentales y
Aplicaciones de Hidrología e Hidráulica.
 Definición y Clasificación de Sistemas de Drenaje.
 Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial.
 Planeamiento de Sistemas de Drenaje.
 Objetivos del Sistema de Drenaje.
 Método Racional.
 Método de Hidrograma Unitario.
 Generalidades de Flujo de Canales Abiertos.
APLICACIONES VIALES Y
DRENAJE VIAL
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por desarrollo de micro basurales en la vía pública
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por acumulación de basura en sumideros
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por excavaciones y depósito de materiales sobre
calles y veredas
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por actividad biológica acentuada por conexiones
clandestinas domiciliarias a zanjas o cunetas
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Inundaciones urbanas por precipitaciones en un corto periodo de
tiempo
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Insalubridad y aumento de riesgo de enfermedades
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Deterioro de los conductos pluviales
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Aumento en los costos de servicios de mantenimiento
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Presencia de obstrucciones parciales y/o totales de los conductos
pluviales
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Desagradado estético y visual a lo que se suman malos olores por
descomposición orgánica
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Aspectos Físicos
• Localización y colindancias
• Extensión territorial
• Clima
• Orografía
• Distribución política-administrativa
• Hidrografía
• Clasificación del suelo
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Servicios Básicos
• Vías de acceso
• Infraestructura
• Agua potable
• Drenaje y letrinización
• Centros educativos
• Centro de salud
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Hoya Hidrográfica
La hoya hidrográfica es el ente físico natural de todo
cálculo en hidrología.
Se define como un área limitada topográficamente,
drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de
agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a
través de una salida simple, localizada en el punto más
bajo de la misma.
El límite topográfico es la divisoria, la cual se define
como la línea que separa las precipitaciones que caen en
hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la
escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Cuencas y Topografía
Parte más remota de la hoya
Punto de interés.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo
físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural
contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve
existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en
referencia a la vía.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y
aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera, así como a
la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en
las capas inferiores del firme.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en
la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su
punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una
erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que
afectan a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad,
influyendo también la existencia de vegetación.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Normas de Diseño
• Período de diseño
• Diseño de secciones y pendientes
• Diámetros mínimos
• Pendientes
• Velocidades máximas y mínimas
• Profundidad de la tubería
• Obras complementarias
• Pozos de visita
• Conexiones domiciliares
• Tragantes
• Desfogue
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Programas de Computo Relacionados
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Direcciones Electrónicas - Programas
HEC-1: www.hec.usace.army.mil/
HEC-HMS: www.hec.usace.army.mil/
HEC-RAS: www.hec.usace.army.mil/
DRIP: www.mctrans.ce.ufl.edu/
PAVDRN: http://144.171.11.40/cmsfeed/TRBNetProjectDisplay.asp?ProjectID=204
HY-8: http://www.fhwa.dot.gov/bridge/hyd.htm
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
1. En primer término, el reducir al máximo posible la
cantidad de agua que de una y otra forma llega a la
misma.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
2. En segundo término dar salida rápida al agua que
llegue a la carretera. Para que una carretera tenga
buen drenaje debe evitarse que el agua circule en
cantidades excesivas por la misma destruyendo el
pavimento y originando la formación de baches.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
3. Así como también que el agua que debe escurrir por
las cunetas se estanque originando pérdidas de
estabilidad y asentamientos perjudiciales.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
4. El prever un buen drenaje es uno de los factores más
importantes en el proyecto de una carretera.
Drenaje Vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
ValeriaDiazVvdv
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Franklin Aguilar Ventura
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
Carlos Echegaray
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
manuelgerman35
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
Dasilvamaria2017
 
Galerias de infiltracion
Galerias de infiltracionGalerias de infiltracion
Metrados
MetradosMetrados
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
Paul Ayamamani Garcia
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
Carlos Rovello
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Drenajes
DrenajesDrenajes

La actualidad más candente (20)

Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 
Galerias de infiltracion
Galerias de infiltracionGalerias de infiltracion
Galerias de infiltracion
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Destacado

Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
Luis Hernandez Arevalo
 
G urdaneta obras de drenaje
G urdaneta obras de drenajeG urdaneta obras de drenaje
G urdaneta obras de drenaje
alexa842003
 
211 209-1-pb
211 209-1-pb211 209-1-pb
211 209-1-pb
Ejecución Huánuco
 
Informatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosInformatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativos
mariabermello
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
Fernando Luchetti Paez
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
anyelizabeth
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
alvortiz
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
sofiaiturrino
 
Presentación de seguridad vial
Presentación de seguridad vialPresentación de seguridad vial
Presentación de seguridad vial
betju
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Mario César Ramírez Venegas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
iesalmeraya
 
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIASManual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
Haruyor
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
pascualmillones
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Katherine Flores Diaz
 
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundacionesClase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Alejandro Ordóñez Renza
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Sergio Vargas Tejeda
 
diferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativosdiferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativos
braisvelo
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
El Ingeniero
 

Destacado (20)

Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
 
G urdaneta obras de drenaje
G urdaneta obras de drenajeG urdaneta obras de drenaje
G urdaneta obras de drenaje
 
211 209-1-pb
211 209-1-pb211 209-1-pb
211 209-1-pb
 
Informatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosInformatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativos
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentación de seguridad vial
Presentación de seguridad vialPresentación de seguridad vial
Presentación de seguridad vial
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIASManual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundacionesClase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
 
diferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativosdiferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativos
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Similar a Drenaje vial

Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
Israel Rmz
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
Yexsire Salcedo
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
german balza
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
stefanyreyes2804
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Riesgo hídrico en el partido de la plata
Riesgo hídrico en el partido de la plataRiesgo hídrico en el partido de la plata
Riesgo hídrico en el partido de la plata
Oscar Negrelli
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
GEOLAB - EMPRESA DE ESTUDIOS DE SUELOS
 
Manual ana
Manual anaManual ana
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
UPC
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
UPC
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Simon Torrealba
 
Hidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenajeHidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenaje
Briggitte Ramos Rivera
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtc
ocampo369
 

Similar a Drenaje vial (20)

Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Riesgo hídrico en el partido de la plata
Riesgo hídrico en el partido de la plataRiesgo hídrico en el partido de la plata
Riesgo hídrico en el partido de la plata
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
 
Manual ana
Manual anaManual ana
Manual ana
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
 
Hidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenajeHidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenaje
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtc
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Drenaje vial

  • 1. UNIDAD N° 1 – Conocimientos de Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Hidrología e Hidráulica.  Definición y Clasificación de Sistemas de Drenaje.  Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial.  Planeamiento de Sistemas de Drenaje.  Objetivos del Sistema de Drenaje.  Método Racional.  Método de Hidrograma Unitario.  Generalidades de Flujo de Canales Abiertos. APLICACIONES VIALES Y DRENAJE VIAL
  • 2. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por desarrollo de micro basurales en la vía pública
  • 3. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por acumulación de basura en sumideros
  • 4. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por excavaciones y depósito de materiales sobre calles y veredas
  • 5. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por actividad biológica acentuada por conexiones clandestinas domiciliarias a zanjas o cunetas
  • 6. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Inundaciones urbanas por precipitaciones en un corto periodo de tiempo
  • 7. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Insalubridad y aumento de riesgo de enfermedades
  • 8. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Deterioro de los conductos pluviales
  • 9. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Aumento en los costos de servicios de mantenimiento
  • 10. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Presencia de obstrucciones parciales y/o totales de los conductos pluviales
  • 11. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Desagradado estético y visual a lo que se suman malos olores por descomposición orgánica
  • 12. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Aspectos Físicos • Localización y colindancias • Extensión territorial • Clima • Orografía • Distribución política-administrativa • Hidrografía • Clasificación del suelo
  • 13. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Servicios Básicos • Vías de acceso • Infraestructura • Agua potable • Drenaje y letrinización • Centros educativos • Centro de salud
  • 14. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Hoya Hidrográfica La hoya hidrográfica es el ente físico natural de todo cálculo en hidrología. Se define como un área limitada topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple, localizada en el punto más bajo de la misma. El límite topográfico es la divisoria, la cual se define como la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial.
  • 15. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Cuencas y Topografía Parte más remota de la hoya Punto de interés.
  • 16. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en referencia a la vía.
  • 17. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera, así como a la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del firme.
  • 18. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que afectan a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad, influyendo también la existencia de vegetación.
  • 19. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Normas de Diseño • Período de diseño • Diseño de secciones y pendientes • Diámetros mínimos • Pendientes • Velocidades máximas y mínimas • Profundidad de la tubería • Obras complementarias • Pozos de visita • Conexiones domiciliares • Tragantes • Desfogue
  • 20. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Programas de Computo Relacionados
  • 21. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Direcciones Electrónicas - Programas HEC-1: www.hec.usace.army.mil/ HEC-HMS: www.hec.usace.army.mil/ HEC-RAS: www.hec.usace.army.mil/ DRIP: www.mctrans.ce.ufl.edu/ PAVDRN: http://144.171.11.40/cmsfeed/TRBNetProjectDisplay.asp?ProjectID=204 HY-8: http://www.fhwa.dot.gov/bridge/hyd.htm
  • 22. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 1. En primer término, el reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma llega a la misma. Drenaje Vial
  • 23. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 2. En segundo término dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Para que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y originando la formación de baches. Drenaje Vial
  • 24. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 3. Así como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales. Drenaje Vial
  • 25. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 4. El prever un buen drenaje es uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera. Drenaje Vial