SlideShare una empresa de Scribd logo
Drenajes en cirugía
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR LUIS RAZETTI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
IPG Luis calzadilla ci 26714150
Historia
• Son muchos los personajes en la historia de la medicina que han utilizado el sistema de drenaje o
drenes.
El primer reporte de uso del drenaje fue hecho por Hipócrates de Cos (460-377 a. de C.)
aurelio Celso (25 a. de C.-50 d. de C.), enciclopedista romano que refirió haber
estudiado los escritos de Hipócrates.
Después de estos dos reportes el cirujano y anatomista francés Guy Chauliac(describió en su obra
Chirurgia Magna)
1. Segatore L. Diccionario Médico. 4.ª ed. Barcelona, España: Editorial Teide; 1971. p. 361
Unidad de Investigación. Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle
EL SISTEMA DE DRENAJE
Los sistemas de drenaje son instrumentos que permiten la salida de colecciones
líquidas o gaseosas, naturales o patológicas, que el médico cirujano requiere extraer
del organismo; el instrumento se denomina dren. A través de la historia, se han
desarrollado diversos sistemas con diferentes drenes en cuanto a su forma, diseño
material y modo de drenar.
Unidad de Investigación. Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle
1. Segatore L. Diccionario Médico. 4.ª ed. Barcelona, España: Editorial Teide; 1971. p. 361
Función
-Profiláctica
-Terapéutica
PASIVOS:
DE GASA
PENROSE
SONDA EN T,KHEHR (biliares)
SONDA VESICAL
SONDA NASOGASTRICA
ACTIVOS:
-DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION A
BAJA PRESION):
-DRENAJE DE JACKSON-PRATT.
-HEMOVAC.
DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION ALTA):
-PLEUREVAC.
CLASIFICACION
Aguado, J. (1998). Manual básico de enfermería: Técnica y quirúrgica.Madrid: Díaz de Santos. pag 5
Drenaje en gasa Drenaje de Penrose
MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 7
Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
PASIVOS
INDICACIONES
Abscesos subhepáticos, pancreáticos, de saco de Douglas, de
vesícula, anastomosis intestinales, peritonitis.
también en la prevención de abscesos de pared, tanto musculares
como submusculares
SONDA EN T (Drenaje de Kehr)
Consiste en un tubo blando en forma de T que sirve especialmente para drenar la vía biliar.
MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 8
Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
-En cirugía del colédoco (exploración de vías biliares).
-dibujar la vía biliar con medios de contraste y ayudar a establecer una fistula organizada al exterior.
sonda nasogástrica Sonda vesical
MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 10
Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
Drenajes Activos
DRENAJE JACKSON PRATT
Es un drenaje activo por aspiración.
PLEUREVAC
MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 11
Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
Se utiliza para drenar los líquidos corporales que
podrían acumularse debajo o cerca de la incisión.
Indicaciones de su uso más frecuentes
-drenaje de neumotórax
-drenaje de hemotórax
-derrame pleural
-empiema con derrame pleural paraneumónico.
-drenaje postoperatorio por ejemplo después de toracotomía
Hemovac
Sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa, al
expandirse lentamente unos fuelles metálicos colocados en el interior
del recipiente recolector; los desechos líquidos se obtienen a través
de una sonda con perforaciones que se instala en el interior de la
herida a drenar.
TIPO REDON
Se trata de un sistema de drenaje activo constituido por
un tubo flexible con un extremo en el que hay múltiples
perforaciones (el que se introduce en la cavidad a
drenar), y su otro extremo es apto para adaptarse
herméticamente a un tubo conectado a un recipiente de
recolección, donde previamente se practica el vacío
MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 12
Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
INDICACIONES
Existen cuatro indicaciones para la implementación de un
drenaje quirúrgico
- Colapsar espacio muerto quirúrgico en áreas con tejido
redundante (ejemplos: cuello, axila.)
- Permitir el drenaje de un absceso o un área quirúrgica
infectada hacia el exterior.
-Alertar tempranamente sobre derrames quirúrgico
(contenido intestinal, secreciones, orina, aire o bilis).
-controlar el escape de líquido de una fistula establecida.
CRITERIOS DE RETIRO
DRENAJE EN 24 HORAS DE 25-50CC
MEJORIA CLINICA Y RADIOLOGICA
COMPLICACIONES
Ruptura
Dificultad para remover drenaje
Remoción inadvertida
Infección
Oclusión
Dolor
Cicatrización
Perforación visceral
Aguado, J. (1998). Manual básico : Técnica y qirúrgica Madrid: Díaz de Santos
CUIDADOS DEL DRENAJE
HEMATICA
SEROHEMATICA
SEROSA
PURULENTA
BILIOSA
FECALOIDEO
1)valorar la cantidad de secreción,color,aspecto
2)Lavarse las manos antes y después del manipulación.
3)Recordar clampear o cerrar el circuito del drenaje para el
vaciamiento del contenido.
4)Vaciar en un recipiente graduado (cantidad en cc)para su
medición.
5)La importancia de la medición esta en que la secreción
va disminuyendo con el paso de los días.
6)Anotar 2 veces al día.
7)Evitar doblar tubo de drenaje.
8)El recipiente recolector no requiere limpieza.
“Gracias”

Más contenido relacionado

Similar a drenajes.pptx

Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQDrenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
David Espinoza Colonia
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 
TECNICA QUIRURGICA.pptx
TECNICA QUIRURGICA.pptxTECNICA QUIRURGICA.pptx
TECNICA QUIRURGICA.pptx
Juan Stephano Otiniano Espada
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
Andre Merello
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
Raciel Garcia
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
Rafael José Jover Clos
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Shanthale Mojica
 
JLKPOKOKOP
JLKPOKOKOPJLKPOKOKOP
JLKPOKOKOP
JacquelineLozz
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
RobertoRodriguezRami3
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
LzaroPealver
 
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptxdiferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
jeissonfabiomoraguzm
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
Enrique Luis Ferracani
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Laura González
 
ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
osvaldocueto1
 
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
EvelinsilviaHuamante
 
LAPAROSCOPIIIIIA
LAPAROSCOPIIIIIALAPAROSCOPIIIIIA
LAPAROSCOPIIIIIA
AlfonsoRodriguez339184
 

Similar a drenajes.pptx (20)

Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQDrenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
TECNICA QUIRURGICA.pptx
TECNICA QUIRURGICA.pptxTECNICA QUIRURGICA.pptx
TECNICA QUIRURGICA.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
JLKPOKOKOP
JLKPOKOKOPJLKPOKOKOP
JLKPOKOKOP
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
 
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptxdiferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
 
ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
 
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
 
LAPAROSCOPIIIIIA
LAPAROSCOPIIIIIALAPAROSCOPIIIIIA
LAPAROSCOPIIIIIA
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

drenajes.pptx

  • 1. Drenajes en cirugía HOSPITAL UNIVERSITARIO DR LUIS RAZETTI UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA IPG Luis calzadilla ci 26714150
  • 2. Historia • Son muchos los personajes en la historia de la medicina que han utilizado el sistema de drenaje o drenes. El primer reporte de uso del drenaje fue hecho por Hipócrates de Cos (460-377 a. de C.) aurelio Celso (25 a. de C.-50 d. de C.), enciclopedista romano que refirió haber estudiado los escritos de Hipócrates. Después de estos dos reportes el cirujano y anatomista francés Guy Chauliac(describió en su obra Chirurgia Magna) 1. Segatore L. Diccionario Médico. 4.ª ed. Barcelona, España: Editorial Teide; 1971. p. 361 Unidad de Investigación. Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle
  • 3. EL SISTEMA DE DRENAJE Los sistemas de drenaje son instrumentos que permiten la salida de colecciones líquidas o gaseosas, naturales o patológicas, que el médico cirujano requiere extraer del organismo; el instrumento se denomina dren. A través de la historia, se han desarrollado diversos sistemas con diferentes drenes en cuanto a su forma, diseño material y modo de drenar. Unidad de Investigación. Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle 1. Segatore L. Diccionario Médico. 4.ª ed. Barcelona, España: Editorial Teide; 1971. p. 361 Función -Profiláctica -Terapéutica
  • 4. PASIVOS: DE GASA PENROSE SONDA EN T,KHEHR (biliares) SONDA VESICAL SONDA NASOGASTRICA ACTIVOS: -DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION A BAJA PRESION): -DRENAJE DE JACKSON-PRATT. -HEMOVAC. DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION ALTA): -PLEUREVAC. CLASIFICACION Aguado, J. (1998). Manual básico de enfermería: Técnica y quirúrgica.Madrid: Díaz de Santos. pag 5
  • 5. Drenaje en gasa Drenaje de Penrose MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 7 Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S. PASIVOS INDICACIONES Abscesos subhepáticos, pancreáticos, de saco de Douglas, de vesícula, anastomosis intestinales, peritonitis. también en la prevención de abscesos de pared, tanto musculares como submusculares
  • 6. SONDA EN T (Drenaje de Kehr) Consiste en un tubo blando en forma de T que sirve especialmente para drenar la vía biliar. MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 8 Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S. -En cirugía del colédoco (exploración de vías biliares). -dibujar la vía biliar con medios de contraste y ayudar a establecer una fistula organizada al exterior.
  • 7. sonda nasogástrica Sonda vesical MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 10 Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
  • 8. Drenajes Activos DRENAJE JACKSON PRATT Es un drenaje activo por aspiración. PLEUREVAC MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 11 Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S. Se utiliza para drenar los líquidos corporales que podrían acumularse debajo o cerca de la incisión. Indicaciones de su uso más frecuentes -drenaje de neumotórax -drenaje de hemotórax -derrame pleural -empiema con derrame pleural paraneumónico. -drenaje postoperatorio por ejemplo después de toracotomía
  • 9. Hemovac Sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa, al expandirse lentamente unos fuelles metálicos colocados en el interior del recipiente recolector; los desechos líquidos se obtienen a través de una sonda con perforaciones que se instala en el interior de la herida a drenar. TIPO REDON Se trata de un sistema de drenaje activo constituido por un tubo flexible con un extremo en el que hay múltiples perforaciones (el que se introduce en la cavidad a drenar), y su otro extremo es apto para adaptarse herméticamente a un tubo conectado a un recipiente de recolección, donde previamente se practica el vacío MANUAL DE DRENAJES EN CIRUGIA (ULA)pagina 12 Chapter 47. Surgical Tubes and Drains. In McKean S.C., Ross J.J., Dressler D.D., Brotman D.J., Ginsberg J.S.
  • 10. INDICACIONES Existen cuatro indicaciones para la implementación de un drenaje quirúrgico - Colapsar espacio muerto quirúrgico en áreas con tejido redundante (ejemplos: cuello, axila.) - Permitir el drenaje de un absceso o un área quirúrgica infectada hacia el exterior. -Alertar tempranamente sobre derrames quirúrgico (contenido intestinal, secreciones, orina, aire o bilis). -controlar el escape de líquido de una fistula establecida. CRITERIOS DE RETIRO DRENAJE EN 24 HORAS DE 25-50CC MEJORIA CLINICA Y RADIOLOGICA COMPLICACIONES Ruptura Dificultad para remover drenaje Remoción inadvertida Infección Oclusión Dolor Cicatrización Perforación visceral Aguado, J. (1998). Manual básico : Técnica y qirúrgica Madrid: Díaz de Santos
  • 11. CUIDADOS DEL DRENAJE HEMATICA SEROHEMATICA SEROSA PURULENTA BILIOSA FECALOIDEO 1)valorar la cantidad de secreción,color,aspecto 2)Lavarse las manos antes y después del manipulación. 3)Recordar clampear o cerrar el circuito del drenaje para el vaciamiento del contenido. 4)Vaciar en un recipiente graduado (cantidad en cc)para su medición. 5)La importancia de la medición esta en que la secreción va disminuyendo con el paso de los días. 6)Anotar 2 veces al día. 7)Evitar doblar tubo de drenaje. 8)El recipiente recolector no requiere limpieza.