SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA QUIRURGICA
MC MIGUEL A VILLENA R, FACS
Cirugía General - HBT
TECNICA QUIRURGICA
OBJETIVOS
1. Revisar la nomenclatura quirúrgica más usada en Cirugía General
2. Identificar las etapas del acto quirúrgico:
Tiempos operatorios
Sala de operaciones
Equipo quirúrgico
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
En el nombre de una operación intervienen dos componentes:
• La raíz, que está basada en la nomenclatura anatómica internacional,
y que indica el órgano en el que se opera
• El prefijo o el sufijo que, tomados del griego o del latín, describen el
modo y la maniobra que se ejecutan
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Tomía, en griego tomée, significa “división”, “sección” o “corte”, y se usa para señalar que se hace
un corte en el órgano al que se alude. Ejm:
• Laparotomía: La raíz indica que se actúa en la pared abdominal, la cual proviene del
griego lapára (“flanco”, y se refiere a la pared)
• Celiotomía: Ingresa al celoma (koilía, “vientre”) que es la cavidad abdominal
• Piloromiotomía: Nombre que se da a un corte que se hace en el músculo pilórico
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Ectomía. Del gr ektomée, “extirpar” o “resecar”; separar una porción de tejido o un
órgano. Alternativa: escisión, ablación o exéresis. Ejm:
• Apendicectomía: Exéresis del apéndice ileocecal
• Colecistectomía: Exéresis de la vesícula biliar
• Colectomía: Exéresis colon o parte del mismo
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Estoma (ostoma), en griego stoma, significa “boca” o “abocar”; también se
usa después del nombre del órgano que se aboca a otro o a la piel, como en
gastrostomía, en la que se aboca el estómago a la piel; la traqueostomía
aboca la tráquea a la piel; la colostomía aboca el colon, y la ileostomía aboca
el íleon. La cistostomía aboca la vejiga a la piel
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Rafia. Del griego rhaphée, “sutura” o “costura”, es la aproximación y fijación de dos estructuras
anatómicas una con la otra. Ejm:
• Tenorrafia: sutura de un tendón
• Neurorrafia: sutura de un nervio
• Arteriorrafia: sutura de la pared de una arteria.
• Endoaneurismorrafia: sutura de un aneurisma desde su interior
• Colpoperineorrafia: fijar las paredes de la vagina y el perineo para reconstruirlo
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Plastia. Del griego plássein, “formar”, “dar nuevamente forma”. Contrario a lo que parece indicar,
las plastias no tienen en general un fin cosmético, sino un objetivo de restauración de la función.
Ejm:
• Piloroplastía: corrección funcional de la válvula pilórica
• Rinoseptoplastia: dar nueva forma al septo o tabique nasal
• Plastía ureteral: dar nueva forma al uréter
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Pexia: “fijación” y se refiere a la sujeción o fijación de un órgano en su mejor posición
funcional. Ejm:
• Orquidopexia: fijación de un testículo en el escroto cuando por un error del
desarrollo no desciende a su posición anatómica normal
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Centesis. Del origen griego, kénteesis, punción de una cavidad o de un órgano para evacuar
un líquido acumulado. Ejm:
• Paracentesis: punción cavidad peritoneal
• Toracocentesis: punción cavidad pleural
• Artrocentesis: punción espacio sinovial
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Anastomosis: Del gr. “embocadura de dos análogos”, se refiere a la unión de dos
segmentos separados. En cirugía se usa para designar la formación quirúrgica de una
comunicación entre dos segmentos de órganos tubulares similares. Ejm:
• Enteroenteroanastomosis es la comunicación quirúrgica de dos segmentos del
intestino.
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Scopia. Del skopéin, “observar”, procedimientos o técnicas exploratorias en las que se
introducen equipos ópticos en un órgano o en una cavidad para observar su interior.
Ejm:
• Gastroscopias: En el estómago
• Cistoscopias: En la vejiga
• Peritoneoscopias: En la cavidad abdominal
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Plicatura. Del latín “plica”, “sobre cerrado”; operación o maniobra quirúrgica en la
que se cierran o se hacen pliegues en la pared de un órgano hueco para reducir el
volumen del mismo. Ejm:
• Gastroplicatura: Plicatura del estómago
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Trepanación. Del latín “trephina”, que se usa para perforar el cráneo
con fines curativos
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Enucleación: Del latín “e”, “fuera” y “nucleus”, “núcleo”, la liberación
de un tumor o del globo ocular de sus adherencias o envolturas
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Amputar. Del latín “am”, “alrededor” y “putare”, “cortar”. Separar del
cuerpo un miembro, una porción del miembro o una parte saliente
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Injerto. Del latín “insertus”, “introducido”. Es la acción de injertar en el
cuerpo de una persona fragmentos u órganos obtenidos de otro
individuo, o de otra parte de su propio cuerpo
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Biopsia. Del gr. “bio”, y “opsis”, “visión”; alude al examen de los tejidos
vivos. Se toma una porción orgánica para su observación microscópica
con fines diagnósticos
NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx
Otras
• Operación de Billroth I y II
• Operación de Whipple
• Cricotiroidotomía
• Litotomía
• Resección ileal
• Colecistendesis
TECNICA QUIRURGICA
DEFINICION
• Procedimiento de manipulación mecánica de las estructuras anatómicas
con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico:
Técnica quirúrgica general
Técnica quirúrgica especial
TECNICA QUIRURGICA GENERAL
• Maniobras generales y básicas en toda operación
Ambiente
Manejo
Instrumentación
Manipulación
TECNICA QUIRURGICA ESPECIAL
• Estudia los tiempos operatorios de una Intervención quirúrgica
en particular
INTERVENCION QUIRURGICA (ACTO QUIRURGICO/OPERACION QUIRURGICA)
DEFINICION
• Procedimiento médico quirúrgico realizado en un centro de salud,
para posibilitar intervenir y restablecer a un paciente en
las mejores condiciones físicas y psíquicas, así como con el menor
riesgo posible para su vida
FUENTE: Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo - Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
INTERVENCION QUIRURGICA
ETAPAS
• Preoperatorio
• Transoperatorio (Intraoperatorio, Acto quirúrgico propiamente dicho)
• Postoperatorio
FUENTE: Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo - Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
INTERVENCION QUIRURGICA
EQUIPO QUIRÚRGICO
• 1°, 2° Cirujano
• Anestesiólogo
• Ayudante
• Instrumentista
• Además: Enfermera circulante,
Radiólogo, Hematólogo,
Cardiólogo, otros.
INTERVENCION QUIRURGICA
SALA DE OPERACIONES
• Estructura especial dentro de un
hospital donde se realiza las
intervenciones quirúrgicas:
Tranquilo
Silencioso
Agradable
Suplementos: área lavado manos,
arsenal quirúrgico, equipos
radiológicos, anatomopatología,
etc
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
• Casi todas las operaciones tienen maniobras que les son comunes
• Se suceden unas a otras en forma ordenada
• Las maniobras que se ajustan por tradición a los históricos principios de Halsted son:
Manejo gentil de los tejidos
Técnica aséptica
Disección anatómica de los tejidos
Hemostasia cuidadosa, usando material de sutura fino, no irritante y en cantidad mínima
Obliteración de los espacios muertos en la herida
Evitar zonas de tensión
1. Corte (Diéresis, incisión)
2. Hemostasia
3. Cirugía propiamente dicha (Disección y separación)
4. Cierre (Síntesis, Reconstrucción, Sutura de los planos)
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
1 Corte (Diéresis, Incisión)
• Del latín “incidere”, “cortar”: Sección metódica de las partes blandas
con instrumentos cortantes
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos de corte
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos de corte
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos de corte
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos de corte
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Maneras tomar el bisturí
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Modo correcto tomar tijera
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Corte de los tejidos con bisturí y tijera
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Formas/descripción incisiones
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Formas/descripción incisiones
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Formas/descripción incisiones
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Formas/descripción incisiones
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
2 Hemostasia
• Del griego “aima”, “sangre” y “stasis”, “detener”:
Interrupción/detención del sangrado de los vasos sanguíneos
seccionados
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos de hemostasia
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia transitoria (temporal)
A) Compresión digitodigital B)Compresión directa C)Compresión digital D)El torniquete no es un recurso recomendable
E)Compresión indirecta en el trayecto de los vasos F) Pinzas arteriales
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Formas de hemostasia por compresión
A) Taponamiento nasal B)Taponamiento uterino C)Balón gastroesofágico (Sengstaken-Blakemore) D)Balón intraluminal (Fogarty)
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia definitiva
A)Ligadura B)Reconstrucción del vaso C)Transfijación
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia definitiva
D)Grapas & clips metálicos/polímero no absorbible E)Torsión F)Cera hueso
D
D
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia definitiva
D)Grapas & clips metálicos/polímero no absorbible
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia definitiva
E)Electrocauterización
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Otros medios hemostáticos
• Torsión
• Cera hueso
• Criocirugía
• Láser
• Medios químicos (compresas gelatina, celulosa oxidada, colágena
microcristalina, trombina tópica, adhesivos biológicos –cola fibrina-)
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Hemostasia en la cirugía laparoscópica
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
3 Cirugía propiamente dicha (Disección)
• Disección Qx: maniobra de
dividir y separar de manera
metódica los elementos
anatómicos para fines de
tratamiento
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos disección
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos Separación
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos separación
Gelpi
Balfour
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos separación
Tipo “S” - Deaver Richardson
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos fijación
Allis
Babcock Foerster
Vulsellum
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Cánula aspiración
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumento campo quirúrgico
Pinza campo -Backchaus
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
4 Cierre (Síntesis o Reconstrucción)
• Consiste en unir los tejidos seccionados y fijarlos hasta que se
completa el proceso de cicatrización
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Suturas absorbibles
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Suturas no absorbibles
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Apertura del empaque de sutura
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
apertura del empaque de sutura
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
Instrumentos cierre
Portaguja Mayo - Hegar
INTERVENCION QUIRURGICA
BIOSEGURIDAD EN SOP
• Conjunto de normas y medidas
para proteger la salud del
personal, frente a riesgos
biológicos, químicos y físicos a
los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones,
también a los pacientes y al
medio ambiente. OMS(2005)
• UNIVERSALIDAD
• USO METODOS DE BARRERA
• DISPOSICION RESIDUOS
INTERVENCION QUIRURGICA
BIOSEGURIDAD EN SOP
INTERVENCION QUIRURGICA
BIOSEGURIDAD EN SOP
INTERVENCION QUIRURGICA
BIOSEGURIDAD EN SOP
TECNICA QUIRURGICA
RESUMEN
• La terminología quirúrgica consta de 2 componentes: la raíz (basada en la nomenclatura anatómica
internacional) y el prefijo o sufijo tomados del griego o del latín
• La intervención quirúrgica consta de 4 tiempos básicos:
 Diéresis (corte)
 Hemostasia
 Cirugía propiamente dicha
 Cierre (Síntesis)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Técnica Quirúrgica: Mihaly Boros
• https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1431&
sectionId=97878331#1116296941
• https://www.paho.org/es/documentos/manual-bioseguridad-
laboratorio-3a-edicion-oms-2005
TECNICA QUIRURGICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
LINA ROBAYO
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
prometeo39
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Consultorios Medicos Nealtican
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Jess Sam
 
Eventraciones 2015
Eventraciones 2015Eventraciones 2015
Eventraciones 2015
Sofia Thomas
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
Enif Gallegos Juarez
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomia
Luis Beltran
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
Anny Altamirano
 
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍASCIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Eventraciones 2015
Eventraciones 2015Eventraciones 2015
Eventraciones 2015
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomia
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍASCIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 

Similar a TECNICA QUIRURGICA.pptx

Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
LzaroPealver
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdft-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
christianGomez704430
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
CasiMedi.com
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Mirella Alarm
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
presentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticaspresentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticas
carlosmedicina2017
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
AlinaMiranda8
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
rikibelda
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
Alejandra Aguilar
 
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Camila Torres Hernandez
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
uabcmed110
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
WaltonQuezada
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
RoxanaHernandezValde
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
RoxanaHernandezValde
 

Similar a TECNICA QUIRURGICA.pptx (20)

Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdft-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Abdomen b
 
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
presentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticaspresentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticas
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
 
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

TECNICA QUIRURGICA.pptx

  • 1. TECNICA QUIRURGICA MC MIGUEL A VILLENA R, FACS Cirugía General - HBT
  • 2. TECNICA QUIRURGICA OBJETIVOS 1. Revisar la nomenclatura quirúrgica más usada en Cirugía General 2. Identificar las etapas del acto quirúrgico: Tiempos operatorios Sala de operaciones Equipo quirúrgico
  • 3. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx En el nombre de una operación intervienen dos componentes: • La raíz, que está basada en la nomenclatura anatómica internacional, y que indica el órgano en el que se opera • El prefijo o el sufijo que, tomados del griego o del latín, describen el modo y la maniobra que se ejecutan
  • 4. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Tomía, en griego tomée, significa “división”, “sección” o “corte”, y se usa para señalar que se hace un corte en el órgano al que se alude. Ejm: • Laparotomía: La raíz indica que se actúa en la pared abdominal, la cual proviene del griego lapára (“flanco”, y se refiere a la pared) • Celiotomía: Ingresa al celoma (koilía, “vientre”) que es la cavidad abdominal • Piloromiotomía: Nombre que se da a un corte que se hace en el músculo pilórico
  • 5. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Ectomía. Del gr ektomée, “extirpar” o “resecar”; separar una porción de tejido o un órgano. Alternativa: escisión, ablación o exéresis. Ejm: • Apendicectomía: Exéresis del apéndice ileocecal • Colecistectomía: Exéresis de la vesícula biliar • Colectomía: Exéresis colon o parte del mismo
  • 6. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Estoma (ostoma), en griego stoma, significa “boca” o “abocar”; también se usa después del nombre del órgano que se aboca a otro o a la piel, como en gastrostomía, en la que se aboca el estómago a la piel; la traqueostomía aboca la tráquea a la piel; la colostomía aboca el colon, y la ileostomía aboca el íleon. La cistostomía aboca la vejiga a la piel
  • 7. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Rafia. Del griego rhaphée, “sutura” o “costura”, es la aproximación y fijación de dos estructuras anatómicas una con la otra. Ejm: • Tenorrafia: sutura de un tendón • Neurorrafia: sutura de un nervio • Arteriorrafia: sutura de la pared de una arteria. • Endoaneurismorrafia: sutura de un aneurisma desde su interior • Colpoperineorrafia: fijar las paredes de la vagina y el perineo para reconstruirlo
  • 8. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Plastia. Del griego plássein, “formar”, “dar nuevamente forma”. Contrario a lo que parece indicar, las plastias no tienen en general un fin cosmético, sino un objetivo de restauración de la función. Ejm: • Piloroplastía: corrección funcional de la válvula pilórica • Rinoseptoplastia: dar nueva forma al septo o tabique nasal • Plastía ureteral: dar nueva forma al uréter
  • 9. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Pexia: “fijación” y se refiere a la sujeción o fijación de un órgano en su mejor posición funcional. Ejm: • Orquidopexia: fijación de un testículo en el escroto cuando por un error del desarrollo no desciende a su posición anatómica normal
  • 10. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Centesis. Del origen griego, kénteesis, punción de una cavidad o de un órgano para evacuar un líquido acumulado. Ejm: • Paracentesis: punción cavidad peritoneal • Toracocentesis: punción cavidad pleural • Artrocentesis: punción espacio sinovial
  • 11. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Anastomosis: Del gr. “embocadura de dos análogos”, se refiere a la unión de dos segmentos separados. En cirugía se usa para designar la formación quirúrgica de una comunicación entre dos segmentos de órganos tubulares similares. Ejm: • Enteroenteroanastomosis es la comunicación quirúrgica de dos segmentos del intestino.
  • 12. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Scopia. Del skopéin, “observar”, procedimientos o técnicas exploratorias en las que se introducen equipos ópticos en un órgano o en una cavidad para observar su interior. Ejm: • Gastroscopias: En el estómago • Cistoscopias: En la vejiga • Peritoneoscopias: En la cavidad abdominal
  • 13. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Plicatura. Del latín “plica”, “sobre cerrado”; operación o maniobra quirúrgica en la que se cierran o se hacen pliegues en la pared de un órgano hueco para reducir el volumen del mismo. Ejm: • Gastroplicatura: Plicatura del estómago
  • 14. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Trepanación. Del latín “trephina”, que se usa para perforar el cráneo con fines curativos
  • 15. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Enucleación: Del latín “e”, “fuera” y “nucleus”, “núcleo”, la liberación de un tumor o del globo ocular de sus adherencias o envolturas
  • 16. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Amputar. Del latín “am”, “alrededor” y “putare”, “cortar”. Separar del cuerpo un miembro, una porción del miembro o una parte saliente
  • 17. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Injerto. Del latín “insertus”, “introducido”. Es la acción de injertar en el cuerpo de una persona fragmentos u órganos obtenidos de otro individuo, o de otra parte de su propio cuerpo
  • 18. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Biopsia. Del gr. “bio”, y “opsis”, “visión”; alude al examen de los tejidos vivos. Se toma una porción orgánica para su observación microscópica con fines diagnósticos
  • 19. NOMENCLATURA DE LAS MANIOBRAS E INTERVENCIONES Qx Otras • Operación de Billroth I y II • Operación de Whipple • Cricotiroidotomía • Litotomía • Resección ileal • Colecistendesis
  • 20. TECNICA QUIRURGICA DEFINICION • Procedimiento de manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico: Técnica quirúrgica general Técnica quirúrgica especial
  • 21. TECNICA QUIRURGICA GENERAL • Maniobras generales y básicas en toda operación Ambiente Manejo Instrumentación Manipulación
  • 22. TECNICA QUIRURGICA ESPECIAL • Estudia los tiempos operatorios de una Intervención quirúrgica en particular
  • 23. INTERVENCION QUIRURGICA (ACTO QUIRURGICO/OPERACION QUIRURGICA) DEFINICION • Procedimiento médico quirúrgico realizado en un centro de salud, para posibilitar intervenir y restablecer a un paciente en las mejores condiciones físicas y psíquicas, así como con el menor riesgo posible para su vida FUENTE: Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo - Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • 24. INTERVENCION QUIRURGICA ETAPAS • Preoperatorio • Transoperatorio (Intraoperatorio, Acto quirúrgico propiamente dicho) • Postoperatorio FUENTE: Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo - Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • 25. INTERVENCION QUIRURGICA EQUIPO QUIRÚRGICO • 1°, 2° Cirujano • Anestesiólogo • Ayudante • Instrumentista • Además: Enfermera circulante, Radiólogo, Hematólogo, Cardiólogo, otros.
  • 26. INTERVENCION QUIRURGICA SALA DE OPERACIONES • Estructura especial dentro de un hospital donde se realiza las intervenciones quirúrgicas: Tranquilo Silencioso Agradable Suplementos: área lavado manos, arsenal quirúrgico, equipos radiológicos, anatomopatología, etc
  • 27. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA • Casi todas las operaciones tienen maniobras que les son comunes • Se suceden unas a otras en forma ordenada • Las maniobras que se ajustan por tradición a los históricos principios de Halsted son: Manejo gentil de los tejidos Técnica aséptica Disección anatómica de los tejidos Hemostasia cuidadosa, usando material de sutura fino, no irritante y en cantidad mínima Obliteración de los espacios muertos en la herida Evitar zonas de tensión
  • 28. 1. Corte (Diéresis, incisión) 2. Hemostasia 3. Cirugía propiamente dicha (Disección y separación) 4. Cierre (Síntesis, Reconstrucción, Sutura de los planos) TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA
  • 29. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA 1 Corte (Diéresis, Incisión) • Del latín “incidere”, “cortar”: Sección metódica de las partes blandas con instrumentos cortantes
  • 30. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos de corte
  • 31. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos de corte
  • 32. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos de corte
  • 33. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos de corte
  • 34. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Maneras tomar el bisturí
  • 35. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Modo correcto tomar tijera
  • 36. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Corte de los tejidos con bisturí y tijera
  • 37. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Formas/descripción incisiones
  • 38. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Formas/descripción incisiones
  • 39. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Formas/descripción incisiones
  • 40. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Formas/descripción incisiones
  • 41. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA 2 Hemostasia • Del griego “aima”, “sangre” y “stasis”, “detener”: Interrupción/detención del sangrado de los vasos sanguíneos seccionados
  • 42. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos de hemostasia
  • 43. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia transitoria (temporal) A) Compresión digitodigital B)Compresión directa C)Compresión digital D)El torniquete no es un recurso recomendable E)Compresión indirecta en el trayecto de los vasos F) Pinzas arteriales
  • 44. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Formas de hemostasia por compresión A) Taponamiento nasal B)Taponamiento uterino C)Balón gastroesofágico (Sengstaken-Blakemore) D)Balón intraluminal (Fogarty)
  • 45. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia definitiva A)Ligadura B)Reconstrucción del vaso C)Transfijación
  • 46. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia definitiva D)Grapas & clips metálicos/polímero no absorbible E)Torsión F)Cera hueso D D
  • 47. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia definitiva D)Grapas & clips metálicos/polímero no absorbible
  • 48. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia definitiva E)Electrocauterización
  • 49. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Otros medios hemostáticos • Torsión • Cera hueso • Criocirugía • Láser • Medios químicos (compresas gelatina, celulosa oxidada, colágena microcristalina, trombina tópica, adhesivos biológicos –cola fibrina-)
  • 50. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Hemostasia en la cirugía laparoscópica
  • 51. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA 3 Cirugía propiamente dicha (Disección) • Disección Qx: maniobra de dividir y separar de manera metódica los elementos anatómicos para fines de tratamiento
  • 52. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos disección
  • 53. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos Separación
  • 54. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos separación Gelpi Balfour
  • 55. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos separación Tipo “S” - Deaver Richardson
  • 56. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos fijación Allis Babcock Foerster Vulsellum
  • 57. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Cánula aspiración
  • 58. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumento campo quirúrgico Pinza campo -Backchaus
  • 59. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA 4 Cierre (Síntesis o Reconstrucción) • Consiste en unir los tejidos seccionados y fijarlos hasta que se completa el proceso de cicatrización
  • 60. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Suturas absorbibles
  • 61. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Suturas no absorbibles
  • 62. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Apertura del empaque de sutura
  • 63. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA apertura del empaque de sutura
  • 64. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA Instrumentos cierre Portaguja Mayo - Hegar
  • 65. INTERVENCION QUIRURGICA BIOSEGURIDAD EN SOP • Conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente. OMS(2005) • UNIVERSALIDAD • USO METODOS DE BARRERA • DISPOSICION RESIDUOS
  • 69. TECNICA QUIRURGICA RESUMEN • La terminología quirúrgica consta de 2 componentes: la raíz (basada en la nomenclatura anatómica internacional) y el prefijo o sufijo tomados del griego o del latín • La intervención quirúrgica consta de 4 tiempos básicos:  Diéresis (corte)  Hemostasia  Cirugía propiamente dicha  Cierre (Síntesis)
  • 70. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Técnica Quirúrgica: Mihaly Boros • https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1431& sectionId=97878331#1116296941 • https://www.paho.org/es/documentos/manual-bioseguridad- laboratorio-3a-edicion-oms-2005