SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención del Consumo 
de Drogas. 
Elaborado por: Prof. Susan Giménez
Droga 
Es toda sustancia de origen natural o 
sintético que al consumirla va a provocar 
una posible modificación en algunos de los 
sistemas de nuestro cuerpo.
Clasificación de las drogas 
Depresoras Estimulantes 
Alucinógenas
Reflexión 
¿ Qué efectos causan al organismo? 
¿Cómo podemos distinguir a una persona 
bajo los efectos de la droga? 
¿Cómo es el tipo de consumo?
Atenúan o inhiben los 
mecanismos 
cerebrales de la vigilia 
Pueden provocar 
diferentes grados de 
inactivación 
Relajación, 
sedación, 
somnolencia, 
sueño, anestesia 
e incluso coma 
Alcohol – Barbitúricos 
Benzodeacepinas – 
Heroína 
Derivados del Cannabis 
Sustancias volátiles 
Depresoras
Estimulantes 
Sustancias que 
producen sensación 
de euforia y bienestar 
Aumento de la 
energía y del nivel de 
actividad motriz 
Disminución de la 
sensación de fatiga, 
del sueño y del 
apetito. 
•Anfetaminas 
•Cocaína 
•Crack 
• Drogas de 
síntesis 
•Tabaco 
•Xantinas: 
cafeína, teína, 
cacao 
Estimulación del 
sistema 
cardiovascular
Alucinógenas 
Derivados del Cannabis 
Hongos 
Ketamina 
 LSD 
Sustancias volátiles 
 Son sustancias que 
alteran el estado de 
conciencia y la 
percepción de la 
realidad 
Provocan extrañas 
sensaciones, 
ilusiones y 
alucinaciones 
visuales, auditivas y 
táctiles.
Síndrome de Abstinencia 
• Es el conjunto de 
síntomas psíquicos 
y físicos que 
aparecen al retirar 
o disminuir el 
consumo de una 
determinada droga, 
de la que se ha 
generado 
dependencia.
El fruto del silencio...es la oración 
El fruto de la oración...es la fé 
El fruto de la fé...es el amor 
El fruto del amor...es el servicio. 
El fruto del servicio es... 
LA PAZ 
Madre Teresa de Calcuta
Todos estamos expuestos a las drogas 
Las drogas no respetan ni raza ni 
estatus social
Nuestros niños podrían ser los 
afectados. Debemos prevenir el uso 
de las drogas. ¿Estas dispuesto?
Prevención del Consumo de 
Drogas 
Prevención: es una herramienta 
fundamental con la que evitar o retrasar el 
abuso de drogas.
Prevención del Consumo de 
Drogas 
Problemática en torno al consumo: 
• Incorporación de nuevas sustancias 
• Aumento del consumo de drogas legales 
• Disminución de la edad de inicio en su 
utilización 
• Problemas vinculados al consumo a 
edades más tempranas.
OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN 
EDUCAR 
RETRASAR INTERVENIR 
MODIFICAR 
ALTERNATIVAS
Niveles de Actuación Preventiva 
• TERCIARIA 
• SECUNDARIA 
• PRIMARIA
FACTORES DE RIESGO
¿QUÉ HACER ANTE EL PROBLEMA DE 
LAS DROGAS? 
ÁMBITOS 
INDIVIDUAL 
FAMILIAR ESCOLAR
Factores de Riesgo 
Se denominan Factores de Riesgo a 
aquellas circunstancias o características 
personales y ambientales que 
relacionadas con la droga, aumentan la 
probabilidad de que una persona la 
consuma
Factores de Riesgo de Carácter Personal 
• Edad 
• Estado General del Organismo 
• Escasa Tolerancia a la Frustración 
• Baja Autoestima 
• Falta de Conformidad con las Normas 
• Pobre Asertividad 
• Alta Necesidad de Aprobación Social y Falta de 
Autonomía en la Acción 
• Situaciones Críticas Vitales 
• Sistema de Valores Personales
Factores de Riesgo 
Núcleo Familiar 
Modelado Familiar 
• Estilo de Vida de los Padres (Droga) 
• Estilo Educativo disfuncional 
• Ausencia de Límites 
• Sobreprotección o Ausencia de la misma. 
• Rigidez de las Estructuras Familiares 
• Falta de Reconocimiento
Factores de Riesgo 
Núcleo Familiar 
Clima Afectivo en el Hogar 
• Deficiente Grado de Interacción y apoyo entre 
los padres 
• Conflictos Familiares Frecuentes 
• Defectuosa Comunicación 
• Imagen de Falta de Cohesión, de seguridad y 
de protección. 
• Falta de Sentido de Pertenencia y de disfrute en 
el núcleo familiar.
Principales Factores de Riesgo 
En el grupo de Pares o amigos 
Amigos consumidores, presión de 
grupo, amigos desertores escolares o con 
problemas de adaptación o conflictivos. 
(QUE SE CONVIERTAN ELLOS A TI MÁS NO TU A ELLOS)
Factor de Protección 
• Atributo, circunstancia, situación, 
cualidad que inhibe o disminuye 
la probabilidad de iniciarse o 
continuar en el uso indebido de 
sustancias psicoactivas.
Factores de Protección 
GRUPO DE AMIGOS 
Rechazan las drogas, insertados en 
el sistema educativo, con valores 
sólidos y metas claras, uso 
productivo del tiempo libre, 
diversiones sanas.
Factores de Protección 
ESCOLARES: estímulo a la participación 
de los alumnos, promoción de la 
solidaridad, políticas consistentes con 
relación al consumo de drogas, formación 
del docente en prevención, buen nivel 
académico, metodología participativa, 
ayuda mutua, educadores como modelos 
adecuados, áreas alternativas: culturales, 
deportivas, sociales, entre otros.
Bibliografía 
- www.monografias.com 
- www.hablemosdedrogas.com 
- www.esmas.com 
- www.directoriomedico.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasJanine Andrea
 
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivasViolencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivasnosstar
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionPPP444
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónNatuu Pinto
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependenciaAndy109
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivascoreanas3
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogasCarmen Funes
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasAdolfo Ortiz Rivera
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasMarisol Sivila
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónNathalyJIAL
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesMariizOl GarCiia
 
CONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCIONCONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCIONkegodi
 

La actualidad más candente (19)

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivasViolencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas
Violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
 
CONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCIONCONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCION
 

Similar a Drogas

DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptxDROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptxLssieLozano
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]M.Amparo
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti M.Amparo
 
DROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptxDROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptxssuser06b6211
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxcarolina569170
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas originalisamar1996
 
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPCPonencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPCDra. Anggy Rodríguez
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionAndrea Escalona
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.alinha121997
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxCarlos Pincay Cevallos
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas originalisamar1996
 
desarrollo físico y su contexto
desarrollo físico y su contextodesarrollo físico y su contexto
desarrollo físico y su contextoMaricela Valdez
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionROCIO_11
 

Similar a Drogas (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptxDROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
 
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogasCómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
 
Presentacion adicciones
Presentacion adiccionesPresentacion adicciones
Presentacion adicciones
 
DROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptxDROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptx
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPCPonencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
desarrollo físico y su contexto
desarrollo físico y su contextodesarrollo físico y su contexto
desarrollo físico y su contexto
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Drogas

  • 1. Prevención del Consumo de Drogas. Elaborado por: Prof. Susan Giménez
  • 2. Droga Es toda sustancia de origen natural o sintético que al consumirla va a provocar una posible modificación en algunos de los sistemas de nuestro cuerpo.
  • 3. Clasificación de las drogas Depresoras Estimulantes Alucinógenas
  • 4. Reflexión ¿ Qué efectos causan al organismo? ¿Cómo podemos distinguir a una persona bajo los efectos de la droga? ¿Cómo es el tipo de consumo?
  • 5. Atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales de la vigilia Pueden provocar diferentes grados de inactivación Relajación, sedación, somnolencia, sueño, anestesia e incluso coma Alcohol – Barbitúricos Benzodeacepinas – Heroína Derivados del Cannabis Sustancias volátiles Depresoras
  • 6. Estimulantes Sustancias que producen sensación de euforia y bienestar Aumento de la energía y del nivel de actividad motriz Disminución de la sensación de fatiga, del sueño y del apetito. •Anfetaminas •Cocaína •Crack • Drogas de síntesis •Tabaco •Xantinas: cafeína, teína, cacao Estimulación del sistema cardiovascular
  • 7. Alucinógenas Derivados del Cannabis Hongos Ketamina  LSD Sustancias volátiles  Son sustancias que alteran el estado de conciencia y la percepción de la realidad Provocan extrañas sensaciones, ilusiones y alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
  • 8. Síndrome de Abstinencia • Es el conjunto de síntomas psíquicos y físicos que aparecen al retirar o disminuir el consumo de una determinada droga, de la que se ha generado dependencia.
  • 9. El fruto del silencio...es la oración El fruto de la oración...es la fé El fruto de la fé...es el amor El fruto del amor...es el servicio. El fruto del servicio es... LA PAZ Madre Teresa de Calcuta
  • 10. Todos estamos expuestos a las drogas Las drogas no respetan ni raza ni estatus social
  • 11. Nuestros niños podrían ser los afectados. Debemos prevenir el uso de las drogas. ¿Estas dispuesto?
  • 12. Prevención del Consumo de Drogas Prevención: es una herramienta fundamental con la que evitar o retrasar el abuso de drogas.
  • 13. Prevención del Consumo de Drogas Problemática en torno al consumo: • Incorporación de nuevas sustancias • Aumento del consumo de drogas legales • Disminución de la edad de inicio en su utilización • Problemas vinculados al consumo a edades más tempranas.
  • 14. OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN EDUCAR RETRASAR INTERVENIR MODIFICAR ALTERNATIVAS
  • 15. Niveles de Actuación Preventiva • TERCIARIA • SECUNDARIA • PRIMARIA
  • 17. ¿QUÉ HACER ANTE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS? ÁMBITOS INDIVIDUAL FAMILIAR ESCOLAR
  • 18. Factores de Riesgo Se denominan Factores de Riesgo a aquellas circunstancias o características personales y ambientales que relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona la consuma
  • 19. Factores de Riesgo de Carácter Personal • Edad • Estado General del Organismo • Escasa Tolerancia a la Frustración • Baja Autoestima • Falta de Conformidad con las Normas • Pobre Asertividad • Alta Necesidad de Aprobación Social y Falta de Autonomía en la Acción • Situaciones Críticas Vitales • Sistema de Valores Personales
  • 20. Factores de Riesgo Núcleo Familiar Modelado Familiar • Estilo de Vida de los Padres (Droga) • Estilo Educativo disfuncional • Ausencia de Límites • Sobreprotección o Ausencia de la misma. • Rigidez de las Estructuras Familiares • Falta de Reconocimiento
  • 21. Factores de Riesgo Núcleo Familiar Clima Afectivo en el Hogar • Deficiente Grado de Interacción y apoyo entre los padres • Conflictos Familiares Frecuentes • Defectuosa Comunicación • Imagen de Falta de Cohesión, de seguridad y de protección. • Falta de Sentido de Pertenencia y de disfrute en el núcleo familiar.
  • 22. Principales Factores de Riesgo En el grupo de Pares o amigos Amigos consumidores, presión de grupo, amigos desertores escolares o con problemas de adaptación o conflictivos. (QUE SE CONVIERTAN ELLOS A TI MÁS NO TU A ELLOS)
  • 23. Factor de Protección • Atributo, circunstancia, situación, cualidad que inhibe o disminuye la probabilidad de iniciarse o continuar en el uso indebido de sustancias psicoactivas.
  • 24. Factores de Protección GRUPO DE AMIGOS Rechazan las drogas, insertados en el sistema educativo, con valores sólidos y metas claras, uso productivo del tiempo libre, diversiones sanas.
  • 25. Factores de Protección ESCOLARES: estímulo a la participación de los alumnos, promoción de la solidaridad, políticas consistentes con relación al consumo de drogas, formación del docente en prevención, buen nivel académico, metodología participativa, ayuda mutua, educadores como modelos adecuados, áreas alternativas: culturales, deportivas, sociales, entre otros.
  • 26. Bibliografía - www.monografias.com - www.hablemosdedrogas.com - www.esmas.com - www.directoriomedico.com