SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMPROMISOS CON EL ENTORNO NATURAL
Y SOCIAL”
PRESENTA:
Ana Paola Lugo Martínez
Titulo:
Planteamiento del problema
.
El motivo para el presente:
 El acelerado desarrollo de la industria electrónica
 Mal uso de los desechos electrónicos (e-basura )
La contaminación ambiental por la e-basura
 2004, 110 millones de PCs terminaron su vida útil
 La e-basura ocasiona problemas de salud
¿Qué es la basura electrónica?
“e-basura”
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos
eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil
Justificación
Los beneficios esperados con este proyecto es:
 Desarrollar un impacto social y ambiental positivo
 Establecer como una prioridad el manejo de “e-basura”
Proteger el medio ambiente (tierra, agua, etc)
Pregunta
¿Es la e-basura un elemento de desestabilidad social hoy en día y
cómo podemos manejarla correctamente?
Objetivo general
Modificar la conducta de los alumnos de la secundaria
técnica No. 16, respecto al manejo correcto de e-basura,
para lograr una compatibilidad responsable entre la
tecnología, el medio ambiente y los seres humanos.
Objetivos específicos
1. Fomentar una cultura responsable entre los usuarios
generadores de e-basura
2. Reutilizar de forma operativa y sustentable la e-basura
3. Recolección de la e-basura en confinamientos establecidos
por la autoridad ecológica
Resultados esperados
1. Educar correctamente a los usuarios de aparatos electrónicos
2. Extender el periodo de servicio de los aparatos electrónicos a
través de la reutilización
3. Desechar adecuadamente la e-basura, de forma que no dañen
al medio ambiente ni a los seres vivos
Desarrollo del proyecto
Establecer una campaña de concientización a la comunidad estudiantil de
la secundaria técnica no. 16 de Jacala de Ledesma, Hgo. sobre la
problemática social y de salud ambiental que genera la e-basura.
Promoción mediante videos sobre las enfermedades ocasionadas por la e-
basura.
Colocar un recolector de e-basura (computadoras televisores, celulares,
mp3, etc) en la escuela
Desarrollo del proyecto
Pedir el apoyo a personal especializado y rearmar equipos que pudieran
funcionar y donarlos a alumnos o instituciones
Solicitar a la autoridad ecológica la recolección general de e-basura para
su traslado a un lugar adecuado
Medir mediante una encuesta que modificación de conducta se tuvo
después de las diferentes etapas de este proyecto, respecto al manejo
adecuado de la e-basura
Etapas Actividades
Responsable
Status
SEM
1
SEM
2
SEM
3
SEM
4
Sensibilización
Presentación del proyecto en público
mediante una presentación y video (a
estudiantes, Maestros y padres de
familia)
Autoridad
escolar
alumna
P
R
Colocación de carteles alusivos a la e-
basura
Autoridad
escolar
alumna
P
R
Intervención
Colocación del recolector de e-basura Autoridad
escolar
alumna
P
R
Rearmar equipos que pudieran volver a
funcionar Autoridad
escolar
alumna
P
R
Donar los equipos a la escuela o a los
alumnos que lo necesiten
Seguimiento
Presentación de testimonios de alumnos
sobre el trato de la e-basura
Autoridad
escolar
alumna
P
R
Cuestionario de seguimiento y contacto
Autoridad
escolar
alumna
P
R
Cronograma:
Con quien se trabajará
 Alumnos
 Padres de familia
Maestros
Autoridades escolares y gubernamentales
Resultados esperados
 Educar correctamente a los usuarios de aparatos
electrónicos
 Extender el periodo de servicio de los aparatos
electrónicos a través de la reutilización
 Desechar adecuadamente la e-basura, de forma que
no dañen al medio ambiente ni a los seres vivos
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Estefania Serrano
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JuanesMF1
 
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
Lucia Mayorga
 
visionarios
visionariosvisionarios
visionarios
Henry Herrera Daza
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
HaiaraGonzales
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
estradavesgajuliana1417
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
dora-relax
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Institución Educativa Académico
 
Chatarraelectronica.informe
Chatarraelectronica.informeChatarraelectronica.informe
Chatarraelectronica.informe
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Carolina gonzales
Carolina gonzalesCarolina gonzales
Carolina gonzales
gonzalezcarolina
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Anexo 4 aventura súper o recargado
Anexo 4 aventura súper o recargadoAnexo 4 aventura súper o recargado
Anexo 4 aventura súper o recargado
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
Jorge Solis
 
Comtaminacion ambiental
Comtaminacion ambientalComtaminacion ambiental
Comtaminacion ambiental
Saul Llanos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
JACQUELM
 
Reciclaje del PC
Reciclaje del PCReciclaje del PC
Reciclaje del PC
Joaquin Lara Sierra
 
Unidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informaticaUnidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informatica
lisvancelis
 

La actualidad más candente (17)

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
Caso de estudio la e waste (basura electrónica)
 
visionarios
visionariosvisionarios
visionarios
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Chatarraelectronica.informe
Chatarraelectronica.informeChatarraelectronica.informe
Chatarraelectronica.informe
 
Carolina gonzales
Carolina gonzalesCarolina gonzales
Carolina gonzales
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
 
Anexo 4 aventura súper o recargado
Anexo 4 aventura súper o recargadoAnexo 4 aventura súper o recargado
Anexo 4 aventura súper o recargado
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
 
Comtaminacion ambiental
Comtaminacion ambientalComtaminacion ambiental
Comtaminacion ambiental
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Reciclaje del PC
Reciclaje del PCReciclaje del PC
Reciclaje del PC
 
Unidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informaticaUnidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informatica
 

Destacado

Civica proyecto 1
Civica proyecto 1Civica proyecto 1
Civica proyecto 1
chidori777
 
Civica
CivicaCivica
Civica
chidori777
 
1
11
C iivica
C iivicaC iivica
C iivica
chidori777
 
Medio natural y social
Medio natural y socialMedio natural y social
Medio natural y social
george peralta
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
Jairo Escalera
 
Compromiso con el entorno natural y social
Compromiso con el  entorno natural y socialCompromiso con el  entorno natural y social
Compromiso con el entorno natural y social
Benjamin Rivera
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Leandrortega
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Tonatiuhalmt
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y natural
MJSRM
 

Destacado (12)

Civica proyecto 1
Civica proyecto 1Civica proyecto 1
Civica proyecto 1
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Ouh
OuhOuh
Ouh
 
1
11
1
 
C iivica
C iivicaC iivica
C iivica
 
Medio natural y social
Medio natural y socialMedio natural y social
Medio natural y social
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 
Compromiso con el entorno natural y social
Compromiso con el  entorno natural y socialCompromiso con el  entorno natural y social
Compromiso con el entorno natural y social
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y natural
 

Similar a e- basura

Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
Angelica Acuña
 
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
Eleazar88
 
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docxEnfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
hillyshinee7
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
tefadianis
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Institución Educativa Académico
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Institución Educativa Académico
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
dora-relax
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
Nelly Ilizarbe
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
Armando Vivas Moreno
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
Armando Vivas Moreno
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
Angie Rodríguez
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
Amira Luz
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copia
Amira Luz
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
Macarena Astudillo
 
Formato proyectos de aula arleth
Formato proyectos de aula  arlethFormato proyectos de aula  arleth
Formato proyectos de aula arleth
sedelaureano
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
isabelalvaradof
 
Basura tecnológica
Basura tecnológicaBasura tecnológica
Basura tecnológica
isabelalvaradof
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)
Amira Luz
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
elvelenarios04
 

Similar a e- basura (20)

Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
 
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
¿Qué hacer con la basura electrónica.docx
 
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docxEnfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
Enfrentando el desafío de la basura electrónica.docx
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicosComo se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copia
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
 
Formato proyectos de aula arleth
Formato proyectos de aula  arlethFormato proyectos de aula  arleth
Formato proyectos de aula arleth
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
 
Basura tecnológica
Basura tecnológicaBasura tecnológica
Basura tecnológica
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

e- basura

  • 1. “COMPROMISOS CON EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL” PRESENTA: Ana Paola Lugo Martínez Titulo:
  • 2. Planteamiento del problema . El motivo para el presente:  El acelerado desarrollo de la industria electrónica  Mal uso de los desechos electrónicos (e-basura ) La contaminación ambiental por la e-basura  2004, 110 millones de PCs terminaron su vida útil  La e-basura ocasiona problemas de salud
  • 3. ¿Qué es la basura electrónica? “e-basura” Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil
  • 4. Justificación Los beneficios esperados con este proyecto es:  Desarrollar un impacto social y ambiental positivo  Establecer como una prioridad el manejo de “e-basura” Proteger el medio ambiente (tierra, agua, etc)
  • 5. Pregunta ¿Es la e-basura un elemento de desestabilidad social hoy en día y cómo podemos manejarla correctamente?
  • 6. Objetivo general Modificar la conducta de los alumnos de la secundaria técnica No. 16, respecto al manejo correcto de e-basura, para lograr una compatibilidad responsable entre la tecnología, el medio ambiente y los seres humanos.
  • 7. Objetivos específicos 1. Fomentar una cultura responsable entre los usuarios generadores de e-basura 2. Reutilizar de forma operativa y sustentable la e-basura 3. Recolección de la e-basura en confinamientos establecidos por la autoridad ecológica
  • 8. Resultados esperados 1. Educar correctamente a los usuarios de aparatos electrónicos 2. Extender el periodo de servicio de los aparatos electrónicos a través de la reutilización 3. Desechar adecuadamente la e-basura, de forma que no dañen al medio ambiente ni a los seres vivos
  • 9. Desarrollo del proyecto Establecer una campaña de concientización a la comunidad estudiantil de la secundaria técnica no. 16 de Jacala de Ledesma, Hgo. sobre la problemática social y de salud ambiental que genera la e-basura. Promoción mediante videos sobre las enfermedades ocasionadas por la e- basura. Colocar un recolector de e-basura (computadoras televisores, celulares, mp3, etc) en la escuela
  • 10. Desarrollo del proyecto Pedir el apoyo a personal especializado y rearmar equipos que pudieran funcionar y donarlos a alumnos o instituciones Solicitar a la autoridad ecológica la recolección general de e-basura para su traslado a un lugar adecuado Medir mediante una encuesta que modificación de conducta se tuvo después de las diferentes etapas de este proyecto, respecto al manejo adecuado de la e-basura
  • 11. Etapas Actividades Responsable Status SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 Sensibilización Presentación del proyecto en público mediante una presentación y video (a estudiantes, Maestros y padres de familia) Autoridad escolar alumna P R Colocación de carteles alusivos a la e- basura Autoridad escolar alumna P R Intervención Colocación del recolector de e-basura Autoridad escolar alumna P R Rearmar equipos que pudieran volver a funcionar Autoridad escolar alumna P R Donar los equipos a la escuela o a los alumnos que lo necesiten Seguimiento Presentación de testimonios de alumnos sobre el trato de la e-basura Autoridad escolar alumna P R Cuestionario de seguimiento y contacto Autoridad escolar alumna P R Cronograma:
  • 12. Con quien se trabajará  Alumnos  Padres de familia Maestros Autoridades escolares y gubernamentales
  • 13. Resultados esperados  Educar correctamente a los usuarios de aparatos electrónicos  Extender el periodo de servicio de los aparatos electrónicos a través de la reutilización  Desechar adecuadamente la e-basura, de forma que no dañen al medio ambiente ni a los seres vivos
  • 14. Gracias por su atención.