SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en la enseñanza de los Estudios Sociales
Influencias de las tecnologías en la educación aplicadas en los Estudios Sociales
Profesora: MsC. Yohana Araya Siles
E – Portafolio
Mardik Chacón Sanabria
II cuatrimestre, 2016
Tabla de Contenidos
Introducción: Objetivo del curos y del portafolio. 3
Sesión 1: Sílabo 4
Sesión 2: Las TIC en el contexto de la sociedad “posmoderna” y del “conocimiento”. 5
Sesión 3: Recursos TIC disponibles para incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. 7
Sesión 4: Recursos: Dropbox, google drive y tagul. 9
Sesión 5: Recursos: Pixton y Prezi 11
Sesión 6: Recurso: Prezi (continuación) 13
Sesión 7: Recurso: Powtoon 14
Sesión 8: Examen
Sesión 9:. Presentación en Cartago
Sesión 10: Kahoot y Time Line 16
Sesión 11: Tiki toki y Step Map 18
Sesión 12: Repaso para examen
El objetivo del curso Influencias de la tecnología en la Educación, es lograr reflexionar desde una perspectiva crítica e integral la trascendencia
del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje como parte de las nuevas demandas de la
sociedad actual posmoderna.
Por otra parte, el objetivo del E – Portafolio es la recopilación de evidencias que destaca lo más relevantes que se han desarrollado durante cada
sesión, registrando las estrategias de mediación, los aprendizajes interiorizados, así como las destrezas o habilidades desarrolladas en el curso,
de forma ordenada y coherente y empleando ejemplos de los diversos recursos tecnológicos educativos abordados.
Sesión 1 (14.05.2016):
Sílabo
En esta primera clase del curso, se aborda la lectura completa del sílabo del mismo en donde se
procede a dar a conocer la metodología, objetivos, contenidos, cronograma, tablas de evaluación de
las asignaciones y bibliografía del curso.
La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin para la lectura y
análisis del sílabo.
No hay una evidencia integradora como producto final en esta clase, por tratarse de la lectura del
sílabo.
El aprendizaje más significativo de la clase fue el conocer los diferentes ambientes educativos donde
laboran los compañeros de curso y comprender que nuestro país tiene grandes contrastes en el
campo de la tecnología aplicada en los diferentes centros educativos.
Es posible reflexionar que es evidente la flexibilidad del docente para poder hacer ciertos cambios en
el sílabo si es requerido en un proceso conjunto con los estudiantes.
Sesión 2 (21.05.2016):
Las TIC en el contexto de la sociedad “posmoderna” y del “conocimiento”.
Se abordan los capítulos uno y dos del manual electrónico: Introducción a la tecnología Educativa del autor Area, que se
refiere inicialmente a conceptos como globalización, sociedades del conocimiento, tecnología y las TICs.
La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint
con animaciones interactivas.
La evidencia integradora como producto final en esta clase, fue una práctica de la primera revista digital y compartir un
slideshare luego de haber realizado una presentación básica en PowerPoint que respondía a dos incógnitas educativas.
http://www.youblisher.com/p/1417730-Practica-primera-revista-digital/
http://www.slideshare.net/mardikchacon/tarea-practica-revista-digital-y-slideshare-62281494
El aprendizaje más significativo de la clase fue el conocer el origen de las TICs y su evolución a través de las décadas
inmerso en un mundo cada vez más globalizado.
Es posible reflexionar que los discursos sobre la tecnología (mercantilista, crítico político, tecnocentrista y apocaliptico), no
dejan de tener razón en parte, sin embargo obviamente dependerá del uso que emplee el ser humano y sus propósitos finales
para con las TICs.
Sesión 3 (28.05.2016):
Recursos TIC disponibles para incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se aborda el concepto de innovar y el análisis de una propuesta de Oppenheimer sobre la formación de personas innovadoras.
Además se abordan los “nuevos” modelos educativos, específicamente el modelo por competencias. La clase finaliza de forma
interactiva donde la docente nos enseña diferentes recursos tecnológicos muy útiles para el abordaje de diversos temas en las clases.
La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint con
animaciones interactivas. Además nos vincula diferentes TICs con el desarrollo de la clase.
La evidencia integradora como producto final en esta clase fue la ejemplificación de diversos recursos como por ejemplo los E books,
los posdcast (ivoox), Google Earth, Museo Virutales (como la Mediateca), Portales Educativos, Juegos Educativos interactivos y por
ultimo Dropbox.
El aprendizaje más significativo de la clase fue el análisis modelo por competencias ya que genera un debate sobre sobre las
habilidades de los estudiantes y la intensión del mismo de formar futura mano de obra “calificada” para las empresas en nuestro país.
Es posible reflexionar que el modelo por competencias puede llegar a ser un modelo educativo muy positivo para la mediación y
asimilación de contenidos o bien un medio justificante para formar mano de obra barata pero calificada para los intereses de los
grupos económicos poderosos. Es importante rescatar la enorme cantidad de recursos TICs que el docente puede hacer uso para
llevar a cabo una educación más interactiva y muchos docentes o las desconocen o bien les da miedo la brecha tecnológica en sus
clases.
Sesión 4 (04.06.2016):
Recursos: Dropbox, google drive y tagul.
La clase inicia con el uso de la herramienta Dropbox. Seguidamente se abordó de forma más profunda el Google Drive,
dándole una especial importancia a google docs. Por último se abordó Tagul para emplear una nube de palabras.
La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint
con animaciones interactivas. Además se llevó a cabo una práctica interactiva donde se trabajó un google docs y la profesora
nos ayudó a conocer la importancia de las nubes como almacenamiento.
La evidencia integradora como producto final en esta clase fue Dropbox, google drive y tagul. Fue una clase muy productiva
donde se integró con gran eficiencia los Estudios Sociales con dichas herramientas para el uso cotidiano del profesional en la
educación.
El aprendizaje más significativo de la clase fue el uso de google docs de google drive, en donde fue tan productiva de forma
personal y profesional que ya hasta en mi celular habilité el google drive para en futuros momentos emplearlos en mi profesión
y de forma particular.
Es posible reflexionar que nuevamente la tecnología posee grandes elementos que el docente en muchas ocasiones
desconoce y las clases no pueden ser más interactivas. Lamentablemente laboro en una comunidad estudiantil donde los
recursos escasean y el acceso a la tecnología por parte de los estudiantes es muy limitada.
Sesión 5 (11.06.2016):
Recursos: Pixton y Prezi.
La clase inicia con el aporte de un compañero sobre algunas formas de uso adicionales de la herramienta denominada
Google Earth. Muy productivo cuando se trata de visualizar de una forma más clara las elevaciones desde una
perspectiva en tres dimensiones.
La estrategia de mediación más allá de permitir el aporte adicional del estudiante sobre Google Earth, fue la explicación
no magistral del Prezi, ya que mientras la docente explica la herramienta los estudiantes paralelamente iban
aprendiendo mientras usaba la herramienta.
La evidencia integradora como producto final en esta clase fue un ejemplo de Pixton por parte de los compañeros que
expusieron https://Pixton.com/es/:w5eptef1 y un Prezi gracias al abordaje que brindó la profesora.
http://prezi.com/cir8bbzlusx3/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender que los Prezi no solo son una herramienta para que el docente
elabore presentaciones más dinámicas e interactivas para los estudiantes sino que también es posible editar rutas con
facilidad y además la posible creación de los mismos de forma cooperativa de hasta diez personas al mismo tiempo.
Es posible reflexionar que en el campo de la tecnología un estudiante puede tener más experiencia que el docente en el
uso de alguna herramienta, esto puede ser por la pasión del estudiante hacia las TIC o bien simplemente por decisión
personal. El docente no debe de competir con el estudiante sino más bien felicitarlo e incentivarlo a compartir dicho
conocimiento con el resto de la clase.
Sesión 6 (18.06.2016):
Recursos: Prezi (continuación).
La clase inicia con una dinámica muy humana. Esta busca el reconocimiento de los valores y aspectos
positivos, elementos de los cuales se puede agradecer y comprender que hay que darse unos minutos para
relajarse e interiorizar el valor humano frente a la tecnología y la cotidianeidad. Luego se presenta una
exposición sobre medios y materiales del curriculum con la herramienta Emaze. Por último se afinan
aspectos del prezi por parte del docente.
La estrategia de mediación fue una explicación no magistral del Prezi, ya que mientras la docente explica la
herramienta los estudiantes paralelamente iban aprendiendo mientras usaba la herramienta (últimos
aspectos sobre la herramienta)
La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un prezi y los aspectos que
el estudiante debe de dominar. http://prezi.com/qab_lobtsu3t/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender a lograr una mejor dinámica de los prezi e
incursionar en la introducción de imágenes y videos.
Es posible reflexionar que por más que un docente crea que domina una herramienta tecnológica siempre
es posible descubrir aún más.
Sesión 7 (25.06.2016):
Recursos: Powtoon.
La clase inicia con una exposición por parte de los compañeros sobre el tema denominado: “Las
tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la Educación.
Seguidamente se expuso frente a los compañeros los Medios y las Tecnologías en la Educación Escolar.
Por último, la docente abordó la herramienta Powtoon.
La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta llamada
Powtoon; en donde la docente usó el video vin para construir una presentación de powtoon sin embargo
de forma paralela los estudiantes también probaban dicha herramienta, siguiendo el ejemplo de su
docente.
La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer acercamiento a
Powtoon. Es una herramienta muy simple de usar y entrenedia, sin mencionar su resultado o producto
final que es una propuesta bastante dinámica. https://www.powtoon.com/c/fgpPQt2wiBp/1/m
El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender a lograr una mejor dinámica del powtoon e
incursionar en la introducción de imágenes y videos, sonidos y gif animados.
Es posible reflexionar que el juicio de un compañero sobre una herramienta determinada no corresponde
a una fuente confiable para tomar como decisión si el sujeto debe de usarla. Es decir, se recomienda
probar muchas herramientas y el docente debe de saber seleccionar las mejores para los temas que
desea abordar en clases.
Sesión 10 (16.07.2016):
Recursos: Kahoot y Time Line.
La clase inicia con la herramienta Kahoot en donde se lleva a cabo una serie de preguntas
sobre un tema especifico. Se prodece al uso de la herramienta de forma de práctica. Luego
se aborda Time Line por medio de un ejemplo de la docente.
La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta
llamada Kahoot; en donde la docente usó el video vin para la participación de la misma.
Posteriormente elaboró una línea del tiempo básica para mostrar al estudiante el uso de la
misma.
La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer
acercamiento a kahoot y Time Line. https://play.kahoot.it/#/k/5c239d1d-be7c-438e-
bfa8-d39deceedd1c
El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender una nueva herramienta como
kahoot que permite evaluar conocimiento de forma entretenida y divertida por medio de
una dinámica de juego.
Sesión 11 (23.07.2016):
Recursos: Tiki Toki y Step Map (tarea)
La clase inicia con la herramienta llamada Tiki Toki que la finalidad de la misma es poder elaborar una línea
del tiempo. La diferencia entre esta herramienta y Time Line es la posibilidad de introducir mayor contenido
y además tiene la característica de poder visualizarse en tres dimensiones.
La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta tiki toki; en
donde la docente usó el video vin para la presentación de la misma ejemplificando con varias líneas del
tiempo dediversos temas. Posteriormente elaboró una línea del tiempo en tiki toki.
La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer acercamiento a la
línea de tiempo Tiki Toki. http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/669810/Revolucin-Rusa/
El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender una nueva herramienta como Step Map en donde
es bastante útil y entretenida de usar para resaltar actividades en una región determinada.
Reflexión Crítica del Curso
El curso desde la perspectiva de aspectos generales descansa en la implementación de
una serie de herramientas tecnológicas donde pretende brindar un apoyo fundamental
para los docentes.
Es increíble la cantidad de tecnología que un docente puede emplear en sus clases, sin
embargo lo que realmente es increíble es el poco dominio y/o conocimiento tecnológico
que puede tener un docente activo con años de experiencia, en donde muchas veces el
docente únicamente se actualiza en el campo de su especializadad y muy pocas veces
en el sector tecnológico.
Bibliografía
López y Miranda (2007). Influencia de la tecnología de la
información en el rol del profesorado y en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Flores, E. (2013). Tendencias Tecnológicas en los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Conferencia
ofrecida para el Centro de Excelencia Académica del
Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Área, M. (2009). Manual electrónico. Introducción a la
tecnología Educativa. España: Universidad de La
Laguna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Portafolio Digital en media.
Portafolio Digital en media.Portafolio Digital en media.
Portafolio Digital en media.
daya1980
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
daya1980
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
MariuxiVanessaGuallo
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita1
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
jordelasa2010
 
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicosTarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
MarisolBocioRamirez
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
Joice Delgado
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
Dorita Umaña
 
Didactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informaticaDidactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informatica
Yosmen Eslava
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
LUIS ALBERTO CAJUSOL VASQUEZ
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Luz Alba Africano Avella
 
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
Denia Nuñez
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Willer Valderrama
 
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Tallerpractico10  esperanza mancipeTallerpractico10  esperanza mancipe
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Esperanza Mancipe
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Portafolio Digital en media.
Portafolio Digital en media.Portafolio Digital en media.
Portafolio Digital en media.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
 
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicosTarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
Tarea 5 de recursos dicadcticos y tecnologicos
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Didactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informaticaDidactica de la especialidad informatica
Didactica de la especialidad informatica
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Tallerpractico10  esperanza mancipeTallerpractico10  esperanza mancipe
Tallerpractico10 esperanza mancipe
 

Destacado

211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
Prabhakar Purushothaman
 
Animal Farm
Animal FarmAnimal Farm
Animal Farm
LYDIAESCUDER
 
Louise Round Is perth ready for car sharing?
Louise Round   Is perth ready for car sharing?Louise Round   Is perth ready for car sharing?
Louise Round Is perth ready for car sharing?
JumpingJaq
 
Milyoneraklinsirlari
MilyoneraklinsirlariMilyoneraklinsirlari
Milyoneraklinsirlari
tayfunguler
 
Paul Fisher Future transport needs of perth
Paul Fisher   Future transport needs of perthPaul Fisher   Future transport needs of perth
Paul Fisher Future transport needs of perth
JumpingJaq
 
Power point e1
Power point e1Power point e1
Power point e1
LYDIAESCUDER
 
Mega holdings-diamond-presentation!
Mega holdings-diamond-presentation!Mega holdings-diamond-presentation!
Mega holdings-diamond-presentation!
tayfunguler
 
Peynirimi kim kapti
Peynirimi kim kaptiPeynirimi kim kapti
Peynirimi kim kapti
tayfunguler
 

Destacado (8)

211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
211868573 optimum-material-and-process-modification-to-reduce-lead-time-of-pe...
 
Animal Farm
Animal FarmAnimal Farm
Animal Farm
 
Louise Round Is perth ready for car sharing?
Louise Round   Is perth ready for car sharing?Louise Round   Is perth ready for car sharing?
Louise Round Is perth ready for car sharing?
 
Milyoneraklinsirlari
MilyoneraklinsirlariMilyoneraklinsirlari
Milyoneraklinsirlari
 
Paul Fisher Future transport needs of perth
Paul Fisher   Future transport needs of perthPaul Fisher   Future transport needs of perth
Paul Fisher Future transport needs of perth
 
Power point e1
Power point e1Power point e1
Power point e1
 
Mega holdings-diamond-presentation!
Mega holdings-diamond-presentation!Mega holdings-diamond-presentation!
Mega holdings-diamond-presentation!
 
Peynirimi kim kapti
Peynirimi kim kaptiPeynirimi kim kapti
Peynirimi kim kapti
 

Similar a E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion

E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
Josué Zúñiga
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Sandra Isabel Medrano Blanco
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Celia González Carrasco
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Florencia Minelli
 
37543529
3754352937543529
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
jose alvarado
 
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARESWILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
Docente Innovador
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
Norberto Castro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Martin Cordero Cerdas
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
Gezim Suka
 
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Ismael Burone
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Teresita Godoy
 
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOSEMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
Docente Innovador
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
gleny alexandra martinez
 

Similar a E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion (20)

E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
37543529
3754352937543529
37543529
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
 
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARESWILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
 
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOSEMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion

  • 1. Universidad Americana Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en la enseñanza de los Estudios Sociales Influencias de las tecnologías en la educación aplicadas en los Estudios Sociales Profesora: MsC. Yohana Araya Siles E – Portafolio Mardik Chacón Sanabria II cuatrimestre, 2016
  • 2. Tabla de Contenidos Introducción: Objetivo del curos y del portafolio. 3 Sesión 1: Sílabo 4 Sesión 2: Las TIC en el contexto de la sociedad “posmoderna” y del “conocimiento”. 5 Sesión 3: Recursos TIC disponibles para incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. 7 Sesión 4: Recursos: Dropbox, google drive y tagul. 9 Sesión 5: Recursos: Pixton y Prezi 11 Sesión 6: Recurso: Prezi (continuación) 13 Sesión 7: Recurso: Powtoon 14 Sesión 8: Examen Sesión 9:. Presentación en Cartago Sesión 10: Kahoot y Time Line 16 Sesión 11: Tiki toki y Step Map 18 Sesión 12: Repaso para examen
  • 3. El objetivo del curso Influencias de la tecnología en la Educación, es lograr reflexionar desde una perspectiva crítica e integral la trascendencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje como parte de las nuevas demandas de la sociedad actual posmoderna. Por otra parte, el objetivo del E – Portafolio es la recopilación de evidencias que destaca lo más relevantes que se han desarrollado durante cada sesión, registrando las estrategias de mediación, los aprendizajes interiorizados, así como las destrezas o habilidades desarrolladas en el curso, de forma ordenada y coherente y empleando ejemplos de los diversos recursos tecnológicos educativos abordados.
  • 4. Sesión 1 (14.05.2016): Sílabo En esta primera clase del curso, se aborda la lectura completa del sílabo del mismo en donde se procede a dar a conocer la metodología, objetivos, contenidos, cronograma, tablas de evaluación de las asignaciones y bibliografía del curso. La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin para la lectura y análisis del sílabo. No hay una evidencia integradora como producto final en esta clase, por tratarse de la lectura del sílabo. El aprendizaje más significativo de la clase fue el conocer los diferentes ambientes educativos donde laboran los compañeros de curso y comprender que nuestro país tiene grandes contrastes en el campo de la tecnología aplicada en los diferentes centros educativos. Es posible reflexionar que es evidente la flexibilidad del docente para poder hacer ciertos cambios en el sílabo si es requerido en un proceso conjunto con los estudiantes.
  • 5. Sesión 2 (21.05.2016): Las TIC en el contexto de la sociedad “posmoderna” y del “conocimiento”. Se abordan los capítulos uno y dos del manual electrónico: Introducción a la tecnología Educativa del autor Area, que se refiere inicialmente a conceptos como globalización, sociedades del conocimiento, tecnología y las TICs. La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint con animaciones interactivas. La evidencia integradora como producto final en esta clase, fue una práctica de la primera revista digital y compartir un slideshare luego de haber realizado una presentación básica en PowerPoint que respondía a dos incógnitas educativas. http://www.youblisher.com/p/1417730-Practica-primera-revista-digital/ http://www.slideshare.net/mardikchacon/tarea-practica-revista-digital-y-slideshare-62281494 El aprendizaje más significativo de la clase fue el conocer el origen de las TICs y su evolución a través de las décadas inmerso en un mundo cada vez más globalizado. Es posible reflexionar que los discursos sobre la tecnología (mercantilista, crítico político, tecnocentrista y apocaliptico), no dejan de tener razón en parte, sin embargo obviamente dependerá del uso que emplee el ser humano y sus propósitos finales para con las TICs.
  • 6.
  • 7. Sesión 3 (28.05.2016): Recursos TIC disponibles para incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aborda el concepto de innovar y el análisis de una propuesta de Oppenheimer sobre la formación de personas innovadoras. Además se abordan los “nuevos” modelos educativos, específicamente el modelo por competencias. La clase finaliza de forma interactiva donde la docente nos enseña diferentes recursos tecnológicos muy útiles para el abordaje de diversos temas en las clases. La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint con animaciones interactivas. Además nos vincula diferentes TICs con el desarrollo de la clase. La evidencia integradora como producto final en esta clase fue la ejemplificación de diversos recursos como por ejemplo los E books, los posdcast (ivoox), Google Earth, Museo Virutales (como la Mediateca), Portales Educativos, Juegos Educativos interactivos y por ultimo Dropbox. El aprendizaje más significativo de la clase fue el análisis modelo por competencias ya que genera un debate sobre sobre las habilidades de los estudiantes y la intensión del mismo de formar futura mano de obra “calificada” para las empresas en nuestro país. Es posible reflexionar que el modelo por competencias puede llegar a ser un modelo educativo muy positivo para la mediación y asimilación de contenidos o bien un medio justificante para formar mano de obra barata pero calificada para los intereses de los grupos económicos poderosos. Es importante rescatar la enorme cantidad de recursos TICs que el docente puede hacer uso para llevar a cabo una educación más interactiva y muchos docentes o las desconocen o bien les da miedo la brecha tecnológica en sus clases.
  • 8.
  • 9. Sesión 4 (04.06.2016): Recursos: Dropbox, google drive y tagul. La clase inicia con el uso de la herramienta Dropbox. Seguidamente se abordó de forma más profunda el Google Drive, dándole una especial importancia a google docs. Por último se abordó Tagul para emplear una nube de palabras. La estrategia de mediación por parte de la docente fue el empleo del video vin por medio de una presentación en PowerPoint con animaciones interactivas. Además se llevó a cabo una práctica interactiva donde se trabajó un google docs y la profesora nos ayudó a conocer la importancia de las nubes como almacenamiento. La evidencia integradora como producto final en esta clase fue Dropbox, google drive y tagul. Fue una clase muy productiva donde se integró con gran eficiencia los Estudios Sociales con dichas herramientas para el uso cotidiano del profesional en la educación. El aprendizaje más significativo de la clase fue el uso de google docs de google drive, en donde fue tan productiva de forma personal y profesional que ya hasta en mi celular habilité el google drive para en futuros momentos emplearlos en mi profesión y de forma particular. Es posible reflexionar que nuevamente la tecnología posee grandes elementos que el docente en muchas ocasiones desconoce y las clases no pueden ser más interactivas. Lamentablemente laboro en una comunidad estudiantil donde los recursos escasean y el acceso a la tecnología por parte de los estudiantes es muy limitada.
  • 10.
  • 11. Sesión 5 (11.06.2016): Recursos: Pixton y Prezi. La clase inicia con el aporte de un compañero sobre algunas formas de uso adicionales de la herramienta denominada Google Earth. Muy productivo cuando se trata de visualizar de una forma más clara las elevaciones desde una perspectiva en tres dimensiones. La estrategia de mediación más allá de permitir el aporte adicional del estudiante sobre Google Earth, fue la explicación no magistral del Prezi, ya que mientras la docente explica la herramienta los estudiantes paralelamente iban aprendiendo mientras usaba la herramienta. La evidencia integradora como producto final en esta clase fue un ejemplo de Pixton por parte de los compañeros que expusieron https://Pixton.com/es/:w5eptef1 y un Prezi gracias al abordaje que brindó la profesora. http://prezi.com/cir8bbzlusx3/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender que los Prezi no solo son una herramienta para que el docente elabore presentaciones más dinámicas e interactivas para los estudiantes sino que también es posible editar rutas con facilidad y además la posible creación de los mismos de forma cooperativa de hasta diez personas al mismo tiempo. Es posible reflexionar que en el campo de la tecnología un estudiante puede tener más experiencia que el docente en el uso de alguna herramienta, esto puede ser por la pasión del estudiante hacia las TIC o bien simplemente por decisión personal. El docente no debe de competir con el estudiante sino más bien felicitarlo e incentivarlo a compartir dicho conocimiento con el resto de la clase.
  • 12.
  • 13. Sesión 6 (18.06.2016): Recursos: Prezi (continuación). La clase inicia con una dinámica muy humana. Esta busca el reconocimiento de los valores y aspectos positivos, elementos de los cuales se puede agradecer y comprender que hay que darse unos minutos para relajarse e interiorizar el valor humano frente a la tecnología y la cotidianeidad. Luego se presenta una exposición sobre medios y materiales del curriculum con la herramienta Emaze. Por último se afinan aspectos del prezi por parte del docente. La estrategia de mediación fue una explicación no magistral del Prezi, ya que mientras la docente explica la herramienta los estudiantes paralelamente iban aprendiendo mientras usaba la herramienta (últimos aspectos sobre la herramienta) La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un prezi y los aspectos que el estudiante debe de dominar. http://prezi.com/qab_lobtsu3t/?utm_campaign=share&utm_medium=copy El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender a lograr una mejor dinámica de los prezi e incursionar en la introducción de imágenes y videos. Es posible reflexionar que por más que un docente crea que domina una herramienta tecnológica siempre es posible descubrir aún más.
  • 14. Sesión 7 (25.06.2016): Recursos: Powtoon. La clase inicia con una exposición por parte de los compañeros sobre el tema denominado: “Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la Educación. Seguidamente se expuso frente a los compañeros los Medios y las Tecnologías en la Educación Escolar. Por último, la docente abordó la herramienta Powtoon. La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta llamada Powtoon; en donde la docente usó el video vin para construir una presentación de powtoon sin embargo de forma paralela los estudiantes también probaban dicha herramienta, siguiendo el ejemplo de su docente. La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer acercamiento a Powtoon. Es una herramienta muy simple de usar y entrenedia, sin mencionar su resultado o producto final que es una propuesta bastante dinámica. https://www.powtoon.com/c/fgpPQt2wiBp/1/m El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender a lograr una mejor dinámica del powtoon e incursionar en la introducción de imágenes y videos, sonidos y gif animados. Es posible reflexionar que el juicio de un compañero sobre una herramienta determinada no corresponde a una fuente confiable para tomar como decisión si el sujeto debe de usarla. Es decir, se recomienda probar muchas herramientas y el docente debe de saber seleccionar las mejores para los temas que desea abordar en clases.
  • 15.
  • 16. Sesión 10 (16.07.2016): Recursos: Kahoot y Time Line. La clase inicia con la herramienta Kahoot en donde se lleva a cabo una serie de preguntas sobre un tema especifico. Se prodece al uso de la herramienta de forma de práctica. Luego se aborda Time Line por medio de un ejemplo de la docente. La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta llamada Kahoot; en donde la docente usó el video vin para la participación de la misma. Posteriormente elaboró una línea del tiempo básica para mostrar al estudiante el uso de la misma. La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer acercamiento a kahoot y Time Line. https://play.kahoot.it/#/k/5c239d1d-be7c-438e- bfa8-d39deceedd1c El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender una nueva herramienta como kahoot que permite evaluar conocimiento de forma entretenida y divertida por medio de una dinámica de juego.
  • 17.
  • 18. Sesión 11 (23.07.2016): Recursos: Tiki Toki y Step Map (tarea) La clase inicia con la herramienta llamada Tiki Toki que la finalidad de la misma es poder elaborar una línea del tiempo. La diferencia entre esta herramienta y Time Line es la posibilidad de introducir mayor contenido y además tiene la característica de poder visualizarse en tres dimensiones. La estrategia de mediación fue el abordaje por parte de la profesora sobre la herramienta tiki toki; en donde la docente usó el video vin para la presentación de la misma ejemplificando con varias líneas del tiempo dediversos temas. Posteriormente elaboró una línea del tiempo en tiki toki. La evidencia integradora como producto final en esta clase se puede hablar de un primer acercamiento a la línea de tiempo Tiki Toki. http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/669810/Revolucin-Rusa/ El aprendizaje más significativo de la clase fue aprender una nueva herramienta como Step Map en donde es bastante útil y entretenida de usar para resaltar actividades en una región determinada.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Reflexión Crítica del Curso El curso desde la perspectiva de aspectos generales descansa en la implementación de una serie de herramientas tecnológicas donde pretende brindar un apoyo fundamental para los docentes. Es increíble la cantidad de tecnología que un docente puede emplear en sus clases, sin embargo lo que realmente es increíble es el poco dominio y/o conocimiento tecnológico que puede tener un docente activo con años de experiencia, en donde muchas veces el docente únicamente se actualiza en el campo de su especializadad y muy pocas veces en el sector tecnológico.
  • 22. Bibliografía López y Miranda (2007). Influencia de la tecnología de la información en el rol del profesorado y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Flores, E. (2013). Tendencias Tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Conferencia ofrecida para el Centro de Excelencia Académica del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Área, M. (2009). Manual electrónico. Introducción a la tecnología Educativa. España: Universidad de La Laguna