SlideShare una empresa de Scribd logo
2.6  IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL.<br />(SINTESIS)<br />La cultura es el esquema único de suposiciones, valores, y normas compartidas que dan forma a la socialización, los símbolos, el lenguaje, los relatos y las practicas de un grupo de <br />Los elementos de la cultura organizacional se dividen en elementos ocultos y elementos observables.<br />Elementos ocultos de la cultura organizacional:<br />Suposiciones compartidas: Son las ideas y sentimientos subyacentes que los integrantes de una cultura dan por sentados y consideran verdaderos.<br />Valores y normas: Un valor es una opinión fundamental sobre algo que tiene una importancias y un significado considerables para los individuos y que es aceptable a largo del tiempo.<br />Elementos observables de la  cultura organizacional.<br />Socialización: Es un proceso mediante el cual los nuevos miembros se integran a una cultura. En las organizaciones, la socialización por lo general comienza sutilmente durante el proceso de contratación. Luego se hace más evidente durante los sucesos de orientación y capacitación poco después que el recién contratado empieza a trabajar.<br />Símbolos: Es cualquier cosa visible que se utilice para representar y  resumir un valor compartido o algo que tenga un significado especial. Son la forma de expresión cultural más simple y básica que se observa.<br />Lenguaje: Es un sistema compartido de sonidos vocales, signos escritos, gestos o ambos que lo integrantes de una cultura utilizan para transmitir significados especiales.<br />Relatos: Son las historias, sagas, leyendas y mitos únicos de una cultura. Suelen describir los logros y opiniones particulares de los líderes en el tiempo, en general en términos heroicos y románticos.<br />Practicas: El elemento más complejo pero observable son las practicas compartidas, las cuales comprenden tabúes y ceremonias. Los “tabúes” son comportamientos culturalmente prohibidos. Las “ceremonias” son actividades complejas y formales ideadas para generar fuertes emociones.<br />Modalidades de las culturas organizacionales:<br />Burocrática: En una cultura burocrática, reglas formales y procedimientos operativos estándares rigen el comportamiento de los empleados, y la coordinación se logra mediante relaciones jerárquicas de información. La atención se concentra  en las operaciones internas de la organización.<br />Clan: La caracteriza un enfoque interno, sin embargo, en comparación con la cultura burocrática, el control sobre el comportamiento más sutil, en cambio, la tradición, la lealtad y el compromiso personal, amplia socialización y el manejo personal son los elementos que dan forma a los comportamientos de los empleados en una cultura de clan.<br />Emprendedora: El enfoque externo y la flexibilidad crean un ambiente que alienta a asumir riesgos, al dinamismo y la creatividad. Hay un compromiso con la experimentación, la innovación y la vanguardia. Esta cultura no solo reacciona con rapidez a los cambios en el entorno, sino que los genera.<br />De mercado: Los valores y las normas reflejan la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes, en especial los que son financieros y se basan en el mercado. La cultura de mercado valora la independencia y la individualidad. <br />2.7  ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.<br />(SINTESIS)<br />En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología de las computadoras, las compañías pueden aprovechar la explosión de información.<br />El uso del internet para las transacciones comerciales se ha generalizado a tal grado tanto en compañías grandes como pequeñas, que el comercio electrónico esta convirtiéndose, a pasos agigantados, en el desafío de las organizaciones para el nuevo milenio.<br />La introducción de tecnología avanzada tiende a reducir la cantidad de puestos que requieren poca habilidad y a aumentar los puestos que requieren considerable destreza. En muchos casos, es posible volver a capacitar a los empleados actuales para que adopten funciones y nuevas responsabilidades.<br />La capacitación tecnológica representa una parte cada vez mayor de la capacitación formal que ofrecen los empleadores. En la actualidad un tercio de los cursos están dedicados a la capacitación en las habilidades de cómputo.<br />
E sintesis 2.6 y 2.7
E sintesis 2.6 y 2.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7norma yuridia
 
1.8 elementos cultura organizacional
1.8 elementos cultura organizacional1.8 elementos cultura organizacional
1.8 elementos cultura organizacionalGenesis Acosta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
danielaanguiano
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
Lcvilla0780
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalsanchezej
 
Mapa cult.org.diana
Mapa cult.org.dianaMapa cult.org.diana
Mapa cult.org.diana
DIANADEANDRADE
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Merlys Farias
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
rosgrelysorozco2
 
Revista Tecnoguía
Revista TecnoguíaRevista Tecnoguía
Revista TecnoguíamariaJLP
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
MarilexcCamachom
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
jorm1297
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.MariaReyesRojas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalYohana Reyes
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Edson Guanilo
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
valezka parada de ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7
 
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
 
06. sintesis
06. sintesis06. sintesis
06. sintesis
 
1.8 elementos cultura organizacional
1.8 elementos cultura organizacional1.8 elementos cultura organizacional
1.8 elementos cultura organizacional
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Mapa cult.org.diana
Mapa cult.org.dianaMapa cult.org.diana
Mapa cult.org.diana
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Revista Tecnoguía
Revista TecnoguíaRevista Tecnoguía
Revista Tecnoguía
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
 

Similar a E sintesis 2.6 y 2.7

Cultura Organizacional y Diversidad Cultural
Cultura Organizacional y Diversidad CulturalCultura Organizacional y Diversidad Cultural
Cultura Organizacional y Diversidad Cultural
AngelesCano
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalmonzemv
 
Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Xiomara
 
Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Xiomara
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Zayda
 
Sintesis imelda
Sintesis imeldaSintesis imelda
Sintesis imeldaimelda
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalMaria Belen Salum
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Videoconferencias UTPL
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Sintesis
SintesisSintesis
SintesisAna
 
Sintesis
SintesisSintesis
SintesisANA
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
Julio Carreto
 

Similar a E sintesis 2.6 y 2.7 (20)

Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Am2 18
Am2 18Am2 18
Am2 18
 
Cultura Organizacional y Diversidad Cultural
Cultura Organizacional y Diversidad CulturalCultura Organizacional y Diversidad Cultural
Cultura Organizacional y Diversidad Cultural
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6
 
Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6Unidad 2 act n6
Unidad 2 act n6
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
 
Sintesis imelda
Sintesis imeldaSintesis imelda
Sintesis imelda
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 18
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

E sintesis 2.6 y 2.7

  • 1. 2.6 IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL.<br />(SINTESIS)<br />La cultura es el esquema único de suposiciones, valores, y normas compartidas que dan forma a la socialización, los símbolos, el lenguaje, los relatos y las practicas de un grupo de <br />Los elementos de la cultura organizacional se dividen en elementos ocultos y elementos observables.<br />Elementos ocultos de la cultura organizacional:<br />Suposiciones compartidas: Son las ideas y sentimientos subyacentes que los integrantes de una cultura dan por sentados y consideran verdaderos.<br />Valores y normas: Un valor es una opinión fundamental sobre algo que tiene una importancias y un significado considerables para los individuos y que es aceptable a largo del tiempo.<br />Elementos observables de la cultura organizacional.<br />Socialización: Es un proceso mediante el cual los nuevos miembros se integran a una cultura. En las organizaciones, la socialización por lo general comienza sutilmente durante el proceso de contratación. Luego se hace más evidente durante los sucesos de orientación y capacitación poco después que el recién contratado empieza a trabajar.<br />Símbolos: Es cualquier cosa visible que se utilice para representar y resumir un valor compartido o algo que tenga un significado especial. Son la forma de expresión cultural más simple y básica que se observa.<br />Lenguaje: Es un sistema compartido de sonidos vocales, signos escritos, gestos o ambos que lo integrantes de una cultura utilizan para transmitir significados especiales.<br />Relatos: Son las historias, sagas, leyendas y mitos únicos de una cultura. Suelen describir los logros y opiniones particulares de los líderes en el tiempo, en general en términos heroicos y románticos.<br />Practicas: El elemento más complejo pero observable son las practicas compartidas, las cuales comprenden tabúes y ceremonias. Los “tabúes” son comportamientos culturalmente prohibidos. Las “ceremonias” son actividades complejas y formales ideadas para generar fuertes emociones.<br />Modalidades de las culturas organizacionales:<br />Burocrática: En una cultura burocrática, reglas formales y procedimientos operativos estándares rigen el comportamiento de los empleados, y la coordinación se logra mediante relaciones jerárquicas de información. La atención se concentra en las operaciones internas de la organización.<br />Clan: La caracteriza un enfoque interno, sin embargo, en comparación con la cultura burocrática, el control sobre el comportamiento más sutil, en cambio, la tradición, la lealtad y el compromiso personal, amplia socialización y el manejo personal son los elementos que dan forma a los comportamientos de los empleados en una cultura de clan.<br />Emprendedora: El enfoque externo y la flexibilidad crean un ambiente que alienta a asumir riesgos, al dinamismo y la creatividad. Hay un compromiso con la experimentación, la innovación y la vanguardia. Esta cultura no solo reacciona con rapidez a los cambios en el entorno, sino que los genera.<br />De mercado: Los valores y las normas reflejan la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes, en especial los que son financieros y se basan en el mercado. La cultura de mercado valora la independencia y la individualidad. <br />2.7 ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.<br />(SINTESIS)<br />En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología de las computadoras, las compañías pueden aprovechar la explosión de información.<br />El uso del internet para las transacciones comerciales se ha generalizado a tal grado tanto en compañías grandes como pequeñas, que el comercio electrónico esta convirtiéndose, a pasos agigantados, en el desafío de las organizaciones para el nuevo milenio.<br />La introducción de tecnología avanzada tiende a reducir la cantidad de puestos que requieren poca habilidad y a aumentar los puestos que requieren considerable destreza. En muchos casos, es posible volver a capacitar a los empleados actuales para que adopten funciones y nuevas responsabilidades.<br />La capacitación tecnológica representa una parte cada vez mayor de la capacitación formal que ofrecen los empleadores. En la actualidad un tercio de los cursos están dedicados a la capacitación en las habilidades de cómputo.<br />