SlideShare una empresa de Scribd logo
2.6 IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL<br />Cada individuo se diferencia por su personalidad, La cultura ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado, como también de manera individual. <br />La personalidad de un individuo está formada por una serie de características relativamente permanentes y estables. <br />Las organizaciones tienen culturas que dictan como deben comportarse sus miembros. En cada entidad económica, existen sistemas o patrones de valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Los individuos perciben la cultura de la organización, basándose en lo que ven o escuchan dentro de la empresa.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas la culturas tienen un impacto igual en sus empleados. Que la cultura de una organización sea fuerte, débil o se encuentre en algún punto intermedio, depende de factores como el tamaño de la empresa, el tiempo que tiene que existir, la rotación que tiene entre sus empleados y la intensidad con lo que la cultura se originó.<br />La cultura Organizacional también establece ciertas modalidades, Señala que la Cultura burocrática establece reglas y procedimientos que se aplican y rigen el comportamiento de los empleados.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas la culturas tienen un impacto igual en sus empleados. Que la cultura de una organización sea fuerte, débil o se encuentre en algún punto intermedio, depende de factores como el tamaño de la empresa, el tiempo que tiene que existir, la rotación que tiene entre sus empleados y la intensidad con lo que la cultura se originó.<br />Dentro de la cultura de mercado se refleja la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes en especial los financieros., esta cultura nos habla de la valoración y la individualidad de cada individuo.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas tienen un impacto igual en sus empleados. Para que esto ocurra el mismo individuo tendrá que emplear cierto compromiso y aceptar los valores claves de la empresa.<br />2.7 ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS<br />En general, esta transformación se denomina cambio de “mano de obra no calificada” a “mano de obra calificada”.<br />Por supuesto la tecnología de la información ha modificado un método computarizado que proporciona información correcta y actualizada de los empleados para fines de control y toma de decisiones.<br />Las nuevas tendencias de comercio han sido el cimiento de una creciente gama de oportunidades empresariales; nuevas prácticas como el Internet, negocios en línea y la creciente demanda de los consumidores han sentado las bases de una nueva era de hacer negocios y con ello, una nueva manera de administrar los recursos económicos. <br />En concreto los gerentes, pueden proporcionar y adoptar las nuevas tendencias tecnológicas; para permitir y capacitar a los empleados y tener la capacidad de interpretar la información contenida en el sistema, transformándola en conocimiento para su correcta aplicación en la toma de decisiones de la compañía.<br />
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Gustavo Salazar Loor
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
sanchezej
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
disorg
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
darfo
 
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento OrganizacionalDiapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
marinellmontes
 
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
paugriss
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
Jontxu Pardo
 
Una cultura organizacional y el diseño estructural
Una cultura organizacional y el diseño estructuralUna cultura organizacional y el diseño estructural
Una cultura organizacional y el diseño estructural
franky quispealaya carrizo
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacional
godiemerbel
 
Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
Preguntas Diagnóstico De La Cultura OrganizacionalPreguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
FaSito HerCas
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
Hernan Rodrigo Alvarado Santana
 
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento HumanoSesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
acex
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
Lcvilla0780
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Daniel Marquez
 
Valores conceptos
Valores conceptosValores conceptos
Valores conceptos
Alejandro Hecht
 
Polplasoc tema 4.6
Polplasoc tema 4.6Polplasoc tema 4.6
Polplasoc tema 4.6
profr1001
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
yita111
 
De bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratasDe bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratas
karemlucero
 
De bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratasDe bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratas
karemlucero
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento OrganizacionalDiapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
 
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
La dimensión cultural de la organización. Elemento para un debate en américa ...
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
 
Una cultura organizacional y el diseño estructural
Una cultura organizacional y el diseño estructuralUna cultura organizacional y el diseño estructural
Una cultura organizacional y el diseño estructural
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacional
 
Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
Preguntas Diagnóstico De La Cultura OrganizacionalPreguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
 
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento HumanoSesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Valores conceptos
Valores conceptosValores conceptos
Valores conceptos
 
Polplasoc tema 4.6
Polplasoc tema 4.6Polplasoc tema 4.6
Polplasoc tema 4.6
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
De bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratasDe bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratas
 
De bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratasDe bárbaros a burócratas
De bárbaros a burócratas
 

Destacado

INSTRUMENTS METEOROLÒGICS
INSTRUMENTS METEOROLÒGICSINSTRUMENTS METEOROLÒGICS
INSTRUMENTS METEOROLÒGICSpromo0607b
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
santiagovillaciss
 
Luis dominguez tecnologia digital
Luis dominguez tecnologia digitalLuis dominguez tecnologia digital
Luis dominguez tecnologia digital
luisd0406
 
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
hectoragudelo
 
Plan.ic.2014
Plan.ic.2014Plan.ic.2014
Plan.ic.2014
Mateo Diaz
 
Anapower
AnapowerAnapower
Encuestas
EncuestasEncuestas
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Alfonso Bejarano
 
Optimización con lingo
Optimización con lingoOptimización con lingo
Optimización con lingo
MIGUEL ANGEL SALAZAR HUAMAN
 
elementos de seguridad
elementos de seguridad elementos de seguridad
elementos de seguridad
4410122
 
Depósitos
DepósitosDepósitos
Depósitos
Leo San Martin
 
Todo excel
Todo excelTodo excel
Todo excel
Aniitha del Angel
 
Artefotografico
ArtefotograficoArtefotografico
Artefotografico
ymeryo
 
Qué es un blog (1)
Qué es un blog (1)Qué es un blog (1)
Qué es un blog (1)
Preesco2
 
S I S T E M A O P E R A T I V O Presentacion
S I S T E M A  O P E R A T I V O PresentacionS I S T E M A  O P E R A T I V O Presentacion
S I S T E M A O P E R A T I V O Presentacion
IES Clara Campoamor
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blog
Pao Bonilla
 
Operacion pino
Operacion pinoOperacion pino
Operacion pino
Juan C Mora V
 
Comportamiento del profesional
Comportamiento del profesionalComportamiento del profesional
Comportamiento del profesional
Juan Vega
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional  de san rafaelInstituto nacional  de san rafael
Instituto nacional de san rafael
armandoderas
 

Destacado (20)

INSTRUMENTS METEOROLÒGICS
INSTRUMENTS METEOROLÒGICSINSTRUMENTS METEOROLÒGICS
INSTRUMENTS METEOROLÒGICS
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Luis dominguez tecnologia digital
Luis dominguez tecnologia digitalLuis dominguez tecnologia digital
Luis dominguez tecnologia digital
 
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
C:\Users\Ayudas Portatil 2\Desktop\Diagrama Web 2 0
 
Plan.ic.2014
Plan.ic.2014Plan.ic.2014
Plan.ic.2014
 
23 d abril
23 d abril23 d abril
23 d abril
 
Anapower
AnapowerAnapower
Anapower
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Optimización con lingo
Optimización con lingoOptimización con lingo
Optimización con lingo
 
elementos de seguridad
elementos de seguridad elementos de seguridad
elementos de seguridad
 
Depósitos
DepósitosDepósitos
Depósitos
 
Todo excel
Todo excelTodo excel
Todo excel
 
Artefotografico
ArtefotograficoArtefotografico
Artefotografico
 
Qué es un blog (1)
Qué es un blog (1)Qué es un blog (1)
Qué es un blog (1)
 
S I S T E M A O P E R A T I V O Presentacion
S I S T E M A  O P E R A T I V O PresentacionS I S T E M A  O P E R A T I V O Presentacion
S I S T E M A O P E R A T I V O Presentacion
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blog
 
Operacion pino
Operacion pinoOperacion pino
Operacion pino
 
Comportamiento del profesional
Comportamiento del profesionalComportamiento del profesional
Comportamiento del profesional
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional  de san rafaelInstituto nacional  de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 

Similar a Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
ANA
 
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
norma yuridia
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
Paola Lasso
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
ACO
ACO ACO
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
ivan josue iturbide hernandez
 
Sintesi smary
Sintesi smarySintesi smary
Sintesi smary
maricela
 
Act. 6 unidad 2
Act. 6 unidad 2Act. 6 unidad 2
Act. 6 unidad 2
Sarai
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
damari
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
tareas
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
miguel angel alvarez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver1968
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 

Similar a Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g. (20)

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ACO
ACO ACO
ACO
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
Sintesi smary
Sintesi smarySintesi smary
Sintesi smary
 
Act. 6 unidad 2
Act. 6 unidad 2Act. 6 unidad 2
Act. 6 unidad 2
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Más de Zayda

Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
Zayda
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Zayda
 
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Zayda
 
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacionCuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
Zayda
 
M.c capitulo 2 z.c.g.
M.c capitulo 2 z.c.g.M.c capitulo 2 z.c.g.
M.c capitulo 2 z.c.g.
Zayda
 
Listado de ideas principales zayda
Listado de ideas principales zaydaListado de ideas principales zayda
Listado de ideas principales zayda
Zayda
 
Producto zayda cumplido
Producto zayda cumplidoProducto zayda cumplido
Producto zayda cumplido
Zayda
 
Cuadro comparativo zayda cumplido g.
Cuadro comparativo zayda cumplido g.Cuadro comparativo zayda cumplido g.
Cuadro comparativo zayda cumplido g.
Zayda
 
Cuestionadrio unidad i zayda c.
Cuestionadrio unidad i zayda c.Cuestionadrio unidad i zayda c.
Cuestionadrio unidad i zayda c.
Zayda
 

Más de Zayda (9)

Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
Listado de ideas principales correspondiende al cap. 2 z.c.g.
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
 
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
 
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacionCuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
Cuadro comparativo en contraste a las tecnicas de motivacion
 
M.c capitulo 2 z.c.g.
M.c capitulo 2 z.c.g.M.c capitulo 2 z.c.g.
M.c capitulo 2 z.c.g.
 
Listado de ideas principales zayda
Listado de ideas principales zaydaListado de ideas principales zayda
Listado de ideas principales zayda
 
Producto zayda cumplido
Producto zayda cumplidoProducto zayda cumplido
Producto zayda cumplido
 
Cuadro comparativo zayda cumplido g.
Cuadro comparativo zayda cumplido g.Cuadro comparativo zayda cumplido g.
Cuadro comparativo zayda cumplido g.
 
Cuestionadrio unidad i zayda c.
Cuestionadrio unidad i zayda c.Cuestionadrio unidad i zayda c.
Cuestionadrio unidad i zayda c.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.

  • 1. 2.6 IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL<br />Cada individuo se diferencia por su personalidad, La cultura ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado, como también de manera individual. <br />La personalidad de un individuo está formada por una serie de características relativamente permanentes y estables. <br />Las organizaciones tienen culturas que dictan como deben comportarse sus miembros. En cada entidad económica, existen sistemas o patrones de valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Los individuos perciben la cultura de la organización, basándose en lo que ven o escuchan dentro de la empresa.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas la culturas tienen un impacto igual en sus empleados. Que la cultura de una organización sea fuerte, débil o se encuentre en algún punto intermedio, depende de factores como el tamaño de la empresa, el tiempo que tiene que existir, la rotación que tiene entre sus empleados y la intensidad con lo que la cultura se originó.<br />La cultura Organizacional también establece ciertas modalidades, Señala que la Cultura burocrática establece reglas y procedimientos que se aplican y rigen el comportamiento de los empleados.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas la culturas tienen un impacto igual en sus empleados. Que la cultura de una organización sea fuerte, débil o se encuentre en algún punto intermedio, depende de factores como el tamaño de la empresa, el tiempo que tiene que existir, la rotación que tiene entre sus empleados y la intensidad con lo que la cultura se originó.<br />Dentro de la cultura de mercado se refleja la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes en especial los financieros., esta cultura nos habla de la valoración y la individualidad de cada individuo.<br />Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas tienen un impacto igual en sus empleados. Para que esto ocurra el mismo individuo tendrá que emplear cierto compromiso y aceptar los valores claves de la empresa.<br />2.7 ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS<br />En general, esta transformación se denomina cambio de “mano de obra no calificada” a “mano de obra calificada”.<br />Por supuesto la tecnología de la información ha modificado un método computarizado que proporciona información correcta y actualizada de los empleados para fines de control y toma de decisiones.<br />Las nuevas tendencias de comercio han sido el cimiento de una creciente gama de oportunidades empresariales; nuevas prácticas como el Internet, negocios en línea y la creciente demanda de los consumidores han sentado las bases de una nueva era de hacer negocios y con ello, una nueva manera de administrar los recursos económicos. <br />En concreto los gerentes, pueden proporcionar y adoptar las nuevas tendencias tecnológicas; para permitir y capacitar a los empleados y tener la capacidad de interpretar la información contenida en el sistema, transformándola en conocimiento para su correcta aplicación en la toma de decisiones de la compañía.<br />